option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UTILIZACIÓN DEL CHIGRE O CABRESTANTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UTILIZACIÓN DEL CHIGRE O CABRESTANTE

Descripción:
CAP 6 DISTRIBUCIÓN DE CABOS Y CABLES A BORDO 565

Fecha de Creación: 2022/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

565.- Estos mecanismos sirven para realizar esfuerzos con los cabos ya que ayuda a estar (tirar) de las amarras y colaborar en la atracada del buque. Se utilizan también para la maniobra de anclas. Cabrestante o chigre. Molinetes. Maquinillas de maniobra de cabos y anclas.

566.- Consta de un tambor giratorio vertical: Cabrestante. Chigre. Molinete.

567.- Consta de dos tambores solidarios y giratorios horizontales. Cabrestante. Chigre. Molinete.

568.- Cuando se quiere entrar de una estacha mediante un cabrestante, se le toman varias vueltas al rededor del tambor, y se hace girar este mientras se aguanta por el extremo. El rozamiento del cabo sobre el tambor, origina que con un pequeño esfuerzo sobre el chicote, se pueda ejercer una gran tracción. El individuo que sostiene el cabo se dice que: aguanta al socaire. trabaja el chicote. Templa al socaire.

569.- La acción de entrar de una amarra mediante rotación del cabrestante, se denomina: Templar. Entrar. Virar.

570.- Acción a una amarra de mantenerla ligeramente bajo tensión: Templar. Entrar. Virar.

571.- La acción contraria de girar el tambor en sentido opuesto con la distensión consiguiente del cabo, se denomina: Templar. Lascar. Desvirar.

572.- Sin la necesidad de desvirar se puede aflojar la tensión, aligerando simplemente la presión, de esta forma se _________ el cabo. Afloja. Lasca. Desvira.

573.- Aflojando la tensión se puede lascar el cabo incluso en el caso en que el cabrestante gire en sentido de templar. Este caso suele dar en el chigre si se da una estacha a cada tambor. Como los dos tambores giran a un tiempo, se vira una de las estachas mientras la otra se mantiene: templada o en banda (floja). a punto de faltar (romper). con estachas bajo tensión.

574.- Ha de tenerse cuidado para que no rompan por exceso de carga. Debe tenerse, pues, un hombre al socaire de la bita o cabrestante, para lascar cuando la estacha este demasiado tensa. Maniobras con cabos y cables. Tendido de amarras con embarcación. Trabajo con estachas bajo tensión.

575.- En el caso de las amarras de fibras vegetales, ya sabemos que estiran poco, por lo que un ligero alargamiento es síntoma de que el cabo está ______________________. templada o en banda (floja). a punto de faltar (romper). con estachas bajo tensión.

575.- En el caso de las ___________________, ya sabemos que estiran poco, por lo que un ligero alargamiento es síntoma de que el cabo está a punto de faltar (romper). amarras de fibras sintéticas. amarras de fibras vegetales. cabos de poca mena.

576.- Si una estacha se somete a un esfuerzo, estirará y con ello el trozo AB también estirará. En el momento en que el cabo auxiliar empiece a tensar, a su vez, se sabe que la estacha empieza a estar bajo un esfuerzo peligroso. En este momento ____________________. desvirar el cabrestante. dar otra vuelta. hay que lascar cabo.

577.- Otro extremo a tener en cuenta con las estachas sintéticas, sobre todo el nylon, es que al ser muy escurridizas, las vueltas tomadas a las bitas tienden resbalar por lo que es preciso darle _____________________. una segunda vuelta adicional. una tensión constante. algunas vueltas adicionales.

577.- Otro extremo a tener en cuenta con las estachas sintéticas, sobre todo ____________, es que al ser muy escurridizas, las vueltas tomadas a las bitas tienden resbalar por lo que es preciso darle algunas vueltas adicionales. el polipropileno. el poliéster. el nylon.

578.- El considerable aumento del tamaño de los buques, ha originado problemas relacionados con los medios de amarre. La idea tradicional del amarre ha sido de sujetar las amarras a puntos fijos del buque (bitas o cornamusas). Sin embargo, entre las nuevas técnicas se encuentran los: anclotes. Chigres automáticos de tensión constante. Chigres automáticos de tensión variable.

579.- Estos chigres se habían utilizado con éxito en remolques para sujetar el cable de remolque. Como indica su nombre, el chigre mantiene la tensión del cable constante, desvirando cuando tiene a aumentar y virando cuando la tensión cede. Con este dispositivo se evita en gran parte los estrechonazos o socollazos del cable de remolque e impide que falte. anclotes. Chigres automáticos de tensión constante. Chigres automáticos de tensión variable.

579.- Con los chigres automáticos de tensión constante se evita en gran parte __________________ del cable de remolque e impide que falte. los estrechonazos o socollazos. los estiramientos excesivos. el virar y desvirar.

580.- Estos chigres se utilizan también en grandes buques, durante las maniobras de atraque y desatraque como durante el tiempo en que permanece amarrado al muelle. La tensión constante a que está regulado el chigre, hace que las amarras permanezcan templadas al ser sometidas a toda clase de esfuerzos, al subir o bajar la marea, o al ser sometidas a toda clase de esfuerzos, al subir o bajar la marea, o al cambiar el asiento del buque durante las operaciones de carga y descarga. La tensión constante a la que se desea que trabaje, se regula a voluntad. Chigres automáticos de tensión constante. Chigres automáticos de tensión variable.

581.- Ventajas del chigre automático de tensión constante: Supone un ahorro importante de personal de maniobra. Las amarras, cables o estachas, en los primitivos chigres, iban permanentemente estibados en el tambor. Esto hacía que, las adujas externas se introdujeran en las interiores, aplastándola y averiándolas. En consecuencia, se ha perfeccionado el sistema, dejando sólo en el tambor una capa de cable o cabo y llevando el resto a un carretel de adujado automático. Funciones especiales incluyen el control automático de velocidad variable, sistemas de guiado, tambores ranurados, función de desbloqueo de emergencia, descenso por gravedad y una función de elevación de emergencia. Este sistema ofrecen la máxima flexibilidad de instalación en espacios limitados.

582.- En la maniobra de amarrado de buques, la disposición de todos los elementos utilizados en el amarre a proa y a popa. En el castillo lleva ______________, así como las correspondientes bitas y guías por donde salen los cabos al exterior. un chigre o molinete. dos cabrestantes. dos chigres o molinetes.

582.- En la maniobra de amarrado de buques, la disposición de todos los elementos utilizados en el amarre a proa y a popa. En popa lleva ______________, así como las correspondientes bitas y guías por donde salen los cabos al exterior. un chigre o molinete. dos cabrestantes. dos chigres o molinetes.

582.- En la maniobra de amarrado de buques, la disposición de todos los elementos utilizados en el amarre a proa y a popa. En el castillo un chigre y en popa dos cabrestantes, así como las correspondientes ___________ por donde salen los cabos al exterior. bitas y guías. cornamuzas y escobenes. guías y gateras.

583.- Precauciones de seguridad. Principios que el hombre de mar no debe olvidar cuando esté inmerso en una faena con cabos, cables o aparejos a bordo: Debe tenerse bien claro cuál es el chicote, el seno, el firme y las cocas del cabo con que se está maniobrando. No entrar nunca dentro de un seno o coca de una estacha o cable. No ponerse en las proximidades de un cabo en tensión. No colocarse nunca debajo de un peso que se esté izando o arriando. Piénsese que aunque el cabo aguante, puede que el cuaderna no lo haga.

Estas pueden templar en cualquier momento y coger en medio al infortunado hombre de mar. No ponerse en las proximidades de un cabo en tensión. No entrar nunca dentro de un seno o coca de una estacha o cable. No colocarse nunca debajo de un peso que se esté izando o arriando.

Si éste falta, las dos partes que quedan se convierten de inmediato en dos látigos. Un cabo en tensión puede romper en la guía, o arrancar una cornamusa o un cáncamo o una pasteca, etc. No ponerse en las proximidades de un cabo en tensión. No entrar nunca dentro de un seno o coca de una estacha o cable. No colocarse nunca debajo de un peso que se esté izando o arriando.

Piénsese que aunque el cabo aguante, puede que el cuaderna no lo haga. No ponerse en las proximidades de un cabo en tensión. No entrar nunca dentro de un seno o coca de una estacha o cable. No colocarse nunca debajo de un peso que se esté izando o arriando.

Denunciar Test