Udla
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Udla Descripción: Biología Fecha de Creación: 2023/02/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 70
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El 25% de 480 es igual a 120?. V. F. Los triángulos por sus lados se clasifican en? Obtusangulo, equilatero y escaleno. F. V. El triángulo isoceles es el que tiene dos lados iguales y uno desigual?. V. F. El 67% de 3545 es 2375.15. F. V. El 18% de 720 es 129.60. V. F. Conforme la siguiente proposición -5=-1 el resultado es 4. V. F. El 24% de 200 es 48. V. F. El 7% de 57 es 3.99. V. F. En estadísticas señalamos que los tipos de frecuencia son relativas y absolutas. V. F. Los triángulos por sus ángulos se clasifican en: obtusangulo, acutangulo y rectángulo. V. F. En estadística los tipos de variables son: cualitativas y cognitivas. V. F. La propiedad conmutación de la multiplicación señala que el orden de los factores no altera el producto. V. F. Los ángulos suplementarios miden 180°. V. F. El 6% de 600 esferos son 36. V. F. El 20% de 80 naranjas son 20. V. F. El 50% de 500 textos son 250. V. F. El 15% de 580 es 87. V. F. El 25% de 200 es 50. V. F. Entre 200 y 300 existen varios números que empiezan o terminan en 2. V. F. La raíz cuadrada de 25/6 es 5/4. V. F. La raíz cuadrada de 25/256 es 5/16. V. F. El equivalente de 1/3 es igual a 0.333... V. F. El equivalente de 1/5 es igual a 0.2. V. F. Si elevamos la raíz cuadrada de (-5+30) al cuadrado obetemos como resultado 25. V. F. Un ángulo cuya medida es de 90° se llama recto. V. F. Un triángulos es escaleno cuando sus 3 ángulos son diferentes. V. F. Un triángulo es equilatero cuando sus 3 ángulos tienen la misma longitud. V. F. El resultado de los 2/5 de 10 es igual a 4. V. F. Un ángulo completo mide 360°. V. F. Los poliedros se clasifican por sus lados y por sus ángulos. V. F. El triángulo isoceles es aquel que tiene sus dos lados iguales y uno desigual. V. F. El número anterior a 2000 es el 1999. V. F. El número anterior a 400 es el 399. V. F. Al dividir 66 entre 9 da como resultado 18 partes iguales. V. F. Al dividir 33 entre 2 de como resultado 15 partes iguales. V. F. Al dividir 90 entre 4 da como resultado 20 partes iguales. V. F. Al dividir 20 entre 2 da como resultado 10 partes iguales. V. F. Al dividir 81 entre 2 da como resultado 16 partes iguales. V. F. El trinomio de a² b² - ab - 42 es igual a (ab-7)(ab+6). V. F. El trinomio de a² -13ª + 40 es igual a: (a-5)(a-8). V. F. El trinomio m² + 5m - 14 es igual a: (m+7)(m-2). V. F. El trinomio x² +5x + 6 es igual a: (x+2)(x+3). V. F. El valor de y en la siguiente ecuación 5y=8y-15 es igual a: x=105. V. F. El valor de x en la siguiente ecuación 39x=18x-55 es igual a: x=10. V. F. El valor de x en la siguiente ecuación 30x=18x-25 es igual a: x=20. V. F. El valor de x en la siguiente ecuación 20x=50x-15 es igual a: x=5. V. F. El número anterior a 4000 es el 3999. V. F. Para calcular 1/3 de 3996 se debe multiplicar por tres. V. F. Una división entera es aquella en la que el resto es cero. V. F. Un polígono de 7 lados se llama septagono. V. F. El triángulo que tiene 2 lados iguales y uno desigual se llama escaleno. V. F. El triángulo que tiene 2 lados iguales y uní desigual se llama equilatero. V. F. Un hectometro es igual a 10 metros. V. F. El resultado de la suma 2459 +3784 es igual a 6243. V. F. El resultado de la suma 652+652 es igual a 1305. V. F. El resultado de la suma 1583+ 1995 es igual a 3578. V. F. El resultado de la suma 2981+81 es igual a 3062. V. F. El resultado de la suma 12468+86241 es igual a 98790. V. F. La raíz cuadrada de (-5+30) multiplicado por 6 es 30. V. F. Los 2/4 de 12 es igual a 6. V. F. Los 3/6 de 36 es igual a 18. V. F. El quintuplo de 2 es igual a 10. V. F. El 7% de 57 es igual a 4.99. V. F. El 11% de 122 es igual a 11. V. F. El 9% de 47 es igual a 47. V. F. El 25% de 2500 es igual a 625. V. F. El 12% de 13000 es igual a 1560. V. F. El 50% de 100 es igual a 50. V. F. El resultado de la potencia con base negativa (-2)³ es igual a: -8. V. F. Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional. V. F. |