option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unam Física 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unam Física 2021

Descripción:
Guia de estudio

Fecha de Creación: 2019/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¡Bienvenidos!. Curso de preparación para el examen de ingreso a la : UNAM, Poli o UAM. Inf: 5532609421.

Relaciona con las respuestas correctas. Magnitud. Existen dos tipos de magnitudes. Ejemplos de Magnitudes escalares. Ejemplos de Magnitudes Vectoriales.

Fenómeno Físico Cuando dos cuerpos experimentan cambios de posición o forma sin que se altere su estructura. Ejemplos de fenómeno físico. Mecánica. Cinemática.

¿que característica tienen en común los fenómenos mecánicos?. El movimiento. Dinas. La distancia. La velocidad.

Movimiento rectilíneo uniforme MRU. Movimiento en el que los cuerpos se desplazan en una trayectoria recta con velocidad constante y recorren distancias iguales en tiempos iguales. Movimiento en el que los cuerpos se desplazan en una trayectoria recta con velocidad constante y recorren distancias iguales en tiempos diferentes.

Ejemplo de MRU. Un auto que por cada hora que transcurre recorre 140 Km. dondé: Posición. Trayectoria. Distancia. Desplazamiento.

A la razón entre el desplazamiento de un cuerpo y el intervalo de tiempo en que sucedió dicho desplazamiento se le conoce como: Velocidad media. Posición. Fenómeno mecánico. Tiempo.

De esta formula de aceleración podemos obtener otras que nos permitan calcular otras variables como el tiempo, la velocidad inicial o la velocidad final. A continuación se muestran las fórmulas que se obtienen a partir de la primera. De la fórmula a = Vf-Vi / t. Tiempo. Velocidad Inicial. Velocidad final.

La velocidad media se define como: la razón entre la distancia total recorrida por el cuerpo y el tiempo total que tarda en recorrer dicha distancia donde: v = Distancia total /tiempo total → v= df - di / tf - ti. la razón entre la distancia total recorrida por el cuerpo y el tiempo total que tarda en recorrer dicha distancia donde: v = tiempo total /Distancia total → v= tf - ti/ df - di.

Un tren recorre 300 km en 4 hrs para para después recorrer 600 km en 5 hrs ¿Cuál es la velocidad media que desarrolla en el segundo viaje? y ¿Cuál es la velocidad media que desarrolla en ambos recorridos?. 1.- Para encontrar la velocidad media del segundo viaje utilizamos la fórmula. 2.-Sustituimos. 3.-la velocidad media que desarrolla en el segundo viaje es:. 4.- Para encontrar la velocidad media de todo el recorrido utilizamos la fórmula. 5.- velocidad media que desarrolla en ambos recorridos es de.

Una partícula viaja a razón de 4 m/s ¿Que distancia habrá recorrido después de 5 minutos?. 1.- Utilizamos la fórmula. 2.- Convertimos minutos a segundos. 3.- sustituimos. El resultado es.

Se necesita mover artículos por medio de una banda transportadora ¿ A qué velocidad llega un producto del punto A a el punto B, si tarda cuatro segundos en llegar?. 1.-Datos:. 2.-¿Qué formula acupamos?. 3.- sustituimos. 4.- resultado.

Calcula la velocidad media y la rapidez media de una moto que realiza un recorrido circular de 1000 m de perímetro en 100 seg. 1.- La velocidad media. 2.-Fórmula para encontrar la rapidez media. 3.- sustituimos. La velocidad media es de:.

Un móvil parte del reposo y acelera hasta alcanzar una velocidad de 15 m/s. De los 10 s a los 25 s, se desplaza a velocidad constante de 15 m/s. A partir del segundo 25 empieza a desacelerar y se detiene a los 40 s. Encuentre la aceleración en cada uno de los desplazamientos. 1er. paso fórmula. 2.-Sustituimos. 3.-la aceleración de 0s a 10s. 4.-la aceleración de 10s a los 25s. 5.- de los 25s a los 40s. 6.- al final.

Un vehículo se mueve a razón de 10 m/s, al transcurrir 20 s, su velocidad es de 40 m/s. ¿Cuál es su aceleración?. 1.- Fórmula. 2.- Sustituimos. 3.- realizamos operaciones. la aceleración es de.

Un motociclista parte del reposo y experimenta una aceleración de 2 m/ s2 ¿Qué distancia habrá recorrido después de 4 s?. 1.- fórmula. 2 sustituimos. 3.- resolvemos. 4.- seguimos resolviendo. la distancia que habrá recorrido será de:.

Caida Libre. Todo cuerpo que cae desde el reposo o libremente al vacío, su velocidad inicial valdrá cero y su aceleración será de g = 9.81 m/s2.

MRUA Caida libre: El movimiento del cuerpo en caída libre es vertical con aceleración ________ y velocidad __________. Constante - Creciente. Creciente - Constante.

Fórmulas caída libre. Velocidad. Altura. Velocidad final². Tiempo. Velocidad inicial.

Ejercicio: a) Un niño deja caer una pelota desde una ventana de un edifico y tarda 3s en llegar al suelo, ¿Cuál es la altura del edificio? y ¿con que velocidad impactará contra el suelo? Considerar g = 9.81 m/s2. 1.-Datos. 2.- Fórmula para encontrar la altura. 3.-Sustituimos. 4 .- la altura es de. 5.- Para encontrar la velocidad con que impacta utilizaremos la formula. 6.-sustituimos y realizamos opreaciones. La velocidad con que impacta al llegar al suelo es de.

Se deja caer un objeto de una torre de 500m de altura, ¿cuanto tiempo tardara en caer al piso? considere gravedad 10m/s². 1,-Datos. 2.- Fórmula. 3.-Sustituimos. 4. 5. 6.

Un clavadista se lanza al mar de una altura de 15 metros ¿a que velocidad se impactara en el mar y en cuanto tiempo lo hará? tome en cuenta gravedad = 10m/s². 1,-Datos. 2.- a que velocidad se impactara fórmula. 3.-Sustituimos. 4 impactara a una velocidad de:. 5 ahora utilizamos la siguiente formula para encontrar el tiempo. 6.- Sustituimos y operamos. 7.- El tiempo de caída es de.

Tiro Vertical. Si un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, su velocidad disminuirá uniformemente hasta llegar a un punto en le cual queda momentáneamente en reposo y luego regresa nuevamente al punto de partida. El tiempo que tarda un cuerpo en llegar al punto mas alto de su trayectoria, es igual que tarda en regresar al punto de partida, esto indica que ambos movimientos son iguales.

Si un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba,. Su velocidad será creciente hasta llegar a un punto en le cual queda momentáneamente en reposo. Su aceleración es variable y diferente a la gravedad, en este movimiento la velocidad de los cuerpos aumenta conforme al cuerpo va en ascenso. El tiempo que tarda un cuerpo en llegar al punto mas alto de su trayectoria, es igual que tarda en regresar al punto de partida, esto indica que ambos movimientos son iguales. Para su estudio se usan las mismas ecuaciones que en la caída libre, solo hay que definir el signo que tendrá “g”. Su aceleración es constante e igual a la gravedad en este movimiento la velocidad de los cuerpos disminuye conforme al cuerpo va en ascenso. Cuando la aceleración de cuerpo es cero en ese instante alcanza su altura máxima.

Fórmulas de tiro libre vertical. Velocidad final. Vf². Altura. Altura maxima. Tiempo de subida.

Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s cuando su velocidad es igual a un tercio de velocidad de lanzamiento ¿ a que altura se encuentra la pelota? considere la gravedad =10 m/s². Datos. Fórmula. Sustitución. Respuesta.

Se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad V₀ y tarda un tiempo t₀ en alcanzar su altura máxima, ¿en cuanto tiempo la velocidad del cuerpo será un cuarto de su velocidad inicial ?. Datos. Fórmula. Sustituimos. de a cuerdo a la fórmula ts= Vi /g la respuesta es:.

Un niño lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una rapidez de 30 m/s ¿Cuál es la altura máxima que alcanza? y ¿cuánto tiempo permanece en el aire si es atrapada en el mismo lugar que fue lanzada?. 1.- Datos. 2 Fórmula. 3.- Sustitución. 4.- la altura máxima es de. 5.- Tiempo de subida. 6.-El tiempo que tarda un cuerpo en llegar al punto mas alto de su trayectoria, es igual que tarda en regresar al punto de partida entonces el tiempo que permanece en el aire.

Movimiento Uniformemente Acelerado Bidimensional MUAB. Movimiento uniformemente acelerado bidimensional con aceleración igual a la gravedad, en el que los cuerpos son disparados con una velocidad, la cuál forma un ángulo de inclinación con la horizontal y es parabólica.

Tiro parabólico relaciona las columnas. Vi. Ø. Vix. Viy.

Tiro parabólico Componentes de la velocidad inicial. Vix. Viy.

Fórmulas de tiro parabólico. Altura máxima. Alcance horizontal. El tiempo que tarda un proyectil en alcanzar su altura máxima.

El tiempo total de vuelo de un proyectil es el _____ de tiempo que tarda en alcanzar su altura máxima. doble. triple.

La magnitud de la velocidad con que es disparado un proyectil es____ a la magnitud de la velocidad con que se impacta con la superficie (solo si es que esta completamente horizontal). igual. el doble.

ejercicio: Un proyectil es disparado con una velocidad de 50 m/s y forma un ángulo de 45° ¿ Cuál es la altura máxima que alcanza el proyectil? considere g=10m/s². 1.- Datos. 2.- Fórmula. 3.- Sustitución. 4.- Resolvemos. 5.- seguimos resolviendo. 6.- la altura máxima es de.

Denunciar Test