option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad 3 "Contabilidad y fiscalidad"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 3 "Contabilidad y fiscalidad"

Descripción:
Administración y finanzas.

Fecha de Creación: 2023/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una empresa podrá presentar el modelo abreviado cuando cumpla entre otros, uno de los siguientes requisitos: a.El total del activo más de 2.850.000 € al cierre de dos ejercicios económicos. b.El total del activo menos de 2.850.000 € al cierre de dos ejercicios económicos. c.El total del activo más de 2.850.000 € al cierre de un ejercicio económico. d.Ninguna es correcta.

Entre el contenido mínimo de la memoria, destaca: a.la aplicación de deducciones y bonificaciones. b.la estimación de la plantilla para los próximos ejercicios. c.acuerdos con entidades financieras sobre las condiciones del descuento de efectos. d.hechos posteriores al cierre.

En el _____ realizarás la presentación de los documentos de las cuentas anuales si al cierre del ejercicio durante dos ejercicios consecutivos se cumplen ciertas condiciones. a.Modelo Normal,. b.Modelo Específico,. c.Modelo Adecuado,. d.Modelo Abreviado,.

Desde el programa de Contasol: a.Generamos un archivo en word y presentamos dicho documento. b.Generamos un archivo .xbrl que subimos a la AEAT. c.Generamos un archivo .xbrl que importamos en el programa D2. d.Ninguna es correcta.

El objetivo del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto es: a.Conocer la situación económico-financiera de la empresa en un momento determinado. b.Reflejar el desglose del resultado del ejercicio. c.Conocer las variaciones que ha sufrido el patrimonio neto como consecuencia de la actividad habida durante el ejercicio. d.Medir el flujo de efectivo que se produce a lo largo del año.

Los flujos por actividades de inversión son: a.los ocasionados por las actividades ordinarias de la empresa. b.los ocasionados por los pagos por dividendos. c.los pagos derivados de la adquisición de activos no corrientes. d.los cobros procedentes de la adquisición por terceros de acciones de la compañía.

La memoria es el resultado de _____ contenida en otros documentos de las cuentas anuales. a.recordar en un documento alguna operación de mayor importe. b.recoger la operación menos significativa y que no está. c.señalar actos sólo de las empresas pequeñas que no está. d.ampliar y comentar la información.

El estado de flujos de efectivo está formado por tres partes diferenciadas a destacar: a.flujos de efectivo de las pérdidas. b.flujos de efectivo de las actividades de financiación. c.flujos de efectivo de las actividades de obra social. d.flujos de efectivo de las actividades de no controladas.

Para poder obtener las cuentas anuales en el programa Contasol: a.El programa no puede realizar las cuentas anuales. b.Desde el menú Depósito digital elegimos la opción de Registro Mercantil. c.Desde el menú de Registro Mercantil y elegimos Depósito digital. d.Ninguna es correcta.

El estado de cambios en el patrimonio neto está formado por dos partes: a.la segunda, denominada "estado total de cambios netos". b.la primera, denominada "estado de ingresos y gastos reconocidos". c.la primera, denominada "estado de patrimonios reconocidos". d.la segunda, denominada "estado del patrimonio neto".

Las sociedades que formulen balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados no estarán obligadas a: a.presentar las cuentas anuales. b.elaborar el informe de gestión. c.informar del reparto de resultados. d.elaborar la memoria.

Para el depósito de las cuentas anuales podemos optar por tres formas diferentes de presentación en el Registro Mercantil: a.presentación física, telemática y por correo. b.modelos adquiridos o descargados en PDF, o por soporte informático o con presentación telemática. c.sólo hay una y además para su presentación es necesario la presencia de un administrador. d.Ninguna respuesta es correcta.

La cuenta de pérdidas y ganancias, donde se recogerá el resultado del ejercicio, se formulará clasificando el resultado por: a.las operaciones ordinarias y extraordinarias. b.las operaciones continuadas e interrumpidas. c.las operaciones interrumpidas y ordinarias. d.las operaciones financieras y de ejercicios anteriores.

Dentro de los documentos a presentar a depósito con las cuentas anuales: a.una fotocopia firmada del NIF de la empresa. b.una declaración jurada de los socios de la empresa. c.una certificación de los acuerdos de aprobación de las cuentas anuales y la distribución de resultados. d.una copia del NIF, de cada uno de los administradores de la sociedad.

Las cuentas anuales tienen doble finalidad: a.finalidad social e informativa. b.finalidad informativa y pública. c.finalidad pública y social. d.finalidad personal e informativa.

La cuenta de pérdidas y ganancias se formulará teniendo en cuenta, entre otras normas: a.los sueldos y salarios, deben mencionarse en una cuenta expresamente. b.los ingresos y gastos se clasificarán de acuerdo con su naturaleza, agrupados en distintas partidas. c.las asignaciones para gastos se detraerán de las operaciones continuadas. d.los gastos de devoluciones como operaciones interrumpidas.

En relación con el informe de gestión: a.Forma parte de las cuentas anuales. b.Tienen que hacerlo todas las empresas. c.Contiene una exposición fiel de la descripción y análisis de la evolución de la actividad y resultados de la empresa. d.Todas las respuestas son correctas.

Con respecto al plazo para formular las cuentas anuales: a.el plazo máximo es de 1 mes desde el cierre del ejercicio. b.el plazo máximo es de 3 meses desde el cierre del ejercicio. c.el plazo máximo es de 6 meses desde el cierre del ejercicio. d.el plazo máximo es de 2 meses desde el cierre del ejercicio.

El depósito de las cuentas anuales se realizará: a.los primeros 10 días hábiles del mes de abril. b.dentro del mes siguiente a su aprobación. c.los 15 días siguientes a los 6 meses posteriores al cierre. d.dentro de los 4 meses posteriores al cierre.

En relación con la obligación de aprobar las cuentas anuales: a.Se aprueba por la junta general de socios o accionistas. b.Se aprueba dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio. c.Deben revisarse obligatoria y previamente por los auditores de cuentas. d.Se firman sólo por uno de los administradores de la empresa.

Los modelos para realizar las cuentas anuales: a.No existen modelos específicos. b.Pueden ser abreviados y normales. c.No son muchos. d.Pueden ser abreviados y específicos.

Las cuentas anuales como documentos de información contable son exigibles a: a.Las sociedades anónimas. b.Las sociedades limitadas. c.Las sociedades mercantiles y los empresarios individuales o autónomos. d.Cualquier sociedad mercantil.

Los pasivos pueden definirse: a.Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de recursos que puedan producir beneficios económicos. b.Obligaciones futuras surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de recursos que puedan producir beneficios económicos. c.Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos futuros, cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de recursos que puedan producir beneficios económicos. d.Ninguna son correctas.

Las cuentas anuales están integradas: a.todas son correctas. b.por el balance de situación. c.estado de patrimonio neto. d.estado de flujos de efectivo.

El estado de flujos de efectivo está formado por: a.Todas las opciones son correctas. b.Flujos de efectivo de las actividades de explotación. c.Flujos de efectivo de las actividades de inversión. d.Flujos de efectivo de las actividades de financiación.

¿Quién debe realizar el Estado de Flujos de Efectivo?. a.Todas las empresas. b.Todas las empresas, salvo las pymes. c.Sólo las empresas que puedan formular balance, ECPN y memoria en modelo abreviado. d.Las empresas que aplican el PGC y que presentan obligatoriamente las cuentas anuales en el modelo normal.

Los flujos de efectivo de las actividades de financiación, incluyen: a.efecto de las variaciones de los tipos de cambio. b.cobros y pagos por instrumentos de patrimonio. c.aumento o disminución neta del efectivo o equivalentes. d.resultado del ejercicio antes de impuestos.

La cuentas de pérdidas y ganancias recoge: a.Las operaciones continuadas y operaciones interrumpidas de la empresa. b.Las ventas exclusivamente. c.Las adquisiciones de activo no corriente. d.Ninguna es correcta.

El Patrimonio Neto se define como: a.Parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. b.Parte de los activos de la empresa, una vez sumado todos sus pasivos. c.Las aportaciones de los socios exclusivamente. d.Ninguna es correcta.

En relación con el contenido de la memoria abreviada: a.Tiene el mismo contenido que la memoria normal, pero se exponen las notas de manera más breve. b.No existe modelo abreviado para la memoria. c.Tiene 13 notas en su contenido mínimo. d.Todas las respuestas son incorrectas.

Denunciar Test