Unidad 1. química del suelo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 1. química del suelo Descripción: selecciona la respueta correcta Fecha de Creación: 2024/02/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la formación del suelo están involucradas dos etapas: La primera, denominada meteorización. La segunda etapa denominada pedogénesis,. El proceso de meteorización y pedogénesis : Ambos procesos ocurren de forma simultánea y están estrechamente relacionados. v. F. El suelo es un sistema abierto y dinámico, que está constituido por tres fases: sólida. Liquida. gaseosa. pH. Acuososa. Constituyentes del suelo. Fase sólida. Fase gaseosa. Fase líquida. Las propiedades del suelo son el resultado de los equilibrios físicos y químicos de estas tres fases (sólida, líquida y gaseosa). V. F. Selecciona las características de la Fase líquida. El agua que está presente en el suelo se almacena en los espacios disponibles entre las partículas que conforman el suelo y representa entre el 20 % al 30 % del volumen total del suelo. Su importancia radica en la alta capacidad de transporte de los nutrientes básicos para la vida en el suelo y para facilitar la descomposición biológica y química. El porcentaje de agua que se retenga en el suelo va a depender sobre todo de los diferentes tipos de suelos. son otro de los componentes básicos del suelo, representa el aire que ocupa los espacios disponibles entre las partículas sólidas del suelo. La Fase gaseosa posee las siguientes características: Los gases son otro de los componentes básicos del suelo, representa el aire que ocupa los espacios disponibles entre las partículas sólidas del suelo. Representa entre el 20 % al 30% del volumen total del suelo. El oxígeno es esencial para la respiración de las raíces de las plantas y los microorganismos, lo que ayuda a mantener el crecimiento de las plantas. Los minerales o la componente inorgánica es la más abundante, representa entre el 40 % al 50 % del volumen total del suelo. Son características de la fase sólida. Los minerales o la componente inorgánica es la más abundante, representa entre el 40 % al 50 % del volumen total del suelo. Los minerales deben su origen a la descomposición de las rocas preexistentes o rocas madres. El componente orgánico del suelo se encuentra representado por organismos vivos (microorganismos, plantas) y organismos muertos (restos de plantas, microorganismos muertos, heces de animales), conforma alrededor del 5 % del volumen total del suelo. Representa entre el 20 % al 30% del volumen total del suelo. selecciona las características que pertenecen a Textura, estructura y porosidad: está relacionadas con el desplazamiento del agua en el suelo. Los suelos con presencia de elementos gruesos facilitan la creación de canales de desplazamiento vertical del agua. Estos canales son aprovechados por los contaminantes para incidir negativamente en la calidad del suelo y de las aguas subterráneas. Un suelo con pH acido tiene una concentración elevada de hidrogeniones y se comportará como un medio ácido frente a una sustancia de carácter básico. selecciona las características según el pH del suelo. Las reacciones Acido-base del suelo son un factor fundamental ya que controlan muchos procesos, como los de hidrólisis. es una forma de medir la acidez o basicidad del suelo y permite predecir su reacción frente a las sustancias que interactúan con él. Un suelo con pH acido tiene una concentración elevada de hidrogeniones y se comportará como un medio ácido frente a una sustancia de carácter básico. Esta propiedad nos permite caracterizar rápidamente la estabilidad de numerosos compuestos que pueden estar envueltos en reacciones de oxidación y de reducción. Potencial redox: Esta propiedad nos permite caracterizar rápidamente la estabilidad de numerosos compuestos que pueden estar envueltos en reacciones de oxidación y de reducción. Es una propiedad muy relacionada con el pH, con el agua y la atmosfera del suelo. Es una propiedad muy relacionada con la textura, con el agua y la atmosfera del suelo. expresa el estado de oxidación – reducción de las superficies edáficas, medido por su potencial electroquímico, es decir mide la disponibilidad de electrones para producir cambios en el estado de oxidación de los compuestos que interactúan con el suelo. expresa el estado de oxidación –reducción de las superficies edáficas, medido por su potencial electroquímico, es decir mide la disponibilidad de electrones para producir cambios en el estado de oxidación de los compuestos que interactúan con el suelo. El potencial redox(Eh) del suelo. El pHdel suelo. La textura del suelo. son características de la materia orgánica : Es el resultado de la descomposición de plantas y animales en el suelo y resulta determinante en la fertilidad física y química del suelo. Tiene una gran influencia en las propiedades físicas y químicas del suelo, tales como la estructura, capacidad de retención de agua y la capacidad de intercambio catiónico. presenta una elevada afinidad por ciertos metales (Co, Cu, Mo, Ni, Pb y Zn), reaccionando con ellos e influyendo en su disponibilidad que, generalmente, está asociada a la formación de complejos de los metales con las sustancias húmicas y con otros compuestos de elevado peso molecular. Es una función del contenido en arcilla y materia orgánica del suelo, que controla también la disponibilidad de los metales. Capacidad de intercambio catiónico (CIC) : Es una función del contenido en arcilla y materia orgánica del suelo, que controla también la disponibilidad de los metales. En general, un incremento en la CIC produce un aumento en el tiempo de retención de los metales que se encuentran disponibles para las plantas, dado que aumenta la capacidad del suelo de fijar los metales. La cantidad de minerales y materia orgánica presentes en el suelo determinan los valores del CIC. Tiene una gran influencia en las propiedades físicas y químicas del suelo, tales como la estructura, capacidad de retención de agua y la capacidad de intercambio catiónico. El suelo consiste en diferentes una capa que a menudo se llama horizonte. v. f. Hay tres horizontes del suelo principales llamados: A, B y C. A, B y D. una capa orgánica (O). roca madre (R) en la parte inferior. roca madre (R) en la parte superior. Horizontes del suelo. Horizonte O:. • Horizonte A:. Horizonte B: esta capa también se denomina subsuelo. Horizonte C:. Horizonte R:. Las Principales funciones del suelo son : Productor de biomasa y fuente de alimentación para los seres vivos, proporcionando los nutrientes, el agua y el soporte físico para el crecimiento vegetal. Componente esencial del ciclo hidrológico, distribuyendo las aguas superficiales y contribuyendo a la recarga de las aguas subterráneas. Componente insignificantivo del ciclo hidrológico, distribuyendo las aguas superficiales y contribuyendo a la recarga de las aguas subterráneas. Capacidad de filtrar, almacenar, degradar, neutralizar e inmovilizar substancias tóxicas, impidiendo que alcancen las aguas subterráneas y el aire o que entren a la cadena alimentaria. Habitad natural biológico de muchos organismos de todo tipo. • Fuente de materia primas y soporte para el desarrollo de numerosas actividades humanas. Clasificación de los suelos según su uso. Suelo de uso industrial:. • Suelo uso urbano:. • Suelo sin restricciones de uso. |