USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA Descripción: CONOCIMIENTO DE LA LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA Fecha de Creación: 2023/08/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 80
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuántos artículos tiene la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. 75. 70. 74. 2. ¿Cuántas disposiciones generales tiene la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. 10. 5. 13. 3. ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. 13. 5. 74. 4. ¿Cuántas disposiciones reformatorias tiene la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. 21. 31. 41. 5. ¿Cuántas disposiciones derogatorias tiene la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. 1. 2. 3. 6. ¿Cuántas disposiciones finales tiene la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. 2. 4. 1. 7. ¿Cuál es el objeto de la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. Normar el uso legítimo y excepcional de la fuerza por parte del Estado conferido al personal PP.NN. Normar el uso legítimo y excepcional de la fuerza por parte del Estado conferido al personal FF.AA. Normar el uso legítimo y excepcional de la fuerza por parte del Estado conferido al personal civil. 8. ¿Qué permite la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. Permite regular el uso legítimo y excepcional de la fuerza, por parte de los miembros de las FF.AA., otorgando un instrumento legal de respaldo a su accionar, en su rol complementario y en cumplimiento de su misión constitucional. Permite regular el uso legítimo y excepcional de la fuerza, por parte de los miembros de las PP.NN, otorgando un instrumento legal de respaldo a su accionar, en su rol complementario y en cumplimiento de su misión constitucional. Permite regular el uso legítimo y excepcional de la fuerza, por parte de los miembros de la Fuerza Terrestre, otorgando un instrumento legal de respaldo a su accionar, en su rol complementario y en cumplimiento de su misión constitucional. 9. Responda Verdadero o Falso: “En caso de existir un presunto uso inadecuado de la fuerza, se deberá probar en los procesos judiciales, si el militar actuó haciendo uso legítimo y el excepcional de la fuerza”. Verdadero. Falso. 10. Responda Verdadero o Falso: “La LORULF no excluye acciones y operaciones de FF.AA. en el marco del DIH”. Verdadero. Falso. 11. ¿Cuál es la finalidad principal de la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. Establece un marco jurídico diferenciado que orienta el accionar del personal de la Armada, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales. Establece un marco jurídico diferenciado que orienta el accionar del personal de FF.AA., en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales. Establece un marco jurídico diferenciado que orienta el accionar del personal de PP.NN, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales. 12. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la LEY ORGÁNICA QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA (LORULF)?. Legalidad. Protección a la vida e integridad personal. Respeto a la igualdad de género. 13. “Podrán realizar acciones conjuntas, coordinadas y complementarias en el marco de sus respectivas competencias”, corresponde al concepto de: Coordinación. Dignidad humana. Debido Proceso. 14. “Es el valor inherente que tiene cada persona por su condición de ser humano”, corresponde al concepto de: Dignidad humana. Pro ser humano. Protección a la vida e integridad personal. 15. “Las actuaciones de las servidoras y los servidores públicos, cuyo accionar se regula en esta Ley, respetarán las garantías del debido proceso”, corresponde al concepto de: Debido proceso. Respeto a los derechos humanos. Transparencia. 16. “Configura un principio mediante el cual se garantiza la protección de los animales, que se emplean en las operaciones”, corresponde al concepto de: Dignidad humana. Interespecie y bienestar animal. Pro ser humano. 17. “Los servidores, atenderán a la norma e interpretación que resulte más favorable a las personas en cuanto se trate de reconocer derechos protegidos”, corresponde al concepto de: Coordinación. Respeto a los derechos humanos. Pro ser humano. 18. “El objetivo es salvaguardar la vida e integridad física o sexual de las personas”, corresponde al concepto de: Respeto a los derechos humanos. Protección a la vida e integridad personal. Transparencia. 19. “Se realizarán con estricto apego y respeto a los derechos humanos consagrados en la Constitución de la República”, corresponde al concepto de: Dignidad humana. Respeto a los derechos humanos. Protección a la vida e integridad personal. 20. “Los actos son de carácter público y garantizan el acceso a la información y veracidad”, corresponde al concepto de: Protección a la vida e integridad personal. Dignidad humana. Transparencia. 21. Responda Verdadero o Falso: “Las servidoras y servidores de las entidades reguladas en esta Ley, en la medida de lo posible, harán uso de medios violentos como la negociación y verbalización antes de recurrir al empleo de la fuerza física o al uso de armas menos letales o armas letales ante las personas intervenidas”. Verdadero. Falso. 22. Responda Verdadero o Falso: “El uso indebido de la fuerza no acarreará las sanciones administrativas, civiles o penales a las que hubiere lugar”. Falso. Verdadero. 23. Responda Verdadero o Falso: “Las servidoras y los servidores de las entidades reguladas en esta ley, se abstendrán de hacer uso excesivo, ilegítimo o arbitrario de la fuerza”. Verdadero. Falso. 24. Responda Verdadero o Falso: “De existir presunción de uso indebido de la fuerza, se informará inmediatamente al superior jerárquico y demás autoridades competentes para los fines de ley”. Verdadero. Falso. 25. ¿Cuáles son los principios para el uso legítimo de la fuerza?. 26. Responda Verdadero o Falso: “El personal militar, en todos los niveles, no está obligado a rendir cuentas de sus actuaciones, y son responsables por las órdenes que imparta”. Verdadero. Falso. 27. ¿Cuántos niveles existen para el uso legítimo de la fuerza?. 6. 7. 8. 28. ¿Cuál es el primer nivel del uso legítimo de la fuerza?. Técnicas defensivas menos letales. Presencia. Fuerza potencialmente letal. 29. ¿Cuál es el segundo nivel del uso legítimo de la fuerza?. Control físico. Verbalización. Técnicas defensivas menos letales. 30. ¿Cuál es el tercer nivel del uso legítimo de la fuerza?. Control físico. Técnicas defensivas menos letales. Fuerza potencialmente letal. 31. ¿Cuál es el cuarto nivel del uso legítimo de la fuerza?. Fuerza intencionalmente letal. Verbalización. Técnicas defensivas menos letales. 32. ¿Cuál es el quinto nivel del uso legítimo de la fuerza?. Técnicas defensivas menos letales. Fuerza potencialmente letal. Fuerza intencionalmente letal. 33. ¿Cuál es el sexto nivel del uso legítimo de la fuerza?. Fuerza intencionalmente letal. Control físico. Técnicas defensivas menos letales. 34. Responda Verdadero o Falso: “El personal militar que haga ULF, no requiere pasar ordenadamente por los niveles establecidos en la LORULF, sino que está facultado para actuar adecuándose al nivel de uso de la fuerza acorde a la situación o amenaza que esté enfrentando, pudiendo ser esta incluso la fuerza intencionalmente letal, ante una amenaza inminente de muerte de terceras personas o de la servidora o servidor”. Verdadero. Falso. 35. Relacione el nivel de uso legítimo de la fuerza con la situación externa: Presencia. Resistencia pasiva. Amenaza o peligro latente. Resistencia defensiva física. 36. Relacione el nivel de uso legítimo de la fuerza con la situación externa: Control físico. Agresión no letal. Amenaza o peligro latente. Resistencia pasiva. 37. Relacione el nivel de uso legítimo de la fuerza con la situación externa: Técnicas defensivas menos letales. Resistencia defensiva física. Amenaza o agresión letal inminente. Resistencia pasiva. 38. Relacione el nivel de uso legítimo de la fuerza con la situación externa: Fuerza potencialmente letal. Amenaza o peligro latente. Resistencia pasiva. Agresión no letal. 39. Relacione el nivel de uso legítimo de la fuerza con la situación externa: Fuerza intencionalmente letal. Amenaza o peligro latente. Amenaza o agresión letal inminente. Resistencia pasiva. 40. Enumere los medios para el uso legítimo de la fuerza: 41. Responda Verdadero o Falso: “Las servidoras y los servidores de las entidades reguladas por esta Ley, emplearán los medios y equipamiento que crean conveniente”. Verdadero. Falso. 42. Responda Verdadero o Falso: Es un derecho de las servidoras y servidores públicos: “A recibir formación, capacitación, entrenamiento, adecuados y permanentes”. Verdadero. Falso. 43. Responda Verdadero o Falso: Es un derecho de las servidoras y servidores públicos: “A no recibir los servicios de atención en asistencia médica”. Verdadero. Falso. 44. Responda Verdadero o Falso: Es un derecho de las servidoras y servidores públicos: “A recibir la dotación de equipos de protección, armas menos letales, armas letales y munición suficiente”. Verdadero. Falso. 45. Responda Verdadero o Falso: Es un derecho de las servidoras y servidores públicos: “A negarse a obedecer órdenes de superiores que atenten contra los derechos humanos, y que sean inconstitucionales, ilegales o ilegítimas. (Art. 343 y 344 del COIP)”. Verdadero. Falso. 46. Responda Verdadero o Falso: Es un derecho de las servidoras y servidores públicos: “A no contar con la protección del Estado, a través de las entidades reguladas por esta Ley”. Verdadero. Falso. 47. Responda Verdadero o Falso: Es un derecho de las servidoras y servidores públicos: “El derecho a la defensa a través del patrocinio y asesoría jurídica especializada”. Verdadero. Falso. 48. ¿De qué trata el artículo 343 del COIP?. Insubordinación. Subordinación. 49. ¿De qué trata el artículo 344 del COIP?. Abstención de la ejecución de operaciones en conmoción interna. Abstención de la ejecución de operaciones en conmoción externa. 50. ¿De qué trata el artículo 19 de la LORULF?. Orden legítima. Estado de excepción. 51. Responda Verdadero o Falso:” Ninguna servidora o servidor de las entidades reguladas en esta Ley, podrá ser objeto de proceso penal o administrativo, por negarse a ejecutar una orden respecto del uso de la fuerza, si esta, fuere inconstitucional, ilegitima, ilegal o que pudiera constituir un delito”. Verdadero. Falso. 52. ¿En qué situación las y los servidores de FF.AA pueden usar la fuerza en contextos de control del orden público?. Estado de excepción. En cumplimiento a una orden legítima. 53. ¿Con qué fines el personal militar está autorizado a hacer uso de la fuerza?. Control del orden público. Control delincuencial. Guerra externa. 54. Responda Verdadero o Falso: “Para la intervención y despliegue de las FF.AA. en los centros de privación de libertad, no se requiere previamente declaratoria de estado de excepción, en la cual se debe motivar las justificaciones, parámetros técnicos y el rebasamiento de las capacidades de la PP.NN y CSVP”. Verdadero. Falso. 55. Responda Verdadero o Falso: “Los miembros de las FF.AA., quedan autorizados para la tenencia, uso y porte de armas de fuego entregadas en dotación del Estado, las que emplearán con munición letal ante una amenaza inminente de muerte o lesiones graves para sí mismo o para las personas, de conformidad con los principios y las normas establecidas en esta Ley para cada contexto”. Verdadero. Falso. 56. Responda Verdadero o Falso: “Toda arma y munición empleada en las actividades realizadas en cumplimiento del deber legal no deberán ser registradas previamente en el sistema previsto para el efecto, de conformidad con el reglamento general a esta Ley”. Verdadero. Falso. 57. ¿De qué trata el artículo 35 de la LORULF?. Reglas en el uso de armas de fuego con munición letal. Reglas en el uso de armas de fuego con munición no letal. 58. ¿En qué casos se puede usar animales de adiestramiento humano para protección de dignatarios?. Operaciones conjuntas con entidades encargadas de atender emergencias, desastres o crisis. Operaciones conjuntas con entidades encargadas de atender las elecciones presidenciales. Operaciones conjuntas con entidades encargadas de atender requerimientos logísticos. 59. ¿En qué casos se puede usar animales de adiestramiento humano?. Protección de dignatarios. Protección del presidente. Protección del personal de PP.NN. 60. ¿Qué debe contener el informe obligatorio en caso de uso de la fuerza?. Superior jerárquico o autoridad a quien va dirigido el parte o informe. Sumilla de quien elabora el informe. Fotografías del suceso. 61. ¿Qué debe contener el informe obligatorio en caso de uso de la fuerza?. Determinación de si se hizo uso de la fuerza conforme a los principios, parámetros y reglas establecidas en esta Ley. Determinación de si se hizo uso de la fuerza conforme a los principios, parámetros y reglas establecidas en la Constitución. Determinación de si se hizo uso de la fuerza conforme a los principios, parámetros y reglas establecidas en el COIP. 62. ¿Qué debe contener el informe obligatorio en caso de uso de la fuerza?. Determinación de la diligencia de atención médica siempre. Determinación de la diligencia de atención médica de primeros auxilios. Determinación de la diligencia de atención médica, cuando corresponda. 63. Responda Verdadero o Falso: “Las servidoras y servidores de las entidades reguladas en esta Ley, no tienen el derecho de presunción de inocencia”. Verdadero. Falso. 64. ¿Qué debe implementar el Estado a través de las entidades competentes del sistema judicial?. Capacitación permanente a las servidoras y servidores judiciales. Capacitación frecuente a las servidoras y servidores judiciales. Capacitación cada 6 meses a las servidoras y servidores judiciales. 65. Responda Verdadero o Falso: “Mientras dure un proceso de investigación penal por un hecho relacionado con el uso de la fuerza en cumplimiento del deber legal, las servidoras o servidores de las entidades reguladas serán separadas de la entidad, salvo sanción disciplinaria administrativa de conformidad con la Ley”. Verdadero. Falso. 66. ¿Quiénes tendrán la responsabilidad respecto del uso excesivo, ilegitimo o arbitrario de la fuerza, cuando sus omisiones y disposiciones hubiesen dado lugar al uso indebido de la fuerza y no hayan observado los principios y disposiciones establecidas en esta Ley?. Los mandos y autoridades. El comandante de patrulla. La o el servidor público. 67. ¿De qué trata el artículo 35 de la LORULF?. Registro e identificación del personal retenido. Registro e identificación de las y los servidores. Registro e identificación del armamento. 68. Responda Verdadero o Falso: “Las Entidades reguladas en esta Ley no estarán obligadas a llevar un registro de las servidoras y los servidores que actúen en las operaciones y los medios logísticos empleados. Verdadero. Falso. 69. ¿Qué deberán llevar las y los servidores?. El código o número que les identifique. Nombre y apellido. Fuerza a la que pertenecen. 70. Responda Verdadero o Falso: “Este código o número será fijo y visible en el uniforme y equipamiento”. Verdadero. Falso. 71. ¿Para qué servirán las grabaciones de audio y video?. Servirán de soporte y descargo en asuntos judiciales y administrativos. Servirán para difundir en redes sociales. Servirán de soporte y descargo en asuntos personales. 72. Responda Verdadero o Falso: “Las entidades reguladas en esta Ley están obligadas a formar, capacitar y actualizar a las servidoras y los servidores para el cumplimiento de su deber legal”. Verdadero. Falso. 73. ¿Cuál es el tiempo mínimo de capacitación y entrenamiento en el uso de armas de fuego para las y los miembros de FF.AA?. No podrá ser inferior a dos veces al año y ochenta horas. No podrá ser inferior a una vez al año y ochenta horas. No podrá ser inferior a tres veces al año y ochenta horas. 74. Responda Verdadero o Falso: “El entrenamiento de uso de armas se lo realizará primariamente en campos y polígonos de tiro físicos y con munición no letal”. Verdadero. Falso. 75. Responda Verdadero o Falso: “El patrocinio institucional se brindará hasta la finalización de los procesos, incluso si la servidora o servidor deja de pertenecer a la institución. No se otorgará patrocinio institucional en procesos administrativos disciplinarios iniciados por la propia institución”. Verdadero. Falso. 76. ¿Qué recibirá la servidora o servidor de las entidades reguladas en esta Ley que, como resultado del uso legítimo de la fuerza, cause lesiones graves, muerte o contemple el uso del arma de fuego con munición letal?. Recibirá atención psicológica oportuna y suficiente, durante 1 mes. Recibirá atención psicológica oportuna y suficiente, durante el tiempo que sea necesario. Recibirá atención psicológica oportuna y suficiente, durante 6 meses. 77. ¿Qué se requiere para la aplicación de la LORULF?. Presupuesto para adquisición de armamento, equipo, capacitación y entrenamiento. Presupuesto para adquisición de equipos informáticos. Presupuesto para adquisición de drones. 78. ¿Qué se requiere para la aplicación de la LORULF?. Reforma a la Ley de Control de Armas. Difundir la Ley de control de armas. Derogar la ley de control de armas. 79. ¿Qué se requiere para la aplicación de la LORULF?. Capacitación personal civil. Capacitación personal jurídico. Capacitación personal policial. 80. ¿Qué se requiere para la aplicación de la LORULF?. Capacitación DIH. Capacitación Derechos Humanos. Capacitación Leyes y reglamentos militares. |