option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UIB BALEARES Tema 10 (Parte específica)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UIB BALEARES Tema 10 (Parte específica)

Descripción:
PARTE ESPECÍFICA

Fecha de Creación: 2023/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La Unión Europea establece el umbral de pobreza en: a) El 60% de la renta mediana equivalente. b) El 40% de la renta media equivalente. c) El 20% de la renta mediana equivalente.

2.- Una de las caractarísticas de la exclusión social es: a) La exclusión social es un proceso unifactorial. a) La exclusión social es un fenómeno homogéneo. b) La exclusión social es un fenómeno estructural.

3.- Las tres zonas o espacios de la vida social definidas por Castel son: a) Integración, vulnerabilidad y exclusión. b) Pobreza económica, exclusión social severa y marginación. c) Integración total, erosión de las redes sociales y pobreza integrada.

4.- Señala cuál de los siguientes colectivos no se incluyen en el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2013-2016, como colectivos son mayor vulnerabilidad y riesgo de exclusión social: a) Personas sin hogar. b) Población gitana. c) Personas en situación de desempleo.

5.- Subirats identifica siete dimensiones de la exclusión social. ¿ Cuál de las siguientes no es una de ellas ?. a) Formativa. b) Residencial. c) Origen racial.

6.- Uno de los colectivos más afectados por la exclusión social es el de las personas sin hogar. Señala la afirmación correcta referida a este colectivo: a) El perfil característico de la persona sin hogar es un hombre, con edad media de 42 años, sin estudios e inmigrante. b) Entre las causas por las que una persona se queda sin hogar encontramos la pérdida de trabajo, causas económicas ( no poder pagar un alojamiento ) y la separación de la pareja. c) Todas las personas sin hogar carecen de tarjeta sanitaria.

7.- La estrategia europa 2020 contiene entre sus cinco objetivos reducir la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea, en concreto conseguir que: a) Haya al menos 20 millones de personas menos en riesgo de pobreza y la exclusión social en 2020. b) En todos los países miembros de la Unión Europea se haya reducido la población en riesgo de pobreza y de exclusión social en 2020 en un 40%. c) No haya personas en riesgo de pobreza y de exclusión social en 2020 en ningún país miembro de la Unión Europea.

8.- El PNAIN 2013-2016 considera una prioridad: a) La creación de empleo. b) La lucha contra la pobreza infantil. c) La atención a las personas sin hogar.

9.- El pilar central de la estrategia del PNAIN 2013-.2016 es: a) La estrategia de inclusión activa. b) La estrategia de empleo inclusivo. c) La estrategia de promoción de la educación como factor de prevención de la exclusión social.

10.- ¿ Qué es el indicador AROPE ?. a) Un indicador que mide los niveles de empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social. b) El indicador que mide el porcentaje de personas sin hogar en cada comunidad autónoma. c) El indicador propuesto por la Unión Europea para la medición de la población en riesgo de pobreza y exclusión social.

11.- Uno de los objetivos estratégicos del PNAIN 2013-2016 es garantizar un sistema de prestaciones que permitan apoyar económicamente a aquellas personas en situación de vulnerabilidad y reducir la pobreza infantil. Señala la afirmación correcta en ralación con dicho objetivo: a) Las Rentas Mínimas de Inserción han de ser complementadas por otro tipo de intervenciones y acompañamientos social, como los programas de emergencia social. b) Las Rentas Mínimas de Inserción no son compatibles con otras intervenciones sociales. c) Las Rentas Mínimas de Inserción serán percibidas por todas las familias en las que uno de sus miembros se encuentre en situación de desempleo y tenga hijos a su cargo.

12.- ¿ Qué objetivo fija la Estrategia Europa 2020 en materia de educación ?. a) Reducción de la tasa de abandono escolar hasta el 5%. b) Conseguir que el 44% al menos de las personas entre 30 y 34 años tengan educación superior. c) Garantizar el acceso a la educación en condiciones de igualdad al 100% de los menores más vulnerables.

13.- Las condiciones de desigualdad entre las personas que tienen acceso a las nuevas tecnologías y conocimiento de las mismas y las personas que no lo tienen se denomina: a) Vulnerabilidad TIC. b) Brecha digital. c) Exclusión tecnológica.

14.- La Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid 2016-2021 se inspiran en los principios de: a) Inclusión activa. b) Apoyo a las personas en situación de desempleo. c) Movimiento "educación para todos ".

15.- La Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid 2016-2021 apuesta por: a) Reducir a la mitad el número de personas que sufren en la actualidad pobreza extrema en la Comunidad de Madrid. b) Reducir en un 25% el número de personas que sufren en la actualidad pobreza extrema en la Comunidad de Madrid. c) Reducir a cero el número de personas que sufren en la actualidad pobreza extrema en la Comunidad de Madrid.

16.- La Comunidad de Madrid tenía una tasa AROPE de 19,6%. Este porcentaje es: a) Inferior a la media de España, pero superior al de la Unión Europea. b) Inferior a la media de España y al de la Unión Europea. c) Superior a la media de España y al de la Unión Europea.

17.- En el análisis de los ámbitos básicos que inciden en la inclusión o exclusión de las personas, la Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid 2016-2021 describe que: a) Las personas en situación de exclusión social tienen menos problemas de salud que la media de la población. b) Al reducirse las tasas de abandono escolar temprano en los últimos años, se ha logrado que dicha tasa sea inferior a la media europea. c) Se han hecho grandes esfuerzos en la reducción del chabolismo, aunque aún existen algunos asentamientos.

18.- ¿ Cuál de los siguientes no es uno de los factores de riesgo contemplados en la Estrategia mde Inclusión Social de la Comunidad de Madrid?. a) Estar en situación de desempleo. b) Tener una enfermedad mental. c) Ser una persona reclusa o exreclusa.

19.- La Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid 2016-2021 se estructura en: a) Cuatro ejes. b) Cinco ejes. c) Seis ejes.

20.- En la Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad de Madrid 2016-2021 el fomento de la participación ciudadana se corresponde con: a) El eje 3. b) Uno de los objetivos. c) Uno de los principios en los que se inspira.

Denunciar Test