TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Unidad 4 - M4
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Unidad 4 - M4 Descripción: Simulador M4 Autor:
Fecha de Creación: 06/03/2025 Categoría: Matemáticas Número Preguntas: 20 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Retroalimentación: Una fracción está compuesta por dos partes: el numerador (número de partes que tomamos) y el denominador (número total de partes en que se divide el entero). Para leer una fracción, primero mencionamos el numerador y luego el denominador con su nombre correspondiente.
Ejemplo: 3/4 se lee "tres cuartos".
1. Pregunta: ¿Cómo se lee la fracción 5/8?.
Cinco octavos Cinco tercios Cinco quintos Cinco medios. Retroalimentación: Para leer una fracción con denominador mayor a 10, utilizamos la terminación "avos". Ejemplo: 7/12 se lee "siete doceavos". 2. Pregunta: ¿Cómo se lee la fracción 9/15? Nueve quinceavos Nueve veinteavos Nueve octavos Nueve mitades. Retroalimentación: Para encontrar la fracción de un conjunto, primero debemos dividir la cantidad de flores para el denominador, el resultado de este me dará la cantidad de flores que debo encerrar en cada grupo, luego pintar la cantidad de grupos que me pida el numerador. 3. Pregunta: ¿Qué fracción de conjunto representa la siguiente imagen? 1/2 de 8 Soles 1/4 de 9 Soles 1/3 de 4 Soles 1/7 de 6 Soles. Retroalimentación: Cuando repartimos una unidad en partes iguales, podemos expresarlo como fracción. Ejemplo: Si dividimos un pastel en 8 partes y tomamos 3, representamos esto como 3/8. 4. Pregunta: Si tenemos una barra de chocolate dividida en 10 partes y comemos 4, ¿qué fracción representa lo comido? 4/10 4/8 4/12 4/6. Retroalimentación: Para encontrar la fracción de un conjunto, primero contamos el total de elementos y luego vemos cuántos corresponden a la fracción dada. Ejemplo: Si tenemos 12 manzanas y queremos saber qué fracción representa 4 manzanas, hacemos: 4/12 = 1/3. 5. Pregunta: Si en una caja hay 18 caramelos y 6 son de fresa, ¿qué fracción representa los caramelos de fresa? 6/18 6/4 6/6 6/24 . Retroalimentación: Cuando trabajamos con fracciones de una unidad, debemos asegurarnos de que el número total de partes en que se divide el entero sea el denominador y el número de partes que tomamos sea el numerador. Ejemplo: Si un círculo está dividido en 5 partes y pintamos 2, representamos esto como 2/5. 6. Pregunta: Si un rectángulo está dividido en 8 partes iguales y coloreamos 5, ¿Qué fracción representa la parte coloreada? 5/8 3/8 8/5 1/8. Retroalimentación: Una fracción propia tiene un numerador menor que el denominador. Una fracción impropia tiene un numerador mayor o igual que el denominador. Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad y para saber eso debo multiplicar en x las fracciones y si me da el mismo el resultado en el numerador y denominador quiere decir que la fracción es equivalente. 7. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes fracciones es impropia? 5/4 3/7 2/5 1/2. Retroalimentación: Una fracción propia tiene un numerador menor que el denominador. Una fracción impropia tiene un numerador mayor o igual que el denominador. Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad y para saber eso debo multiplicar en x las fracciones y si me da el mismo el resultado en el numerador y denominador quiere decir que la fracción es equivalente. 8. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a 3/6? 3/6 = 1/2 3/6 = 2/5 3/6 = 5/6 3/6 = 4/7. Retroalimentación: Una fracción propia tiene un numerador menor que el denominador. Una fracción impropia tiene un numerador mayor o igual que el denominador. Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad y para saber eso debo multiplicar en x las fracciones y si me da el mismo el resultado en el numerador y denominador quiere decir que la fracción es equivalente. 9. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a 5/10? 5/10 = 1/2 5/10 = 3/5 5/10 = 2/6 5/10 = 3/8. Retroalimentación: Una fracción propia tiene un numerador menor que el denominador. Una fracción impropia tiene un numerador mayor o igual que el denominador. Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad y para saber eso debo multiplicar en x las fracciones y si me da el mismo el resultado en el numerador y denominador quiere decir que la fracción es equivalente. 10. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes fracciones es propia? 2/3 5/4 9/8 6/5. Retroalimentación: Para convertir un número mixto en fracción impropia, seguimos estos pasos: - Multiplicamos la parte entera por el denominador. - Sumamos el numerador de la fracción. - Colocamos el resultado en el numerador de la nueva fracción. - El denominador queda igual al de la fracción original. Ejemplo: Convertir 2 – 3/4 a fracción impropia: • 2 × 4 = 8 • 8 + 3 = 11 • La fracción impropia es 11/4. 11. Pregunta: ¿Cuál es la fracción impropia equivalente al número mixto 3 - 2/5? 17/5 15/5 8/5 12/5. Retroalimentación: Para convertir un número mixto en fracción impropia, seguimos estos pasos: - Multiplicamos la parte entera por el denominador. - Sumamos el numerador de la fracción. - Colocamos el resultado en el numerador de la nueva fracción. - El denominador queda igual al de la fracción original. Ejemplo: Convertir 2 – 3/4 a fracción impropia: • 2 × 4 = 8 • 8 + 3 = 11 • La fracción impropia es 11/4. 12. Pregunta: ¿Cuál es la fracción impropia equivalente al número mixto 2 - 1/4? 7/5 5/5 9/4 2/5. Retroalimentación: Para convertir un número mixto en fracción impropia, seguimos estos pasos: - Multiplicamos la parte entera por el denominador. - Sumamos el numerador de la fracción. - Colocamos el resultado en el numerador de la nueva fracción. - El denominador queda igual al de la fracción original. Ejemplo: Convertir 2 – 3/4 a fracción impropia: • 2 × 4 = 8 • 8 + 3 = 11 • La fracción impropia es 11/4. 13. Pregunta: ¿Cuál es la fracción impropia equivalente al número mixto 4 - 2/5? 18/5 47/5 22/5 22/45. Retroalimentación: Los ángulos se miden en grados y se clasifican según su medida: • Ángulo agudo: mide menos de 90° • Ángulo recto: mide exactamente 90° • Ángulo obtuso: mide más de 90° y menos de 180° • Ángulo llano: mide exactamente 180° 14. Pregunta: ¿Qué tipo de ángulo es uno que mide 120°? Obtuso Recto Agudo Llano. Retroalimentación: El transporte y la arquitectura usan ángulos todo el tiempo. Los ángulos rectos son esenciales en la construcción, mientras que los ángulos agudos y obtusos aparecen en figuras geométricas y objetos cotidianos. 15. Pregunta: ¿Cuál de los siguientes objetos tiene un ángulo recto? Una hoja de cuaderno La punta de una estrella La inclinación de una montaña Un reloj marcando las 10:10. Retroalimentación: Cuando dos líneas se cruzan, pueden formar diferentes tipos de ángulos. Si la apertura es menor a 90°, el ángulo es agudo; si es exactamente 90°, es recto; y si es mayor a 90°, es obtuso. 16. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes opciones representa un ángulo agudo? 45° 90° 130° 180°. Retroalimentación: El ángulo llano mide exactamente 180° y se forma cuando dos líneas rectas se extienden en direcciones opuestas. Se usa en carreteras y puentes para medir alineaciones. 17. Pregunta: ¿Cuánto mide un ángulo llano? 180° 90° 60° 360°. Retroalimentación: Los cuadriláteros son figuras geométricas de cuatro lados. Se clasifican según sus lados y ángulos: • Paralelogramos: tienen lados opuestos paralelos. • Trapecios: solo tienen un par de lados paralelos. • Cuadrados y rectángulos: son casos especiales de paralelogramos. • Rombos y romboides: tienen lados iguales o paralelos, pero ángulos diferentes. 18. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes figuras es un paralelogramo? Rectángulo Trapecio Pentágono Triángulo. Retroalimentación: El cuadrado es una figura especial porque tiene cuatro lados de la misma medida y cuatro ángulos rectos. Todos sus lados y ángulos son idénticos, lo que lo convierte en un tipo especial de paralelogramo y rectángulo. Ejemplo: Si una figura tiene lados iguales y ángulos de 90°, es un cuadrado. 19. Pregunta: ¿Cuáles son las características de un cuadrado? Cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos Dos lados cortos y dos lados largos Un solo par de lados paralelos Tres lados iguales y un ángulo recto. Retroalimentación: Los trapecios son cuadriláteros con un solo par de lados paralelos. Existen tres tipos: • Trapecio rectángulo: tiene un ángulo de 90°. • Trapecio isósceles: sus lados no paralelos son iguales. • Trapecio escaleno: todos sus lados son diferentes. 20. Pregunta: ¿Cuál es una característica de los trapecios? Tienen un solo par de lados paralelos Tienen todos sus lados iguales Son figuras de tres lados Tienen cuatro ángulos rectos. |
Denunciar Test