ultima oportunidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ultima oportunidad Descripción: embrio je Fecha de Creación: 2024/06/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es correcto con relación a la meiosis: Comienza en una célula que tiene material replicable. Es un proceso a través del cual se dividen las células somáticas. Al finalizar este proceso las células hijas son idénticas a la original. Al finalizar la primera meiosis la célula es haploide monovalente. El término “deformación” se utiliza cuando: La anomalía es causada por factores intrínsecos por una causa genética. El trastorno se debió a causas desconocidas. El defecto es causado por un virus. Existe una alteración por una causa mecánica. Con relación a la ovogonia, uno de los siguientes enunciados es incorrecto, ¿Cuál?. Su maduración comienza en la pubertad. Contiene 23 cromosomas paternos y 23 maternos. Sus cromosomas sexuales son X. Antes de dividirse por mitosis replica su ADN. Durante la fase proliferativa endometrial: El desarrollo de esta fase está inducido directamente por hormonas que se producen en la adenohipófisis. Los vasos sanguíneos relajan su músculo liso. Las glándulas endometriales carecen de contenido. Las glándulas se vuelven tortuosas. Durante la reacción acrosómica: Se liberan los iones de hidrogeno y enzimas desde el acrosoma. Uno de los factores que inhiben dicha reacción es la glucoproteína ZP3. Se liberan enzimas que ocupan el espacio perivitelino. Es una fase previa a la capacitación del espermatozoide. Uno de los siguientes enunciados es incorrecto con respecto a la neurulación, ¿Cuál?. Cuando se forma la placa neural, su borde anterior se forma la cresta neural. Comienza con la inhibición de BMP 4. En forma transitoria aparecen los neuróporos craneal y caudal. Los pliegues neurales aparecen durante la 3ra semana. Durante la 6ta semana: Los embriones no presentan movimientos espontáneos. La copa óptica está pigmentada. Se observa el pabellón auricular formado. Ya terminaron de desarrollarse las extremidades pélvicas. Uno de los siguientes resulta del plegamiento, ¿Cuál?. Formación de la Esplacnopleura. Formación de la Somatopleura. Formación de los somitas. Formación del tallo vitelino. El movimiento del pliegue cefálico es. Mediad y ventrad. Laterad y dorsad. Ventrad y caudad. Ventrad y cranead. Las siguientes son funciones del líquido amniótico menos una, ¿Cuál?. Es una fuente importante para la nutrición del feto. Regulación de temperatura. Protección contra traumatismos. Facilita la dilatación del cérvix durante el parto. Células que delimitan a una laguna trofoblástica: Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Eritrocitos maternos. Endotelio capilar. Cuando el blastocisto se está implantando: Comienza la liberación de gonadotropina coriónica humana. Aumenta la vascularización en forma más importante en la decidua capsular. El embrioblasto sintetiza anticuerpos para evitar el rechazo del embrión. Se libera hialuronidasa que destruye la membrana basal de la capa compacta. De forma ordenada, para que el oxigeno al feto desde la sangre materna a través de una vellosidad terciaria joven, tiene que atravesar primero de afuera hacia adentro: Citotrofoblasto, tejido conjuntivo, sincitiotrofoblasto, endotelio vascular. Sincitiotrofoblasto, endotelio vascular. Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conjuntivo, endotelio vascular. Endotelio vascular, tejido conjuntivo, citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto. ¿Cuál de los siguientes elementos o tejidos está ausente en la vellosidad terciaria tardía?. Sincitotrofoblasto. Sangre materna. Vasos fetales. Tejido conectivo. ¿En qué región de la somita se encuentra el esclerotomo?. Ventral y medial. Dorsal y medial. Dorsal y lateral. Ventral y lateral. Es correcto con relación a la osificación intramembranosa. Ocurre directamente de la mesénquima. Se lleva a cabo en los huesos largos. Requiere de la colaboración de Sox 9. Para que se lleve a cabo correctamente, se requiere de un molde previo de cartílago. Con relación al osteoblasto, ¿Qué es correcto?. Su función principal es mantener vivo al hueso. Puede transformarse en un osteocito. Se requiere para destruir el hueso. Solo se encuentra en hueso de osificación intramembranosa. Se origina por el cierre prematuro de la sutura metópica. Trigonocefalia. Escafocefalia. Braquicefalia. Plagiocefalia. Es correcto con relación a la columna vertebral. El cuerpo vertebral se forma del mesodermo lateral del somita. El cuerpo vertebral se forma del mesénquima dorsomedial del somita. La región fibrosa del disco intervertebral se forma de la notocorda. En la formación del cuerpo vertebral participan dos pares de somitas. La cresta ectodérmica apical: Es posible observarla al final de la 4ta semana. Aparece durante la 6ta semana. No es una estructura inductora. Se forma de cresta neural. Durante las primeras 6 semanas de la vida embrionaria, la mayor parte de los eritrocitos derivan de: Hígado. Bazo. Médula ósea. Saco vitelino. Durante el plegamiento del tubo cardíaco, el ventrículo se desplaza hacia la región: Izquierda y dorsal. Derecho y dorsal. Derecho y ventral. Dorsal y craneal. Es correcto con relación a la formación del asa cardiaca: El bulbus cordis y el ventrículo participan en su formación. Normalmente su convexidad se localiza a la izquierda. Para que se forme debe desaparecer el surco auriculoventricular. Cuando se forma desaparece el conducto auriculoventricular. Es correcto con relación al primer par de arcos faríngeos: Su región dorsal y lateral participan en la formación del paladar secundario. Si se altera la cresta neural estarán ausentes los músculos de la masticación. La región ventral del cartílago de Meckel formará el martillo y yunque. Uno de sus derivados es el ligamento estilohioideo. Participan en la formación de las glándulas paratiroides: Primera bolsa y primer surco faríngeo. 3ra y 4ta bolsa faríngea. Solo la tercer bolsa faríngea. 2da y tercera bolsa faríngea. Normalmente el proceso nasal medial con que proceso se fusiona. Mandibular. Maxilar. Nasal lateral. Frontonasal. La mucosa que se formará de los procesos palatinos tiene su origen en el: Endodermo. Mesodermo somítico. Ectodermo. Neuroectodermo. Es un derivado de la rama caudal del asa intestinal primitiva: Duodeno. Yeyuno. Colon ascendente. Íleon proximal. Con relación al desarrollo del estómago ¿Qué estructura formara el borde ventral del estómago embrionario?. Curvatura mayor. Curvatura menor. Cara posterior. Cara anterior. Es correcto con relación al retorno hacia la cavidad abdominal de los derivados del asa intestinal primitiva: Los derivados de la rama caudal entran al final. Los derivados de la rama craneal entran al final. El retorno normal se considera hasta la semana 14. Una falla en este proceso origina una gastrosquisis. Es un derivado del blastema metanéfrico: Ureteros. Tubulo contorneado proximal. Pelvis renal. Cálices menores. En el varón: El epitelio glandular de la próstata se forma del endodermo de la región pélvica del seno urogenital. La uretra peneana se forma de la parte pélvica del seno urogenital. La uretra prostática proviene de la parte fálica del seno urogenital. La parte proximal de la uretra peneana proviene del ectodermo. En un embrión de cromosomas sexuales XY, ¿Cuál de los siguientes participa en la formación de las células de Sertoli?. Epitelio celómico. Mesénquima gonadal. Cordones corticales. Cordón nefrógeno. ¿Cuál de los siguientes participa en la formación de la gónada femenina?. Conducto mesonéfrico. Cordón nefrógeno. Cordones sexuales secundarios. Cordones sexuales primitivos. Tejido o estructura de origen endodérmico que participa en la formación de la uretra peneana: Región fálica del seno urogenital. Región pélvica del seno urogenital. Región vesical del seno urogenital. Meato uretral externo. Es el origen de las astas anteriores de la medula espinal: Placas basales. Placas alares. Placa del techo. Placa del suelo. El neuroepitelio de la vesícula óptica se invagina y forma. Capa interna de la retina. Vasos hialoideos. Cristalino. Coroides. Con relación a la cámara anterior del ojo: Desde la embriogénesis se forma entre la córnea y el iris. Posee humor vítreo. Se forma del mesénquima que atraviesa la fisura coroidea. El líquido en su interior se reabsorbe en los procesos ciliares. Es correcto con relación a la coroides del ojo: Es una capa muy vascularizada. Tiene origen del neuroectodermo. El mesodermo participa en su formación. Posee conos y bastones. ¿Cuál de las siguientes estructuras se forma por la baja inserción del mesodermo que rodea el otocisto?. Conducto coclear. Órgano de Corti. Rampa vestibular. Rampa timpánica. |