option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Unidad Didáctica I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Unidad Didáctica I

Descripción:
Control de Autoridades

Fecha de Creación: 2023/04/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El formato MARC está centrado en la estructura. Verdadero. Falso.

¿Sobre qué fines opera el análisis de la forma del documento?. Ninguna de las opciones es correcta. La recuperación del documento. La recuperación de la información contenida en los documentos.

¿Qué norma se presenta como la sucesora de las AACR2?. RDA. FRBR. LRM. Ninguna de las otras opciones. ISBD consolidada.

Indica cuál de las siguientes opciones corresponde con una ventaja RDA. Es utilizada por bibliotecas norteamericanas y por lo tanto puede ser utilizado por bibliografías internacionales. Favorece la agrupación de registros bibliográficos para mostrar las relaciones inherentes. Ninguna de las otras opciones. Es utilizada por todas las bibliotecas nacionales del mundo.

La importancia de normalizar la forma de los puntos de acceso recae en: Que el mismo nombre puede presentarse bajo muchas formas y constar de muchas partes entre las que hay que elegir el elemento de entrada. Todas las opciones son correctas. Que los títulos para la misma obra pueden tener variantes y constar de varias partes. Que el mismo autor puede usar varios nombres.

¿Cómo se denomina también al tratamiento documental?. Análisis documental. Todas las opciones son correctas. Representación de la información. Representación documental.

Indica cuál de las siguientes opciones no corresponde con una característica RDA: Proporciona pautas para la catalogación de recursos digitales. Incluye normas para la descripción de recursos y la elección y forma de los puntos de acceso. Considera la integración de los registros bibliográficos con aquellos producidos por otras comunidades de metadatos. Es una norma de contenido, independiente de la codificación y de la visualización. Todas las opciones corresponden con características. Es una norma para la descripción y acceso del recurso diseñada para el mundo digital. Tiene instrucciones para registrar los atributos de las entidades identificados en FRBR. Se centra en la información necesaria para describir un recurso y no para la visualización de esa información.

Indica cuál de las siguientes normas no está centrada en el contenido: REICAT. RDA. AACR2. ISBD. MARC. Todas las opciones están centradas en el contenido. RRCC.

¿Sobre qué plano analítico opera el análisis del contenido del documento?. Ninguna de las opciones es correcta. Nivel del significante. Nivel del significado.

Indica cuál de las siguientes partes del registro MARC es un campo obligatorio que no contiene códigos: Zona de datos. Directorio. Cabecera. Ninguna de las opciones es correcta.

La primera versión de las AACCR tenía una proyección de uso: De principalmente británicos. Ninguna de las otras opciones. Internacional. De principalmente americanos. De principalmente británicos y americanos.

¿A qué norma no ha influido los Functional Requirements for Bibliographic Records (FRBR)?. Todas las opciones han sido influidas por FRBR de alguna manera. ISBD. RRCC. RDA.

Indica cuál de las siguientes opciones NO es una de las características de los indicadores de MARC. La información transmitida por el indicador es independiente de la etiqueta con la que se asocia. Es un carácter numérico o alfanumérico, asociado a un campo de longitud variable, que proporciona información adicional sobre el contenido del campo. Si aparecen estos indicadores van a continuación del número de etiqueta.

Indica cuál de las siguientes opciones no es uno de los objetivos de los IFLA Meetings of Experts on an International Cataloguing Code: Comparar sus similitudes y diferencias para ponderar la posibilidad de realizar un acercamiento entre prácticas catalográficas. Fomentar el uso y desarrollo de códigos de catalogación nacionales propios de cada país. Examinar los códigos de catalogación utilizados en los distintos países. Valorar la viabilidad de desarrollar un código internacional de catalogación. Todas las opciones fueron objetivos de las reuniones.

La operación intelectual de aplicar técnicas específicas normalizadas a un colectivo documentario con el fin de hacerlo controlable y utilizable es: Selección. Colecta. Análisis. Registro. Adquisición. Búsqueda. Recuperación. Tratamiento.

Indica cuál de las siguientes opciones no aparece en las Reglas de Catalogación: Órdenes religiosas. Un glosario. Autores clásicos. Tablas de transliteraciones de otros alfabetos. Un diccionario topográfico. Listas de términos abreviados. Un índice analítico. Todas las opciones aparecen en las Reglas de Catalogación.

Indica cuál de los siguientes NO es un objetivo de MARC: Todas las opciones son objetivos de MARC. Proporcionar una estructura y unos códigos identificadores del contenido normalizados. Independizar los datos del equipo físico y de los programas. Facilitar el intercambio y comunicación de información bibliográfica. Crear una descripción bibliográfica única.

Indica la primera etapa del ciclo de la información: La recuperación de la información. El tratamiento de la información para que pueda ser utilizada de manera eficaz. El uso de la información y las tareas que lo faciliten. El almacenamiento de los productos para posterior recuperación. La creación de nuevas ideas que resultan de la investigación.

Indica la segunda etapa del ciclo de la información: El almacenamiento de los productos para posterior recuperación. El tratamiento de la información para que pueda ser utilizada de manera eficaz. El uso de la información y las tareas que lo faciliten. El almacenamiento de los productos para posterior recuperación. La recuperación de la información.

Las operaciones del análisis formal son: Indización y construcción de resúmenes. Descripción del contenido y representación. Descripción bibliográfica y catalogación. Representación de la información y recuperación. Análisis del contenido y puntos de acceso.

La extracción de unos elementos que representen los documentos primarios u originales es propia de: El análisis documental. Ninguna opción es correcta. Tanto el análisis documental como la representación. La representación.

La localización del documento es facilitada por: El análisis formal. El análisis del contenido.

Las operaciones de representación del contenido dan como resultado: Documentos primarios que son recuperados en el catálogo. Documentos secundarios elaborados y agrupados en el momento de la producción. Documentos secundarios que representan al documento original. Documentos primarios que representan el contenido intelectual del autor.

La técnica documental que permite mediante una operación intelectual objetiva la identificación y transformación de los documentos en productos que faciliten la consulta de los originales en aras del control documental y con el objetivo último de servicio a la comunidad científica es: Control de autoridades. Recuperación documental. Producción documental. Análisis documental.

La operación intelectual de aplicar técnicas específicas normalizadas a un colectivo documentario con el fin de hacerlo controlable y utilizable es: Selección. Adquisición. Registro. Recuperación. Búsqueda. Colecta. Tratamiento. Análisis.

¿Sobre qué plano analítico opera el análisis de la forma del documento?. Todas las opciones son correctas. Nivel del significado. Nivel del significante.

¿Cuál es el nombre del primer instrumento bibliográfico desarrollado por la IFLA para el control bibliográfico universal?. FRBR. RRCC. ISBD. LRM. FRAD. Ninguna de las otras opciones. CDU.

¿Qué modelo aúna los modelos FRBR, FRAD, FRSAD?. RDA. Ninguna de las otras opciones. LRM. AACR2. ISBD consolidada.

En RDA el concepto de punto de acceso no existe: Verdadero. Falso.

Las diferencias de las operaciones de descripción de los elementos externos sobre los internos sobre la doble estructura del documento: soporte (continente) / información (contenido) son primadas por: Corriente restringida. Todas las opciones son correctas. Corriente integradora.

La parte del registro MARC que contiene información codificada necesaria para el tratamiento automatizado del registro bibliográfico es: Zona de datos. Directorio. Ninguna de las opciones es correcta. Cabecera.

Los campos y subcampos en MARC son siempre repetibles. Verdadero. Falso.

Indica la tercera etapa del ciclo de la información: El tratamiento de la información para que pueda ser utilizada de manera eficaz. La creación de nuevas ideas que resultan de la investigación. El uso de la información y las tareas que lo faciliten. El almacenamiento de los productos para posterior recuperación. La recuperación de la información.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las finalidades de la representación de los documentos?. Localizarlos. Todas las opciones corresponden con finalidades. Identificarlos. Clasificarlos. Producirlos. Describirlos.

Indica la quinta etapa del ciclo de la información: El tratamiento de la información para que pueda ser utilizada de manera eficaz. El uso de la información y las tareas que lo faciliten. El almacenamiento de los productos para posterior recuperación. La creación de nuevas ideas que resultan de la investigación. La recuperación de la información.

El análisis forma se efectúa sobre: Todas las opciones son correctas. El continente o soporte documental. El contenido del mensaje.

Elige la opción que corresponde con la importancia de la normalización de la forma de los puntos de acceso en la catalogación: Los título para la misma obra pueden tener variantes y constar de varias partes. Todas las opciones son correctas. El mismo nombre puede presentarse bajo muchas formas y constar de muchas partes entre las que hay que elegir el elemento de entrada. El mismo autor puede usar varios nombres.

Indica la cuarta etapa del ciclo de la información: El tratamiento de la información para que pueda ser utilizada de manera eficaz. La creación de nuevas ideas que resultan de la investigación. La recuperación de la información. El uso de la información y las tareas que lo faciliten. El almacenamiento de los productos para posterior recuperación.

La descripción bibliográfica utiliza las mismas fuentes de información que la elección de los puntos de acceso. Falso. Verdadero.

¿Sobre qué fines opera el análisis del contenido del documento?. Todas las opciones son correctas. La recuperación de la información contenida en los documentos. La recuperación del documento.

La puntuación de las ISBD se ve reflejada en los registros MARC. Falso. Verdadero.

Indica cuál de las siguientes funciones de las normas de catalogación ha perdido relevancia en la actualidad. La ordenación de los asientos. La elección de puntos de acceso. La forma de presentación de los encabezamientos. Todas las opciones siguen siendo relevantes en la actualidad. Los criterios para la confección del registro de fichas secundarias.

Indica cuál de los siguientes formatos MARC es el que se utiliza actualmente en España. MARC21. IBERMARC. UNIMARC. INTERMARC. CATMARC.

Indica cuál de las siguientes partes del registro MARC informa sobre los campos variables del registro, su longitud y las posiciones que ocupan: Cabecera. Ninguna de las opciones es correcta. Zona de datos. Directorio.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las etapas del proceso de catalogación?. Determinar puntos de acceso. Describir los puntos de acceso en un documento cognitivo. Todas las opciones son etapas. Elegir el principal punto de acceso. Examinar el documento o la descripción bibliográfica previamente elaborada. Concretar las formas de los puntos de acceso.

Elige la opción que corresponde con la importancia de la elección de los puntos de acceso en la catalogación: Los títulos para la misma obra pueden tener variantes y constar de varias partes. El mismo autor puede usar varios nombres. Para la localización y recuperación posterior del documento en el catálogo. Ninguna de las otras opciones.

Denunciar Test