option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UF0512

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UF0512

Descripción:
Transmisión de información por medios convencionales e informáticos

Fecha de Creación: 2018/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º EL MECANISMO DE LLEVAR A EFECTO EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN INFORMÁTICA ES: A) LA PLACA BASE. B) LA UCP. C) EL ORDENADOR. D) NINGUNA ES CIERTA.

2º EN UNA VISIÓN GENERAL, EL ORDENADOR SE COMPONE DE: A) UNA MEMORIA CENTRAL QUE CONTIENE PROGRAMAS Y DATOS. B) UNA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO QUE EJECUTA PROGRAMAS. C) CANALES DE ENTRADA / SALIDA PARA LOS INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN CON EL EXTERIOR. D) TODAS LAS ANTERIORES.

3º EL CONJUNTO DE LOS COMPONENTES LÓGICOS DE UN ORDENADOR SE DENOMINA: A) SOFTWARE. B) HARDWARE. C) LAS DOS SON CIERTAS. C) LAS DOS SON CIERTAS.

4º EL CONJUNTO DE LOS COMPONENTES FÍSICOS UTILIZABLES POR UN ORDENADOR, TANTO INTERIOR COMO EXTERIOR SE DENOMINA: A) SOFTWARE. B) HARDWARE. C) LAS DOS SON CIERTAS. D) LAS DOS SON FALSAS.

5º LA MEMORIA CENTRAL ALMACENA DOS CLASES DE INFORMACIÓN: A) LAS INSTRUCCIONES (OPERACIONES) DEL PROGRAMA QUE SE ESTÁ EJECUTANDO. B) LOS DATOS (OPERANDOS Y RESULTADOS) AFECTADOS POR DICHAS INSTRUCCIONES. C) LA A) Y B). D) SÓLO LA B).

6º 1 MEGABIT TIENE: A) 1024 BYTE. B) 1024 KBIT. C) 1024 BITS. D) TODAS SON CIERTAS.

7º AGENTES IMPLICADOS EN LA COMUNICACIÓN : A) AVISOS, SUGERENCIAS, QUEJAS, FORMULARIOS. B) ACUERDOS, DECISIONES ADOPTADAS. C) CUALQUIER CANAL. D) EMISOR, RECEPTOR Y CANAL.

8º UN NANOSEGUNDO ES: A) LA MILLONÉSIMA PARTE DE UN SEGUNDO. B) LA MILMILLONÉSIMA PARTE DE UN SEGUNDO. C) LA MILÉSIMA PARTE DE UN SEGUNDO. D) NINGUNA ES CIERTA.

9º LA MEMORIA RAM ES: A) UNA MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO. B) ES VOLÁTIL, LO QUE QUIERE DECIR QUE SE BORRA AL DESCONECTAR LA CORRIENTE. C) SE TARDA LO MISMO EN ACCEDER A UNA DIRECCIÓN QUE A OTRA. D) TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

10º LA MEMORIA ROM ES: A) MEMORIA DE SÓLO LECTURA ( READ ONLY MEMORY). B) NO SE PUEDE CAMBIAR SU CONTENIDO Y NO SE BORRAN AL DESCONECTAR LA CORRIENTE. C) MÁS LENTAS QUE LAS RAM. SON USADAS EN TODOS LOS EQUIPOS PARA ALMACENAR EL PROGRAMA DE ARRANQUE, LOS SERVICIOS BÁSICOS DE ENTRADA / SALIDA, ETC. D) TODAS LAS ANTERIORES.

11º LA CPU ES: A) EL CEREBRO DEL ORDENADOR. B) ES EL CIRCUITO QUE SE ENCARGA DE INTERPRETAR Y EJECUTAR LAS INSTRUCCIONES DEL PROGRAMA, O ENCARGAR DE SU EJECUCIÓN A OTRO DISPOSITIVO. C) ACTUALMENTE LA CPU ES UN CHIP QUE RECIBE EL NOMBRE DE MICRO, PROCESADOR O MICROPROCESADOR. D) TODAS LAS ANTERIORES.

12º UNA CPU DE 32 BITS, PUEDE PROCESAR LOS BYTES DE: A) 4 EN 4. B) 8 EN 8. C) 16 EN 16. D) TODAS LAS ANTERIORES.

13º UN ASPECTO FUNDAMENTAL DE UN MICRO ES LA MÁXIMA VELOCIDAD A LA QUE PUEDE TRABAJAR: A) ESTA VELOCIDAD SE MIDE EN HERTZIOS. B) 1 HERTZIO ES UN PULSO POR SEGUNDO. C) LOS ACTUALES OSCILAN ENTRE POCOS CIENTOS DE MEGAHERTZIOS Y POCOS GIGAHERTZIOS. D) TODAS LAS ANTERIORES.

14º UN MEGAHERTZIO EQUIVALE A: A) 10 ELEVADO A 6 HERTZIOS. B) 1024 HERTZIOS. C) 1000 HERTZIOS. D) NINGUNA ES CIERTA.

15º ¿POR QUÉ TIPOS DE MEMORIA ESTÁ FORMADA LA MEMORIA CENTRAL DE UN ORDENADOR?. A) POR DISCOS MAGNÉTICOS. B) POR MEMORIAS RAM Y ROM. C) POR MEMORIAS ROM. D) POR CINTAS MAGNÉTICAS.

16º ¿QUÉ ES UN PROGRAMA?. A) UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES REDACTADAS EN UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN QUE DESPUÉS DE SER COMBINADAS SE INSTALAN EN LA RAM Y SE EJECUTAN POR EL PROCESADOR DE LA COMPUTADORA. B) UNA TABLA DE DATOS COMPUESTA POR REGISTROS Y CAMPOS. C) UNA TABLA DE DATOS COMPUESTA POR INSTRUCCIONES DE ORDENADOR EN EL LENGUAJE FORTRAN. D) UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES ESCRITAS EN INGLÉS QUE, DESPUÉS DE SER COMPILADAS, SE EJECUTAN POR EL PROCESADOR DE LA COMPUTADORA TRAS LEERLAS EN EL DISCO DURO.

17º SE LLAMA “CÓDIGO FUENTE” A: A) UN DIAGRAMA DE FLUJOS REALIZADO POR UN ANALISTA DE SISTEMAS. B) UN PROGRAMA ESCRITO POR UN PROGRAMADOR EN CUALQUIER LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. C) UN CÓDIGO OBJETO DESPUÉS DE SER COMPILADO. D) UNA TABLA DE UNA BASE DE DATOS.

18º ¿CÚAL ES EL PRINCIPAL ELEMENTO DEL ORDENADOR?. A) LA MEMORIA CENTRAL. B) LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO. C) LA PANTALLA. D) LA UNIDAD ARITMÉTICO – LÓGICA.

19º ¿QUÉ PARTE DE LA CPU SE ENCARGA DE DIRIGIR, SEGÚN LAS INSTRUCCIONES DEL PROGRAMA, EL FUNCIONAMIENTO DEL RESTO DE COMPONENTES DEL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS?. A) LA UNIDAD DE CONTROL. B) LA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO. C) LA UNIDAD ARITMÉTICA – LÓGICA. D) LA MEMORIA.

20º EL PROCESO DE ADAPTAR AL MEDIO LA INFORMACIÓN A TRANSMITIR SE LE DENOMINA: A) CRIPTACIÓN. B) CODIFICACIÓN. C) ACTUALIZACIÓN. D) ACTIVACIÓN.

21º LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL SON: A) EMITIR UN MENSAJE CLARO Y COHERENTE. B) UTILIZAR FRASES CORTAS Y SENCILLAS. C) UTILIZAR UN TONO ADECUADO Y NO MONÓTONO. D) TODAS SON CORRECTAS.

22º TIPO DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA: A) COMUNICACIÓN INTERPERSONAL. B) COMUNICACIÓN ENTREPERSONAS. C) COMUNICACIÓN +IVA. D) COMUNICACIÓN PERSONAL + IVA.

23º LA COMUNICACIÓN EN UNA EMPRESA ES DE TIPO ORGANIZACIONAL: A) FALSO. B) Y TIENE UN CARÁCTER JERÁRQUICO. C) PERMITE ESTABLECER UNA ESTRUCTURAR ORGANIZADA. D) MANTIENE LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS.

24º LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE ES: A) DE JEFE A TRABAJADOR. B) POR MEDIO DE CORREO POSTAL. C) DE TRABAJADOR A JEFE. D) DEBE SER CONFIRMADA.

25º LA COMUNICACIÓN ES EFECTIVA: A) CUANDO NO EXISTE COHERENCIA ENTRE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA NO VERBAL. B) CUANDO LA COMUNICA EL JEFE. C) CUANDO EXISTE COHERENCIA ENTRE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y LA NO VERBAL. D) CUANDO PUEDE SER CODIFICADA.

26º EXISTEN INCIDENCIAS QUE DIFICULTAN LA TRANSMISIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y SE DAN POR: A) TOMAR UN VASO DE AGUA. B) CUANDO LA COMUNICA EL JEFE. C) POR RUIDO Y TEMPERATURA AMBIENTAL. D) CUANDO SE ESTROPEA EL TELÉFONO.

27º ALGUNOS AGENTES IMPLICADOS EN LA COMUNICACIÓN : A) AVISOS, SUGERENCIAS, QUEJAS, FORMULARIOS. B) ACUERDOS, DECISIONES ADOPTADAS. C) CUALQUIER CANAL. D) EMISOR, RECEPTOR Y CANAL.

28º COMUNICACIÓN ASERTIRVA ES AQUELLA: A) QUE TIENE TENDENCIA CONTRADICTORIA O DE ENFRENTAMIENTO. B) QUE ES CLARA, CONGRUENTE Y EQUILIBRADA (ES LA CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO). C) ES LA CONSECUCIÓN DE UN FIN. D) ES UNA ACTITUD NEGATIVA.

30º IVA E IRPF SON : A) FACTURAS. B) SEGUROS SOCIALES. C) IMPUESTOS. D) ALBARANES.

Denunciar Test