Ud 6:La regulación interna y su regulación con el exterior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ud 6:La regulación interna y su regulación con el exterior Descripción: Anatomia y Patología Básicas Fecha de Creación: 2020/06/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 68
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La vagina se localiza... Ventral a la vejiga y dorsal al recto. Lateral al útero y ventral a la vejiga. Dorsal a la uretra y ventral al recto. Dorsal a la vejiga y lateral al recto. La cifra deseable de glucemia en ayunas es: Inferior a 126 mg/dl. Entre 126 y 150 mg/dl. Inferior a 140 mg/dl. Inferior a 160 mg/dl. Las dos hormonas que mantienen estables los niveles de glucemia son... La hormona tiroidea y la hormona paratiroidea. La insulina y el glucagón. La adrenalina y la noradrenalina. La aldosterona y el cortisol. Los espermatozoides se fabrican en... La próstata. El conducto deferente. Los túbulos seminíferos. El glande. El órgano que durante el embarazo comunica el feto y la madre es... La cavidad amniótica. La placenta. El líquido amniótico. El embrión. Las hormonas producidas en el páncreas son... Glucagón e insulina. Estrógenos y progesterona. Testosterona y aldosterona. Calcitonina y tiroxina. Es cierto de la progesterona que... Se produce en la hipófisis. Aumenta en la menopausia. Se fabrica gracias a la acción de la FSH. Se mantiene durante el embarazo. La corteza suprarrenal fabrica... Oxitocina. Aldosterona. Adrenalina. Glucagón. La diabetes que necesariamente debe ser tratada con insulina es: La tipo II. La tipo I. Las dos tienen que ser tratadas con insulina necesariamente. La insulina no es necesaria en ninguna de las dos. El páncreas... Está situado en posición transversal en la cavidad pélvica. Produce hormonas en los islotes de Langerhans. Fabrica aldosterona. Es un órgano únicamente endocrino. La fecundación del óvulo se produce en... El ovario. Las trompas de Falopio. El cérvix uterino. La vagina. La diabetes mellitus de tipo II... Es la más frecuente. Suele manifestarse en la infancia. Es la forma más grave de la enfermedad. Requiere de la administración externa de insulina inyectada. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es de transmisión sexual?. Hiperplasia benigna de próstata. Hepatitis B. Hipotiroidismo. Cáncer de cérvix. ¿Cuáles de los siguientes órganos están anatómicamente relacionados?. Páncreas y colón. Suprarrenal y ovario. Hipófisis e hipotálamo. Tiroides y pulmón. El cuerpo lúteo... Se mantiene en el ovario durante la primera mitad del ciclo. Produce progesterona. Permite la ovulación. Es característico de la menopausia. Una enfermedad de transmisión sexual con riesgo de propagación a las trompas uterinas es la... Gonorrea. Tricomoniasis. Candidiasis. Infección por el virus del papiloma humano. Señala la opción correcta. La memoria inmunológica se desarrolla en el marco de la respuesta secundaria. La célula encargada de segregar anticuerpos se denomina célula plasmática. La respuesta inmune secundaria necesita de un periodo de latencia. Los linfocitos B reconocen a los antígenos. Llamamos climaterio a: A la primera regla. A la última regla. Al periodo de vida , alrededor de la menopausia, en el que se produce una disminución en la síntesis y producción de estrógenos. Al periodo de vida en el que una mujer es fértil. Una metrorragia es... Un sangrado vaginal que altera el ritmo de la regla. La primera regla. El incremento del flujo vaginal. Un síntoma característico de la menopausia. La prueba del embarazo se basa en la detección en orina de... Estrógenos. LH. FSH. HCG. ¿Cuál de las siguientes es una patología originada por una deficiencia inmunitaria?. Ataxia telangiectasia. Tiroiditis de Hashimoto. Espondilitis anquilosante. Urticaria. Las hormonas producidas por el sistema endocrino se vierten a... La linfa. La sangre. La bilis. El exterior. La médula suprarrenal fabrica... Oxitocina. Aldosterona. Adrenalina. Glucagón. Un órgano primario del sistema inmune es: Bazo. Timo. Ganglio linfático. Células MALT. El bocio es una enfermedad relacionada con... Las glándulas suprarrenales. La falta de yodo. El metabolismo del calcio. El aumento de cortisol en sangre. Una manifestación característica de la diabetes es... Metrorragia. Poliuria. Hipoglucemia. Pérdida de apetito. La hormona hipofisaria que estimula el crecimiento corporal es la... ACTH. TSH. ADH. GH. La capa muscular del útero es... El miometrio. El cérvix. La trompa uterina. La matriz. La porción del útero que comunica con la vagina es... El miometrio. El cérvix. La trompa uterina. La matriz. La gonorrea... Puede dejar secuelas en las trompas que dificulten la fecundación. Es una enfermedad de transmisión sexual. Puede cursar sin síntomas en el varón y en la mujer. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Completa los huecos: Las glándulas endocrinas vierten las hormonas a la circulación sanguínea. Las actividades del organismo están reguladas por el sistema nervioso y el sistema endocrino. Las hormonas actúan sobre los órganos o tejidos diana. La hiperfunción de una glándula es el aumento de su actividad. Las glándulas exocrinas vierten las hormonas a la circulación sanguínea. Las actividades del organismo están reguladas por el sistema nervioso. Las actividades del organismo están reguladas por el sistema endocrino. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Las hormonas ejercen su acción sobre órganos diana. Las gónadas son los ovarios y los testículos. El páncreas exocrino produce insulina. La producción hormonal se regula por un mecanismo de retroalimentación o feedback. La oxitocina... Favorece las contracciones del útero en el parto. Disminuye la cantidad de orina eliminada, ya que aumenta la recuperación/reabsorción de agua a nivel renal. Estimula el crecimiento corporal. Estimula/regula la actividad de la glándula suprarrenal. La ADH... Favorece las contracciones del útero en el parto. Disminuye la cantidad de orina eliminada, ya que aumenta la recuperación/reabsorción de agua a nivel renal. Estimula el crecimiento corporal. Estimula/regula la actividad de la glándula suprarrenal. La GH... Favorece las contracciones del útero en el parto. Disminuye la cantidad de orina eliminada, ya que aumenta la recuperación/reabsorción de agua a nivel renal. Estimula el crecimiento corporal. Estimula/regula la actividad de la glándula suprarrenal. La ACTH... Favorece las contracciones del útero en el parto. Disminuye la cantidad de orina eliminada, ya que aumenta la recuperación/reabsorción de agua a nivel renal. Estimula el crecimiento corporal. Ejerce su acción sobre la glándula suprarrenal, estimulando concretamente la corteza suprarrenal. La TSH... Esta hormona actúa estimulando la actividad de la glándula tiroidea. Disminuye la cantidad de orina eliminada, ya que aumenta la recuperación/reabsorción de agua a nivel renal. Estimula el crecimiento corporal. Ejerce su acción sobre la glándula suprarrenal, estimulando concretamente la corteza suprarrenal. La FSH... Favorece las contracciones del útero en el parto. Favorece el crecimiento de los folículos ováricos en la mujer. Estimula la actividad de la glándula tiroidea. Ejerce su acción sobre la glándula suprarrenal, estimulando concretamente la corteza suprarrenal. La LH... Favorece las contracciones del útero en el parto. Favorece el crecimiento de los folículos ováricos en la mujer. Desencadena en la mujer la ovulación e induce los cambios del ovario en la preparación del útero para el embarazo. Ejerce su acción sobre la glándula suprarrenal, estimulando concretamente la corteza suprarrenal. La prolactina... Favorece las contracciones del útero en el parto. Favorece el crecimiento de los folículos ováricos en la mujer. Desencadena en la mujer la ovulación e induce los cambios del ovario en la preparación del útero para el embarazo. Hormona que estimula la secreción de leche en la mama. La MSH... Aumenta la producción de melanina, un pigmento que oscurece la piel protegiéndola de los rayos ultravioletas. Favorece el crecimiento de los folículos ováricos en la mujer. Desencadena en la mujer la ovulación e induce los cambios del ovario en la preparación del útero para el embarazo. Hormona que estimula la secreción de leche en la mama. Las actividades que llevan a cabo el sistema nervioso central y el sistema endocrino se relacionan entre sí a través del hipotálamo. Este órgano, componente del sistema nervioso, ejerce de puente entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Ello explica que factores psicológicos, por ejemplo, puedan influir en la secreción de una u otra hormona. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Las hormonas sexuales femeninas son los estrógenos y la progesterona. El hipotiroidismo es una disminución de la función de la glándula tiroidea. Las paratiroides regulan el metabolismo del calcio. El bocio tiroideo se produce por exceso de yodo. La diabetes puede tener múltiples causas, pero la obesidad juega un papel muy importante en el desarrollo de la enfermedad. Casi tres cuartas partes de los casos de diabetes están relacionados con este factor desencadenante. Verdadero. Falso. Señala la correcta: La insulina mantiene los niveles sanguíneos de glucosa, junto con el glucagón, que es una hormona producida también por el páncreas. La diabetes mellitus de tipo II es mucho más frecuente pero la diabetes mellitus de tipo I requiere siempre de la administración de insulina. La insulina mantiene los niveles sanguíneos de el glucagón, junto con la glucosa, que es una hormona producida también por el hígado. La diabetes mellitus de tipo I es mucho más frecuente pero la diabetes mellitus de tipo II requiere siempre de la administración de insulina. La ligadura de trompas, es un procedimiento quirúrgico sencillo para evitar la concepción, que consiste en seccionar y ligar las dos trompas uterinas. Mediante esta intervención queda bloqueado el paso del óvulo hacia el útero y también el de los espermatozoides que han ascendido, impidiéndose el contacto entre ambos. La actividad sexual y la menstruación no se ven alteradas ya que únicamente se impide la fecundación. Verdadero. Falso. Marca la opción que no se corresponde con ninguno de los órganos que forman parte de los genitales femeninos. Ovarios. Trompas uterinas. Trompas de Eustaquio. Útero. Cérvix. Los ovarios se sitúan... En los extremos laterales de la cavidad pélvica. Del útero hacia los lados de la cavidad pélvica. Dorsal a la uretra y ventral al recto. Parte inferior del útero que comunica con vagina. La vagina se sitúa... En los extremos laterales de la cavidad pélvica. Del útero hacia los lados de la cavidad pélvica. Dorsal a la uretra y ventral al recto. Parte inferior del útero que comunica con vagina. Las trompas uterinas se sitúan... En los extremos laterales de la cavidad pélvica. Del útero hacia los lados de la cavidad pélvica. Dorsal a la uretra y ventral al recto. Parte inferior del útero que comunica con vagina. El cérvix se sitúa... En los extremos laterales de la cavidad pélvica. Del útero hacia los lados de la cavidad pélvica. Dorsal a la uretra y ventral al recto. Parte inferior del útero que comunica con vagina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones SI es correcta?. Los folículos ováricos que maduran durante el ciclo producen estrógenos. La FSH desencadena la ovulación. La ovulación se produce alrededor del día 18 del ciclo. En el ovario hay aproximadamente 400.000 óvulos desde el nacimiento. Una mujer con una etapa reproductora de 35 años ha repetido casi 500 veces el mismo proceso (el hombre, en cambio produce espermatozoides de forma continuada desde el inicio de la pubertad). Esta actividad cíclica se mantiene regularmente y, en condiciones normales, sólo es interrumpida por los embarazos que puedan producirse. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La hormona ovárica que predomina en la segunda mitad del ciclo es la progesterona. La menarquia es la primera regla. La hormona hipofisaria que predomina en la segunda mitad del ciclo es la FSH. El ovario contiene folículos primarios desde el nacimiento. La "prueba del embarazo" que se realiza en fases tempranas para verificar la sospecha se basa en la detección de la HGC. Los métodos disponibles son eficaces prácticamente desde los días siguientes a la falta de la regla, ya que en aquellos momentos el óvulo fecundado ya está implantado en la pared uterina y ha comenzado la producción de HGC. La detección se realiza en orina, ya que se elimina por esta vía. Verdadero. Falso. Relaciona cada elemento de la lista que te damos a continuación, con su función, escribiendo la letra correspondiente en cada hueco. La placenta... Establece una conexión entre la madre y el feto, a través del cordón umbilical. Protege al feto a traumatismos externos. Se encarga de mantener el cuerpo lúteo del ovario a lo largo del embarazo. Establece conexión entre placenta y feto para su nutrición. Relaciona cada elemento de la lista que te damos a continuación, con su función, escribiendo la letra correspondiente en cada hueco. El cordón umbilical... Establece una conexión entre la madre y el feto, a través del cordón umbilical. Protege al feto a traumatismos externos. Se encarga de mantener el cuerpo lúteo del ovario a lo largo del embarazo. Establece conexión entre placenta y feto para su nutrición. Relaciona cada elemento de la lista que te damos a continuación, con su función, escribiendo la letra correspondiente en cada hueco. La HGC... Establece una conexión entre la madre y el feto, a través del cordón umbilical. Protege al feto a traumatismos externos. Se encarga de mantener el cuerpo lúteo del ovario a lo largo del embarazo. Establece conexión entre placenta y feto para su nutrición. Relaciona cada elemento de la lista que te damos a continuación, con su función, escribiendo la letra correspondiente en cada hueco. La cavidad amniótica... Establece una conexión entre la madre y el feto, a través del cordón umbilical. Protege al feto a traumatismos externos. Se encarga de mantener el cuerpo lúteo del ovario a lo largo del embarazo. Establece conexión entre placenta y feto para su nutrición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La prueba de Papanicolau permite el diagnóstico precoz del cáncer de cuello de útero. El signo más frecuente e importante del cáncer de cérvix es la amenorrea. Un sangrado vaginal que altera el ritmo de la regla se denomina metrorragia. El VPH está relacionado con el cáncer de cuello de útero. La vasectomía, un sencillo procedimiento quirúrgico para evitar la concepción, consiste en seccionar y ligar los dos conductos deferentes a la salida de cada testículo. Observa en la imagen que es muy fácil acceder a ellos en el escroto. Mediante esta intervención queda interrumpido el paso de espermatozoides, sin que por ello se altere la eyaculación, ya que el semen no se produce en los testículos. Verdadero. Falso. Un trastorno importante de esta glándula es el cáncer de próstata, una patología frecuente en varones mayores de 50 años, y que puede cursar con poca sintomatología en las fases iniciales. Es importante la detección precoz mediante pruebas diagnósticas sencillas, como la palpación de la glándula en un tacto rectal o la determinación en sangre de los niveles de antígeno prostático específico (PSA). Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. El conducto deferente comunica los túbulos seminíferos de los testículos con la uretra. La uretra atraviesa la próstata. Los espermatozoides se producen en el conducto deferente. La próstata se localiza caudal a la vejiga urinaria y ventral al recto. En la mayoría de estas enfermedades es poco probable el contagio indirecto a través de objetos de uso común (toallas, sábanas, ropa compartida,...) o por la utilización de piscinas públicas, aseos, etc. Los microorganismos que las originan tienen una capacidad reducida de sobrevivir fuera de su hábitat natural. Verdadero. Falso. Marca las opciones que no se correspondan con enfermedades de transmisión sexual: Cervicovaginitis (Inflamación que se extiende desde la vagina hasta el cérvix o cuello uterino) y vulvovaginitis (Inflamación de vulva y vagina). VIH/SIDA y VPH (Agente causal de una infección de transmisión sexual muy relacionada con el cáncer de cuello de útero). Leucorrea (enfermedades infecciosa genital que cursa con incremento del flujo vaginal). Dismenorrea (menstruación dolorosa que aparece al inicio de la menstruación y si es denso, va acompañado de náuseas y vómitos). Candidiasis genital (Infección cutáneomucosa producida por un hongo, la Candida albicans, que habita en condiciones normales en la piel y mucosas del organismo, pero en determinadas circunstancias puede resultar patógeno y provocar infección. Tiene incidencia muy alta sobre todo en mujeres) y tricomoniasis (un trastorno/ infección vaginal producida por tricomonas (parásito del tracto genitourinario) de ambos sexos, aunque más frecuentemente en mujeres. A menudo las personas infectadas son portadoras asintomáticas. Se contagia por vía sexual). Clamidia (Es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta). Sífilis y gonorrea. Uretritis (Inflamación uretral que puede propagarse hasta el glande y el prepucio y que puede ser causada por una gran variedad de gérmenes con un primer síntoma claro: la sensación de escozor al orinar, acompañado de secreción uretral cuyas características variarán según el agente infeccioso que las infecte). Frotis vaginal (citología vaginal). Herpes genital. Señala las correctas: La infección que afecta a cérvix y vagina provoca una cervicovaginitis. La tricomoniasis es una ETS originada por un parásito del tracto genitourinario. Existe una estrecha relación entre la infección por el virus del papiloma humano y el cáncer de cérvix. La gonorrea presenta pocas complicaciones en el varón, pero en la mujer puede propagar a las trompas uterinas y originar salpingitis. No existe una estrecha relación entre la infección por el virus del papiloma humano y el cáncer de cérvix. La gonorrea presenta muchas complicaciones en el varón, pero en la mujer puede propagar a las trompas uterinas y originar salpingitis. ¿Qué es y para qué sirve el cuerpo lúteo?. El cuerpo lúteo se forma en el folículo maduro,una vez que se ha producido la ovulación. La función es proveer de progesterona al embrión hasta que la placenta madura sea capaz de sintetizar hormonas necesarias para continuar el embarazo. El cuerpo lúteo se forma en el folículo maduro antes de producirse la ovulación. La función es proveer de progesterona al embrión hasta que la placenta madura sea capaz de sintetizar hormonas necesarias para continuar el embarazo. El cuerpo lúteo se forma en el folículo maduro,una vez que se ha producido la ovulación. La función es proveer de progesterona al feto hasta que la placenta madura sea capaz de sintetizar hormonas necesarias para continuar el embarazo. El cuerpo lúteo se forma en el folículo maduro,una vez que se ha producido la ovulación. La función es proveer de testosterona al embrión hasta que la placenta madura sea capaz de sintetizar hormonas necesarias para continuar el embarazo. Señala las correctas: El páncreas endocrino controla el metabolismo de la glucosa mediante la secreción de insulina y glucagón, dos hormonas que actúa de manera coordinada para controlar los niveles de glucemia (favorecen la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células). Actúa siendo la insulina liberada por las células beta del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto. El glucagón, al contrario, actúa cuando el nivel de glucosa disminuye y es entonces liberado a la sangre. Actúa siendo el glucagón liberado por las células beta del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto. La insulina, al contrario, actúa cuando el nivel de glucosa disminuye y es entonces liberado a la sangre. Actúa siendo la insulina liberada por las células alfa del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto. El glucagón, al contrario, actúa cuando el nivel de glucosa disminuye y es entonces liberado a la sangre. Actúa siendo la insulina liberada por las células beta del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es bajo. El glucagón, al contrario, actúa cuando el nivel de glucosa aumenta y es entonces liberado a la sangre. El páncreas exocrino controla el metabolismo de la glucosa mediante la secreción de insulina y glucagón, dos hormonas que actúa de manera coordinada para controlar los niveles de glucemia (favorecen la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células). |