Txto Refmadyoaut Part b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Txto Refmadyoaut Part b Descripción: Repaso tema 7 Fecha de Creación: 2023/11/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 64
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas especialidades preventivas tiene el servicio de prevención del Ayuntamiento de Madrid?. a) 2. b) 3. c) 4. ¿Cuál de los siguientes no pertenece al servicio de prevención del Ayuntamiento de Madrid?. Medicina del trabajo. Seguridad en el trabajo. Higiene en el trabajo. Todas pertenecen. ¿Cuál de los siguientes no pertenece al servicio de prevención del Ayuntamiento de Madrid?. Medicina del trabajo. Salud en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía y Psicosociología aplicada. ¿Cuales son las cuatro disciplinas o especialidades del servicio de prevencion?. Medicina del Trabajo. Seguridad en el Trabajo. Higiene Industrial. Ergonomía y Picosociología Aplicada. Medicina del Trabajo. Salud en el Trabajo. Higiene Industrial. Ergonomía y Picosociología Aplicada. Medicina del Trabajo. Seguridad en el Trabajo. Higiene en el trabajo. Ergonomía y Picosociología Aplicada. El servicio de prevención emitirá informes vinculantes en los procedimientos en que se acuerde por. a) Los trabajadores. b) El Comité de Seguridad y Salud. c) La Inspección de Trabajo. d) b) o c). ¿Quién implantará el Plan de Prevención del Ayuntamiento de Madrid?. a) El Pleno. b) El Comité de Seguridad y Salud. c) La Junta de Gobierno. d) El Servicio de Prevención. ¿Quién valorará los datos de siniestralidad de los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid?. a) El servicio de prevención. b) El Pleno. c) El Comité de Seguridad y Salud. d) La Inspección de Trabajo. ¿Quién realiza la vigilancia de la salud de los empleados?. a) El servicio de prevención. b) El Pleno. c) El Comité de Seguridad y Salud. d) La Inspección de Trabajo. ¿A quién se presenta el Plan de Prevención en el primer trimestre del año?. a) Al servicio de prevención. b) Al Pleno. c) A la Inspección de Trabajo. d) Al Comité de Seguridad y Salud. ¿Quién revisará el Plan de Prevención?. a) El servicio de prevención. b) El Pleno. c) El Comité de Seguridad y Salud. d) La Inspección de Trabajo. ¿Cada cuánto tiempo se somete el Plan de Prevención a control mediante auditorias o evaluaciones?. a) Cada año. b) Cada 2 años. c) Cada 4 años. d) Cada 5 años. ¿Cada cuánto tiempo se somete el Plan de Prevención a control mediante auditorias o evaluaciones, en actividades especialmente peligrosas?. a) Cada año. b) Cada 2 años. c) Cada 4 años. d) Cada 5 años. ¿Quiénes son los representantes de los empleados públicos con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales?. a) Los delegados de prevención. b) El Comité de Seguridad y Salud. c) El servicio de prevención. d) Todos. ¿Quién defiende los intereses de los empleados públicos en materia de prevención de riesgos en el trabajo?. a) Los delegados de prevención. b) El Comité de Seguridad y Salud. c) El servicio de prevención. d) a y b. ¿Cuál es el órgano destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración municipal, Ayuntamiento de Madrid y Organismos Autónomos en materia de prevención de riesgos laborales?. a) Los delegados de prevención. b) El Comité de Seguridad y Salud. c) El servicio de prevención. d) Todos. ¿Cuántos delegados de prevención tiene el Ayuntamiento de Madrid?. a) 24. b) 27. c) 56. d) 31. ¿Cuántos delegados de prevención tiene la Agencia para el Empleo?. 4. 5. 6. 7. ¿Cuántos delegados de prevención tiene la Agencia Tributaria de Madrid?. 3. 5. 6. 7. ¿Cuántos delegados de prevención tiene Informática Ayuntamiento de Madrid?. 5. 6. 4. 7. ¿Cuántos delegados de prevención tiene Madrid Salud?. 3. 4. 6. 7. ¿Cuántos delegados de prevención tiene la Agencia de Actividades?. 3. 4. 5. 7. ¿Cuántos delegados de prevención tienen en total entre el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos?. a) 48. b) 54. c) 83. d) 58. ¿Qué crédito horario mensual tiene un delegado de prevención para el ejercicio de sus funciones en el Ayuntamiento de Madrid?. 35. 40. 45. 50. ¿De qué fecha es el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba el Acuerdo-Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019-2022?. 27/12/2018. 9/3/2011. 14/10/2015. ¿Para qué periodo se aprobó el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba el Acuerdo-Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos?. 2019-2021. 2018-2022. 2019-2022. Unidad Organizativa del ayuntamiento de Madrid es un “Servicio de Prevención” propio que podriamos definirlo como. conjunto de medios humanos y materiales de la Administración Municipal, asignados a la realización de las actividades de prevención en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. conjunto de medios humanos de la Administración Municipal, asignados a la realización de las actividades de prevención en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. conjunto de medios humanos y materiales de la Administración Municipal, asignados a la realización de las actividades de prevención en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid. ¿Que mision tiene el Servicio de Prevencion?. Garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los empleados públicos. Garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los empleados del ayuntamiento de Madrid. Garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud. ¿Que mision tiene el Servicio de Prevencion?. Garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los empleados públicos. Asesorando y asistiendo a la Administración, a los empleados públicos y a sus representantes y órganos específicos y especializados de representación. Ambas son correctas. Señale la afirmacion incorrecta, en relacion al PrL en el ayuntamiento de Madrid. Sus integrantes destinarán de forma exclusiva su actividad a la finalidad del mismo. La unidad organizativa específica destinada a la prevención en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos autónomos es el Servicio de Prevención. Sus integrantes destinarán de forma parcial su actividad a la finalidad del mismo. Dentro de las funciones del servicio de prevencion podemos encontrar: Señale la correcta. Asesorará y emitirá informes vinculantes en todos los procedimientos en que así se acuerde por el Comité de Seguridad y Salud. Asesorará y emitirá informes vinculantes en todos los procedimientos en que así se acuerde por el Ayuntamiento de Madrid. Llevará a cabo las actuaciones necesarias tendentes a modificar o anular las condiciones de trabajo de los empleados públicos a los requisitos de seguridad y salud dispuestos en la normativa vigente. Dentro de las funciones del servicio de prevencion podemos encontrar: Señale la incorrecta. Valorará y publicará los datos de siniestralidad relativos a los /as trabajadores con la colaboración de la Mutua de accidentes de trabajo, con el fin de programar las actuaciones necesarias para evitar el número y la gravedad de los accidentes de trabajo. Valorará y publicará los datos de siniestralidad relativos a los /as trabajadores con la colaboración de la Mutua de accidentes de trabajo, con el fin de programar las actuaciones necesarias para evitar, o en su caso disminuir, el número y la gravedad de los accidentes de trabajo. Realizará propuestas técnicas y asesorará sobre el modo de desarrollar e implementar una acción permanente de seguimiento y valoración de la efectividad de la actividad preventiva, y los medios que necesita para la adaptación de las medidas de prevención a las modificaciones que puedan experimentar las circunstancias que incidan en la realización del trabajo. Con respecto al Plan de Prevención podemos afirmar que: Señale la correcta. define las responsabilidades y funciones en materia de prevención de riesgos laborales para la integración de la actividad preventiva en el Ayuntamiento y sus organismos autónomos. en los procesos de promoción interna, se valorará positivamente cualquier acreditación oficial, conocimiento o experiencia demostrable en prevención de riesgos laborales. a y b son correctas. Quien podra solicitar la adaptacion del puesto de trabajo. SEÑALE LA CORRECTA. la Administración facilitará la adaptación del puesto de trabajo al personal que, por motivos de salud que, no alcanzando los grados de invalidez definidos en la normativa vigente, no pueda desempeñar adecuadamente los cometidos de su puesto de trabajo. la Administración facilitará la adaptación del puesto de trabajo al personal que, por motivos de salud que, alcanzando los grados de invalidez definidos en la normativa vigente, no pueda desempeñar adecuadamente los cometidos de su puesto de trabajo. la Administración facilitará la adaptación del puesto de trabajo al personal que, por motivos de salud que, no alcanzando los grados de invalidez definidos en la normativa vigente, pueda desempeñar adecuadamente los cometidos de su puesto de trabajo. Con respecto a la adaptacion del puesto de trabajo: SEÑALE LA CORRECTA. En la embarazada se puede contemplar el cambio definitivo de funciones si no son posibles las adaptaciones, previo informe o recomendación del Servicio de Prevención. En la embarazada se puede contemplar el cambio temporal de funciones si no son posibles las adaptaciones, previo informe o recomendación del Servicio de Prevención. En la embarazada no se puede contemplar el cambio temporal de funciones si no son posibles las adaptaciones, previo informe o recomendación del Servicio de Prevención. CON RESPECTO A LAS ADAPTACIONES DE PUESTO Y MOVILIDAD POR MOTIVOS DE SALUD. SEÑALE LA INCORRECTA. La adaptación tenderá a facilitar el desempeño, adecuando las condiciones de trabajo a los concretos problemas de salud dictaminados por el Servicio de Prevención, a petición del propio empleado/a unicamente. La adaptación tenderá a facilitar el desempeño, adecuando las condiciones de trabajo a los concretos problemas de salud dictaminados por el Servicio de Prevención, bien a petición del propio empleado/a, bien a propuesta de su Servicio. la Administración facilitará la adaptación del puesto de trabajo al personal que, por motivos de salud que, no alcanzando los grados de invalidez definidos en la normativa vigente, no pueda desempeñar adecuadamente los cometidos de su puesto de trabajo. En los supuestos de inviabilidad de la adaptación se adscribirá al empleado público a otro puesto de trabajo por motivos de salud. SEÑALE LA CORRECTA. Estará condicionado a que exista puesto vacante, dotado presupuestariamente, equivalente al puesto de origen. De no existir plaza vacante y dotada de igual grupo, nivel y retribuciones, se comunicará al solicitante por si estuviera interesado en el traslado a puesto inferior sin merma de retribuciones. ambas son correctas. En el caso de adscripción a un nuevo puesto de trabajo por adaptacion por motivos de salud, señale la correcta. La adscripción tendrá carácter definitivo cuando el empleado público ocupara con tal carácter su puesto de origen y, en este supuesto, el empleado municipal deberá permanecer dos años en el nuevo puesto. La adscripción tendrá carácter temporal cuando el empleado público ocupara con tal carácter su puesto de origen y, en este supuesto, el empleado municipal deberá permanecer dos años en el nuevo puesto. La adscripción tendrá carácter definitivo cuando el empleado público ocupara con tal carácter su puesto de origen y, en este supuesto, el empleado municipal deberá permanecer un año en el nuevo puesto. En el caso de adscripción a un nuevo puesto de trabajo por adaptacion por motivos de salud, señale la correcta. La adscripción tendrá carácter definitivo cuando el empleado público ocupara con tal carácter su puesto de origen y, en este supuesto, el empleado municipal deberá permanecer dos años en el nuevo puesto. En cualquier caso, el empleado deberá reunir los requisitos previstos para el desempeño del puesto. ambas son correctas. El objetivo del Plan de prevencion municipal es: Señale la correcta. Integración de la prevención de riesgos laborales en la estructura de gestión del Ayuntamiento de Madrid, con presencia en todos los niveles jerárquicos. Integración de la prevención de riesgos laborales en la estructura de gestión del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos, con presencia en todos los niveles jerárquicos. Integración de la prevención de riesgos laborales en la estructura de gestión del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. El objetivo del Plan de prevencion municipal es: Señale la correcta. Integración de la prevención de riesgos laborales en la estructura de gestión del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos, con presencia en todos los niveles jerárquicos. . Atribución a todos ellos y la asunción por éstos de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten en relación con los procesos técnicos, la organización del trabajo y las condiciones en que éste se presta. ambas son correctas. El objetivo del Plan de prevencion municipal es: Señale la correcta. Incluye la política preventiva, estructura organizativa, responsabilidades, funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos necesarios para la realización de las tareas de prevención en la empresa en los términos establecidos reglamentariamente. Se constituye con objeto de establecer las pautas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. ambas son correctas. Con respecto al plan de prevencion. SEÑALE LA CORRECTA. La revisión anual del Plan de Prevención será realizada por el Servicio de Prevención y para su aprobación, en el ultimo trimestre del año, deberá contarse con la participación de los/as delegados/as de prevención en el marco del Comite de salud laboral. La revisión semestral del Plan de Prevención será realizada por el Servicio de Prevención y para su aprobación, en el primer trimestre del año, deberá contarse con la participación de los/as delegados/as de prevención en el marco de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos. La revisión anual del Plan de Prevención será realizada por el Servicio de Prevención y para su aprobación, en el primer trimestre del año, deberá contarse con la participación de los/as delegados/as de prevención en el marco de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos. Sobre la La evaluación de los riesgos laborales señale la correcta: es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse. En aquellos centros y puestos de trabajo donde el riesgo no se pueda evitar, se realizarán evaluaciones iniciales de riesgos, incluyendo los psicosociales, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. ay b son correctas. Sobre la La evaluación de los riesgos laborales señale la incorrecta: Se realizarán aquellas medidas preventivas necesarias para la desaparición o reducción máxima de todos los riesgos en el trabajo, incluyendo los psicosociales, actuando con un enfoque global de bienestar y salud laboral. Se realizarán aquellas medidas preventivas necesarias para la desaparición o reducción máxima de todos los riesgos en el trabajo, actuando con un enfoque global de bienestar y salud laboral. Se deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores y trabajadoras que deban desempeñarlos. Sobre la La evaluación de los riesgos laborales señale la incorrecta: Se realizarán aquellas medidas preventivas necesarias para la desaparición o reducción máxima de todos los riesgos en el trabajo, incluyendo los psicosociales, actuando con un enfoque global de bienestar y salud laboral. Se deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, teniendo en cuenta, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores y trabajadoras que deban desempeñarlos. Se deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores y trabajadoras que deban desempeñarlos. Con respeco a las intrumentos del control del plan de prevencion .Señale la incorrecta. Cada dos años en actividades especialmente peligrosas (trabajos con exposición a radiaciones ionizantes, a agentes tóxicos y muy tóxicos, actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo, trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4 etcétera). Cuatro años mediante auditorias o evaluaciones, que han de incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención, que deberán ser realizadas de acuerdo con las normas técnicas establecidas o que puedan establecerse. Los resultados de estas actuaciones, serán remitidos al Servicio de Prevención para su inclusión en un informe que será elevado semestralmente al Comité de Seguridad y Salud para su consideración y adopción de las medidas necesarias que corrijan las deficiencias detectadas y mejoren la calidad y eficiencia del sistema de prevención. Con respeco a las intrumentos del control del plan de prevencion .Señale la correcta. Cada cuatro años en actividades especialmente peligrosas (trabajos con exposición a radiaciones ionizantes, a agentes tóxicos y muy tóxicos, actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo, trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4 etcétera). Dos años mediante auditorias o evaluaciones, que han de incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia del sistema de prevención, que deberán ser realizadas de acuerdo con las normas técnicas establecidas o que puedan establecerse. Los resultados de estas actuaciones, serán remitidos al Servicio de Prevención para su inclusión en un informe que será elevado anualmente al Comité de Seguridad y Salud para su consideración y adopción de las medidas necesarias que corrijan las deficiencias detectadas y mejoren la calidad y eficiencia del sistema de prevención. La representacion de los empleados publicos en materia de salud laboral corresponde a . SEÑALE LA CORRECTA. Delegados de Prevencion. Comite de seguridad y salud. todas son correctas. El Comité de Seguridad y Salud. Señale la correcta. es el órgano único, paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración municipal Ayuntamiento y Organismos Autónomos- en materia de prevención de riesgos laborales. Corresponden al Comité de Seguridad y Salud las competencias y facultades establecidas en las disposiciones vigentes sobre prevención de riesgos laborales, así como en su propio Reglamento de funcionamiento. El Comité recibirá la información necesaria para el seguimiento y control de la ejecución de las actuaciones comprometidas en su seno. ambas son correctas. El Comité de Seguridad y Salud. Señale la correcta. es el órgano colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración municipal Ayuntamiento y Organismos Autónomos- en materia de prevención de riesgos laborales. Corresponden al Comité de Seguridad y Salud las competencias y facultades establecidas en las disposiciones vigentes sobre prevención de riesgos laborales, así como en su propio Reglamento de funcionamiento. El Comité recibirá la información necesaria para el seguimiento y control de la ejecución de las actuaciones comprometidas en su seno. ambas son correctas. El Comité de Seguridad y Salud. Señale la correcta. es el órgano único, paritario y colegiado de participación, destinado periódica de las actuaciones de la Administración municipal Ayuntamiento y Organismos Autónomos- en materia de prevención de riesgos laborales. es el órgano único, paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración municipal Ayuntamiento y Organismos Autónomos- en materia de prevención de riesgos laborales. es el órgano único, paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración municipal Ayuntamiento - en materia de prevención de riesgos laborales. Quien preside el Comite de Seguridad y Salud. el Coordinador General de RR.HH. el Director General del RR.HH. el Secretario general tecnico de RR.HH. Que mienbros forman el comite de seguridad y salud. Presidente, secretario y 15 delegados de prevencion y 15 representantes de la administración. Presidente, secretario y 10 delegados de prevencion y 10 representantes de la administración. Presidente, 15 delegados de prevencion y 15 representantes de la administración. Con respecto a los delegados de prevencion que forman parte del Comite de Seguridad y salud. SEÑALE LA INCORRECTA. son designados proporcionalmente entre quienes ostenten esta condición. No serán necesariamente designados entre los representantes del personal con presencia en los distintos órganos de representación (Comités de Empresa y Juntas de Personal. Serán necesariamente designados entre los representantes del personal con presencia en los distintos órganos de representación (Comités de Empresa y Juntas de Personal. En las reuniones del Comite de Seguridad y salud, podrán participar con voz pero sin voto. SEÑALE LA INCORRECTA. Hasta un máximo de dos Asesores por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo. Los responsables técnicos de prevención de la Administración que no estén incluidos en la composición a la que se refiere el párrafo anterior. Asesores/as designados/as libremente por las organizaciones sindicales representadas en el Comité (hasta un máximo de tres por organización) que cuenten con una especial cualificación o información respecto de cuestiones concretas que se debatan en este órgano y técnicos/as de prevención ajenos a la Administración municipal, todo ello, siempre que así lo solicite alguna de las representaciones en el Comité. En las reuniones del Comite de Seguridad y salud, podrán participar con voz pero sin voto. SEÑALE LA INCORRECTA. Hasta un máximo de tres Asesores por cada una de las Organizaciones Sindicales representadas en el mismo. Los responsables técnicos de prevención de la Administración que no estén incluidos en la composición a la que se refiere el párrafo anterior. Asesores/as designados/as libremente por las organizaciones sindicales representadas en el Comité (hasta un máximo de dos por organización) que cuenten con una especial cualificación o información respecto de cuestiones concretas que se debatan en este órgano y técnicos/as de prevención ajenos a la Administración municipal, todo ello, siempre que así lo solicite alguna de las representaciones en el Comité. Con respecto a las Garantías de los Delegados de Prevención: Señale la correcta. se establece un crédito horario de 30 horas mensuales para cada Delegado de Prevención, como crédito horario retribuido, complementario y adicional al previsto para tareas de representación unitaria o sindical, para tareas específicamente preventivas. se establece un crédito horario de 40 horas mensuales para cada Delegado de Prevención, como crédito horario retribuido, complementario y adicional al previsto para tareas de representación unitaria o sindical, para tareas específicamente preventivas. se establece un crédito horario de 40 horas mensuales para cada Delegado de Prevención, como crédito horario retribuido, no complementario u adicional al previsto para tareas de representación unitaria o sindical, para tareas específicamente preventivas. Con respecto a La formación de Delegados de Prevención. Señale la correcta. El tiempo dedicado a esta formación será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos. se tenderá a que la oferta formativa amplíe el número de horas de las acciones de formación básica hasta las 60 horas. ambas son correctas. Con respecto a La formación de Delegados de Prevención. Señale la correcta. El tiempo dedicado a esta formación será considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos. El Plan de Formación contemplará acciones formativas específicas en esta materia, dirigidas a los Delegados de Prevención, garantizando una oferta formativa suficiente para que todos los delegados de prevención cuenten con la formación básica. ambas son correctas. Con respecto a La formación de Delegados de Prevención. Señale la correcta. El tiempo utilizado por los Delegados de Prevención para el desarrollo de sus funciones será considerado como de ejercicio de funciones de representación a efectos de la utilización del crédito de horas mensuales retribuidas. se establece un crédito horario de 30 horas mensuales para cada Delegado de Prevención, como crédito horario retribuido, complementario y adicional al previsto para tareas de representación unitaria o sindical, para tareas específicamente preventivas. ambas son correctas. De acuerdo con lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, ¿qué son los Delegados de Prevención?: Son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Son representantes de los sindicatos con formación en prevención de riesgos laborales. Son funcionarios de las unidades de recursos humanos con formación en Prevención de Riesgos Laborales. ¿Quién debe coordinar en el Ayuntamiento de Madrid la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, según el artículo 45 del Acuerdo-convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos?: Las Secretarías Generales Técnicas de las Áreas de Gobierno, Direcciones Generales, Coordinaciones de Distrito y Gerencias de los Organismos Autónomos. Los responsables de los centros de trabajo. El Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos vigente en cada momento. a) Se incorpora como Anexo al Acuerdo de sobre Condiciones comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. . b) No forma parte del Acuerdo de sobre Condiciones comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. c) Sustituye todo lo recogido en el Acuerdo-convenio sobre las condiciones comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos, en materia de prevención de riesgos laborales. Conforme a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, el Comité de Seguridad y Salud: a) Se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. . b) Se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 500 o más trabajadores. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |