Unidad 7. Elementos que garantizan la integridad y el trán
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Unidad 7. Elementos que garantizan la integridad y el trán Descripción: TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCADORIAS TIM Fecha de Creación: 2023/05/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 14
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respetar la normativa de circulación, revisar vehículos y maquinaria antes de cada viaje y sujetar bien la carga y distribuirla adecuadamente son medidas de protección ante riesgo de: Accidentes de tránsito. Incendios y explosiones. Caídas de objetos. Sobreesfuerzos. La ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales afecta a todos los modos de transporte, excepto el transporte marítimo. V. F. La principal normativa que regula medidas y protocolos de actuación para regular el tráfico marítimo y prevenir accidentes es: Reglamento CE 561/2006. Reglamento RIPA. Convenio SOLAS. Ley 21/2003. . La normalización y estandarización del embalaje y las indicaciones para la manipulación que contienen tienen la única finalidad de facilitar la manipulación e integridad de la carga. V. F. Marca la respuesta incorrecta: Los estándares de la ISO son traspuestos por UNE a la normativa española y su aplicación es verificada por AENOR. Las normas emitidas por los organismos internacionales de revisión y emisión de normas sobre embalajes de mercancías, la construcción y gestión de los embalajes está sujeta a la normativa medioambiental. La UNE lleva a cabo servicios de análisis de productos y procesos, entre ellos los embalajes. El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases (RD 1055/2022 de 27 de diciembre) incorpora al ordenamiento jurídico español las últimas directivas europeas sobre envases y residuos de envases y el impacto del plástico en el medio ambiente. El embalaje primario más habitual es el palé. V. F. A la hora de seleccionar el embalaje de nuestra carga tenemos en cuenta criterios legales como los controles aduaneros. V. F. Marca la respuesta correcta. La norma básica que regula la señalización de los embalajes es la norma UNE-ISO 780:2015. La norma UNE-ISO 780:2015 establece un conjunto de pictogramas que indican instrucciones y precauciones a tener en cuenta en el momento de manipular embalajes. Existen pictogramas que señalizan los diversos tipos de mercancías peligrosas. Todas las respuestas anteriores son ciertas. El tamaño mínimo de un contenedor será de: Un metro cúbico de cabida. Tres metros cúbicos. Cinco metros cúbicos. Siete metros cúbicos. El open top container cuenta con un techo removible de lona. V. F. Señala la respuesta correcta: Los contenedores TEU tienen 40 pies de largo. Los contenedores FEU tienen 50 pies de largo. Los contenedores TEU tienen una longitud exterior de 6,058 m de largo y tienen una capacidad de 26,8 Tm. Los contenedores FEU tienen una longitud exterior 12,192 m de largo y tienen una capacidad de 26,8 Tm. El europalé mide 1,2m x 0,8m y producción está fijada internacionalmente por la norma ISO 3676. V. F. En el transporte por ferrocarril hablamos de ULD como elementos unitarios de carga. V. F. Señala la afirmación incorrecta sobre la sujeción de la carga: La sujeción directa pretende conseguir la retención necesaria que impida el desplazamiento de la carga. LA inmovilización o sujeción de cargas se denomina trincaje. La sujeción indirecta se basa en el rozamiento entre los elementos de sujeción y la carga, con las paredes y el suelo de la caja. La sujeción por cobertura se centra en el relleno de huecos existentes entre carga y caja. |