Unidad 1. Sostenibilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 1. Sostenibilidad Descripción: La sostenibilidad Fecha de Creación: 2024/12/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de sostenibilidad?. Priorizar el crecimiento económico sobre las preocupaciones ambientales y sociales. Integrar la protección ambiental, la equidad social y el desarrollo económico para asegurar el bienestar presente y futuro. Reducir el uso de recursos naturales para evitar cualquier impacto ambiental. ¿Qué se entiende por el término “triple Línea de Fondo”?. Maximizar los beneficios económicos en todas las operaciones empresariales. Evaluar el desempeño empresarial en términos económicos, ambientales y sociales. Fomentar únicamente el crecimiento social sin preocuparse por los beneficios económicos. ¿Cuál es el objetivo principal de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?. Erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Promover la globalización y el libre comercio. Fortalecer las economías desarrolladas a través de políticas fiscales. ¿Qué implica la integración de criterios ASG en las organizaciones?. Evaluar el impacto ambiental, social y de gobernanza de sus actividades para mejorar la sostenibilidad. Aumentar únicamente las ganancias económicas sin considerar otros factores. Establecer una estructura jerárquica estricta para controlar los empleados. El acuerdo de París tiene como principal objetivo: Fomentar la expansión industrial en países en desarrollo. Aumentar la producción de combustibles fósiles para generar más empleo. Limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC sobre los niveles preindustriales. Qué representa la “Inversión Socialmente Responsable” (ISR)?. La estrategia de invertir en empresas que cumplen con criterios ambientales, sociales y gobernanza. La maximización de los beneficios a corto plazo sin considerar el impacto social. La compra de acciones en industrias tradicionales sin innovaciones sostenibles. Los estándares de sostenibilidad son importantes porque: Obligan a las empresas a seguir regulaciones estrictas sin opción de adaptarse. Proporcionan directrices para implementar prácticas empresariales que minimicen el impacto negativo en el medio ambiente y la sociedad. Promueven únicamente la responsabilidad fiscal y el crecimiento financiero. Un beneficio clave de la sostenibilidad para las empresas es: La eliminación completa de los costos operativos. La mejora de la reputación y la lealtad del cliente, lo que puede conducir a un crecimiento a largo plazo. La imposibilidad de diversificar su base de clientes. El concepto de “economía circular” se refiere a: Un sistema económico que busca minimizar los residuos y maximizar la reutilización y el reciclaje de materiales. Un enfoque económico que promueve la producción en masa y el descarte rápido de productos. Una economía que solo se enfoca en el sector agrícola. Los analistas e inversores en Inversión Socialmente Responsable (ISR) se centran: Aumentar el precio de las acciones sin considerar los impactos a largo plazo. Identificar oportunidades de inversión que generen rendimientos financieros positivos mientras benefician a la sociedad y al medio ambiente. Desarrollar estrategias para minimizar la regulación gubernamental en el sector financiero. La sostenibilidad solo se refiere a la protección del medio ambiente. Verdadero. Falso. La sostenibilidad tiene como objetivo equilibrar el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. Verdadero. Falso. La sostenibilidad en el contexto empresarial implica únicamente prácticas que reducen la huella de carbono. Verdadero. Falso. El concepto de sostenibilidad es estático y no ha evolucionado con el tiempo. Verdadero. Falso. Comprender la evolución histórica del concepto de sostenibilidad ayuda a contextualizar su importancia en el presente. Verdadero. Falso. La Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abordan una amplia gama de desafíos globales, incluyendo la erradicación de la pobreza y la acción por el clima. Verdadero. Falso. La identificación de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las organizaciones se limita solo a la gestión de residuos y el control de emisiones de gases de efecto invernadero. Verdadero. Falso. La integración de criterios ASG en las decisiones de inversión ayuda a mitigar riesgos potenciales y a descubrir nuevas oportunidades de inversión en sectores sostenibles. Verdadero. Falso. Los estándares de sostenibilidad, como los informes del Global Reporting Initiative (GRI), se utilizan para comunicar el desempeño en sostenibilidad a las partes interesadas y asegurar la transparencia. Verdadero. Falso. El Acuerdo de París se centra exclusivamente en la reducción de la pobreza y no aborda el cambio climático ni las emisiones de gases de efecto invernadero. Verdadero. Falso. Los criterios de gobernanza corporativa no son necesarios para los analistas financieros de la inversión socialmente responsable. Verdadero. Falso. Los inversores socialmente responsables buscan ganancias económicas y efectos positivos en la sociedad y el medio ambiente. Verdadero. Falso. Para asesorar a los inversores sobre oportunidades de inversión sostenibles, los analistas deben evaluar las prácticas ASG de las empresas. Verdadero. Falso. La inversión socialmente responsable no tiene en cuenta los efectos sociales o ambientales y solo mira la rentabilidad económica. Verdadero. Falso. Análisis de estándares ASG puede reducir los riesgos y encontrar nuevas oportunidades de inversión. Verdadero. Falso. |