TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: UT6. Higiene del Medio Hospitalario
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
UT6. Higiene del Medio Hospitalario Descripción: UT6. LOS RESIDUOS SANITARIOS Autor:
Fecha de Creación: 26/03/2025 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 20 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cómo deben ser los contenedores para residuos anatómicos de entidad? a) Deben ser de plástico reciclable b) Deben ser de vidrio para facilitar la limpieza c) Deben ser de cartón para evitar costos elevados d) Deben ser reutilizables y con tapa hermética e) Deben ser rígidos, de un solo uso y tener el símbolo de biopeligroso. ¿Qué normativa regula la gestión de los residuos sanitarios en Castilla y León? a) Ley 14/1986, General de Sanidad b) Decreto 204/1994, de 15 de septiembre c) Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre d) Orden Ministerial 13/2005 sobre Residuos Biosanitarios e) Reglamento Europeo 852/2004 sobre higiene de los residuos sanitarios. ¿Cuál de los siguientes residuos NO debe eliminarse en un contenedor de residuos químicos peligrosos? a) medicamentos caducados b) pilas botón y alcalinas c) citostáticos d) residuos radiactivos e) líquidos reveladores de radiografías. ¿Por qué es fundamental segregar correctamente los residuos sanitarios en origen? a) para evitar olores desagradables en los hospitales b) para facilitar la recolección por el personal de limpieza c) para cumplir con las normas de reciclaje doméstico d) para minimizar riesgos de contaminación y facilitar su eliminación adecuada e) para reducir costos en el hospital. ¿Qué tipo de residuos sanitarios NO están sujetos a normativas específicas para su gestión? a) residuos anatómicos de entidad b) residuos biosanitarios asimilables a urbanos c) residuos citostáticos d) residuos radiactivos e) residuos químicos peligrosos. ¿Cuál es el principal riesgo de eliminar incorrectamente residuos citostáticos? a) corrosión de equipos hospitalarios b) contaminación radiactiva en el área de eliminación c) afectación de la flora y fauna por su alta toxicidad d) liberación de gases inflamables en el ambiente e) propagación de enfermedades infecciosas en hospitales. ¿Por qué es importante conocer los diferentes tipos de residuos sanitarios? a) porque algunos pueden reciclarse en cualquier contenedor b) porque cada tipo requiere un proceso específico de gestión c) porque solo los residuos biosanitarios son peligrosos d) porque todos los residuos sanitarios se eliminan de la misma manera e) porque los residuos sanitarios no requieren un tratamiento especial. ¿Qué residuos deben eliminarse en un contenedor amarillo para punzantes? a) hojas de bisturí b) gasas manchadas de sangre c) medicamentos caducados d) envases de orina e) carpules con anestésico. ¿Cuál de los siguientes residuos pertenece al Grupo III ? a) guantes usados en exploraciones médicas b) bolsas vacías de suero c) filtros de diálisis de pacientes con hepatitis B d) papel de oficina usado e) restos de alimentos de la cocina hospitalaria. ¿Cuál de los siguientes residuos debe eliminarse en el Punto SIGRE? a) medicamentos caducados b) sangre y hemoderivados c) pilas de equipos médicos d) residuos anatómicos e) sustancias citostáticas. ¿Qué obliga la normativa europea en relación con las pilas? a) Que las pilas se tiren junto con la basura común b) Que las pilas se recojan y se dispongan en zonas controladas c) Que los ciudadanos lleven las pilas a los centros comerciales d. Opción 2 e) Que se amontonen en cualquier lugar hasta que se llenen los contenedores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eliminación de residuos radiactivos es INCORRECTA? a) deben ser almacenados en contenedores plomados b) su gestión en España está regulada por ENRESA c) pueden eliminarse mediante incineración en hospitales con instalaciones adecuadas d) en algunos casos se almacenan en cementerios radiactivos a gran profundidad e) su manipulación solo puede realizarla personal autorizado. ¿Cuál de los siguientes ejemplos NO es un residuo biosanitario? a) gasas con sangre b) jeringas usadas c) placas de petri con muestras biológicas d) envoltorios de jeringas estériles e) suturas contaminadas. ¿Qué normativa específica regula los productos sanitarios en España? a) Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre b) Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales c) Reglamento Europeo 1907/2006 (REACH) d) Decreto 204/1994 sobre residuos sanitarios e) Real Decreto 180/2015 sobre traslado de residuos. Según la normativa vigente en Castilla y León, ¿qué autorización requiere un transportista para trasladar residuos sanitarios infecciosos del Grupo III? a) un permiso municipal de transporte de residuos b) una certificación de la Organización Mundial de la Salud c) una autorización específica de transportista de residuos sanitarios infecciosos d) una acreditación del Ministerio de Sanidad e) una certificación ISO 9001 de gestión de residuos. ¿Cuál de los siguientes residuos pertenece al Grupo IV y requiere un manejo sujeto a normativa específica? a) vendajes manchados de sangre seca b) filtros de diálisis de pacientes no infectados c) sustancias químicas tóxicas utilizadas en laboratorios d) papel usado en oficinas de hospitales e) bolsas de suero vacías. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de residuos es correcta? a) todos los residuos sanitarios requieren un tratamiento antes de su eliminación b) los residuos biosanitarios deben ser incinerados sin tratamiento previo c) el tratamiento de un residuo busca eliminarlo sin afectar al ser humano ni al medio ambiente d) los desinfectantes pueden verterse directamente por los desagües sin tratamiento previo e) los residuos radiactivos pueden neutralizarse mediante autoclaves. ¿Cuál es el procedimiento correcto para desechar las bolitas de mercurio? a) Tirarlas por el desagüe b) Esparcirlas sobre tierra para que se absorban c) Recogerlas con guantes e introducirlas en un contenedor para residuos peligrosos d) Dejar que se evapore al aire libre e) Colocarlas en un cubo de basura común. ¿Quién es el encargado, en la mayoría de las instituciones sanitarias, de trasladar los residuos desde las zonas donde se generan hasta el almacén general? a) el personal de enfermería b) el personal de limpieza c) los celadores d) los técnicos de laboratorio e) el personal administrativo. ¿Cuál de los siguientes procedimientos NO se considera un método de eliminación de residuos sanitarios? a) vertido controlado en vertederos b) incineración en plantas especializadas c) reciclaje y reutilización de materiales d) enterramiento en condiciones controladas e) vertido controlado al mar tras tratamiento en alcantarillado. |
Denunciar Test