option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED ADE Introducción a la Microeconomía (01)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED ADE Introducción a la Microeconomía (01)

Descripción:
Cuestiones teóricas de Introducción a la Microeconomía

Fecha de Creación: 2019/01/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los agentes que estudia la Microeconomía?. Economías domésticas y empresas. El Capital. Las economías domésticas, las empresas y el sector público. La tierra y el trabajo.

Según la Microeconomía ortodoxa, las cuestiones económicas principales son: Qué producir y para quién producirlo. Qué producir y cómo producirlo. Qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo. Qué producir, cómo producirlo, para quién producirlo y cómo distribuirlo.

Una curva isocuanta recoge las combinaciones de factores: Que maximizan el output sujetas al precio de éste. Que maximizan el output sujetas a los precios de los factores. Eficientes para las que el output es constante. Que minimizan el coste.

La pendiente de un punto cualquiera de una isocuanta se puede expresar como: La relación entre las Productividades medias de los factores. La relación entre las Productividades totales de los factores. La relación entre las Productividades marginales de los factores. Los rendimientos de escala con los que opera la Empresa.

La función de producción relaciona: La cantidad producida con el precio de venta del producto. La cantidad producida con la cantidad de factor utilizado. La cantidad producida por los costes. La cantidad producida por el precio de los bienes.

La senda de expansión de una empresa señala: Como varía el “output” cuando se introduce una nueva técnica. La combinación de “inputs” óptima para diversos niveles de “output”. La variación en los beneficios cuando crece la demanda. Ninguna de las anteriores.

Cuando la Productividad Media es máxima: El Coste Medio es mínimo. El Coste Variable Medio es mínimo. El Coste Marginal es mínimo. No existe relación entre la productividad y los costes medios.

En un mercado competitivo, si la curva de demanda es perfectamente elástica y la de oferta tiene pendiente positiva, ante un impuesto sobre las ventas: La carga del impuesto recae enteramente sobre el consumidor. Aumenta el precio y aumenta la cantidad. El precio queda inalterado porque la curva de demanda es horizontal. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Dada la función de producción X = 3K + L, la función de Costes Totales a largo plazo es: CT(X) = pKX/3 + pLX. CT(X) = 3XpK + X/pL. CT(X) = min{3XpK, XpL}. CT(X) = min{XpK/3, XpL}.

Los albergues de Madrid ofrecen habitaciones muy similares (homogéneas) y deben aceptar el precio que fija el mercado (precio aceptante). Supongamos que el coste de las instalaciones es fijo mientras que el del personal que atiende es variable. En el equilibrio a corto plazo: El coste de la última habitación alquilada debe ser mayor o igual que el coste medio total suma del de instalaciones y personal. El coste de la última habitación alquilada debe ser mayor o igual que el coste medio de personal. El coste de la última habitación alquilada debe ser creciente. El precio de las habitaciones debe ser igual al mínimo del coste medio de las instalaciones y personal.

Los hostales de Sevilla ofrecen habitaciones muy similares (homogéneas) y deben aceptar el precio que fija el mercado (precio aceptante). En el equilibrio a corto plazo: Todos tienen beneficios. Algunos pueden tener beneficios y otros pérdidas. Ninguno tiene beneficios ni pérdidas. Algunos hostales tienen beneficios y los otros tienen, como mínimo, beneficios nulos.

Señale la respuesta verdadera acerca de la curva de oferta del monopolio: En monopolio no existe una relación unívoca entre precio de mercado y cantidad ofrecida, por lo que no se puede hablar de una curva de oferta propiamente dicha. La curva de oferta del monopolio es la curva de coste marginal a partir del punto en el que ésta corta a la curva de ingreso marginal. A corto plazo, es la curva de coste marginal, siempre que no existan pérdidas superiores a las que se generarían sin producir (si cierra la empresa). El monopolio no tiene a largo plazo una curva de oferta propiamente dicha puesto que la cantidad ofrecida dependerá de la forma y situación de la curva de demanda. Sin embargo, a corto plazo sí tiene curva de oferta.

A corto plazo, el equilibrio del monopolio sólo podrá tener lugar, caso de existir, para valores de producción X en los que se cumpla: 𝑝 > 𝐶𝑀𝑔 y no es preciso que 𝑝 ≥ 𝐶𝑉𝑀𝑒. 𝑝 > 𝐶𝑀𝑔 y 𝐶𝑀𝑔 puede ser mayor o menor que 𝐶𝑉𝑀𝑒. 𝑝≥𝐶𝑉𝑀𝑒 y no es preciso que 𝑝 > 𝐶𝑉𝑀𝑒. 𝑝 ≥ 𝐶𝑉𝑀𝑒, pero entonces necesariamente se debe cumplir que 𝐶𝑀𝑔 ≥ 𝐶𝑉𝑀𝑒.

Si afirmamos que la única misión del dinero es servir como medio de pago, entonces estamos suponiendo que el dinero es: Neutral. Tangible. Fungible. Inconmensurable.

Si afirmamos que 1€ vale lo mismo independientemente de cómo lo ganemos y en qué lo gastemos, entonces estamos suponiendo que el dinero es: Neutral. Tangible. Fungible. Inconmensurable.

Si habitualmente dedica el 10% de sus ingresos a actividades de ocio, pero gasta la totalidad de su paga extraordinaria de verano en las vacaciones, el dinero es: Neutral. No neutral. Fungible. No fungible.

Según la Prospect Theory los individuos: Son siempre aversos al riesgo. Son siempre amantes del riesgo. Son siempre neutrales ante el riesgo. Les disgustan más las pérdidas de lo que les gustan las ganancias.

El profesor Microeconomía de ADE realizó un experimento en clase: regaló a la mitad de los alumnos (25), elegidos aleatoriamente, una camiseta del Dr. Spock; a continuación, les dijo a los poseedores de la camiseta que escribiesen en un papel por cuánto estarían dispuestos a venderla; a los que no les tocó les pidió que escribiesen cuanto estarían dispuestos a pagar. Si están influidos por el efecto dotación, entonces: El precio de compra medio ha de ser superior al precio de venta medio. El precio de venta medio debe ser aproximadamente igual al precio de compra medio. El precio de venta medio debe ser superior al precio de compra medio. No tenemos posibilidad de saber qué relación guardan los precios.

Denunciar Test