UNIDAD DIDÁCTICA 2 - 2023 FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UNIDAD DIDÁCTICA 2 - 2023 FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO Descripción: METODOS DE CONTROL DE PLAGAS Fecha de Creación: 2023/03/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las medidas de control genético tratan de obtener variedades de plantas resistentes a ciertas enfermedades o plagas. Por su forma de actuar sobre el patógeno se consideran métodos de lucha: Directos. Indirectos. Químicos. Biológicos. 2. La solarización es un método físico de lucha contra enfermedades y plagas. Por lo general, en relación a la eficacia del método ¿cuál de las siguientes preguntas es cierta?. Mayor eficacia cuanta mayor temperatura y menor tiempo de exposición. Mayor eficacia cuanta mayor temperatura y mayor tiempo de exposición. La temperatura alcanzada no influye en la eficacia del método. La eficacia del método no depende del tiempo de exposición. 3. Para realizar la solarización de forma adecuada es necesario el uso de: Productos químicos. Plástico negro. Plástico transparente. Insectos auxiliares. 4. Las trampas cromotrópicas son métodos de lucha de carácter mecánico que atrapan a los agentes causantes de la plaga. En concreto, las de color azul sirven para capturar fundamentalmente: Trips. Arañas rojas. Hongos aéreos. Moscas blancas. 5. Para desarrollar la técnica de control basada en las reacciones sexuales provocadas por la atracción de individuos de sexo contrario, han de utilizarse: Trampas cromotrópicas. Mallas mosquiteras. Feromonas. Trampas lumínicas. 6. Los organismos utilizados en la lucha biológica son: Parásitos. Entomopatógenos (hongos, bacterias y/o virus). Depredadores. Parásitos, depredadores o entomopatógenos. 7. Señale cuál de las siguientes ventajas es propia de la denominada Lucha Química: El agricultor corre menos riesgos para su salud. Se reduce el impacto ambiental negativo. Los resultados son fácilmente observables en poco tiempo. En general no originan problemas de residuos. 8. La fauna auxiliar autóctona, utilizada en la Lucha Biológica, se define como: La fauna presente de forma natural en cada zona, que actúa de forma espontánea. Organismos que forman parte de preparados comerciales para controlar plagas concretas. Organismos vivos que se sueltan en una zona concreta para acabar con una plaga. Insectos que trasmiten determinadas enfermedades a los cultivos. 9. La eliminación de restos de cultivo anterior…. Se puede considerar un método de control de plagas incluido como medida culturales. No hace ningún efecto sobre el patógeno e incrementas los costes del cultivo. Se puede considerar un método de control de plagas incluido como medida física. No hace ningún efecto sobre la plaga ni el cultivo, no es rentable hacerlo. 10. Los productos biológicos formulados se pueden clasificar según el tipo de organismo que se utilice, en: Fauna autóctona, depredadores y virus. Bacterias, hongos y virus. Físicos, químicos y biológicos. Parasitoides, depredadores y microorganismos. 11. Necesitas comprar plántulas para realizar una plantación de frutales. Al adquirir las plantas de invernadero, el viverista te entrega el pasaporte fitosanitario. Contesta a las siguientes preguntas: ¿Qué método de control es el pasaporte fitosanitario? (marque la respuesta correcta). Método legislativo . Método genético. Método cultural. Método biológico. 12. ¿Para qué sirve el pasaporte fitosanitario?. Es obligatorio que lleve deteminados vegetales y productos vegetales (semillas, plantones, injertos, etc.) para poder circular dentro del espacio sin fronteras de la UE. Sirven como garantía de que el material vegetal ha sido producido por entidades inscritas en el Registro Oficial. Sirve como garantía de que el material vegetal ha sido sometido a los pertinentes controles y/o tratamientos fitosanitarios. Todas las demás opciones son correctas. 13. ¿Qué ve en la imagen?. Trampas con atrayente alimenticio. Trampas colorimétricas. Trampas lumínicas. Difusores de feromonas. 14¿Qué ve en la imagen?. Trampas con atrayente alimenticio. Trampas colorimétricas. Trampas lumínicas. Difusores de feromonas. 4. ¿Qué ve en la imagen?. Trampas con atrayente alimenticio. Trampas colorimétricas. Trampas lumínicas. Difusores de feromonas. 16. Tras observar la siguiente imagen en un cultivo, determinas que es provocado por una plaga o enfermedad. Contesta a las siguientes preguntas:¿qué tipo de daño está provocando en la planta?. Plaga, porque es un insecto parásito, se alimenta del cultivo provocándole un daño. Enfermedad, porque es un insecto parásito, se alimenta del cultivo provocándole un daño. Plaga, porque el daño está provocado por las heladas. Enfermedad, porque el daño está provocado por un hongo. 17. Tras observar la siguiente imagen en un cultivo, determinas que es provocado por una plaga o enfermedad. Contesta a las siguientes preguntas: ¿Qué métodos directos se pueden utilizar para controlar este daño?. Químico, legislativo y genético. Físico, químico y biológico. Fisico, químico y legislativo. Solarización, genético y químico. |