TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Unidad 6
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Unidad 6 Descripción: Materia y sus propiedades 1, 2 y 3 Autor:
Fecha de Creación: 25/03/2025 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 53 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia.
Filósofo, astrónomo y geómetra que llegó a la conclusión que el agua es necesaria para todas las cosas vivientes Tales de Mileto 640 a. C. Empédocles 500 a. C. Leucipo 460-370 a. C. y Demócrito. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. De acuerdo a este filósofo griego, la materia no estaba compuesta de una sola sustancia sino de cuatro: aire, agua, tierra y fuego. Domino el pensamiento occidental hasta el siglo XVIII Tales de Mileto 640 a. C. Empédocles 500 a. C. Leucipo 460-370 a. C. y Demócrito. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Fueron los primeros en considerar que si un cuerpo se dividiera, cada vez en trozos más pequeños, llegaría un momento en el que se llegaría a una partícula tan pequeña que ya no sería posible dividirla más. A dicha particular la denominaron átomos (sin división) Tales de Mileto 640 a. C. Empédocles 500 a. C. Leucipo 460-370 a. C. y Demócrito. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Químico francés que había advertí que si se efectuaba un cambio en un espacio cerrado la masa de los materiales presentes antes del cambio es igual a la masa de los materiales presentes después del cambio. Postuló la Ley de la Conservación de la Materia, que dice: la materia no puede crearse ni destruirse. Antonio Lavoisier (1743-1794) Jonh Dalton (1766-1844) Joseph Proust (1754-1826). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Químico y físico inglés, que postuló una hipótesis lógica acerca de la existencia de los átomos. Teoría Atómica (1803) Antonio Lavoisier (1743-1794) Jonh Dalton (1766-1844) Joseph Proust (1754-1826). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Cuando dos elementos químicos se combinan entre sí, lo hacen siempre en la misma proporción. Esta es la ley de las Proporciones Definidas, postulada por Antonio Lavoisier (1743-1794) Jonh Dalton (1766-1844) Joseph Proust (1754-1826). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Postulado de la teoría atómica de Dalton, que menciona qué “Toda la materia está formada por partículas diminutas llamadas átomos. Estos son indivisibles.” Primer Postulado Segundo y Tercer Postulado Cuarto Postulado. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Postulado de la teoría atómica de Dalton, que enuncia: Todos los átomos del mismo elemento tienen idéntico peso y son iguales entre sí. Mientras que, los átomos de diferentes elementos tienen distinto peso. Primer Postulado Segundo y Tercer Postulado Cuarto Postulado. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Cuál es el carácter corpuscular de la materia? Todo cuerpo está constituido por pequeñísimas partículas que reciben el nombre de átomos Describe al átomo como un núcleo positivo rodeado por electrones que giran en órbitas. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Partículas elementales de los átomos que tienen una propiedad llamada carga eléctrica Electrones y protones Protones y neutrones Electrones y neutrones. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Es la partícula más pequeña de una sustancia que mantiene las propiedades químicas específicas de la misma. Si esta se dividen en partes iguales o aún más pequeñas, estas serán de una naturaleza distinta de la sustancia original. Molécula Átomo. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Si dos elementos se combinan para formar una sustancia compuesta, la relación entre las masas de un elemento que se combinan con una masa constante de otro elemento, puede expresarse en números enteros y pequeños Ley de las Proporciones Definidas (Proust) Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Establece que, en las mismas condiciones de temperatura y presión, iguales volúmenes gaseosos contienen igual número de moléculas. Como los átomos de estas moléculas siempre permanecen enteros al efectuarse la reacción, sus cambios podían representarse en proporciones simples de números enteros Hipótesis de Avogadro Observación de Gay Lussac Teoría Atómica de Dalton. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Es todo aquello que ocupo un lugar en el espacio Cuerpo Sustancia Elemento Compuesto. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Es cualquier tipo de materia que presenta características que la distinguen de otras Cuerpo Sustancia Elemento Compuesto. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Es una muestra homogénea de la materia, compuesta de átomos idénticos, cuyos átomos deben contener el mismo número atómico. Se presentan en diferentes estados de agregación molecular. Cuerpo Sustancia Elemento Compuesto. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Cuántos Elementos se conocen? 118 120 90. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Es una muestra homogénea de materia constituida por dos o más átomos diferentes en determinada proporción Cuerpo Sustancia Elemento Compuesto. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Ordeno todos los elementos químicos conocidos en su época en una tabla, denominada Tabla Periódica, de características muy parecidas a la que utilizamos actualmente Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907) Antonio Lavoisier (1743-1794). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia Cuántos átomos existen en una sola gota de agua Más de 1000 trillones de átomos 1000 trillones de átomos Menos de 1000 trillones de átomos. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia. Porciones submoleculares Partículas elementales (subatómicas). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia Las masas de los átomos se comparan con base en la escala de masas atómicas, la cual tiene como patrón uma Mol Molaridad. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia Si se toman las masas atómicas de todos los átomos de una molécula, la resultante es La masa molecular La masa molar. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia Los químicos han encontrado que __ átomos de un elemento cualquiera tiene una masa en gramos, equivalente a la masa de un átomo de dicho elemento en uma. Ha dicho número se le denomina número de Avogadro 1.67 x 10^-24 g 6.02 x 10^23. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia Valor de 1uma 1.67 x 10^-24 g 6.02 x 10^23. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.1 Estructura de la Materia Es una unidad o patrón de medida aceptado por el sistema internacional para medir la cantidad de sustancia. Es la masa molecular en gramos de cualquier especie química Mol Molaridad Número de Avogadro. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Cuáles son los cuatro estados físicos de la materia Sólido, líquido, gaseoso y plasma Sólido, líquido, gaseoso y fluido newtoniano. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. De acuerdo con esa teoría, la materia se encuentra formada por pequeñas partículas llamadas moléculas y estas se encuentran animadas con movimiento, el cual cambia constantemente de dirección y velocidad. Debido a este movimiento presentan energía cinética y potencial. Teoría cinética molecular Teoría atómica de Dalton. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. La energía cinética de sus moléculas es menor que la energía potencial (cohesión) que existe entre ellas Sólido Líquido Gaseoso. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Las energías cinética y potencial de sus moléculas son aproximadamente iguales Sólido Líquido Gaseoso. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. La energía cinética de las moléculas es mayor que su energía potencial Sólido Líquido Gaseoso. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Estado __ en el cual las moléculas se mueven libremente con una gran magnitud de velocidad de un lado a otro, chocan entre sí y con las paredes del recipiente que las contiene, y dan como resultado la denominada ___ Gaseoso / presión del gas Líquido / volumen. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Se produce al aumentar la temperatura a más de 5000 °C Sólido Líquido Gaseoso Plasma. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Los átomos chocan en forma violenta y pierden sus electrones, lo cual da origen a un gas extraordinariamente ionizado, mezcla de iones y electrones Sólido Líquido Gaseoso Plasma. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Éste estado se presenta en las estrellas como el Sol o en la explosión de bombas termonucleares, así como los relámpagos (en su trayectoria el 20% de las moléculas de aire se ionizan) Sólido Líquido Gaseoso Plasma. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Es el resultado de la energía cinética y potencial de las moléculas Energía interna Energía útil. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Descubierto en 1827 por el científico escocés Robert Brown (1773-1858). Se refiere al movimiento de partículas sólidas contenidas en un líquido o en un gas, como resultados del movimiento caótico de las moléculas líquidas o gaseosas. Movimiento Browniano Fenómeno de Difusión. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. El movimiento de pequeñas partículas en suspensión, originado por golpes de las moléculas en movimiento caótico desornado, recibe el nombre de ___. Será mayor al incrementar la temperatura. Movimiento Browniano Fenómeno de Difusión. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Se explica debido al movimiento caótico de las moléculas y será más notorio en un gas que en un líquido. Es el causante de cuando dos líquidos se ponen en contacto, ambos se distribuyen uniformemente por todo el espacio común, formando una mezcla homogénea. Siempre y cuando los líquidos sean miscibles. Movimiento Browniano Fenómeno de Difusión. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. Qué significa que un líquido sea Miscible? Que se puede mezclar Que no se puede mezclar. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.2 Estado de Agregación. La teoría cinético-molecular tiene una firme sustentación en dos fenómenos muy importantes: Movimiento browniano Fenómeno de difusión 1 1. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materias Son aquellas propiedades generales de la materia que dependen de la cantidad de materia Propiedades extensivas de la materia Propiedades intensivas de la materia. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materias Es una propiedad extensiva de la materia “todo cuerpo ocupa una porción de espacio llamado” Peso Masa Volumen. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materias Es la cantidad de materia contenida en un cuerpo Peso Masa Volumen. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materias Representa la fuerza gravitacional con la que es atraída la masa de un cuerpo. Se considera una magnitud vectorial por ser una fuerza, cuya dirección es vertical y su sentido está dirigido siempre hacia el centro de la Tierra (o del cuerpo celeste) Peso Masa Volumen. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia Correlacionar de acuerdo a la magnitud del peso de un cuerpo Cuerpo a nivel del mar Cuerpo a Mayor altitud (más alejado del nivel del mar) Cuerpo en la Luna Cuerpo en la Tierra. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia La fórmula del Peso es P=mg ¿cuáles son sus unidades en el SI? Newton (N) Kilogramo-fuerza (Kg ᶠ). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia Es la oposición que presentan los cuerpos a variar su estado, ya sea de reposo o de movimiento Inercia Fricción. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia Una medida cuantitativa de la Inercia de un cuerpo es La masa El peso Su volumen. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia Cuando hablamos sobre Inercia, a mayor masa Mayor inercia Menor inercia. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia Es una propiedad que caracteriza la interacción de los componentes de un sistema físico que tiene la capacidad de realizar un trabajo Energía Fuerza. Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia E=mc² Fórmula que relaciona la masa con la energía La energía total de un objeto equivale a la energía que tiene cuando está quieto (mc) más la energía cinética que gana cuando empieza a moverse (pc). Libro de Física. Unidad 6. Tema 6.3 Propiedades generales o Extensivas de la Materia Se puede crear materia de la energía radiante? Verdadero Falso. |
Denunciar Test