UEx-19-AA-1ª
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UEx-19-AA-1ª Descripción: Aux UEx 2019 // 1ª prueba Fecha de Creación: 2023/08/26 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Constitución garantiza el secreto de las comunicaciones y en especial: a. Solo de las postales y telegráficas, en todo caso. b. De las postales, telegráficas y telefónicas, en todo caso. c. Solo de las postales y telegráficas, salvo resolución judicial. d. De las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial. 2. ¿Cómo se denominan las disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada?. a. Decretos-Ley. b. Ley Orgánica. c. Decretos Legislativos. d. Ley de Bases. 3. Según el artículo 3 de la Constitución Española de 1978: el castellano es la lengua española oficial del Estado, pero todos los españoles tendrán... a. Tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. b. Tienen el derecho de conocerla y de usarla. c. Tienen el deber de conocerla y usarla. d. Sólo tienen el deber de conocer la lengua cooficial de su respectiva comunidad autónoma. 4. La delegación legislativa para que el Gobierno forme un texto refundido de varios textos legales en uno solo requiere que las Cortes aprueben: a. Una ley ordinaria. b. Una ley de bases. c. Un Decreto Legislativo. d. Una Ley Orgánica. 5. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de... a. Registros de Personal y Gestión Integrada. b. Planes de Ordenación de Recursos Humanos. c. Oferta de Empleo Público. d. Cuadros de Mando para la cobertura temporal y/o definitiva de vacantes presupuestadas. 6. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la libre designación con convocatoria pública consiste en: a. La valoración de los méritos y capacidades, y en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. b. La valoración de los méritos y capacidades exclusivamente. c. La apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. d. La apreciación discrecional por la Comisión de Selección de Personal de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. 7. Las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos: a. La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones básicas. b. La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los niveles asignados y las retribuciones complementarias. c. La denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones. d. La denominación de los puestos, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos y las retribuciones básicas y complementarias. 8. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuándo prescribe la infracción de una falta leve?. a. Tres años. b. Dos años. c. 1 año. d. 6 meses. 9. Según el EBEP, ¿en qué momento la suspensión de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo?. a. Cuando exceda de 3 meses. b. Cuando exceda de 2 meses. c. Cuando exceda de 6 meses. d. Cuando exceda de 12 meses. 10. La prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro: a. Es una falta disciplinaria grave. b. Se trata de una falta disciplinaria muy grave. c. Es una falta disciplinaria leve. d. Esta situación no supone falta disciplinaria. 11. El funcionario en suspensión provisional tendrá derecho a percibir durante la suspensión: a. Solo las retribuciones básicas. b. Las retribuciones básicas y las complementarias y, en su caso, las prestaciones por hijo a cargo. c. Las retribuciones básicas y, en su caso, las complementarias y en todo caso las prestaciones por hijo a cargo. d. Las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones por hijo a cargo. 12. ¿Cuál de las siguientes no es una sanción contemplada por el Estatuto Básico del Empleado Público por razón de las faltas cometidas?. a. Suspensión firme de funciones con una duración máxima de 7 años en el caso del personal funcionario. b. Demérito, que consiste en la penalización a efectos de carrera, promoción o movilidad. c. Apercibimiento. d. Traslado forzoso, con o sin cambio de localidad de residencia, por el período que en cada caso se establezca. 13. Según la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, los servicios prestados en el segundo puesto o actividad... a. No se computarán a efectos de trienios, pero sí para derechos pasivos. b. Las pagas extraordinarias a percibir serán una ponderación porcentual de cada uno de los puestos ocupados. c. Las prestaciones de carácter familiar sólo podrán percibirse por uno de los puestos, cualquiera que sea su naturaleza. d. No se computarán a efectos de derechos pasivos, pero sí a efectos de trienios. 14. De acuerdo con la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas el que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director General, ni supere la correspondiente al principal, estimada en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en: a. Un 30 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. b. Un 35 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. c. Un 40 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. d. Un 45 por 100, para los funcionarios del grupo C o personal de nivel equivalente. 15. No es obligación de los trabajadores en materia de prevención: a. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo a las instrucciones recibidas de este. b. Informar exclusivamente a cualquier superior acerca de una situación que entrañe por motivos razonables un riesgo para la salud. c. Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgo para los trabajadores. d. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente. 16. Se entenderá como <<riesgo laboral>>, conforme al artículo 4.2, de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: a. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. b. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. c. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. d. Daños derivados del trabajo. 17. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención con arreglo a unos determinados principios generales, marcar el incorrecto: a. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. b. Adoptar medidas que antepongan la protección individual frente a la colectiva. c. Combatir los riesgos en su origen. d. Tener en cuenta la evolución de la técnica. 18. Según la Ley 40/ 2015, la creación de órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos: a. No requerirá de norma específica, aunque si la publicación en el BOE y en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma que corresponda. b. Sólo requerirá de norma específica, con publicación en el Boletín Oficial del Estado. c. Sólo requerirá de norma específica, sin necesidad de publicación. d. No requerirá de norma específica, aunque si la publicación en el Boletín Oficial del Estado. 19. Entre los principios generales recogidos en la Ley 40/ 2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que deben respetar en su actuación y relaciones las Administraciones Públicas, no se encuentra el de... a. Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. b. Eficacia entre las Administraciones Públicas. c. Responsabilidad por la gestión pública. d. Servicio efectivo a los ciudadanos. 20. Según la Ley 39/ 2015, de 1de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con la administración para cualquier trámite, al menos... a. Las personas físicas. b. Los apoderados de las personas físicas. c. Las entidades sin personalidad jurídica. d. Las entidades con personalidad jurídica. 21. ¿Cuál de las siguientes respuesta es cierta en relación al cómputo de plazos de la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. a. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales. b. Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y podrán tener una duración superior a veinticuatro horas. c. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos. d. Si el plazo se fija en meses o años, estos se computarán desde el mismo día que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. 22. Conforme a lo determinado en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia: a. Sí, pero solo a petición del interesado y se reducirán a la mitad los plazos establecidos. b. No, este procedimiento no queda establecido en la citada Ley. c. Sí, se podrá acordar de oficio o petición del interesado y se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. d. Sí, pero solo a petición del interesado y se reducirán a la mitad los plazos establecidos, pudiéndose interponer recurso contra el acuerdo de aplicación. 23. Según la Ley 39/2015, de 1de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los poderes inscritos en el registro de apoderamientos tendrán una validez máxima de... a. 3 años. b. 4 años. c. 5 años. d. Sin límite. 24. Según la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no será necesario motivar los actos que... a. Limiten derechos objetivos. b. Se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. c. Rechacen pruebas propuestas por los interesados. d. Ampliación de plazos. 25. Los actos de las AA.PP. sujetos al derecho administrativo, serán ejecutivos con arreglo a lo dispuesto: a. En la Constitución Española. b. En la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativo. c. En la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público. d. En la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 26. ¿Qué actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho? (señala la incorrecta): a. Los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. b. Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. c. Los acuerdos de acumulación de un procedimiento a otro con el que guarde identidad sustancial o íntima conexión. d. Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta. 27. No es un acto nulo de pleno derecho, por parte de las Administraciones Públicas: a. Los que tengan un contenido imposible. b. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. c. Los dictados por órganos competentes por razón de materia o del territorio. d. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta. 28. Según la Ley 39/ 2015, de 1de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál es el requisito que debe contener, como mínimo, una notificación puede surtir efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento de la misma?. a. Indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. b. El contenido íntegro del acto. c. Expresión de los recursos que procedan. d. Órgano ante el que recurrir en su caso. 29. Según la Ley 39/ 2015 de 1de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los expedientes administrativos tendrán formato: a. Físico, en papel y ocasionalmente electrónico. b. Electrónico y con soporte en papel. c. Electrónico. d. Físico, en papel y con copia electrónica. 30. Con respecto a la prueba en el procedimiento administrativo: a. El instructor del procedimiento podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados sin necesidad de resolución motivada. b. El período de prueba tendrá una duración no inferior a 20 días ni superior a 3 meses. c. El instructor puede realizar las pruebas que estime oportunas sin necesidad de comunicárselo al interesado. d. Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en Derecho. 31. Las Administraciones Públicas podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contenciosos-administrativo los actos favorables para los interesados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 48, de la Ley 39/ 2015, del Procedimiento Administrativo Común y dicha declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos: a. Seis meses. b. Dos años. c. Tres meses. d. Cuatro años. 32. Según la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no es causa de inadmisión de un recurso... a. Carecer de legitimación el recurrente. b. Haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. c. Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. d. Ser incompetente el órgano administrativo, cuando el competente sea un superior jerárquico del mismo. 33. ¿Cuál es una circunstancia para nombrar funcionarios interinos por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia?. a. La ejecución de programas temporales que no podrán tener una duración superior a cuatro años, ampliables hasta doce meses más. b. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de 12 meses. c. La ejecución de programas temporales que no podrán tener una duración superior a dos años, ampliables hasta doce meses más. d. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de tres meses, dentro de un período de seis meses. 34. Es correcto, en relación al personal directivo, que: a. Su designación atenderá a principios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión, y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. b. El gobierno y los órganos de gobierno de las CCAA, establecerán el régimen jurídico y especifico del personal directivo. c. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a principios de mérito y .capacidad y criterios de idoneidad. d. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las AAPP, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. 35. Conforme al art.44 en relación al procedimiento electoral para la elección de Juntas de Personal y Delegados de Personal, se determinará teniendo en cuenta: a. La elección se realizará mediante sufragio universal, directo, libre y secreto y podrá emitirse por correo o por otros medios telemáticos. b. La elección se realizará mediante sufragio personal, directo, libre y secreto y deberá emitirse por correo o por otros medios telemáticos. c. La elección se realizará mediante sufragio personal, directo, libre y secreto y podrá emitirse por correo o por otros medios telemáticos. d. La elección se realizará mediante sufragio universal, directo, libre y secreto y podrá emitirse por correo electrónico o por otros medios telemáticos. 36. ¿Cuál de los siguientes aspectos no se deberá valorar para la carrera horizontal de los funcionarios de carrera?. a. La antigüedad. b. Los conocimientos adquiridos. c. La calidad de los trabajos realizados. d. La trayectoria y actuación profesional. 37. ¿Cuál de las siguientes no es materia objeto de negociación en una Mesa General?. a. La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. b. La determinación de condiciones de trabajo del personal directivo. c. Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación. d. Los planes de Previsión Social Complementaria. 38. ¿Los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las AA.PP.?. a. En igualdad de condiciones que los españoles solo si son nacionales de Estados miembros de le Unión Europea. b. En igualdad de condiciones que los españoles solo si son nacionales de Estados miembros de le Unión Europea o de países incluidos en el ámbito de los Tratados Internacionales celebrado por la Unión Europea y ratificados por España en los que sean de aplicación la libre circulación de trabajadores. c. En igual de condiciones que los españoles. d. En igualdad de condiciones que los españoles, como personal laboral. 39. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera (señala la incorrecta): a. La pérdida de la nacionalidad. b. La jubilación total del funcionario. c. La sanción disciplinaria de separación del servicio aunque no tuviere carácter firme. d. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviere carácter firme. 40. El cupo de vacantes que se reservará en las ofertas de empleo público para ser cubiertas entre personas con discapacidad será: a. Del siete por ciento de las vacantes, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. b. Mínimo del siete por ciento de las vacantes, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. c. Del cinco por ciento de las vacantes, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. d. Mínimo del cinco por ciento de las vacantes, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. 41. El personal funcionario de la Universidad de Extremadura que ocupe con carácter definitivo puestos no singularizados podrá ser adscrito, por necesidades del servicio, a otros de la misma naturaleza, nivel de complemento de destino y complemento específico, siempre que para su provisión esté previsto el mismo procedimiento, sin que suponga cambio de municipio, previa consulta: a. A la Mesa Negociadora de la Universidad de Extremadura. b. A la Junta de Extremadura. c. A las Organizaciones Sindicales más representativas en el ámbito de la Universidad de Extremadura. d. Al Rector de la Universidad. 42. En el supuesto contemplado en el II Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura según el cual se haya obtenido por promoción interna una plaza en una nueva Escala ¿cuál será la normativa vigente a aplicar?. a. La relativa al servicio activo. b. La relativa a excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. c. La relativa a excedencia forzosa. d. La relativa a servicios especiales. 43. Señalar la respuesta incorrecta respecto al Calendario Laboral: a. Es el instrumento técnico a través del cual se realiza la distribución de la jornada y la fijación de los horarios del Personal de Administración y Servicios. b. Se aprobará por la Gerencia previa negociación en la Mesa Negociadora de la Universidad antes del 1 de enero de cada año. c. Hasta la aprobación de un nuevo calendario anual continuará vigente el correspondiente al año anterior con las adaptaciones imprescindibles. d. En él se fijarán, entre otras, las fiestas de carácter académico. 44. En la Universidad de Extremadura ¿cómo se fijará la fecha de disfrute del descanso concedido cuando como consecuencia de necesidades urgentes de tipo coyuntural, ocasional, por razones de urgencia o motivadas por situaciones imprevistas resulte imprescindible y justificada la realización de una jornada de trabajo superior a la habitual?. a. Se fijará de común acuerdo entre el responsable de la unidad y el funcionario. b. Se fijará de común acuerdo entre los sindicatos mayoritarios y legitimados y la Federación de Enseñanzas. c. Se fijará por la Gerencia de la Universidad de Extremadura. d. Se fijará por el Rector de la Universidad de Extremadura. 45. ¿A quién corresponde la creación de Residencias y Colegios Mayores Universitarios de la Universidad de Extremadura?. a. Al Claustro Universitario. b. Al Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. c. Al Consejo de Gobierno, previa autorización del la Conferencia General de Política Universitaria. d. Al Consejo Asesor, previo informe del Consejo Social. 46. ¿Quién acuerda la adscripción temporal a un Departamento de un profesor perteneciente a un área de conocimiento incluida en otro?. a. El Consejo de Gobierno. b. El Consejo de Departamento. c. El Director del Departamento. d. El Claustro. 47. ¿Qué órgano universitario aprueba el presupuesto y la programación plurianual de la Universidad?. a. El Consejo de Gobierno. b. El Claustro. c. El Consejo Social. d. El Rector. 48. ¿Por quién serán elegidos los Directores de los Institutos Universitarios de Investigación de la Universidad de Extremadura?. a. Por la Junta de Facultad o Escuela. b. Por el Secretario Académico del Centro. c. Por el Consejo de Instituto. d. Por el Rector. 49. Programar cursos y actividades de extensión universitaria corresponde, a efectos de los Estatutos de la Universidad de Extremadura: a. Al Gerente. b. Al Claustro Universitario. c. Al Consejo de Gobierno. d. Al Consejo de Estudiantes. 50. Señalar la respuesta incorrecta. Las Universidades privadas no pueden ser creadas por: a. Quienes presten servicios en una Administración educativa. b. Quienes hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción leve en materia educativa. c. Quienes tengan antecedentes penales por delitos dolosos. d. Quienes hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción grave en materia profesional. 51. El personal docente e investigador con contrato laboral temporal, según determina la Ley Orgánica 6/ 2001, de universidades, no podrá superar: a. El 30% de la plantilla docente. b. El 20% de la plantilla docente. c. El 40% de la plantilla docente. d. El 50% de la plantilla docente. 52. Según la Ley 6/ 2001, ¿quién puede ser contratado como Profesor Visitante en una universidad pública?. a. Cualquier funcionario docente de la propia universidad. b. Sólo profesores o investigadores de reconocido prestigio de otras universidades y centros de investigación exclusivamente españoles. c. Sólo profesores o investigadores de reconocido prestigio de otras universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros. d. Profesores o Investigadores de la misma universidad pública que quieran cambiar de especialidad. 53. ¿Qué regla de las siguientes es correcta respecto a la contratación de Ayudantes por parte de la Universidad de Extremadura?. a. Deberán ser doctores. b. Colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de 60 horas anuales. c. Su contrato será con dedicación a tiempo parcial. d. Su contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a tres, en ningún caso. 54. ¿En cuántas fases se estructurará la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años?. a. En tres fases, una general, otra específica y otra complementaria. b. En dos fases, una general y otra específica. c. En dos fases, una ordinaria y otra extraordinaria. d. En tres fases, una ordinaria, otra extraordinaria y otra específica. 55. La admisión para cursar enseñanzas universitarias oficiales de Grado en universidades españolas: a. No podrá hacerse mediante solicitud previa de plaza, salvo que el Claustro Universitario así lo disponga expresamente. b. Solo podrá hacerse de forma directa previa solicitud de plaza. c. Deberá hacerse en cualquier caso mediante un procedimiento de admisión. d. Puede hacerse de forma directa previa solicitud de plaza, o a través de un procedimiento de admisión. 56. ¿A qué enseñanzas será de aplicación el Real Decreto 1125/ 2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias?. a. Únicamente a las citadas en el Real Decreto 1125/2003. b. A las aprobadas a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 1125/2003. c. A las enseñanzas aprobadas posteriores al año 2000. d. A las enseñanzas aprobadas durante todo el año 2003 y a las aprobadas a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 1125/2003. 57. ¿Cuál es el número mínimo y máximo de horas que corresponde al crédito europeo?. a. Mínimo de 22 y máximo de 30. b. Mínimo de 25 y máximo de 40. c. Mínimo de 20 y máximo de 35. d. Mínimo de 25 y máximo de 30. 58. ¿Quién será el encargado de ordenar la publicación de un plan de estudios en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario Oficial de la correspondiente comunidad autónoma, según el Real Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales?. a. El Presidente de Registro de Universidades, Centro y Títulos. b. El Presidente del Consejo de Universidades. c. El Rector de la Universidad. d. La Presidenta de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. 59. Señalar la respuesta correcta. Referente a la verificación y acreditación de los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos oficiales, su renovación ha de realizarse: a. Los títulos universitarios oficiales de Grado de 300 créditos deberán renovar su acreditación en el plazo máximo de seis años. b. Los títulos universitarios oficiales de Grado de 360 créditos deberán renovar su acreditación en el plazo máximo de siete años. c. Los títulos universitarios oficiales de Grado de 240 créditos deberán renovar su acreditación en el plazo máximo de seis años. d. Los títulos universitarios oficiales de Máster deberán renovar su acreditación en el plazo máximo de tres años. 60. Señala la respuesta correcta en referencia a la evaluación por compensación curricular que puede solicitar un estudiante: a. Podrá solicitarla para una asignatura optativa. b. Debe haber cursado, al menos, el cuarenta por ciento de la carga lectiva en la UEx. c. Podrá solicitarla para una asignatura de formación básica. d. Cuando le falten un máximo de dos asignaturas para finalizar los estudios. 61. ¿En qué fechas tendrán lugar las convocatorias ordinaria y extraordinaria de evaluación de las asignaturas del primer semestre de la Universidad de Extremadura?. a. En febrero y septiembre. b. En enero y junio. c. En enero y septiembre. d. En febrero y junio. 62. ¿Cuál de las siguientes normas de permanencia en enseñanzas oficiales no es correcta según la Normativa reguladora del progreso y la permanencia de los estudiantes en la UEx?. a. Los estudiantes de nuevo ingreso deberán superar, al menos, dos de las asignaturas matriculadas en la titulación para permanecer en la misma. b. Cuando un estudiante de nuevo ingreso no pueda continuar en la titulación, podrá solicitar una nueva admisión en otra titulación aplicándosele la normativa de nuevo ingreso. c. Los estudiantes cuentan con seis convocatorias para superar las asignaturas, más una convocatoria extraordinaria cuando les falte menos del 25% de los créditos para terminar la titulación. d. La calificación de "no presentado" no supone agotar la convocatoria. 63. En cada curso académico, el estudiante no podrá matriculase de más de: a. 60 créditos anuales. b. 90 créditos anuales. c. 95 créditos anuales. d. No existe límite. Así estaba originalmente, pero como ahora pone otra cosa... pues me invento otras opciones ;·). a. 78 créditos anuales en estudiantes a tiempo completo. b. 78 créditos anuales, cuando alguno de esos créditos sean complementos de formación, prácticas externas o trabajo fin de grado. c. 72 créditos anuales en estudiantes a tiempo parcial. d. No existe límite. 64. Las resoluciones de la Comisión de Permanencia, tal y como se dispone en la Resolución de 4 de enero de 2010: a. Únicamente podrán ser recurridas ante el Consejo de Gobierno. b. Podrán ser recurridas en alzada ante el Rector. c. Podrán ser recurridas en alzada ante el Consejo Social de la Universidad de Extremadura. d. No podrán ser recurridas. 65. Según el II Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la UEx, las bases de la convocatoria que debe servir como modelo a los procesos que se emprendan para promoción interna, así como los baremos de méritos, tipo de pruebas y temario aplicables serán... a. Determinadas en la CIVEA y aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad. b. Determinadas en la CIVEA y aprobadas en Mesa Negociadora de la Universidad. c. Determinadas en la CIVEA y aprobadas por el Claustro de la Universidad. d. Determinadas en Mesa Negociadora y aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad. 66. Según el II Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la UEx, cuando se deba cubrir en comisión de servicios un puesto que esté catalogado en la RPT como de cobertura por concurso y no se hubiese convocado concurso para la provisión del mismo los últimos cinco años, ¿cuál de los siguientes es el mérito que se valora como último entre funcionarios adscritos a la misma unidad orgánica que el puesto a cubrir, en el orden de prelación de los candidatos?. a. Mayor grado consolidado. b. Mayor antigüedad en la unidad. c. Pertenencia al Cuerpo o Escala incluida en el Grupo de titulación más alto. d. Mayor antigüedad en la Universidad de Extremadura. 67. Según los Estatutos de la Universidad de Extremadura ¿A quién corresponde la función, entre otras, de: supervisar las actividades de carácter económico de la Universidad y del rendimiento de sus servidos?. a. Al Claustro Universitario. b. Al Consejo de Gobierno. c. Al Consejo Social. d. A la Asamblea de la Comunidad Autónoma. 68. Según los Estatutos de la Universidad de Extremadura ¿de quién depende, funcionalmente, el personal de administración y servicios en el ejercicio de sus funciones?. a. Del Rector y por delegación de éste, del Gerente. b. Exclusivamente del Gerente. c. Del Rector y por delegación de éste del responsable de la unidad administrativa a la que este adscrito. d. Del responsable de la unidad administrativa a la que este adscrito. 69. Según la Ley Orgánica de Universidades ¿las resoluciones y/o acuerdos de qué órganos agotan la vía administrativa? Señalar la incorrecta. a. Rector. b. Consejo Social. c. Gerente. d. Claustro Universitario. 70. Según la Ley Orgánica de Universidades, los Profesores Contratados Doctores tendrán un contrato que... a. Será trimestral, semestral o anual, y se podrá renovar por periodos de igual duración, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional. b. Será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. c. Será de carácter temporal con la duración que se acuerde entre las partes y dedicación a tiempo parcial o completo. d. Su duración no podrá ser inferior a un año ni superior a cinco. 71. Según el R.D. 412/ 2014, la Conferencia General de Política Universitaria hará público el número máximo de plazas que para cada titulación y centro ofrecen cada una de las Universidades públicas para el siguiente curso académico ¿antes de?. a. El 28 de febrero de cada año. b. El 31 de marzo de cada año. c. El 30 de abril de cada año. d. El 31 de mayo de cada año. 72. Según el R.D. 412/ 2014, el acceso para personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad, consistirá en: a. Una prueba que tendrá por objetivo valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias oficiales de Grado. b. Exclusivamente una prueba que tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. c. La realización de una entrevista personal con el candidato, que podrá repetir en ocasiones sucesivas. d. Una prueba que tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita y una entrevista personal. 73. Según el R.D. 1125/2003, la media del expediente académico de cada alumno será el resultante de ¿qué fórmula?. a. Suma de los créditos obtenidos por alumno multiplicados cada uno de ellos por el valor, ponderado de 1-4, de las calificaciones que correspondan, y dividida por el número de créditos totales obtenidos por el alumno. b. Suma de los créditos obtenidos por alumnos multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que correspondan, y dividida por el número de créditos totales de la titulación de Grado o Máster correspondiente. c. Suma de los créditos obtenidos por alumnos multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que correspondan, y dividida por el número de créditos totales obtenidos por el alumno. d. Suma de los créditos obtenidos por alumnos multiplicados cada uno de ellos por el valor, ponderado de 1-4, de las calificaciones que correspondan, y dividida por el número de créditos totales de la titulación de Grado o Máster correspondiente. 74. Según el R.D. 1393/ 2007, ¿Qué porcentaje puede representar, en su conjunto, el número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarios no oficiales?. a. 5 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. b. 10 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. c. 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. d. 20 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. 75. Según la Normativa de evaluación y de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado en las titulaciones oficiales de la Universidad de Extremadura, ¿dónde deben estar reflejadas las pruebas que se pueden realizar, orales, escritas, parciales, finales..., para la evaluación de una asignatura?. a. Exclusivamente en el plan docente de la asignatura y criterio exclusivo del profesor coordinador de la misma. b. En la memoria verificada y en el plan docente. c. En los modelos recomendados de evaluación por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación. d. En los modelos aprobados en sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura. 76. Según la Normativa de evaluación y de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado en las titulaciones oficiales de la Universidad de Extremadura, ¿cuál es el tiempo que debe retrasarse una prueba de evaluación para que los estudiantes puedan solicitar la celebración de la misma en otra fecha?. a. Más de 25 minutos y en fecha previamente acordada con la dirección del centro. b. Más de 30 minutos y en fecha previamente acordada con la dirección del centro. c. Más de 35 minutos y en fecha previamente acordada con la dirección del centro. d. Más de 45 minutos y en fecha previamente acordada con la dirección del centro. 77. La Normativa reguladora del progreso y la permanencia en la Universidad de Extremadura, ¿se aprobó en?. a. El Consejo de Gobierno. b. El Claustro Universitario. c. El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. d. El Consejo Social. 78. Según la Normativa reguladora del progreso y la permanencia en la Universidad de Extremadura, ¿quién no pertenece a la Comisión de Permanencia?. a. El Rector. b. El Presidente del Consejo Social. c. El Delegado de estudiantes de la Universidad. d. El Jefe del Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado. 79. La responsabilidad del cumplimiento del horario, según se recoge en el Acuerdo Regulador: a. Es del Gerente. b. Es de los responsables de cada unidad. c. Es del Rector por ser el jefe del PAS. d. Es personal de cada funcionario. 80. Según los Estatutos de la Universidad de Extremadura, el nombramiento del Director del Centro Adscrito corresponde: a. Al Rector a propuesta de la entidad promotora del Centro. b. Al Rector a propuesta del la entidad promotora del Centro, oído el Consejo de Gobierno. c. Al Rector previo informe de la entidad promotora del Centro. d. Al Rector a propuesta de la entidad promotora del Centro, oído el Claustro Universitario. 81. Según el II Acuerdo Regulador, podrá acordar la adscripción provisional de los funcionarios que hayan cesado por aplicación de un Plan de Empleo hasta tanto se les pueda asignar un puesto definitivo: a. El Gerente de la universidad, previa negociación con la CIVEA. b. El Gerente de la universidad dando cuenta de ello a la Junta de Personal del PAS. c. El Rector a propuesta del Gerente, previo informe de la Junta de Personal del PAS. d. El Rector, previo informe de la junta del PAS. 82. Según los Estatutos de la Universidad, ¿Quién aprobará la plantilla teórica? (señale la respuesta correcta): a. El Gerente previo informe de los órganos de representación del PAS y se revisará cada 2 años. b. El Consejo de Gobierno a propuesta del Gerente y se revisará cada 2 años. c. El Consejo de Gobierno previo informe de los órganos de representación del PAS y se revisará cada 2 años. d. El Gerente a propuesta de la Junta del PAS y el Comité de Empresa y se revisará cada 2 años. 83. Señale la respuesta correcta: a. Conforme a la LOU, los centros universitarios públicos y privados deberán estar integrados en una Universidad pública o privada, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública. b. Conforme a la LOU, los centros universitarios privados deberán estar integrados en una Universidad privada, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública o privada. c. Conforme a la LOU, los centros universitarios privados deberán estar integrados en una Universidad privada, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública. d. Conforme a la LOU, los centros universitarios privados deberán estar adscritos en una Universidad privada, como centros propios de la misma, o integrados a una pública o privada. 84. Conforme a la LOU: a. El Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Universidades, regulará el procedimiento de acreditación del profesorado funcionario, que en todo caso estará regido por los principios de publicidad, mérito y capacidad;. b. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regulará el procedimiento de acreditación del profesorado funcionario, que en su caso estará regido por los principios de igualdad, mérito y capacidad. c. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regulará el procedimiento de acreditación del profesorado funcionario, que en todo caso estará regido por los principios de publicidad, merito, igualdad y capacidad. d. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, regulará el procedimiento de acreditación del profesorado funcionario, que en todo caso estará regido por los principios de publicidad, mérito y capacidad. 85. Según el sistema de calificación en las titulaciones universitarias de carácter oficial establecido en el RD.1125/ 2003, los resultados obtenidos por un alumno en cada materia se calificarán (señale la respuesta correcta): a. En función de una escala numérica de 0 a 10 y una calificación cualitativa. b. En función de una escala numérica con expresión de un decimal. c. Como Suspenso, Aprobado, Notable, Sobresaliente y Matrícula de Honor. d. La calificación de Matrícula de Honor se asignará a los alumnos que hayan obtenido una puntuación de 9 o superior. 86. ¿Quién comprueba que el Plan de Estudios elaborado por la Universidad se ajusta a los requisitos establecidos en el RD1393/ 2007?. a. El Consejo de Universidades. b. La Secretaría del Consejo de Universidades. c. La Comunidad Autónoma. d. La Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación. 87. En el RD 1396/ 2007, dice que el informe de evaluación que deberá emitir la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (señale la respuesta correcta): a. Tendrá carácter preceptivo y no determinante y será devuelto a las Universidades para que pueda presentar alegaciones en un plazo de 20 días naturales. b. Tendrá carácter preceptivo y determinante y será devuelto a las Universidades para que pueda presentar alegaciones en un plazo de 20 días naturales. c. Tendrá carácter facultativo y no determinante y será devuelto a las Universidades para que pueda presentar alegaciones en un plazo de 20 días naturales. d. Tendrá carácter facultativo y no vinculante y será devuelto a las Universidades para que pueda presentar alegaciones en un plazo de 20 días naturales. 88. Atendiendo a la Normativa de evaluación de resultados del aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado, señale la respuesta incorrecta: a. Las disposiciones contenidas en esta normativa serán de aplicación a los estudiantes de enseñanzas oficiales impartidas por la UEX. b. El estudiante tiene derecho a ser evaluado sobre sus competencias. c. Los estudiantes matriculados en una asignatura tendrán el deber de presentarse y derecho a ser calificados en pruebas que se realicen en ella, así como a participar en las actividades. d. Los planes docentes no podrán ser modificados a lo largo del curso académico, salvo por causas excepcionales y justificadas. 89. Según la Normativa de Progreso y Permanencia de los Estudiantes, la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, para el caso de estudiantes con necesidades especiales derivadas de la discapacidad: a. Será evaluada por el Centro correspondiente que emitirá un informe vinculante del que se informará a la Unidad de Atención al Estudiante. b. Será evaluada por la Unidad de Atención al Estudiante y su informe en coordinación con el Centro, será vinculante para los profesores responsables de la docencia. c. Será evaluada por los profesores del estudiante que emitirán el correspondiente informe en coordinación con la Unidad de Atención al Estudiante y que será vinculante para el Centro correspondiente. d. La necesidad será evaluada por la Unidad de Atención al Estudiante que emitirá un informe en coordinación con el centro pero que no será vinculante para los profesores responsables de la docencia. 90. Según el Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, el funcionario que se encuentre en situación de suspensión firme de funciones sin reserva de puesto de trabajo, deberá solicitar el reingreso al servicio activo por adscripción provisional: a. Con un mes de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. b. Con dos meses de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. c. Dentro del mes siguiente a la finalización del período de duración de la suspensión. d. Una vez finalizado el período de duración de la suspensión. 91. Conforme al Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura, ¿cuál de los siguientes casos no tiene el carácter de jornada ordinaria?: a. Jornada continuada. b. Jornada a turnos. c. Jornada partida. d. Jornada nocturna. 92. Los órganos de gobierno, dirección y administración de los Institutos Universitarios de Investigación propios de la Universidad de Extremadura son: a. El Consejo de Gobierno, el Director y el Secretario. b. El Consejo de Gobierno, el Rector y el Secretario General. c. El Consejo del Instituto, el Director, el Secretario y, en su caso, el Subdirector. d. El Consejo del Instituto y el Rector. 93. ¿Cuál de los siguientes no es un Servicio Básico de Apoyo a la Docencia y a la Investigación?. a. El Servicio de Informática. b. El Servicio de Biblioteca, Archivos y Documentación. c. El Servicio de Actividades Físicas y Deportivas. d. El Servicio de Publicaciones. 94. Constituye el sistema normal para la provisión de puestos de trabajo dentro del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura: a. El concurso-oposición. b. El concurso. c. La oposición. d. La libre designación. 95. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter constitutivo, será preceptivo el informe del: a. Consejo Social. b. Consejo Consultivo de la Comunidad. c. Conferencia General de Política Universitaria. d. Consejo de Gobierno. 96. El personal docente e investigador de las Universidades Privadas deberá estar en posesión del título de Doctor, al menos en: a. 30 por ciento del total. b. 40 por ciento del total. c. 50 por ciento del total. d. 55 por ciento del total. 97. ¿Qué edad es necesaria para el acceso a la Universidad mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional?. a. Esta vía de acceso a la Universidad no está contemplada en la Ley. b. Es necesario que cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico. c. Es necesario que cumplan o hayan cumplido los 45 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico. d. Es necesario cumplan o hayan cumplido los 25 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico. 98. Las enseñanzas que tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras son: a. Enseñanzas de Grado. b. Enseñanzas de Máster. c. Enseñanzas de Doctorado. d. Ninguna de las anteriores. 99. Para tener derecho a la evaluación por compensación, ¿en cuántas ocasiones debe haberse examinado el alumno de la asignatura para la que solicita evaluación por compensación curricular en la Universidad de Extremadura?. a. No es necesario acreditar examen alguno de la asignatura para la que se solicita compensación curricular. b. Debe haberse examinado una vez. c. Debe haberse examinado tres veces. d. Debe haberse examinado un mínimo de cuatro veces. 100. En la Universidad de Extremadura en las titulaciones cuya demanda sea superior a la oferta, las matrículas de nuevo ingreso a tiempo parcial no podrán superar más del: a. Diez por ciento del límite de alumnos de nuevo ingreso. b. Cinco por ciento del límite de alumnos de nuevo ingreso. c. Quince por ciento del límite de alumnos de nuevo ingreso. d. No existe límite. |