UD3 UD4 22-23 JAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UD3 UD4 22-23 JAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAA Descripción: Un Lannister siempre paga sus deudas Fecha de Creación: 2025/03/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 38
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La mejor opción en los sistemas de TV para mantener la compatibilidad B/N y Color y optimizar el ancho de banda, es optar por enviar la información de: Luminancia (Y) (brillo), señal U (diferencia B-Y) y señal V (diferencia R-Y). Los 3 colores primarios (R, G, B). Luminancia (Y) y la información de 2 colores primarios, obteniendo el color restante por la ley de Grassmann. 2. Cada Carta Patrón tiene una función específica, en el caso de la carta "Retículo", esta función será: centrado de pantalla e interlineado. ajuste del blanco, brillo y contraste. verificar la matriz de color y la uniformidad del color en toda la pantalla. 3. ¿Qué características debe tener una Sonda de alta tensión?. Resistencia de entrada baja, en torno a los 100 Ohms. Factor de atenuación alto, en torno a 1000:1. Tensión máxima en torno 40 mV en CC y 28 mV en AC. 4. El ancho de banda de una la señal de vídeo compuesto en B/N, depende del nº de líneas exploradas, del nº de imágenes transmitidas por segundo y de la relación de aspecto, que es la relación entre anchura (H) y altura (V). La señal de mayor frecuencia, que determina el ancho necesario, es la que alterna B y N en cada punto y, en ese caso, la señal de vídeo compuesto es de... 1 MHz. 6,5 MHz. 5 MHz. 5. La información de crominancia se inserta entre las frecuencias de la información de luminancia con una subportadora de color de... 5.5 MHz y con una modulación en cuadratura. 4,43 MHz y con una modulación en cuadratura. 5 MHz y con una modulación en cuadratura. 6. El valor mínimo de la señal de luminancia (Y), corresponde con el color... Negro. Blanco. Amarillo. 7. ¿Dónde se ubica el BURST?. En el centro de la línea. En el pórtico posterior del sincronismo de línea. En el pórtico posterior del sincronismo de campo. 8. En la siguiente imagen se observa un problema relacionado con la amplitud de la señal de vídeo, indique cuál: Falta de ganancia. Distorsión. Ambos problemas pueden ser observados en la imagen. 9. En la modulación en cuadratura, la señal que sale del modulador... a). Varía en amplitud y en fase. Varía en amplitud pero no en fase. No varía ni en amplitud ni en fase. 10. Cuando hablamos de Mira Electrónica, nos referimos a... Generador patrones de vídeo. Monitor de forma de onda. Vectorscopio. 11. En ocasiones podemos encontrar que los niveles de la señal compuesta de vídeo no están referidos a 1 Vpp, sino a: La escala URE (porcentual). La escala IRE (porcentual). La escala RIAA (porcentual). 12. Señale la afirmación correcta. Burst -135º respecto U -> señales U, V.-> líneas NTSC. Burst 135º respecto U -> señales U, -V.-> líneas NTSC. Burst 135º respecto U -> señales U, V.-> líneas NTSC. 13. Seleccione la afirmación verdadera. En la transmisión de la señal de vídeo compuesta, las señales de diferencia de color U y V, se envían de forma aislada dentro del ancho de banda asignado al canal, de igual manera que se envía la señal de audio correspondiente a esa señal de vídeo. Una vez modulada en cuadratura la información de las señales diferencia de color U y V, la señal resultante del modulador se suma con la información de luminancia y se añaden los sincronismos de línea y cuadro, resultando la señal de vídeo compuesta. Pero en la práctica, para determinados colores, la señal resultante de este proceso generaría una señal de un voltaje mayor que 1Vpp (valor de la señal de vídeo normalizada) lo que obliga a procesar la señales U y V previamente. Por ello, se opta por atenuar las señales U y V, obteniendo las señales U’ y V’ (señales ponderadas). En B/N, las señales R-Y y B-Y nunca son nulas. 14. En la transmisión de la señal de crominancia, para aumentar el rendimiento del transmisor y reducir el ancho de banda.. se elimina la subportadora de color. se reduce la banda lateral inferior. se elimina la portadora de vídeo. 15. En cuanto a los problemas asociados a la amplitud de la señal de vídeo, en el caso de que se mantenga la proporción entre la amplitud de la señal de vídeo y la amplitud del impulso de sincronismo, nos encontraremos ante un caso de: Falta de ganancia. Distorsión. Las dos opciones son correctas. 16. En relación con la señal FI... Señale la afirmación correcta. La utilidad del empleo de una frecuencia intermedia radica en el hecho de que todos los circuitos sintonizados existentes a partir de la etapa en que se efectúa la mezcla de la señal de sintonizador con la señal generada con el oscilador local, trabajan a una frecuencia fija (la de la FI) y por tanto son más fáciles de ajustar. La generación de una FI, aunque no mejora la selectividad del sintonizador, sí se facilita el diseño de las etapas amplificadoras. Si no se empleara la frecuencia intermedia, sería preciso diseñar circuitos sintonizadores que tuvieran al mismo tiempo una baja selectividad y un bajo rango de selección de frecuencias de actuación. 17. En la siguiente imagen, indique a qué corresponde cada recuadro. 1=luminancia, 2=croma, 3=sincronismo de horizontal, 4=sincronismo burst. 1=sincronismo horizontal, 2=sincronismo burst, 3=croma, 4=luminancia. 1=sincronismo de burst, 2=croma, 3=sincronismo de horizontal, 4=luminancia. 18. En la transmisión de la señal de vídeo compuesta, al suprimirse la subportadora de color de 4,43 MHz, la demodulación de la señal de crominancia dependería de la precisión del oscilador que tuviera el receptor de TV respecto la del transmisor. Además se hace necesario conocer la fase de la frecuencia original porque la señal de tinte depende de la variación de fase. Para resolver este problema se incluyen unos pulsos conocidos como... Señal de sincronismo de burst. Señal de sincronismo horizontal. Señal de sincronismo vertical. 19. En la señal de forma vectorial que representa un vectorscopio…. El módulo se relaciona con el matiz y la fase con la saturación. El módulo se relaciona con el brillo y la fase con la saturación. El módulo se relaciona con la saturación y la fase con el matiz. 20. La señal burst se transmite... con todos los sincronismos de cuadro y en 16 líneas del sincronismo horizontal. con todos los sincronismos de línea y en todas las línea del sincronismo de cuadro. con todos los sincronismos de línea y en 16 líneas del sincronismo de cuadro. 21. La siguiente señal de osciloscopio muestra... señal de vídeo compuesta a color en banda base. señal de video compuesta a color modulada. espectro de la transmisión de la señal de vídeo compuesta. 22. En el proceso analógico de un receptor de televisión, las señales de luminancia y diferencia de color se obtendrán en el bloque: Decodificador de vídeo. Matriz RGB. Procesador de imagen. 23. ¿Para qué se realiza la corrección de fase?. Para corregir los cambios en la fase que se pueden llegar a producir cuando se transmite la señal de croma, y que pueden afectar al matiz de los colores. Para corregir los cambios en la fase que se pueden llegar a producir cuando se transmite la señal de croma, y que pueden afectar al brillo de los colores. Para corregir los cambios en la fase que se pueden llegar a producir cuando se transmite la señal de croma, y que pueden afectar a la saturación de los colores. 24. En el proceso digital de un receptor de TV, el Decodificador MPEG se encuentra auxiliado por una memoria FLASH para…. la descompresión de los datos recibidos. la gestión del sintonizador TDT. la demodulación de la portadora a través de un proceso FFT (Transformada de Fourier). 25. El valor máximo de la señal de luminancia (Y), corresponde con el color... Negro. Blanco. Amarillo. 26. En el sistema G, el ancho de banda total asignado a un canal es de... 6.5 MHz. 8 MHz. 5 MHz. 27. Seleccione la afirmación falsa. Una vez modulada en cuadratura la información de las señales diferencia de color U y V, la señal resultante del modulador se suma con la información de luminancia y se añaden los sincronismos de línea y cuadro, resultando la señal de vídeo compuesta. Pero en la práctica, para determinados colores, la señal resultante de este proceso generaría una señal de un voltaje mayor que 1Vpp (valor de la señal de vídeo normalizada) lo que obliga a procesar la señales U y V previamente. Por ello, se opta por atenuar las señales U y V, obteniendo las señales U’ y V’ (señales ponderadas). En B/N, las señales R-Y y B-Y son nulas. En la transmisión de la señal de vídeo compuesta, las señales de diferencia de color U y V, se envían de forma aislada dentro del ancho de banda asignado al canal, de igual manera que se envía la señal de audio correspondiente a esa señal de vídeo. 28. En una transmisión en B/N, se cumple... ...que la cantidad de Rojo = Verde = Azul. ...que la cantidad de Rojo > Verde > Azul. ...que la cantidad de Rojo < Verde < Azul. 29. Para compensar los errores de fase, el receptor PAL promedia... cada 2 líneas de información. en cada línea de información. cada 4 líneas de información. 30. En la siguiente imagen podemos ver una línea de tipo: línea tipo SECAM. línea tipo PAL. línea tipo NTSC. 31. En el transmisor se generan las señales: Y, R-Y, G-Y. Y, G-Y, B-Y. Y, R-Y, B-Y. 32. En el panel frontal de una Mira electrónica podemos encontrar. Vídeo-Out: señal de vídeo compuesta modulada (impedancia 75 Ohms). RF-Out: Señal de vídeo compuesta en banda base (impedancia 75 Ohms). RF-Out: señal de vídeo compuesta modulada (impedancia 75 Ohms). 33. Cada Carta Patrón tiene una función específica, en el caso de la carta Barras de Color, esta función será: centrado de pantalla e interlineado. ajuste del blanco, brillo y contraste. verificar la matriz de color y la uniformidad del color en toda la pantalla. 34. En el proceso analógico de un receptor de televisión, el bloque utilizado para obtener las señales unitarias RGB a partir de la luminancia y las señales diferencia de color, será: Decodificador de vídeo. Matriz RGB. Procesador de imagen. 35. En la siguiente imagen se observa un problema relacionado con la amplitud de la señal de vídeo, indique cuál: Falta de ganancia. Distorsión. Ambos problemas pueden ser observados en la imagen. 36. En un receptor de TV, el bloque que realiza todo el cálculo requerido para adecuar las muestras de la señal al tipo de pantalla que posee será... Procesador de imagen. Demodulador de imagen. Decodificador de vídeo. 37. Indique cuál de los siguientes equipos está diseñado específicamente para medir simultáneamente la amplitud y fase de las componentes de crominancia de la señal de vídeo compuesta. Osciloscopio. Vectorscopio. Monitor de forma de onda. 38. En el proceso digital de un receptor de TV, ¿en qué bloque se realiza la detección y corrección de errores FEC (Reed Solomon y Viterbi)?. Demodulador COFDM. Decodificador MPEG. Sintonizador. |