option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNE-EN 3-7:2004+A1:2008

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNE-EN 3-7:2004+A1:2008

Descripción:
Extintores portatiles de incendios

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Extintor portátil de incendios: Extintor diseñado para llevarse y utilizarse a mano y que, en condiciones de funcionamiento, tiene una masa igual o inferior a 20kg. Extintor diseñado para llevarse y utilizarse a mano y que, en condiciones de funcionamiento, tiene una masa igual o inferior a 10kg. Extintor diseñado para llevarse y utilizarse a mano y que, en condiciones de funcionamiento, tiene una masa igual o inferior a 25kg. Extintor diseñado para llevarse y utilizarse a mano y que, en condiciones de funcionamiento, tiene una masa igual o inferior a 30kg.

Cuerpo: Carcasa del extintor sin sus accesorios, pero con todos sus componentes soldados/cobresoldados. Carcasa del extintor con sus accesorios, pero con todos sus componentes soldados/cobresoldados. Carcasa del extintor con sus accesorios y todos sus componentes soldados/cobresoldados. Carcasa del extintor con sus accesorios, pero sin todos sus componentes soldados/cobresoldados.

La carga de un extintor de agua se mide en ___ y uno de espuma en ___: litros y litros. kilogramos y kilogramos. litros y kilogramos. Puede medirse tanto en litros como en kilogramos los dos.

Tiempo de funcionamiento: Tiempo en el que se produce la descarga del agente extintor, sin que se produzcan interrupciones en la misma, estando la valvula totalmente abierta y sin incluir la descarga del gas propulsor residual. Tiempo en el que se produce la descarga del agente extintor, pudiendo haber una interrupción de hasta 0,5s, estando la valvula totalmente abierta y sin incluir la descarga del gas propulsor residual. Tiempo en el que se produce la descarga del agente extintor, sin que se produzcan interrupciones en la misma, estando la valvula totalmente abierta(al menos en un 95%) y sin incluir la descarga del gas propulsor residual. Tiempo en el que se produce la descarga del agente extintor, pudiendo haber una interrupción de hasta 0,5s, estando la valvula totalmente abierta e incluyendo la descarga del gas propulsor residual.

Carga residual: Masa del agente extintor que queda en el aparato después de su descarga continua completa, incluyendo la de todo el gas propulsor. Masa del agente extintor que queda en el aparato después de su descarga continua completa, sin incluir la de todo el gas propulsor. Masa del agente propulsor que queda en el aparato después de su descarga continua completa, incluyendo la de todo el gas extintor. Masa del agente propulsor que queda en el aparato después de su descarga continua completa, sin incluir la de todo el gas extintor.

Presión máxima a la temperatura máxima de utilización, P(Tmax): Presión medida después de su estabilización durante al menos 24h a su temperatura máxima de utilización(mayor o igual a 60ºC) y en el caso de extintores con presión adosada, la registrada durante 0,5s dentro de un periodo de 3 min, excluido el primer segundo, posterior a la liberación del gas propulsor. Presión medida después de su estabilización durante al menos 24h a su temperatura máxima de utilización(mayor o igual a 60ºC) y en el caso de extintores con presión adosada, la registrada durante 1s dentro de un periodo de 3 min, excluido el primer segundo, posterior a la liberación del gas propulsor. Presión medida después de su estabilización durante al menos 12h a su temperatura máxima de utilización(mayor o igual a 60ºC) y en el caso de extintores con presión adosada, la registrada durante 1s dentro de un periodo de 3 min, excluido el primer segundo, posterior a la liberación del gas propulsor. Presión medida después de su estabilización durante al menos 12h a su temperatura máxima de utilización(mayor o igual a 60ºC) y en el caso de extintores con presión adosada, la registrada durante 0,5s dentro de un periodo de 3 min, excluido el primer segundo, posterior a la liberación del gas propulsor.

Tipos de extintores: Base de agua. Polvo. Dióxido de carbono. Halón. Agente limpio. Espuma hidroactiva. De sales.

El volante de la válvula de los cartuchos externos de agente propulsor debe situarse en el ___ superior del cuerpo del extintor: 20%. 40%. 60%. 50%.

Los extintores deben llevar una manguera cuando la masa del agente extintor sea: 3Kg o L o más. 2Kg o L o más. 5Kg o L o más. 4Kg o L o más.

¿Cuanto medirá la manguera cuando esta no sea obligatoria?. Igual o mayor de 250mm. Igual o mayor de 400mm. Igual o mayor de 150mm. Igual o mayor de 750mm.

¿Qué agentes propulsores están permitidos?. Aire, Argón, Dióxido de carbono, Helio y Nitrógeno. Aire, Halón, Dióxido de carbono, Helio y Nitrógeno. Aire, Argón, Dióxido de carbono, Hidrogeno y Nitrógeno. Aire, Halón, Dióxido de carbono, Hidrogeno y Nitrógeno.

¿Qué tolerancia tiene un extintor de polvo de 2kg?. ±5%. ±3%. ±2%. ±1%.

¿Qué diámetro mínimo tendrá un orificio de llenado de un extintor con una carga de 5kg?. 25mm. 20mm. 15mm. 30mm.

Debe ser posible comprobar el peso de los: Cartuchos de agente propulsor. Extintores de CO2. Extintores de espuma. Extintores de polvo. Extintores de halón.

¿En cuantas partes se divide el marcado del extintor?. 4. 5. 6. 7.

¿Qué fuerza hay que hacer para poner en funcionamiento un disparador de palanca?. 100N. 200N. 150N. 300N.

¿Qué fuerza hay que hacer para quitar el dispositivo de seguridad?. Entre 50 y 100N. Entre 20 y 100N. Entre 80 y 100N. Entre 100 y 200N.

Tolerancias de la zona verde del manómetro: -15% a Tªmin y +6% a Tmax. -10% a Tªmin y +6% a Tmax. -15% a Tªmin y +8% a Tmax. -20% a Tªmin y +8% a Tmax.

¿Qué color tiene un extintor?. RAL 3000. Reglamentos nacionales pueden pedir una zona de color de hasta el 10% de su superficie para identificar el agente extintor. RAL 2000. Reglamentos nacionales pueden pedir una zona de color de hasta el 10% de su superficie para identificar el agente extintor. RAL 3000. Reglamentos nacionales pueden pedir una zona de color de hasta el 15% de su superficie para identificar el agente extintor. RAL 2000. Reglamentos internacionales pueden pedir una zona de color de hasta el 15% de su superficie para identificar el agente extintor.

Denunciar Test