option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Uf1 protesis ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Uf1 protesis ilerna

Descripción:
Higiene bucodental

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La pérdida gradual de los tejidos duros por el contacto entre dientes de ambas arcadas, que puede ser fisiológico (masticación) o patológico (bruxismo) se denomina: Abrasion. Erosion. Atriccion. Fusion.

. La impresión dental digital por el sistema CAD-CAM supone muchas ventajas frente a la técnica tradicional, pero tiene algunos inconvenientes. Señala cuál es su principal inconveniente. Los resultados no son tan exactos y con tanto detalle como con la impresión tradicional. b) El paciente tendrá que acudir más veces a la consulta para hacerse esta toma de impresión. Aumentan los riesgos microbiológicos. Requiere un equipamiento caro y que el personal tenga la formación adecuada para su correcto uso.

¿Qué datos recogeremos en la anamnesis del paciente?. Nombre y apellidos. Habitos. Antecedentes personales de patologías importantes. Todas las opciones son correctas.

. El defecto de la cantidad o falta de volumen del esmalte por la formación de una cantidad insuficiente del mismo se denomina. Dentinogénesis imperfecta. Hipoplasia de esmalte. Hipercementosis. Taurodontismo de esmalte.

bruxismo es un hábito de tipo: Social. Parafuncional. Mixto. Funcional.

Las cubetas elaboradas sobre un modelo de estudio para un caso concreto, adaptadas a la anatomía del paciente, que son de un solo uso se denominan: Cubetas metalicas. Cubetas individuales. Cubetas estandar. Cubetas neutras.

. La técnica de doble impresión utiliza: Silicona pesada y fluida. Alginato pesado y fluido. Cera dura y semiliquida. Yeso de fraguado rápido y lento.

Si la distancia entre la cara vestibular del incisivo inferior y la misma cara del incisivo superior (cuando las arcadas se encuentran en oclusión) presenta un valor de 6 mm podemos decir que existe. a) Una mordida cruzada posterior. ) Un resalte disminuido. Una mordida cúspide a cuapide. Un resalte aumentado.

9. El periodo comprendido entre el inicio de la mezcla y la desaparición del brillo, que es el tiempo durante el cual se puede trabajar el yeso se denomina: Tiempo de registro. Tiempo de mezcla final. Tiempo de fraguado inicial. Todas las opciones son correctas.

Cuando realizo la exploración intraoral de mi paciente debo observar: Exclusivamente los dientes, ya que el resto de aspectos los he observado con las exploraciones previas. Aspectos generales como el estado del pelo, del cuello o las uñas. Todas las estructuras de la cavidad oral: dientes, encías, lengua, etc. Exclusivamente las encías.

Señala la opción INCORRECTA sobre las ceras utilizadas en el registro de oclusión: Existen ceras duras, intermedias y blandas. Con el calor se ablandan, permitiendo así su manipulación y uso. Siempre deben mezclarse con agua antes de su uso, para iniciar el proceso de fraguado. Pueden ser de origen animal, vegetal, mineral, etc.

El arco facial es. Un instrumento que registra la relación entre maxilar superior y la base del cráneo del paciente, y la transfiere al articulador. El nombre que recibe la copia en yeso del positivo de la impresión. Un tipo de cubeta individual confeccionada con resina acrílica. El objeto que se usa para realizar la radiografía lateral de cráneo previa a un estudio de ortodoncia.

La anomalía de forma en diente multirradiculares, cuando la furca se sitúa más apical de lo normal, con elongación de la cámara pulpar se denomina. Hiperdoncia. Tourodoncismo. Fusion. Anodoncia.

Cuanto MAYOR sea el espatulado de la mezcla agua y polvo de escayola por parte del operador. Se formarán más núcleos de cristalización y por lo tanto el fraguado será más lento. Se formarán menos núcleos de cristalización y por lo tanto el fraguado será más lento. Se formarán más núcleos de cristalización y por lo tanto el fraguado será más rápido. El espatulado no afectará al tiempo de fraguado de la mezcla.

En un paciente edéntulo podemos observar cambios: En el tamaño de la lengua. En el aspecto facial. Todas las opciones son correctas. En los rebordes alveolares edéntulos.

El término agenesia hace referencia a: Una alteración de tamaño del diente, siendo más pequeño de lo normal. Ausencia congénita de piezas dentarias. Unión de dos gérmenes dentarios a través de la dentina. Unión de dos gérmenes dentarios a través del cemento.

Para realizar un estudio de ortodoncia realizaré: Modelos de estudio. Fotografías intraorales y extraorales. Todas las opciones son correctas. Radiografías extraorales.

8. El material que se considera más preciso y estable, que se contrae muy poco al fraguar, y por lo tanto es considerado el material ideal para hacer una toma de impresión para un diseño de prótesis dental removible parcial sería: Yeso. Alginato. Silicona de adiccion. Cera de consistencia media.

¿Cuál de los siguientes instrumentos NO formaría parte de los materiales necesarios para hacer una toma de impresión con alginato?. Bol o tazón de plástico/goma. Espátula de mezcla. Articulador. Medidor de agua.

Señala la opción INCORRECTA sobre las ceras utilizadas en el registro de oclusión. Con el calor se ablandan, permitiendo así su manipulación y uso. Pueden ser de origen animal, vegetal, mineral, etc. Siempre deben mezclarse con agua antes de su uso, para iniciar el proceso de fraguado. Existen ceras duras, intermedias y blandas.

. El material usado para la toma de impresión debe cumplir una serie de requisitos, como: Tener buenas propiedades organolépticas. Ser biocompatible. Ser fácil de manipular. Todas las opciones son correctas.

Un diente ectópico es aquel que: Se sitúa en una posición diferente, pero cerca de la que debería ser su posición correcta. Tiene un tamaño mayor de lo normal. No ha alcanzado el plano de oclusión. Se forma a partir de la unión de dos gérmenes dentarios que se unen a través de su corona.

¿Qué es la ortopantomografía?. Es una radiografía panorámica. Es una radiografía lateral. Es un tipo de radiografía intraoral. Es un tipo de fotografía.

¿Cuál de los siguientes es un hábito funcional?. Dieta. Higiene dental. Todas son correctas. Horas de sueño.

La exploración clínica en odontología incluye: Una exploración general. Una exploración extraoral. Una exploración intraoral. Todas las anteriores exploraciones se realizan en odontología.

¿Qué es la hipoplasia?. Falta de volumen en el esmalte. Atrofia pulpar. Formación excesiva de cemento radicular. Presencia de dentina blanda y fácil de erosionar.

Respecto a las cubetas, señala la opción INCORRECTA. Las cubetas tienen un asa que ayuda a manejarlas y poder llevarlas a la boca del paciente. El tipo de cubeta es indiferente y no influirá en la impresión. El cuerpo de la cubeta tiene forma de herradura y será diferente para arcada inferior y superior. Permiten realizar toma de impresiones.

Señala la opción correcta en relación con las recomendaciones para el uso del yeso: Se usará un recipiente flexible y una espátula rígida para la mezcla. Evitaremos que se formen burbujas al hacer la mezcla. Durante el fraguado, no moveremos el modelo para evitar fallos. Todas las opciones son correctas.

Las ceras: Son materiales termoplásticos sólidos a temperatura ambiente que al calentarse se ablandan y se funden, permitiendo su manipulación. Pueden ser de origen mineral, vegetal, de insectos, etc. Se utilizan para el registro de oclusión. Todas las opciones son correctas.

En una exploración extraoral se analiza: Número de dientes. Grosor de la lengua. Perfil de la cara. Conoidismo.

¿Qué es la abrasión?. Pérdida de los tejidos duros por procesos químicos. Pérdida gradual de los dientes duros por el contacto entre los dientes de ambas arcadas. Pérdida de los tejidos duros por fricción de estos con un cuerpo extraño. Ninguna de las anteriores es la correcta.

¿Cuál es el primer paso en la toma de impresión?. Introducir la cubeta en la boca del paciente con la mezcla. Preparar la mezcla con el alginato. Hacer el vaciado. Explicar el procedimiento al paciente.

¿Cuál de las siguientes frases es FALSA?. Las cubetas individuales son reutilizables. Las cubetas tienen un asa que permite manejarlas con comodidad. Existen cubetas de reducido tamaño para los niños. Existen cubetas de diferentes materiales.

Durante la extracción de la cubeta. Podemos pedir al paciente que sople para ayudarnos en el proceso. Es mejor que sea el mismo paciente el que extraiga la cubeta para evitar lesiones en la mucosa. La extracción debe hacerse muy lentamente. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un paciente edéntulo total puede presentar: Piel arrugada y labios hundidos. Alteraciones en la ATM. Problemas a la hora de emitir ciertos sonidos o letras. Todas las anteriores son correctas.

El mejor material de impresión será aquel que: Sea biocompatible. Sea fácilmente deformable una vez que haya fraguado. Presente una vida media baja. Tarde en fraguar un mínimo de 10 minutos tras la mezcla, para poder tener un tiempo de trabajo suficiente.

¿De qué materiales pueden ser las cubetas individuales?. Resina acrílica. Cera. Materiales termoplasticos. Todas son correctas.

¿Qué material o instrumento NO es necesario para una toma de impresión?. Cubetas. Material de impresión, como alginato o silicona. Bol y espátula. Curetas.

¿Para qué se usa el yeso en odontología?. Para hacer la toma de impresión sobre el paciente. Para elaborar modelos de estudio a partir de una impresión. Para elaborar prótesis provisionales. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué es el arco facial?. Es un tipo de arco de alambre que se utiliza en ortodoncia fija, y va enganchado a la ranura de los brackets. Es un tipo de prótesis removible. Es un aparato que registra y transfiere al articulador la relación existente entre el maxilar superior y la base del cráneo. Todas las anteriores son correctas.

Si el molar inferior está situado mesialmente en relación con el molar superior (la cúspide mesiovestibular del primer molar superior se encuentra por distal del surco bucal del primer molar inferior), es decir, la mandíbula esta adelantada con respecto al maxilar, nos referimos a una maloclusión: Clase II. Clase V. Clase III. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test