option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UNED Derecho Internacional Privado Febrero 2021 AVEX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UNED Derecho Internacional Privado Febrero 2021 AVEX

Descripción:
UNED Derecho Internacional Privado Febrero 2021 AVEX

Fecha de Creación: 2021/01/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Forma parte del contenido y problemas del DIpr español: La tutela judicial de los derechos, la determinación del derecho aplicable, además del derecho de extranjería y el derecho de la nacionalidad. La determinación de la competencia judicial internacional y la determinación del derecho aplicable. La tutela judicial de los derechos y la determinación del derecho aplicable.

En un convenio internacional de unificación de normas de conflicto: No existen los convenios internacionales de unificación de normas de conflicto. Podrán coexistir a su vez con normas materiales. Nunca podrán coexistir normas materiales.

La existencia de un elemento extranjero en una relación jurídica. Sea cual fuere su naturaleza y características es el elemento determinante para poder calificarla como de tráfico externo en derecho internacional privado. Tendrá que ser relevante desde la óptica del ordenamiento desde el que se abordada para que se considere como de tráfico externo. Dependerá de la nacionalidad de las personas intervinientes para considerarse de tráfico externo siempre que así se contemple de forma expresa en alguno de los ordenamientos jurídicos en presencia.

Para saber si los tribunales españoles son competentes para otorgar una declaración de ausencia de un español cuyo último domicilio fue París: Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación del Reglamento de Bruselas I refundido. Para determinar la competencia judicial internacional no es de aplicación del Reglamento de Bruselas I refundido. Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación, cumulativamente, la LOPJ y el Reglamento de Bruselas I refundido.

No es posible aplicar el foro de la autonomía de la voluntad en el marco del R. Bruselas I (ref) cuando: El supuesto versa sobre competencias exclusivas. Con independencia de los supuestos, el foro de la autonomía de la voluntad siempre es posible en el marco del R. Bruselas I (ref). El supuesto versa sobre materias exclusivas o foros especiales por razón de la materia.

La empresa BLIND, con sede en Nueva York, demanda a un ciudadano norteamericano residente en París, ante los tribunales españoles por incumplimiento de un contrato de suministro debían realizarse en París. El demandado comparece y solicita la declinatoria. Esta cuestión habrá de analizarse y resolverse de acuerdo con las normas: De la LOPJ. De la LEC. Del R.1215/2012 (R. Bruselas Iref).

La regla lex fori regit processum significa que: El proceso internacional en España no puede quedar sujeto a la ley procesal española por su carácter internacional. El proceso internacional en España queda únicamente sujeto a derecho procesal español. El proceso queda sujeto a la ley española con las matizaciones que puedan introducir algunos reglamentos europeos.

La sociedad MAD, con sede en Madrid, demanda ante los tribunales españoles a la sociedad PAR, con sede en París, por incumplimiento de un contrato firmado en Nueva York y que debía ejecutarse íntegramente en dicha ciudad. Notificada la demanda a la sociedad PAR, en su sede parisina, ésta no comparece. El tribunal español deberá: Analizar su competencia y declararse incompetente si su competencia no se fundamenta en lo dispuesto en el R. 1215/2012 con suspensión del procedimiento hasta que el demandado que no pudo recibir el documento de demanda. Desestimar de plano la demanda por aplicación de las normas sobre control de competencia de la LOPJ. Analizar su competencia y declararse competente por sumisión tácita del demandado, de acuerdo con lo dispuesto en el R. 1215/2012 sin necesidad de suspensión del procedimiento.

Se reconoce en España una sentencia en materia de alimentos. Le preguntan a Ud. como abogado si es posible entablar una acción en España para modificar la cuantía que fijó la sentencia extranjera: Es posible. El Reglamento Bruselas I ref prevé expresamente esta posibilidad. Es posible. La LCJI prevé expresamente esta posibilidad. Imposible. Una vez reconocida la sentencia extrajera despliega efectos de cosa juzgada.

La eficacia probatoria de un documento público extranjero supone: No es posible obtener en España la validez probatoria de un documento público extranjero. La eficacia del acto que se realizó en el extranjero y se acredita por el documento. La validez formal del documento.

En el Código Civil español tiene lugar la pérdida por renuncia a la nacionalidad española de los emancipados: No es precisa la renuncia expresa, y bastará con que residan más de diez años en el extranjero. Si se renuncia expresamente a ella, siempre que tengan otra nacionalidad y residan habitualmente en el extranjero. Es un acto voluntario de cada español de origen, en cualquier caso.

Hans, 25 años, de nacionalidad alemana, hijo de padre alemán y de madre originariamente española y nacida en Alicante, traslada su residencia de Berlín a Alicante. Aquí quiere optar por la nacionalidad española. Se dirige a Ud. como abogado para preguntarle si está o no en plazo para optar: La opción que se plantea está sujeta a un régimen favorable, por lo que puede optar dentro del plazo favorable que la ley le prevé. La opción que se plantea está sujeta a plazo, por lo que no puede optar a su edad. La opción que se plantea no tiene sujeción a plazo y puede optar cuando desee.

Conforme al ordenamiento jurídico español, el fraude de ley en DIPr: Consiste en soslayar sin intención maliciosa la aplicación de cualquier norma de derecho internacional privado para proteger a la parte más débil de la relación de tráfico externo. Concurre cuando se altera de forma intencionada y dolosa la circunstancia que como punto de conexión se incluye en la norma de conflicto y conlleva a la aplicación de un ordenamiento diferente al aplicable. Surge cuando se acude a aplicar una norma de derecho internacional privado de la UE más favorable que una del ordenamiento jurídico español o de un tercer Estado.

¿Puede un juez español resolver un problema relativo a una institución desconocida en el Derecho español?. Si, aplicando cumulativamente todas las normas de conflicto que tengan algo que ver con la situación. Si, sustituyendo la institución extranjera por alguna de las conocidas en nuestro Derecho. No, deberá desestimar la demanda.

NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NUECES TRES S.L., empresa española por incumplimiento de contrato bajo derecho español. NUECES TRES reclama la aplicación del Derecho de EEUU al fondo de la cuestión. Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a Nueces. Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a la empresa norteamericana. Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a los tribunales españoles.

Denunciar Test