Urología 1er parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Urología 1er parcial Descripción: Anato, Escroto agudo, Retroperitoneo, |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son características anatómicas del riñón: Órganos pares retroperitoneales en la pared abdominal posterior. Ubicados sobre el psoas mayor. Izquierdo es más grande que el derecho. 12cm x 6cm x 3cm. Derecho más grande que izquierdo. Es una membrana transparente, fibrosa y continua con la capa externa del uréter, está cubierto de una gruesa capa de tejido adiposo perinefrítico. Su función es la de servir como aislamiento del riñón en posibles infecciones, traumas y daños. Capsula renal. Adiposa. Fascia de Gerota. Fascia de Zuckerkand. Fascia renal. Ordene la frase correctamente: La fascia anterior o ______________ divide el espacio perirrenal del espacio pararrenal anterior que contiene el páncreas, el colon ascendente y descendente y la segunda a cuarta parte del duodeno. La fascia posterior al espacio perirrenal es llamada ______________. Por detrás de esta se encuentra el espacio pararrenal posterior que contiene solo tejido adiposo. Fascia_de_Zuckerkandl Fascia_de_Gerota. Tratamiento de elección de varicocele. Varicocelectomía microqx. Circunsición. Microcirugía de vena renal. Laparoscopía. Varicocele está presente en el 35-40% de hombres infértiles. Verdadero. Falso. Las válvulas de las venas espermáticas son importantes para que la sangre circule correctamente. Cuando estas válvulas no funcionan correctamente, se produce un varicocele, que es una condición en la que la sangre se acumula en las venas del cordón espermático, causando su hinchazón y dilatación. Son características de Varicocele: Lado más frecuente afectado es el izquierdo (90%). Puede ser bilateral en 15% de los casos. Lado derecho 1-2%. Prevalencia del 15%. Sintomático 10% o menos. Clasificación que usamos en Varicocele. Clasificación de Dubin y Amelar. Clasificación de Kayaba. Clasificación de Tokyo. Clasificación de Valsalva. Epónimo de Fibrosis retroperitoneal. Es el incremento de la presión de la vena renal izquierda comprimida entre V. mesentérica y aorta abdominal. Diagnóstico para Varicocele. Ultrasonido escrotal con doppler color. Ultrasonido convencional. Tomografía. Radiografía abdominal. Varicocele causa hipertermia; Se asocia con incremento de la temperatura escrotal y testicular; Además de alteración en níveles de testosterona**. Verdadero. Falso. Es la dificultad o imposibilidad de retraer el prepucio. Condición natural desde el nacimiento, se considera fisiológico hasta los 4 años. Tipos de Fimosis. Primaria o fisiológica. Secundaria o patológica. Signo clínico útil en fimosis patológica que nos ayuda al dx. Es la primera causa de fimosis secundaria en hombres adultos. También es la causa más frecuente de circuncisión en hombres adultos. Enfermedad inflamatoria en piel ano-genital resultando en engrosamiento (esclerosis). Comunmente llamada antes Balanitis xerotica obliterante... Es la clasificación de tipos de fimosis. Puntiforme: Diametro minimo, piel circundante y grosor normal. Cicatricial o anular no retraíble: Prepucio engrosado, hipopigmentado, pálido. Cicatricial o anular retraíble: Piel endurecida, es retraíble. Es la clasificación que usamos para fimosis de grados de retractibilidad. Clasifiación de Kayaba. Clasificación de Tokyo. Clasificación de Chicago. Clasifiación de Dubin y Amelar. Diagnóstico para fimosis. Clínico palpación observación. Radiografía. Laparoscopía. Cirugía. BH. Es una complicación aguda de fimosis e indicación absoluta de cirugía. Genera estasis linfática y venosa.**. Selecciona los tratamientos quirúrgicos de fimosis. Circunsición completa "tipo americana". Circunsición conservadora o "plástica". Circunsición religiosa o "judía". Es una urgencia urológica cuyo principal síntoma es el dolor intenso del contenido escrotal. Causas más frecuentes de escroto agudo (principales enfermedades en edades pediátricas): Torsión testicular (torsión del cordón espermático). Torsión de apéndices testiculares. Epididimitis/orquitis. Representa la causa más frecuente de escroto agudo. Torsión testicular o funicular o de cordón espermático. Torsión de apéndices testiculares. Epididimitis/orquitis. Pico de incidencia de torsión de cordón espermático. Entre los 14 y 16 años y en neonatos. Después de los 20 años. Existen dos tipos de torsión de cordón espermático. Intravaginal. Extravaginal. Supravaginal. Posterovaginal. Clínicamente hay una masa escrotal firme y dura, indolora o poco dolorosa y opaca a la transiluminación. Semiología de torsión del cordón espermático (extravaginal). Semiología de torsión del cordón espermático (intravaginal). Semiología de torsión de epididimitis. Semiología de varicocele. Anormalidad anatómica predisponente a la torsión del cordón espermático por la fijación anormal. Signos a la exploración física de Torsión de cordón espermático. Signo de Governeur. Signo de Prehn. Reflejo cremastérico. Estudio de elección para Torsión de cordón espermático. Ecografía/ultrasonido doppler color. Tomografía. Radiografía. Resonancia. Manejo inicial de torsión de cordón espermático. Devolvulación manual, técnica de libro abierto. Devolvulación manual, técnica de libro cerrado. Circunsicón conservadora. Signo patognomónico en Torsión de apéndice testicular (Hidátide de Morgagni)**. Signo de punto azul. Signo de punto amarillo. Signo de punto rojo. Signo de Wolff. |