UF 2. RX SIMPLE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF 2. RX SIMPLE Descripción: exp rad cabeza, cuello y columna vertebral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué proyección corresponde esta imagen?. Towne. Caldwell. Hirtz. Worms-Bretton. ¿Cuál de estos criterios de calidad corresponde a la proyección lateral de cráneo?. Los peñascos se superponen a las órbitas oculares. Se puede visualizar la silla turca. Se puede visualizar el foramen magno con un contorno redondeado. Las ramas de la mandíbula aparecen desenfiladas. De estas proyecciones de la cabeza ¿cuál se hace con el menor miliamperaje?. Proyección lateral de huesos nasales. Proyección lateral de cráneo. Proyección de Hirtz. Proyección de Waters. ¿Cuál es la línea principal de referencia en la proyecciones de cráneo?. línea mento-meatal. línea óbito-meatal. línea alba. línea de hirtz. ¿Qué proyección estamos realizando si utilizamos esta posición radiológica?. Proyección de Hirtz. Proyección de Waters. Proyección de Schuller II. Proyección de Towne. Esta imagen corresponde a una proyección de Waters, especialmente indicada para valorar los senos paranasales. Sin embargo, existe una variante, la variante de Mahoney, ¿cuál es la principal diferencia?. En la variante de Mahoney el paciente mantiene la boca cerrada. En la variante de Mahoney el paciente contacta con el receptor de imagen con frente y nariz. En la de Mahoney el miliamperaje es el doble que en la de Waters. No existe ninguna diferencia, es otra forma de nombrar la misma proyección. ¿En cuál de estas proyecciones los peñascos se encuentran superpuestos a las órbitas oculares?. Schuller I. Caldwell. Schuller II. Hirtz. De entre estas proyecciones, ¿cuál permite visualizar el foramen magno. Hertz. Hirtz. Waters. Witers. Muchas proyecciones de cráneo tienen más de un nombre. Relaciona estas proyecciones con los otros nombres que reciben: Towne. Hirtz. Waters. ¿Qué estructura aparece señalada en la imagen?. peñasco. rama maxilar. rama mandibular. hueso hioides. ¿Qué proyección utilizarías para valorar la apófisis odontoides?. Método de Neer. Proyección transoral. Proyección lateral de columna vertical. Proyección antero-posterior de columna cervical. ¿A qué tipo de proyección corresponde esta imagen?. Proyección anteroposterior transoral. Proyección lateral de columna cervical. Proyección oblicua de columna cervical. Proyección oblicua de columna dorsal. Identifica la vértebra señalada: C2. C4. C8. C5. Para realizar esta radiografía, ¿Cuál de estos protectores NO deberíamos utilizar en ningún caso porque interfiere en la imagen?. Guantes de protección. Protector gonadal. Gafas de protección. Delantal plomado. ¿Qué dos proyecciones especiales se utilizan para valorar la columna cervical?. Proyección anteroposterior en hiperflexión e hiperextensión. Proyección lateral en hiperflexión e hiperextensión. Proyección axial en hiperflexión e hiperextensión. Proyección lateral en hiperrotación izquierda e hiperextensión. ¿Qué indicación daremos al paciente a la hora de realizar una proyección anteroposterior de columna lumbar en decúbito supino?. Que eleve la pelvis para evitar la superposición de las caderas. Que flexione las rodillas para acercar la columna lumbar al receptor. Que rote la pelvis para aumentar la tensión visceral. Que extienda las piernas al máximo para aumentar la comodidad. ¿A qué distancia se realizan las proyecciones para la mensuración de la columna vertebral, también llamadas proyecciones telemétricas?. 1 centímetro. 2 centímetros. 1 metro. 2 metros. ¿Qué proyección podemos ver en la imagen? Señala la opción más correcta posible. Proyección anteroposterior de sacro. Proyección lateral de sacro y coxis. Proyección lateral de sacro. Proyección anteroposterior de coxis. Proyección anteroposterior de sacro y coxis. Proyección lateral de coxis. ¿Cuántos grados debe girar el paciente con respecto al receptor de imagen para obtener una proyección oblicua de columna lumbar?. 30º. 10º. No existe la proyección oblicua de columna lumbar. 45º. En esta proyección anteroposterior de columna lumbar hay una vértebra marcada con una flecha, señala a qué vértebra corresponde: S1. L4. T12. L3. |