Unidad 2: Potencias y Notación Científica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 2: Potencias y Notación Científica Descripción: Preparación de contenidos de Potencias y Notación Cientifica Fecha de Creación: 2021/12/12 Categoría: Matemáticas Número Preguntas: 19
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Examen 2: Potencias y Notación científica. El test contiene lo siguiente: -Propiedades de las potencias -Potencias enteras y fraccionarias -Notación Científica Normas: -No se podrá ir a las preguntas hacia atrás -No podrá posponer preguntas -No hay límite de tiempo -Cualquier duda o problema al respecto, escríbame un comentario, lo leeré ansioso. Buenas suerte =). Parte 1: Verdadero o Falso. Consiste en 5 preguntas verdadero o falso que no restan Puntuación total: 2pts. Se pueden sumar exponentes en una multiplicación de distinta base. Verdadero. Falso. La notación científica no es obligatoria, pero es útil para leer más fácilmente los resultados en grandes cantidades o en cantidades muy pequeñas. Verdadero. Falso. En una división con bases de mismo exponente, las bases se dividen y el resultado queda al exponente que tenían en común. Verdadero. Falso. Si un número está elevado dos veces a distintos exponentes, dichos exponentes se suman. Verdadero. Falso. Todo número elevado a cero, da 1. Verdadero. Falso. Parte 2: Test de elección múltiple. En esta parte habrá preguntas test de cuatro opciones, las respuestas mal contestadas restan Puntuación total: 3pts. Teniendo el siguiente número -2³, sabemos que: Siempre dará positivo. Dará positivo si el exponente es par. Dará negativo si el exponente es impar. Siempre dará negativo. Tenemos que (aⁿ⋅bⁿ)=(a⋅b)ⁿ. Eso no es posible pues los exponentes son distintos. Eso sí es posible porque las bases son diferentes, si fueran iguales no se podría hacer. Eso no es posible porque las bases son iguales. Eso sí es posible porque la agrupación se hace con bases de mismo exponente. ¿Cuáles de los siguientes números no se puede escribir por notación científica?. La altura de una persona. El peso de una persona. La distancia entre Venus y Saturno. Todas se pueden medir por notación científica. En un exponente fraccionario, el denominador describe: El orden de la raíz. La potencia del radicado. Cuantas veces se ha sumado el exponente. Cuantas veces se ha restado el exponente. Sea aⁿ, siendo a positivo y n negativo, que sale: Un número positivo. Un número negativo. Un número menor que 1 y mayor que 0. La primera y la tercera son correctas. Parte 3- Ejercicios. En esta parte se formularán 3 mini ejercicios cuya respuesta mal no resta Puntuación total: 5pts. Si el radio de la tierra es 6.371km, exprese dicho número en mm y en notación científica: 6,371⋅10^x (Diga que número es x). Resuelva: 2³⋅2⁴⋅2⁸=2^x (Obtenga x). ¿Se puede operar con la siguiente fracción 5⁶/8⁶? (La respuesta es si o no). Calcule (5⁶)/(5³)⋅(5²)/(5²)=5^x, que valor tiene x. Sea 0,0000005=5⋅10^x, que valor es x. |