U-16. Eliminación de envases vacíos.(Curso Fitosanitarios)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() U-16. Eliminación de envases vacíos.(Curso Fitosanitarios) Descripción: Tema del examen para el carne aplicador fitosanitario cualificado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Directiva europea sobre envases y residuos de envases es recogida en la legislación española en. RD 1416/2001. Ley 13/1995. Ley 31/1995. Ley 11/1997. En el RD 1416/2001 especifica la obligatoriedad de poner los productos fitosanitarios en el mercado bajo. a) Sistema de depósito, devolución y retorno. b) Sistema Integrado de Gestión. c) Sistema de deposito, devolución y almacenamiento. La a y b son correctas. ¿Qué indica este logo?. GLOBALGAP. SIFITO. SIG. SIGFITO. ¿Cuál es el destino final de los envases fitosanitarios?. a) Valoración energética. b) Depósitos de seguridad. c) Reciclado. Todas son correctas. El sistema integrado de gestión de envases de productos fitosanitarios que opera en Andalucía es. SIGFITO S.A. ECOEMBES. SIGFITO AGROENVASES S.L. AEFISA. ¿Cómo deben ser entregados los envases vacios?. Enjuagados y vacios. Enjuagados, vacios y secos. Enjuagados(x3), vacíos y secos. Ninguna respuesta es correcta. Los agricultores deben exigir en el punto de recogida. una factura de su entrega. un documento que certifique su entrega. un albarán. la devolución del dinero del envase. |