option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 1 Fisiopato (Órganos y Sistemas)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 1 Fisiopato (Órganos y Sistemas)

Descripción:
Unidad 1 Fisiopatología, solo sistemas

Fecha de Creación: 2025/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La especialización de células junto a la combinación de tejidos da lugar a la creación de: Órganos. Aparatos. Sistemas.

Cada órgano, indispensable para el cuerpo humano, tiene una función específica. ¿Es correcto?. Sí. No.

Cuando un conjunto de órganos está formado por el mismo tejido se le denomina: Sistema. Aparato. Célula. Tejido.

Grupo de órganos asociados que concurren en una función general y formada predominantemente por los mismos tejidos. ¿De qué hablamos?. Tejido. Sistema. Aparato. Célula.

Conjunto de órganos formados por diferentes tejidos, pero con una función común. ¿De qué hablamos?. Tejido. Célula. Sistema. Aparato.

Su función es recoger todos los estímulos que recibimos, por un lado, del ámbito consciente (luz), y por otro, del ámbito inconsciente (dolor), transformándolos en impulsos. ¿De qué hablamos?. Sistema nervioso. Sistema endocrino. Aparato reproductor. Aparato locomotor.

Los impulsos nerviosos llegan al cerebro, donde se procesa la información y se genera una respuesta o reacción. ¿Es correcto?. Sí. No.

El sistema nervioso está compuesto íntegramente por el Sistema Nervioso Central (SNC). ¿Es correcto?. Sí. No.

El sistema nervioso central está compuesto por: Encéfalo. Médula espinal. Ambos.

Estructura alargada de tejido blando ubicado en el interior de la columna vertebral. Hablamos de... Médula cefalorraquídea. Médula espinal. Médula endocrina. Médula ósea.

¿Cuáles de éstas estructuras componen el encéfalo? Selecciona: Cerebro. Cerebelo. Bulbo raquídeo. Puente de Varolio. Aparato de Golgi. Matriz Erlenmeyer.

El sistema nervioso central se encuentra protegido por las meninges y el estuche cráneo-raquídeo: Meninge. Estuche cráneo-raquídeo.

La meninge, envoltura membranosa que protege el sistema nervioso central, se divide en tres capas. ¿Cuál NO es una de ellas?. Duramadre. Aracnoides. Piamadre. Encimadre.

Las diferentes capas que forman la meninge tienen características específicas. Une cada capa con sus características. Duramadre. Piamadre. Aracnoides.

Entre qué capas de las meninges se encuentra el líquido cefalorraquídeo?. Piamadre y aracnoides. Aracnoides y duramadre.

¿Cómo se le denomina a la barrera, compuesta por capilares sanguíneos y las meninges, que impide la contaminación del sistema nervioso?. Barrera hematoencefálica. Barrera hematorraquídea. Barrera hematonerviosa. Barrera meningohematómica.

¿Cuántos pares de nervios craneales existen?. 10. 12. 8. 14.

Existen doce pares de nervios craneales. Une cada par con su función (hay alguna función que abarca varios pares). Primero. Segundo, tercero, cuarto y sexto. Quinto y séptimo. Octavo. Noveno. Décimo. Undécimo y duodécimo.

¿Qué nombre recibe también el Sistema Nervioso Periférico (SNP)?. Autónomo. Neurovegetativo. Ambos. Ninguno.

El sistema nervioso periférico tiene una dos grandes vías, la simpática y la parasimpática. ¿Cuál es la función de cada una?. Simpática. Parasimpática.

¿Cómo se llaman los elementos que favorecen la acción conjunta de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático?. Neurotransmisores. Neuroides. Neuronas. Neurótidas.

Une cada elemento con el sistema nervioso en el que interviene. Adrenalina. Acetilcolina. Fibra adrenérgica. Fibra colinérgica.

El sistema endocrino está compuesto por un conjunto de órganos que producen... Neuronas. Hormonas. Plaquetas. Todas.

Selecciona las funciones del sistema endocrino: Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. Regir el transporte de sustancias a través de las membranas celulares. Regular el equilibrio del organismo. Hace aparecer las características sexuales secundarias. Regula el movimiento del organismo. Controla la creación de neuronas.

Todos los siguientes componentes del sistema endocrino cumplen con una función. Une: Hipotálamo. Hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Glándulas suprarrenales. Páncreas. Ovarios y testículos.

Los cuerpos sanos tienen un mecanismo interno de defensa denominado sistema... Endocrino. Inmunitario. Nervioso. Defensivo.

El sistema inmunológico está compuesto por mecanismos inespecíficos y específicos. Específico. Inespecífico.

Los órganos linfoides son el timo, el bazo, los ganglios linfáticos y la médula ósea. Une cada uno con su función. Bazo. Timo. Ganglio linfático. Médula ósea.

La respuesta inmunitaria celular (reconocimiento del antígeno) y la humoral (producción de anticuerpos para destruir el antígeno) corresponden a diferentes linfocitos. Humoral. Celular.

En lo que al sistema óseo se refiere, la formación de los huesos comienza en la gestación y se completa al final de la adolescencia. ¿Es correcto?. Sí. No.

¿Cuál de estas opciones NO corresponde a un tipo de hueso?. Planos. Largos. Cortos. Microhueso.

En los huesos largos se encuentra la médula ósea amarilla y la roja. ¿Dónde se encuentra exactamente cada una?. Amarilla. Roja.

La corteza una capa externa de tejido óseo compacto, recubierta en el exterior por el endostio y en el interior por el periostio. ¿Es correcto?. Sí. No.

Están formadas por las superficies de contacto de dos o más huesos y por una serie de elementos blandos que garantizan la unión. ¿De qué hablamos?. Articulación. Médula. Columna vertebral. Estuche cráneo-raquídeo.

Las articulaciones pueden ser fijas, semimóviles o móviles, pero también reciben otros nombres. Fija. Semimóvil. Móvil.

Los músculos esqueléticos están formados por grupos densamente empaquetados de células elongadas, unidas por un tejido conectivo. ¿Es correcto?. Sí. No.

La contracción muscular puede ser isotónica o isométrica cuando... Isotónica. Isométrica.

Los músculos pueden dividirse en tres tipos con diferentes características. Une: Músculo esquelético. Músculo liso. Músculo cardíaco o miocardio.

El corazón es un órgano con una estructura compleja. Por un lado el miocardio se divide en cuatro cámaras y por otro se encuentra el tabique, que divide en dos mitades el corazón. ¿Es correcto?. Sí. No.

El miocardio está dividido en cuatro cámaras: las aurículas y los ventrículos. Especifica la función de cada una. Aurícula izquierda. Aurícula derecha. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho.

Dentro del corazón existen varias válvulas que controlan el flujo sanguíneo. Especifica la función de cada una de ellas. Válvula mitral. Válvula sigmoidea aórtica. Válvula tricúspide. Válvula sigmoidea pulmonar.

El ciclo cardíaco tiene tres fases: la diástole, la sístole auricular y la ventricular. Diástole. Sístole auricular. Sístole ventricular.

La presión cardiorrespiratoria es la fuerza que ejerce la sangre que bombea el corazón en cada latido contra las paredes de la arteria. ¿Es correcto?. Sí. No.

La presión arterial máxima y la mínima se corresponden con... Máxima. Mínima.

Las arterias y las venas forman parte del sistema cardiovascular, pero son diferentes. Une: Arteria. Vena.

Los capilares, formados por varias capas de células, permiten el intercambio de oxígeno, sustancias nutritivas y productos de desecho entre la sangre y los tejidos que irrigan. ¿Es correcto?. Sí. No.

El sistema ... está compuesto por la piel y las estructuras vinculadas a esta. ¿Qué falta?. Óseo. Endocrino. Tegumentario. Nervioso.

Es una membrana gruesa, resistente y flexible, cuya función principal es el revestimiento corporal. Está compuesta por tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

Selecciona que funciones cumple la piel. Regulación de temperatura. Producción de sudor. Producción de glándulas sebáceas. Cicatrización. Regulación de pulso arterial. Producción de sangre. Producción de neuronas.

Los pelos están formados por tres capas. Une cada una con sus características. Cutícula. Corteza. Médula.

Denunciar Test