option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UAS Procedimientos Operacionales (Parte 3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UAS Procedimientos Operacionales (Parte 3)

Descripción:
UAS drones

Fecha de Creación: 2021/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Procedimientos operacionales. - Procedimientos operacionales previos al vuelo - Procedimientos operacionales durante el vuelo - Procedimientos operacionales posteriores al vuelo.

Procedimientos operacionales. - Procedimientos operacionales previos al vuelo - Procedimientos operacionales durante el vuelo - Procedimientos operacionales posteriores al vuelo.

1. ¿Cuál de los siguientes factores relacionados con la seguridad aérea NO es una razón para no iniciar la operación de un UAS? Seleccione una: Un nivel bajo de carga de la batería durante las comprobaciones previas al vuelo. Un techo de nubes a 300 m de altura. La señal del GPS está degradada, si el UAS hace uso de la misma. Un viento que supera el indicado en las especificaciones del UAS.

2. ¿Qué información de una predicción meteorológica puede ser importante para una operación con UAS (entre otras)? Seleccione una: Visibilidad y presión atmosférica. Fase lunar y altura del oleaje. Niveles de ozono y polen. Temperatura, viento, humedad y precipitaciones.

3. ¿Qué es una predicción meteorológica? Seleccione una: Un pronóstico del clima futuro para un momento y una localización específicos. Un pronóstico del clima futuro para aeropuertos y aeródromos. Un resumen de las últimas horas de los factores más importantes del clima. Un resumen de los últimos días de los factores más importantes del clima.

4. ¿Qué componentes deben comprobarse en busca de daños o fatiga después de cada vuelo? Seleccione una: Sistemas de limitación de energía de impacto. Hélices y baterías. Cámara y gimbal. Placa o pegatinas identificativas.

5. ¿Con qué frecuencia es necesario actualizar la información del sisfema de geoconsciencia? Seleccione una: Antes de cada vuelo, si así lo requiere la zona geográfica de UAS donde se vaya a realizar la operación. Una vez a la semana. Tras recibir una notificación de cambios. Después de cada vuelo.

6. ¿Dónde se puede esperar que con mayor probabilidad se definan zonas geográficas de UAS? Seleccione una: En lagos y ríos. En zonas rurales. En zonas montañosas. En las proximidades de aeropuertos y helipuertos.

7. ¿Están permitidas las operaciones de UAS a una distancia de 5 km de un aeropuerto? Seleccione una: No se debe volar en las cercanías de las pistas que estén activas en un aeropuerto. Se puede operar el UAS en los alrededores de un aeropuerto sin autorización o coordinación previa. Se deben consultar las zonas geográficas de UAS para comprobar si está permitido el vuelo en la zona de operaciones prevista. Solo si se ha recibido una autorización expresa del controlador de tráfico aéreo para realizar la operación de UAS.

8. ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de planificar la duración de vuelo de un UAS en lo relativo a las limitaciones de autonomía? Seleccione una: No se puede aterrizar la aeronave no tripulada antes de que expire la duración de vuelo planificada. La duración máxima de vuelo puede ser planificada de manera optimista. La duración de vuelo planificada puede ser igual a la máxima. La duración de vuelo planificada debe ser inferior a la máxima.

9. En relación con el volumen operacional y con otros usuarios del espacio aéreo, los obstáculos, el terreno y las personas cuya participación no sea constante, la consciencia situacional de un piloto a distancia consiste en: Seleccione una: La capacidad del piloto a distancia de volar asistido por un observador del espacio aéreo. La capacidad del piloto a distancia de operar un UAS utilizando dispositivos de visión en primera persona («FPV», por sus siglas en inglés de «first-person view»). La capacidad del piloto a distancia de operar un UAS más allá del alcance visual («BVLGS»). La capacidad del piloto a distancia de percibir, entender y actuar ante cualquier riesgo en el entorno de la operación.

10. ¿Dónde se pueden consultar las limitaciones de rendimiento de un UAS? Seleccione una: Se descubren volando el UAS y llevándolo al extremo. A través de foros de pilotos a distancia en internet. En las instrucciones facilitadas por el fabricante de UAS. En los medios aceptables de cumplimiento («AMC», por sus siglas en inglés de «aceptable means of compliance») publicados por EASA.

11. ¿Qué es el RGPD?. El Reglamento General de Protección de Datos. El Reglamento General de Protección de Drones. El Reglamento General de Pilotos de Drones. El Registro General de Pilotos a Distancia.

12. En caso de pérdida del enlace de mando y control, el piloto a distancia debe: Seleccione una: Apagar los motores. Intentar recuperar el enlace acercándose al UAS. Cambiar la batería de la unidad de mando. Leer las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS en busca de soluciones.

13. Los UAS tienen limitaciones de vuelo debido a las condiciones ambientales (rangos de temperatura de operación, resistencia máxima al viento, resistencia a lluvia, etc.), ¿dónde puede consultar esta información el piloto a distancia? Seleccione una: En la página web del distribuidor del UAS. En las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS. En cualquier foro de pilotos a distancia. En la página web de AESA.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comprobación de la presencia de personas no participantes en la operación es cierta? Seleccione una: Una persona que pudiera ser sobrevolada por la aeronave no tripulada se convierte automáticamente en una persona participante en la misma. Todas las personas que se encuentren cerca de un campo de aeromodelismo son automáticamente personas participantes. Una persona debe haber sido informada de los riesgos y haber aceptado explícitamente participar en una operación de UAS para ser considerada una persona participante. Una persona que está observando la operación de UAS se convierte automáticamente en una persona participante en la misma.

15. ¿Se puede grabar o fotografiar a una persona en su vida privada con un UAS? Seleccione una: Sí, siempre y cuando las imágenes y videos sean tomados desde terrenos de titularidad privada. No, excepto con permiso previo y expreso de las personas involucradas. Sí, siempre y cuando las imágenes y videos no sean compartidos en internet. Sí, siempre y cuando las imágenes y videos sean tomados desde terrenos de titularidad pública.

16. Después de comprobar y evaluar la zona de operaciones prevista, ¿qué debe hacer un piloto a distancia antes de iniciar el vuelo con UAS? Seleccione una: Calibrar la brújula de la aeronave no tripulada y ajustar la altura de la función de vuelta a casa («RTH», por sus siglas en inglés de «Return lo Home»). Anotar la posición del GPS del punto de despegue de la aeronave. Calibrar el GPS y colocar las baterías recién cargadas en la unidad de mando. Avisar con una alarma acústica del inicio inminente de la operación.

17. Antes de iniciar un vuelo con UAS, se debe comprobar si en la zona de operaciones prevista hay: Seleccione una: Arbustos o hierbas altas. Charcos y riachuelos. Aerogeneradores. Nidos de aves.

18. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una situación anómala? Seleccione una: Baterías descargadas. Pérdida de señal del GPS. Vuelo próximo a un aeródromo. Pérdida del enlace de mando y control.

Ch1 ¿Cuáles 4 de los siguientes factores pueden tener afección sobre el alcance visual del piloto a distancia?. Climatología. Luminosidad. Presencia de personas no participantes. Tamaño de la unidad de mando. Ayuda de instrumentos. Tamaño de la aeronave no tripulada.

19. Para tomar algunas fotos de un enorme puente de acero quiero volar mi aeronave no tripulada debajo del puente, ¿qué podría ocurrir? Seleccione una: Pérdida inesperada del contacto visual con la aeronave no tripulada. Problemas con la brújula y pérdida de la señal del GPS. Mayor consumo de la batería. Fallos de la batería y pérdida del motor.

Ch2 ¿Cuáles 2 de los siguientes puntos deberían comprobarse al evaluar la zona de operaciones prevista antes de iniciar un vuelo con UAS?. Existencia de zonas con hierba. Existencia de torres eléctricas. Existencia de caminos. Existencia de arbustos.

20. ¿Pueden verse afectadas las capacidades de un piloto a distancia al realizar un vuelo nocturno?. Las capacidades aumentan ya que de noche el piloto a distancia estará mas alerta ante cualquier cambio en su zona de Operaciones. Las capacidades del piloto a distancia disminuirán de noche ya que la percepción es menor debido a la baja visibilidad. Las capacidades del piloto a distancia no se ven afectadas por volar de noche. Las capacidades del piloto a distancia disminuirán solo en caso de que tenga sueño, fatiga o estrés producido por volar de noche.

21. Teniendo en cuenta la privacidad y protección de datos ¿se puedes tomar fotografías de personas con un UAS?. Sí, usando un UAS Qué sea de tu propiedad tienes completa libertad para usarlo como consideres oportuno. Sí, cumpliendo con la normativa aplicable. Únicamente con una autorización Operacional previa por parte de AESA. No, Está completamente prohibido tomar fotografías de personas ajenas a las Operaciones.

22. ¿Para Qué es útil tener un registro de defectos y mantenimiento del UAS?. Para obtener estadísticas de costes de mantenimiento por hora de vuelo. Para la identificación de defectos recurrentes. Para, en caso de vender el UAS, Informar al nuevo comprador. Para la identificación del coste total de mantenimiento y reparación.

23. ¿Por qué se deben reemplazar las baterías u otros componentes dañados en UAS?. Porque, de no lo contrario, el rendimiento de la aeronave no tripulada se ve disminuido y la velocidad máxima se reduce. Porque, de no lo contrario, el riesgo de tener un accidente aumenta considerablemente. Porque, de no lo contrario, la vida útil de la aeronave no tripulada se ve disminuida y deberá ser reemplazada más pronto. Porque, de no lo contrario, ninguna aseguradora renovara la póliza.

24. ¿Qué se entiende por información personal?. Cualquier derecho o bien que pertenezca (propiedad) a un ser humano. Una gran cantidad de datos producidos por las personas al usar internet. Cualquier información relacionada con las limitaciones del rendimiento humano. Cualquier información sobre una persona física identificada o identificable.

25. Durante una operación de UAS, el piloto a distancia NO debe: Evaluar el espacio aéreo circundante, incluidas las posibles actividades de otros usuarios del espacio aéreo. Evitar todo riesgo de colisión con una aeronave tripulada e interrumpir el vuelo cuando su continuación pueda suponer un riesgo para esta. Tratar de evitar el sobrevuelo de personas no participantes. Volar a más de 120 m medidos desde el punto más cercano en la superficie terrestre.

26. ¿Qué se debe hacer con las baterías después de cada vuelo?. Retirarlas de la aeronave no tripulada y almacenarlas en un lugar adecuado. Cargarlas y almacenarlas en un lugar adecuado. Mantenerlas en la aeronave no tripulada y cargarlas justo antes del siguiente vuelo. Cargarlas y colocarlas de nuevo en la aeronave no tripulada.

27. La pérdida de conexión entre la unidad de mando y la aeronave no tripulada está normalmente relacionada con: La distancia entre la aeronave no tripulada y la unidad de mando. Los terrenos montañosos. Problemas con la señal del GPS. Problemas de la brújula.

28. En lo relativo a la consciencia situacional, ¿cuál de los siguientes es un procedimiento que siempre se debe realizar antes de iniciar un vuelo? Seleccione una: Comprobar que el piloto a distancia tiene todas las competencias necesarias para volar. Comprobar que las baterías están cargadas al máximo y la estructura de la aeronave no tripulada no tiene daños. Observar el entorno operativo, comprobar la presencia de obstáculos y comprobar si está presente alguna persona no participante. Comprobar el correcto funcionamiento del sistema de propulsión de la aeronave no tripulada.

29. ¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad del piloto a distancia para realizar vuelos en categoría «abierta»? Seleccione una: No desempeñar sus tareas bajo los efectos de sustancias psicoactivas alcohol o cuando no esté en condiciones de desempeñar sus tareas debido a lesiones, cansancio, medicación, enfermedad u otras causas. Garantizar que todos los demás miembros del personal que realicen tareas de apoyo de las operaciones están familiarizados con las instrucciones facilitadas por el fabricante del UAS y tienen las competencias adecuadas para realizar la operación. Obtener información actualizada pertinente para la zona de operaciones prevista de las zonas geográficas de UAS. Tener las competencias adecuadas de piloto a distancia correspondientes a la subcategoría en la cual quiera realizar las operaciones y portar una prueba de dichas competencias durante la utilización del UAS.

30. ¿Cuál de los siguientes puntos es un riesgo para la seguridad operacional? Seleccione una: Asistencia de un observador de aeronave no tripulada. Interferencia en la señal de radio. Sistema geofencing del UAS. Operaciones de UAS dentro del alcance visual («VLOS»).

31. Durante un vuelo con una aeronave no tripulada, en caso de sobrevuelo de personas no participantes, si no está permitido. ¿Qué debe hacer el piloto a distancia? Seleccione una: Realizar un vuelo estacionario sobre las personas no participantes hasta que abandonen la zona de operaciones. Volar la aeronave no tripulada arriba y abajo sobre las personas no participantes para advertir de su presencia y que abandonen la zona de operaciones. Detener la aeronave no tripulada sobre las personas no participantes y aterrizar inmediatamente. Reducir el tiempo de sobrevuelo de las personas no participantes al mínimo posible.

32. ¿Qué tareas de mantenimiento se deben realizar al finalizar cada operación? Seleccione una: Comprobar posibles daños, limpiar la aeronave no tripulada e insertar una nueva tarjeta de memoria. Comprobar posibles daños, limpiar la aeronave no tripulada y extraer las baterías. Comprobar posibles daños, sacar la tarjeta de memoria y cargar las baterías. Limpiar la aeronave no tripulada, cargar las baterías e insertar una nueva tarjeta de memoria.

33. Si estoy volando una aeronave no tripulada que lleva marcado de clase C0 en la subcategoría A1, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Seleccione una: No puedo sobrevolar concentraciones de personas y razonablemente trataré de no hacerla volar por encima de personas no participantes. Puedo sobrevolar personas no participantes, pero en ningún caso concentraciones de personas. No puedo sobrevolar concentraciones de personas y debo mantener en todo caso una distancia horizontal segura de, al menos, 50 m con personas no participantes. Puedo sobrevolar concentraciones de personas y debo mantener en todo caso una distancia horizontal segura de, al menos, 50 m con personas no participantes.

34. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO está relacionado con la seguridad aérea durante las comprobaciones previas al vuelo? Seleccione una: La idoneidad de las condiciones medioambientales. La idoneidad de la zona de operaciones prevista (ej. obstáculos, presencia de personas no participantes, etc.). La MTOM de la aeronave no tripulada. El nivel de carga de la batería, si el UAS se encuentra alimentado exclusivamente con electricidad.

35. ¿Cuál es el principal riesgo operacional asociado a una tormenta que se aproxima a la zona de operaciones? Seleccione una: Pueden producirse fuertes ráfagas de viento que superen las limitaciones de funcionamiento especificadas por el fabricante del UAS. El UAS puede ser dañado por un rayo. Si no comienza a llover no hay que preocuparse. El control remoto puede dejar de funcionar correctamente.

Denunciar Test