option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Unidad 4 - M 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad 4 - M 4

Descripción:
Simulador M 4

Autor:
Mikaela Lucero
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 11/03/2025

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 20
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Retroalimentación: Para sumar números grandes, es importante alinear correctamente las cifras según su valor posicional y sumar de derecha a izquierda. Pregunta: ¿Cuál es el resultado de la suma? a) 7326 b) 6316 c) 7032 d) 6826.
Retroalimentación: En la sustracción, se deben restar las cifras de cada columna y pedir prestado si es necesario. Pregunta: ¿Cuál es el resultado de la resta? a) 3515 b) 4515 c) 3525 d) 3215.
Retroalimentación: Para resolver problemas de suma y resta, es importante analizar la situación y decidir cuál operación usar. Pregunta: Sofía tiene 3250 estampillas en su colección. Su hermano le regala 1845 más. ¿Cuántas estampillas tiene en total? a) 5095 b) 5015 c) 4105 d) 5205.
Retroalimentación: A veces, los problemas de la vida cotidiana requieren hacer restas para encontrar diferencias. Pregunta: En una tienda había 7600 caramelos. Se vendieron 4295. ¿Cuántos caramelos quedan? a) 3305 b) 4325 c) 3415 d) 3125.
Retroalimentación: Una tabla de frecuencia muestra cuántas veces aparece un valor en un conjunto de datos. Pregunta: Si en una encuesta 15 niños dijeron que su color favorito es el rojo, 10 eligieron el azul, 8 el verde y 12 el amarillo, ¿qué color tuvo mayor frecuencia? a) Rojo b) Azul c) Verde d) Amarillo.
Retroalimentación: Los diagramas de barras nos ayudan a visualizar datos de manera rápida y clara. Pregunta: ¿Qué elemento es fundamental en un diagrama de barras? a) Una línea de tiempo. b) Barras de diferentes alturas que representan datos c) Un mapa con ubicaciones. d) Un círculo con sectores de colores.
Retroalimentación: Cuando un evento es imposible, su probabilidad es 0; cuando es seguro, su probabilidad es 1. Pregunta: ¿Cuál de estos eventos tiene una probabilidad de 0? a) Lanzar un dado y obtener un número mayor que 6. b) Sacar una carta de una baraja y obtener un as. c) Lanzar una moneda y que salga cara. d) Elegir una bolita roja de una bolsa con bolitas de colores.
Retroalimentación: Si un experimento tiene más resultados favorables, la probabilidad de que ocurra el evento es mayor. Pregunta: En una bolsa hay 5 canicas rojas, 3 azules y 2 verdes. ¿Qué color tiene mayor probabilidad de salir? a) Rojo b) Azul c) Verde d) Todos tienen la misma probabilidad.
Retroalimentación: Para sumar números grandes, es importante alinear correctamente las cifras y sumar de derecha a izquierda. Pregunta: ¿Cuál es el resultado de la suma 5472 + 3895? a) 9367 b) 8376 c) 9267 d) 8467.
Retroalimentación: En problemas de suma, primero identificamos las cantidades y luego realizamos la operación. Pregunta: Un granjero tenía 3567 manzanas en su huerto. Después de la cosecha, recolectó 4123 más. ¿Cuántas manzanas tiene en total? a) 7690 b) 7680 c) 7660 d) 7640.
Retroalimentación: Cuando restamos, identificamos qué cantidad es mayor y usamos la técnica de llevar si es necesario. Pregunta: En una tienda había 9876 caramelos. Se vendieron 3562 en un día. ¿Cuántos caramelos quedan? a) 6314 b) 6414 c) 6214 d) 6114.
Retroalimentación: Las tablas de frecuencia ayudan a organizar los datos y ver qué elementos aparecen con mayor frecuencia. Pregunta: Si en una encuesta sobre deportes favoritos, 25 niños eligieron fútbol, 18 baloncesto, 12 natación y 5 atletismo, ¿cuál es el deporte menos popular? a) Atletismo b) Natación c) Baloncesto d) Fútbol.
Retroalimentación: En un diagrama de barras, cada barra representa una categoría y su altura muestra la cantidad correspondiente. Pregunta: En un gráfico de barras, ¿qué significa que una barra sea mucho más alta que las otras? a) Que esa categoría tiene la mayor cantidad de datos. b) Que es el dato menos importante. c) Que es una categoría aleatoria. d) Que el gráfico está mal hecho.
Retroalimentación: Los eventos con más opciones favorables tienen mayor probabilidad de ocurrir. Pregunta: Si en una bolsa hay 10 fichas azules, 5 rojas y 5 verdes, ¿cuál es el color con más probabilidad de salir? a) Azul b) Rojo c) Verde d) Rojo y verde.
Retroalimentación: En un gráfico de barras, cada barra representa una cantidad, lo que facilita la comparación. Pregunta: Si una barra es más baja que las demás en un gráfico, ¿qué significa? a) Que la cantidad representada es menor. b) Que es la más importante. c) Que los datos están incorrectos. d) Que representa la mayor cantidad.
Retroalimentación: Las tablas de frecuencia ayudan a organizar información y detectar tendencias. Pregunta: Si una encuesta muestra que 40 niños prefieren jugar fútbol, 35 baloncesto y 25 natación, ¿cuál es el deporte menos popular? a) Natación b) Baloncesto c) Fútbol d) Todos son igual de populares.
Pregunta: Un colegio tenía 7540 cuadernos para repartir. Después de una semana, solo quedan 3657. ¿Cuántos cuadernos se han entregado? a) 3883 b) 3873 c) 3893 d) 3863.
Retroalimentación: En la resta, el primer número es el minuendo, el segundo es el sustraendo y el resultado es la diferencia. Pregunta: En la operación 75 - 23 = 52, ¿cómo se llama el número 75? a) Minuendo b) Sustraendo c) Diferencia d) Sumando.
Retroalimentación: En la suma, el orden de los sumandos no altera el resultado, gracias a la propiedad conmutativa. Pregunta: Si en una suma los números 24 y 16 son sumandos, ¿cuál es el resultado de la operación? a) 40 b) 42 c) 38 d) 50.
Retroalimentación: En la suma, el orden de los sumandos no altera el resultado, gracias a la propiedad conmutativa. Pregunta: Si en una suma los números 24 y 16 son sumandos, ¿cuál es el resultado de la operación? a) 40 b) 42 c) 38 d) 50.
Denunciar Test