ud.3 Reales Ordenanzas Para el Ejercito de tierra. ud4.reg
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ud.3 Reales Ordenanzas Para el Ejercito de tierra. ud4.reg Descripción: ESPECIFICA Fecha de Creación: 2017/05/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 62
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Todo militar saludará al paso de la Bandera de España, dándole frente. Durante la interpretación del Himno Nacional el militar se cuadrará y adoptará la posición de primer tiempo. Se saludará durante la interpretación de Himnos Nacionales Extranjeros. Al embarcar o desembarcar de un buque de la Armada, se saludará a la Bandera, dándole frente y sin. son todas falsas. . ¿Cuál de los siguientes tratamientos NO se corresponde con la autoridad?. A los Reyes de España……………………………... Majestad. A los Príncipes de Asturias………………………..… Alteza Real. A los Infantes de España……………………….…… Señor/a. Al Presidente del Gobierno………………………... Excelencia (Vuecencia). Ministro de Defensa y Oficiales Generales….… Excelencia (Vuecencia. Una de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a los miembros de las Fuerzas Armadas. Todo militar tiene derecho a realizar peticiones individuales. Todo militar tiene derecho a realizar peticiones de modo colectivo, si estas están ajustadas a derecho. Todo militar puede interponer recurso por vía administrativa o judicial ante resoluciones que le afecten y considere contrarias a derecho. Ante una reclamación se sigue el conducto reglamentario y sigue la cadena jerárquica de mando. Individualmente y por conducto regular, cualquier militar podrá dirigir propuestas a sus superiores. Dentro de las normas de comportamiento al usar el uniforme: El Uniforme es un símbolo del Ejército. De uniforme no se debe llevar envoltorios o paquetes. No debe comer o beber yendo de uniforme por la calle. Al entrar en un lugar cerrado, debe descubrirse. Todas son correctas. . Dentro de la forma verbal del saludo, al Presidente del Gobierno le corresponde el tratamiento de: Usted. Excelencia. Señoría. Majestad. La unidad. Portando subfusil, el saludo se hará de igual forma que: Portando fusil. Portando pistola. Portando sable. Estando dentro de formación. Portando fusil bajo techo. ¿que Orden Ministerial es , por la que se aprueban las Normas sobre mando y régimen interior de las unidades e instalaciones del Ejército de Tierra?. Orden Ministerial 50/2012, de 28 de agosto. Orden Ministerial 50/2011, de 28 de julio. Orden Ministerial 50/2011, de 25 de julio. Orden Ministerial 50/2011, de 28 de junio. Los actos de régimen interior tienden a crear hábitos de: Espíritu y Lealtad. Orden y Disciplina.. Honor y Disciplina. Valentía y Orden. A diana se levanta el personal excepto: El Cuartelero. Sargento Cuartel. Los Imaginarias. Los enfermos y excluidos por servicios. Después del toque de Oración: No se rinden honores. Se relevan las guardias. Se pasa reconocimiento médico. Cesan las actividades normales de la Unidad. . Los toques militares nos anuncian: La llegada Jefe Unidad. El comienzo y el fin de los actos de Régimen Interior. Salida Jefe CIA. Revista de locales. Mientras dure el Himno Nacional y el toque de Oración, el personal aislado: Adoptará la posición de firmes. Adoptara la posición de descanso. Cuadrará y saludará. Se cuadrará. ¿Quién anotará en el libro de reconocimiento médico al personal que manifieste encontrarse enfermo?. El Jefe de la Compañía Correspondiente. El Sargento de Cuartel. El Cabo de la Guardia de Prevención. El Comandante de la Guardia. El Cabo Cuartel. Las actividades normales de la Unidad cesan al toque de: Marcha. Asamblea. Alto. Silencio. Retreta. ¿Por qué principio o principios estarán presididos todos los actos del Régimen Interior?. Seguridad. Sencillez. Eficacia. Todas las anteriores. Con los hábitos del Régimen Interior. ¿Qué se tiende a Crea?. Hábitos de Ordenanza. Hábitos de Disciplina y onradez. Hábitos Militares. Hábitos de Orden y Disciplina. Los actos que rigen la vida de las Unidades e instalaciones, ¿Cómo los podemos clasificar?. Ordinario y flexible. Extra y ordinaria. Corporativos. Ordinarios y Extraordinarios. . Al hablar del izado y arriado de la Bandera, se hacen a continuación una serie de afirmaciones, de las cuales una es FALSA. El izado de la Bandera es siempre a las 8 de la mañana, todos los días del año. El arriado puede variar su horario a lo largo del año, teniendo en cuenta el momento del ocaso. Después del toque de izado de la Bandera se efectúa el toque de oración. Durante el izado y arriado de la Bandera, todo militar que lo presencie integrado o no en la formación, saludará. El personal de la guardia en situación de actividad, no saludará, guardando una actitud digna y respetuosa. Una de las siguientes afirmaciones sobre la lista de Ordenanza es FALSA. Las normas sobre cómo hacerlo se recogen en el libro de Normas de Régimen Interior. Se efectuará antes del toque de retreta. Con la lista de ordenanza se verifica la situación del personal. Cuando se termina de pasar lista de ordenanza se da lectura a las órdenes de la Unidad. En días laborables y festivos, la lista de Ordenanza y el control del personal, será realizado por la Guardia de Orden. Si hablamos del Toque de Oración ¿Qué afirmación es FALSA?. Se recuerda a los que dieron su vida por la Patria. El piquete adoptará la posición de firmes y arma presentada. El personal que esté fuera de formación y cubierto saludará. Con este acto termina el día militar. Después de este acto, no se rinde ningún tipo de honores. En la Orden que se hace cada día de la Unidad, ¿Qué se puede incluir en ella?. En la orden se publican aspectos relevantes de la vida y funcionamiento de la Unidad, como entregas y relevos de mandos y cambios internos. Modificaciones temporales de horario y felicitaciones. Puede incluir efemérides de la unidad o del Ejército. Una relación del personal que entrará en las distintas guardias. Todas son correctas. ¿Cómo se llama el toque que se efectúa en una situación de especial gravedad dentro de una Unidad?. Generala. Marcha de Infantes. Alerta máxima. Retreta. El abanico. En una Jura de Bandera, al incorporarse la Bandera, ¿Qué honores se le tienen que rendir?. Firmes e himno nacional. Arma presentada e himno nacional. Firmes y marcha de Infantes. Arma presentada y marcha de infantes. Arma a la funerala y Marcha lenta. ARTICULO 1. CUAL ES EL OBJETO DE LAS NORMAS DE REGIMEN INTERIOR. establecer las reglas que rigen la acción de mando y control el régimen interior de las unidades del ejercito de tierra. establecer el conjunto de reglas que rigen la acción de mando y el régimen interior de las unidades de la armada. establecer el conjunto de reglas que rigen la acción de mando y el régimen interior de las unidades e instalaciones del Ejército de Tierra. establecer el conjunto de reglas que rigen la acción de mando y el régimen interior de las unidades e instalaciones del Ejército en general. A QUE SE REFIERE A LA «acción de mando»,. al ejercicio de la autoridad, con la consiguiente responsabilidad, que corresponde al militar en razón de su cargo, destino o servicio. al ejercicio del mado,con la consiguiente objetividad, que corresponde al militar en razón de su cargo, destino o servicio. a darlo todo por encima de todo. A mandar sin miramientos y sin responsabilidad. EL QUE EJERCE EL MANDO DE UNA UNIDAD O INSTALACIÓN SE DENOMINA.. chef. Responable. auxiliar. Jefe. Se denomina «régimen interior»a….. procedimientosy leye de la vida de las unidades y del personal en el interior de las instalaciones en las que se alojan. procedimientosy leye de la vida de las unidades y del personal en el interior de las instalaciones en las que se alojan. conjunto de normas y procedimientos que regulan la vida de las unidades y del personal en el interior de las instalaciones en las que se alojan. Artículo 3. Ámbito de aplicación. PARA QUIEN SON DE APLICACIÓN. Ejército de Tierra. Ejército de aire. Ejército del mar. Ejercito extranjeros. Las unidades se alojan en. Bases,. Acuartelamientos. Establecimientos. TODAS SON CORRECTAS. Artículo 10. Carácter del mando. De que forma se podrá ejercer. carácter titular. interino. accidental. Todas son correctas. A quien corresponde la redacción y es su caso la acrtualizacion del Libro de Normas de Régimen Interior . Al capitán de cuartel. Al jefe de la guardia. Al jemad. Al jefe de la instalación. El comienzo y terminación de los actos de régimen interior se podrá anunciar Mediante los correspondientes…. señales de humo. señales luminosas. toques, luces o señales acústicas. toques, voces o señales acústicas. Artículo 35. Diana. Que señala la diana. el fin del período de descanso nocturno del personal. el inicio del período de descanso diurno del personal. el inicio del período de descanso nocturno del personal. el inicio del período de actividad nocturno del personal. Artículo 37. Recepción y despedida del jefe de la instalación. ¿Que personal participara al menos. el Capitán de Cuartel. el general de la plaza. el sargento de la sección. el cabo de cuartel. donde figuraran Las normas sobre uniformidad en el interior de una instalación,. Las normas de educación vial. Libro de Normas de Régimen Interior. Las normas del cuartelero. Libro de Normas de Régimen exterior. Artículo 79. Clases y carácter de las guardias. Atendieno a su naturaleza las guardias pueden ser….. aeronáuticas. de orden. de los servicios. de seguridad. todas son correctas. Según la periodicidad de las guardias podrán ser. Ordinarias y extraordinarias. Primeras y segundas. De orden. De seguridad. Cuales son Los cometidos generales de una guardia de orden. son aquellos que permiten dar continuidad a la acción del mando,. el mantenimiento del orden y la disciplina. el control y la coordinación de las distintas guardias y de las actividades que se le encomienden. Todas son correctas. las guardias de orden podrán tener la siguiente composición SEÑALE LA FALSA. Un Oficial de Cuartel por unidad tipo regimiento o agrupación, o por batallón o grupo no encuadrado en aquéllos. Tropa de Cuartel, según las necesidades de la unidad en la que se preste esta guardia. personal civil de Cuartel, según las necesidades de la unidad en la que se preste esta guardia. Un Capitán de Cuartel por Base o Acuartelamiento. Uno o, en su caso, varios Suboficiales de Cuartel, según necesidades, por unidad tipo batallón o grupo. En las unidades tipo compañía no encuadradas en las citadas anteriormente se nombrará un Suboficial de Cuartel. como es el emblema de los ingenieros/tranmisiones. Bomba flameante. Castillo o Torreón almenado. Cornete sobre espada. Dos sables cruzados. En el emblema de los Especialistas lleva una cinta con la leyenda: “ PERITIA PERITIS. “ PLUS ULTRA”. “España servir hasta morir”. “ PERITIS PERITIA”. El emblema del Estado Mayor es: Cruz de Malta. Estrella de cinco puntas rodeadas de rama de roble. Espada vertical con sol radiante. Aguila Azorada con espada en las garras. El saludo militar es una muestra de: a) b) c) . d). Obediencia e Inteligencia. Respeto y Solidaridad. Obediencia. Subordinación, solidaridad y respeto mutuo. . El saludo a la Bandera y Estandarte se iniciará a: a).. b). c) . d).. Seis pasos antes de que llegue a nuestra altura. Cinco pasos después de nuestra altura. Dos pasos antes de que llegue a nuestra altura. Cuando llegue a nuestra altura. Se permanecerá en primer tiempo de saludo: Mientras se da parte de novedades a un superior. A la entrada del jefe de la CIA. En las formaciones. Cuando un superior nos dirija la palabra. . No se saludara cuando nos encontremos: Nos encontramos realizando una función que requiera especial atención. De servicios. En el interior de la CIA. Estando de paisano. El tratamiento de Ministro de Defensa es: Excelencia(Vuecencia). Usted. Señoría. Alteza Real. La formula de despedida es: Ordena alguna cosa. ) A sus ordenes. Ordena (tratamiento) alguna cosa, mi (empleo)”. Alguna cosa, mi (empleo)”. Para entrar a un despacho o oficina diaria: Da (tratamiento) su permiso mi (empleo)”. Se puede. Da su permiso mi (empleo)”. Da su permiso. . El inferior que este sentado en lugares públicos: Se quedará sentado. Se pondrá de pie sin saludar. Saludará estando sentado. Deberá ponerse en pie, cuadrarse y saludar al superior que llegue a su inmediación. . El desarrollo de las ceremonias militares se ajusta a lo marcado: En las ordenanzas y el reglamento correspondiente. La Constitución. Cortes Generales. Jefe de la Unidad. Las tres primeras secuencias genéricas de una ceremonia militar. Revista, Orden de Línea y Despedida de la Bandera. Formación en Línea, Orden de Parada y Incorporación ( sí procede) de la Bandera a la formación. Revista, Orden de Línea y Acto propiamente dicho. Formación en Línea, Orden de Línea y Acto propiamente dicho.. Para asegurar la independencia debemos proteger (señale la errónea): Nuestra población. Nuestros intereses. Nuestros territorios. Nuestra Libertad. La Defensa Nacional debe tener carácter: Especifico. Permanente. Activo. Enérgico. El soldado es, como componente de las FAS: La columna vertebral de la D.N. Elemental. Imprescindible. Unico. El soldado desempeñará cuantos trabajos y cometidos: Prontitud. Diligencia. Esmero. Cortesía. De que depende la eficacia en las FAS: Del armamento y material.. Del contingente. Del valor y preparación. Preparación Física. El soldado constituye: La Unidad básica. Las Unidades del E.T. El elemento básico del Ejército. Las guardias. El soldado desempeñará los servicios: Prontitud. Eficacia.. Esmero. Exactitud. El centinela conocerá a través de quien puede recibir las órdenes: De su Cabo o Comandante de la Guardia. Capitán de Cuartel. Oficial de Cuartel. Jefe Unidad. El soldado conservará en perfecto estado: La uniformidad. El dormitorio. El armamento, material y equipo. Sus utensilios.. El militar sólo podrá ejercer el derecho de petición o recurso: Por causa justificada. Colectivamente. Individualmente. Estando de Servicio. |