Valoración en psicopatías
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Valoración en psicopatías Descripción: Todas las unidades VIU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién es considerado el primer autor en describir un cuadro clínico relacionado con la psicopatía?. Philippe Pinel. Emil Kraepelin. Benjamin Rush. ¿Qué término acuñó Philippe Pinel para referirse a la psicopatía?. Locura moral. Personalidad psicopática. Manía sin delirio. ¿Qué autor introdujo el término "locura moral"?. Benjamin Rush. James Cowles Prichard. Julius Koch. ¿Qué término propuso Julius Koch en lugar de "locura moral"?. Psicopatía subclínica. Personalidad psicopática. Inferioridad psicopática. ¿Quién definió a los psicópatas como personas que dañan a la sociedad?. Emil Kraepelin. Kurt Schneider. Karl Birnbaum. ¿Qué término utilizó Karl Birnbaum para describir el comportamiento antisocial influido por el ambiente?. Psicopatía. Sociopatía. Manía sin delirio. ¿Qué autor desarrolló el instrumento de evaluación PCL-R para la psicopatía?. Kurt Schneider. Hervey Cleckley. Robert D. Hare. ¿Qué término utilizó Partridge (1930) para referirse a la "personalidad sociopática"?. Psicopatía subclínica. Sociopatía. Locura moral. ¿Qué autor diferenció entre psicopatía primaria y secundaria?. Cleckley. Hare. Lykken. Según Hare (2003), ¿qué factor principal distingue la psicopatía de la sociopatía?. Nivel de inteligencia. Uso de violencia. Criterio de etiología biológica o social. ¿En qué año se reintrodujo el término "Psychopathy" en la base de datos de la APA?. 2007. 2000. 1997. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica común de los psicópatas según Hare (1984)?. Elevado egocentrismo. Carencia de empatía. Capacidad para establecer relaciones afectivas profundas. ¿Qué autor afirmó que los psicópatas pueden tener trabajos heroicos debido a su temeridad?. Cleckley. Garrido. Lykken. ¿Qué proporción se estima entre psicopatía masculina y femenina en la población general?. 2:1. 3:1. 5:1. Según Skeem y Cooke (2010), ¿qué elemento NO es un buen indicador per se de la psicopatía?. Conducta criminal. Manipulación. Empatía. ¿Qué autor propuso una distinción entre psicopatía y trastorno antisocial basándose en déficits emocionales?. Cleckley. Hare. Patrick. ¿Qué aspecto debería priorizarse según Salvador et al. (2016) para el futuro estudio de la psicopatía?. Prevención e intervención. Desarrollo de más instrumentos de detección. Estudio del componente conductual. ¿Cómo definió Benjamin Rush a los psicópatas?. Personas con un sentido moral alterado pero sin deterioro intelectual. Individuos con manía sin delirio. Personas incapaces de adaptarse socialmente. ¿Cómo describió James Cowles Prichard el término "locura moral"?. Como una condición con ausencia de remordimientos. Actuar impulsivamente sin condicionantes morales. Una mezcla entre sociopatía y psicopatía. ¿Qué término utilizó Emil Kraepelin para referirse a las personalidades anormales?. Personalidad psicopática. Locura moral. Inferioridad psicopática. ¿Qué autor introdujo el término "sociopatía"?. Karl Birnbaum. Emil Kraepelin. Philippe Pinel. Según Hare (1984), ¿cuál es un atributo especial en la psicopatía?. Carencia total de emociones. Manipulación afectiva. Disfunción afectiva en el ámbito interpersonal. ¿Qué componente es central en la definición clínica de la psicopatía como trastorno antisocial de la personalidad según la APA?. Manipulación y engaño. Conducta violenta persistente. Episodios de ansiedad severos. ¿Qué característica interpersonal destacó Cleckley en su definición de psicopatía?. Conducta criminal impulsiva. Ansiedad extrema. Egocentrismo patológico. ¿Qué diferencia a los psicópatas clínicos de los subclínicos según Hare?. La ausencia de remordimientos. La gravedad de la conducta antisocial. La falta de empatía. ¿Cuál es la prevalencia de la psicopatía en la población general?. Entre 1% y 3%. Menos del 1%. Menos de 5%. ¿Qué tipo de psicópata, se define por una "fachada de normalidad"?. Psicópata subclínico. Psicópata primario. Psicópata secundario. ¿Qué elemento NO caracteriza a los psicópatas según la definición de Cleckley?. Incapacidad para amar. Egocentrismo extremo. Conducta suicida frecuente. ¿Qué teoría relaciona la baja activación del sistema en psicopatía?. Teoría de los sistemas conductuales de Gray. Hipótesis del temperamento bajo. Teoría del bajo miedo de Lykken. ¿Qué aspecto distingue la psicopatía primaria de la secundaria según Cleckley?. Conducta antisocial. Déficit cognitivo y afectivo. Ansiedad y remordimientos. ¿Qué teoría explica la baja capacidad de los psicópatas para aprender del castigo?. Teoría de la evitación. Hipótesis del bajo miedo. Teoría de la impulsividad. ¿Qué porcentaje de los psicópatas muestra déficits significativos en ansiedad según Lykken?. 100%. menos de 50%. más de 80%. ¿Qué teoría conecta los déficits en el aprendizaje con el sistema de inhibición conductual (BIS)?. Teoría de Gray. Modelo de Cleckley. Hipótesis del bajo miedo. ¿Qué término describe el estilo de vida impulsivo de los psicópatas según Hare?. Personalidad desorganizada. Estilo de vida antisocial. Conducta desadaptativa. ¿Qué aspecto fundamental define la psicopatía como trastorno de personalidad, según la APA?. Patrón persistente de manipulación y engaño. Tendencia a la violencia reactiva ante el estrés. Alto grado de impulsividad emocional. Según Cleckley (1988), ¿qué caracteriza la constelación de rasgos de personalidad psicopática?. Alta impulsividad, conductas delictivas y tendencia a la paranoia. Ausencia de remordimientos, egocentrismo y carencia de empatía. Ansiedad crónica y dificultades interpersonales graves. ¿Qué autor sugirió que los psicópatas subclínicos suelen ocupar posiciones relevantes en la sociedad?. Robert Hare. Hervey Cleckley. Kurt Schneider. ¿Qué caracteriza la conducta de los psicópatas según la hipótesis del bajo miedo?. Incapacidad para aprender de las consecuencias negativas. Alta sensibilidad emocional ante el castigo. Conducta impulsiva pero orientada a objetivos. ¿Qué tipo de psicópata tiende a mostrar altos niveles de ansiedad, según Hare?. Psicópata secundario. Psicópata primario. Psicópata integrado. ¿Cuál es un elemento central en la distinción entre psicopatía y trastorno antisocial de la personalidad?. La psicopatía se centra en características de personalidad, mientras que el trastorno antisocial prioriza conductas observables. El trastorno antisocial incluye características afectivas profundas, mientras que la psicopatía no. Ambos trastornos son considerados sinónimos en los sistemas diagnósticos actuales. ¿Qué enfoque adopta el DSM-V para diagnosticar el Trastorno Antisocial de la Personalidad?. Conductual. Cognitivo. Afectivo. ¿Qué autor desarrolló el instrumento Psychopathy Checklist-Revised (PCL-R)?. Hare. Cleckley. Kraepelin. ¿Qué papel juegan las variables ambientales en la expresión de la psicopatía?. Propician o limitan conductas antisociales. Determinan el coeficiente intelectual. Crean rasgos psicopatológicos. ¿Cuál es uno de los principales desafíos en el tratamiento de psicópatas?. Escasez de intervenciones disponibles. Diagnósticos inexactos. Resistencia al cambio de los psicópatas. Según estudios, ¿qué factores de protección pueden limitar las conductas antisociales en psicópatas?. Factores socioeconómicos. Inteligencia emocional. Ambas son correctas. Según Cleckley, ¿qué rol juega la empatia en los psicópatas?. Completa incapacidad para empatizar. Una habilidad clave para el engaño. Ausencia total de interacciones emocionales. Según Jeffrey Gray, ¿qué sistema regula la inhibición conductual?. Sistema cognitivo-afectivo (CAS). Sistema (BIS). Sistema (BAS). Señale la opción de las siguientes que se ha instaurado como la terapia que presenta resultados significativos en la intervención con psicópatas: Terapia Sistémica. Comunidades Terapéuticas. Ninguna es correcta. Las terapias cognitivo-conductuales en la intervención con psicópatas. Se centran en encontrar y modificar pensamientos irracionales o desadaptativos que se presentan en la conducta antisocial. Funcionan dentro de las comunidades terapéuticas. Son efectivas cuando se aplican en grupos mixtos. El internamiento de los psicópatas en comunidades terapéuticas: No se han mostrado efectivos. Parece tener efectos iatrogénicos. Ambas son correctas. Para que un programa de intervención funcione, siguiendo a Garrido (2002) debe ser: En un entorno semiabierto para fomentar la reinserción social. Aplicada por personal confiable pero cínico o intolerante a la manipulación. Ambas son correctas. Los programas de tratamiento conductual funcionan: De manera más efectiva que otros tipos de terapia. Siempre y cuando no se aplique la economía de fichas. Solamente cuando las conductas no sean recompensadas externamente. Las terapias de carácter cognitivo-conductual son las que generan un mayor tamaño de efecto con la siguiente muestra: Delincuentes habituales no psicópatas. No son funcionales en el contexto delincuencial. Psicópatas clínicos. Entre los tratamientos farmacológicos que se aplican en psicópatas, señala la respuesta INCORRECTA. Los tratamientos más comunes utilizados con psicópatas son los neurolépticos, el litio, los psicoestimulantes y los anticonvulsivos. Ansiolíticos, por su efecto sobre el control conductual. Neuroléptico, por su efecto sobre la conducta disruptiva. A través de la revisión de la literatura, Harris y Rice (2006) concluyen que: A través de la terapia podemos conseguir que el psicópata alcance conciencia sobre su problemática. Determinadas terapias reducen la conducta violenta en psicópatas. La intervención con psicópatas puede tener efectos iatrogénicos. Cuando hablamos de psicoterapia podemos concluir que: Es altamente efectiva. Si se aplica en sesiones grupales genera efectos iatrogénicos. Ninguna es correcta. Al hablar de la terapia sistémica, podemos decir que es efectiva si: Se aplica en adolescentes de cara a disminuir el pronóstico de riesgo. No puede aplicarse en este contexto. Se aplica en adultos con riesgo de conducta violenta. Según Hare (2003), ¿qué ítem NO pertenece al Factor 1 (Interpersonal/Afectivo) del PCL-R?. Locuacidad y encanto superficial. Estilo de vida parasitario. Falta de remordimientos y culpabilidad. ¿Cuál es el principal propósito del instrumento PCL-R?. Diagnosticar exclusivamente psicopatía subclínica. Evaluar rasgos psicopáticos en población penitenciaria. Identificar diferencias entre psicopatía y otros trastornos de personalidad. ¿Qué rasgo NO está incluido en los criterios de Cleckley para la psicopatía?. Inexistencia de alucinaciones. Baja inteligencia emocional. Pobre capacidad para aprender de la experiencia. ¿Qué elemento es esencial en la psicopatía según el DSM-V?. Conductas antisociales y agresivas recurrentes. Carencia de emociones positivas. Falta de insight y empatía. ¿Cuál es la puntuación mínima en el PCL-R para considerar un diagnóstico de psicopatía?. 20 puntos. 30 puntos. 35 puntos. ¿Qué diferencia clave existe entre los modelos de Cleckley y Hare?. Cleckley excluye la conducta antisocial como elemento central. Hare elimina el factor interpersonal del diagnóstico. Cleckley prioriza las conductas criminales en el diagnóstico. ¿Qué dimensión NO forma parte del modelo de Cleckley?. Encanto superficial. Egocentrismo patológico. Baja tolerancia al estrés. ¿Cuál es una limitación destacada en el uso de medidas auto-informadas para evaluar la psicopatía?. Son vulnerables a distorsiones de respuesta. Son herramientas demasiado extensas. No permiten identificar conductas antisociales. ¿Qué define el término "vida sexual impersonal" en los criterios de Cleckley?. Preferencias sexuales inusuales y desviadas. Falta de integración emocional en las relaciones sexuales. Conductas sexuales violentas. ¿Qué factor diferencia al trastorno de personalidad disocial de la psicopatía según la CIE-10?. Se centra en criterios conductuales exclusivamente. Considera elementos cognitivos y afectivos. Exige antecedentes delictivos graves. ¿Qué elemento NO está presente en la escala PPI de Lilienfeld y Andrews?. Factores de estilo de vida antisocial. Criterios interpersonales afectivos. Conductas de simulación clínica. ¿Qué característica interpersonal destaca en la faceta 1 del PCL-R?. Egocentrismo extremo. Ausencia de culpa. Estilo de vida impulsivo. ¿Qué teoría sostiene que la psicopatía implica déficits en el aprendizaje de evitación pasiva?. Teoría de Lykken del bajo miedo. Modelo de Cleckley de falta de insight. Teoría de la evitación reactiva. ¿Qué criterio NO se incluye en los ítems del PCL-R según Hare?. Conducta sexual promiscua. Problemas de memoria episódica. Manipulación interpersonal. ¿Qué elemento cognitivo define al psicópata en los criterios de Cleckley?. Distorsión de la realidad y paranoia. Inexistencia de alucinaciones o pensamiento irracional. Falta de razonamiento lógico. ¿Qué diferencia sustancial existe entre los modelos de DSM-V y CIE-10?. DSM-V prioriza los elementos conductuales. CIE-10 excluye completamente la conducta antisocial. DSM-V no considera el impacto cognitivo. ¿Cuál es el objetivo principal del SRP-III de Paulhus y Hare?. Medir la psicopatía en poblaciones penitenciarias. Evaluar psicopatía en contextos laborales. Examinar la psicopatía en poblaciones generales. ¿Qué característica clave evalúa la dimensión antisocial del PCL-R?. Conductas violentas pasadas. Ausencia de empatía en las relaciones. Problemas de conducta en la infancia y adultez. ¿Qué caracteriza a los trastornos psicóticos?. Alteraciones graves en la percepción de la realidad. Exclusivamente conducta antisocial. Falta de emociones y empatía. ¿Cuál es el principal trastorno psicótico?. Trastorno disocial de la personalidad. Esquizofrenia. Trastorno antisocial de la personalidad. ¿Qué diferencia principal hay entre psicopatía y psicosis?. Los psicópatas pierden el contacto con la realidad. Los psicóticos tienen delirios y alucinaciones, los psicópatas no. Los psicópatas no presentan conducta antisocial. ¿Qué subtipo de esquizofrenia se menciona en relación con la psicopatía?. Esquizofrenia catatónica. Esquizofrenia paranoide. Esquizofrenia desorganizada. ¿Qué característica es más común en psicópatas que en psicóticos?. Falta de culpa y remordimientos. Alucinaciones visuales. Lenguaje incoherente. ¿Cómo se describe la paranoia en relación con la psicopatía?. No está relacionada con la psicopatía. Es un síntoma central de la psicopatía. Puede aparecer en psicópatas, pero no es un rasgo esencial. ¿Qué es el trastorno delirante de tipo persecutorio?. Un tipo de psicosis caracterizado por ideas de persecución. Un subtipo de psicopatía. Un rasgo común en los psicópatas. ¿Qué diferencia clave hay entre psicopatía y paranoia?. Los paranoicos tienen delirios sistemáticos, los psicópatas no. Los paranoicos carecen de emociones, los psicópatas no. Los psicópatas sufren alucinaciones. ¿Cómo suelen reaccionar los paranoicos frente a los demás?. Con indiferencia emocional. Con afecto y empatía. Con desconfianza extrema y sensación de persecución. ¿Existe una relación directa entre psicopatía y psicosis según el manual?. Sí, ambos son el mismo trastorno. No, son entidades clínicas distintas. Sí, todos los psicópatas sufren psicosis. ¿Cuál es una característica clave de la esquizofrenia paranoide?. Ideas delirantes bien estructuradas. Falta de impulsividad. Conducta antisocial planificada. ¿Qué afirma el manual sobre la agresividad en psicópatas y psicóticos?. Los psicópatas nunca son violentos. Los psicóticos siempre son agresivos. Los psicópatas son más agresivos que los psicóticos. ¿Cómo se describe la relación entre psicopatía y trastorno paranoide de la personalidad?. Son exactamente iguales. Comparten rasgos de desconfianza, pero no son lo mismo. No tienen ninguna relación. ¿Cómo se diferencia la violencia de un psicópata y un psicótico?. La violencia psicopática es planificada y la del psicótico es impulsiva. Los psicóticos nunca son violentos. Los psicópatas son violentos solo en respuesta a amenazas. ¿Qué caracteriza al trastorno paranoide de la personalidad?. Desconfianza extrema y resentimiento. Falta de emociones y manipulación. Episodios maníacos. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta sobre la psicosis?. Siempre está relacionada con la psicopatía. Es causada exclusivamente por el ambiente. Se caracteriza por delirios y alucinaciones. ¿Qué elemento es común en la esquizofrenia paranoide y la psicopatía?. La manipulación social. La falta de contacto con la realidad. La desconfianza hacia los demás. ¿Cómo se describe a los psicópatas en el manual?. Como sujetos con alucinaciones visuales. Como individuos sin remordimientos y con manipulación extrema. Como personas incapaces de comunicarse. ¿Qué actitud toman los psicópatas ante la realidad?. Son fríos, calculadores y manipuladores. La distorsionan con alucinaciones. La rechazan por completo. ¿Por qué la esquizofrenia y la psicopatía no son lo mismo?. Porque ambos son idénticos en síntomas y conducta. Porque la esquizofrenia afecta la percepción de la realidad y la psicopatía no. Porque los esquizofrénicos son más manipuladores. Un paciente acude a consulta afirmando que el gobierno lo sigue y controla sus pensamientos a través de ondas electromagnéticas. No muestra remordimiento ni manipulación en su comportamiento. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Psicopatía. Esquizofrenia paranoide. Trastorno antisocial de la personalidad. Pedro ha sido condenado varias veces por estafas, manipula a las personas con gran carisma y no siente culpa por sus acciones. Sin embargo, no presenta delirios ni alucinaciones. ¿Qué diagnóstico encaja mejor?. Psicopatía. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Esquizofrenia paranoide. María está convencida de que su vecino la espía y quiere hacerle daño. No tiene pruebas, pero está completamente segura y ha cambiado su rutina para evitarlo. No muestra manipulación ni falta de empatía. ¿Cuál es la mejor hipótesis diagnóstica?. Psicopatía. Trastorno delirante de tipo persecutorio. Trastorno antisocial de la personalidad. Un hombre en prisión asegura que es inocente y culpa al sistema por su condena. Su historial muestra violencia planificada y ausencia total de remordimientos. No menciona haber tenido alucinaciones ni delirios. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Trastorno paranoide de la personalidad. Psicopatía. Esquizofrenia desorganizada. Un paciente ingresa en urgencias muy alterado, asegurando que escucha voces que le ordenan hacer daño a su familia. Parece desorientado y muestra ansiedad extrema. ¿Qué diagnóstico es más probable?. Trastorno antisocial de la personalidad. Esquizofrenia paranoide. Psicopatía subclínica. Andrés ha tenido múltiples problemas legales por agresión. Asegura que solo reacciona con violencia cuando se siente amenazado. No presenta manipulación ni falta de emociones. ¿Cuál es el diagnóstico más adecuado?. Trastorno paranoide de la personalidad. Psicopatía. Trastorno esquizotípico de la personalidad. Un empresario exitoso siempre logra lo que quiere sin importar a quién dañe. No siente culpa ni empatía, pero no ha cometido delitos graves. ¿A qué categoría podría pertenecer?. Esquizofrénico paranoide. Psicópata subclínico. Trastorno delirante. ¿Cuál es la principal hipótesis sobre la neuroquímica en la psicopatía?. La dopamina no juega un papel relevante. Un sistema dopaminérgico hiperactivo influye en la impulsividad. La serotonina es el único neurotransmisor implicado. ¿Qué área cerebral está más asociada con la falta de empatía en psicópatas?. Amígdala. Córtex occipital. Hipotálamo. ¿Qué función tiene el córtex prefrontal en la psicopatía?. Controla la impulsividad y la planificación. Genera respuestas emocionales intensas. Regula los reflejos musculares. ¿Cómo se encuentra la actividad del córtex prefrontal en psicópatas?. Hiperactiva. Hipoactiva. Normal. ¿Qué papel juega el cuerpo calloso en la psicopatía?. Genera respuestas agresivas. Facilita la desconexión emocional entre hemisferios. Controla la producción de hormonas. ¿Cómo se relaciona la amígdala con la psicopatía?. Presenta menor volumen y actividad reducida. Es hiperactiva en comparación con la población general. No tiene relación con la psicopatía. ¿Qué función tiene el hipocampo en la psicopatía?. Regula la memoria emocional y la toma de decisiones. Controla los reflejos motores. Controla la producción de hormonas. ¿Qué cambios estructurales se observan en el cerebro de psicópatas?. Aumento de la materia gris en el lóbulo frontal. Disminución de la materia gris en áreas emocionales. Crecimiento excesivo del hipocampo. ¿Qué neurotransmisor está vinculado con la agresividad en psicópatas?. Dopamina. Melatonina. GABA. ¿Cómo afecta la disfunción del córtex prefrontal en psicópatas?. Favorece la impulsividad y la falta de planificación. Mejora la regulación emocional. No tiene impacto en la conducta. ¿Qué ocurre con la materia blanca en psicópatas?. Está aumentada en comparación con la media. Se encuentra reducida en todas las áreas cerebrales. No muestra alteraciones significativas. ¿Cómo influye la testosterona en la psicopatía?. Aumenta la agresividad y el comportamiento dominante. Disminuye los niveles de impulsividad. No tiene ninguna relación con la psicopatía. ¿Qué efecto tiene la serotonina en la psicopatía?. Un exceso provoca agresividad. Un déficit se asocia con menor control de impulsos. No está vinculada con la psicopatía. ¿Qué efecto tiene el abuso infantil en el cerebro de los psicópatas?. Puede generar microlesiones en el lóbulo frontal. Aumenta la actividad en la amígdala. No tiene impacto en el desarrollo neurológico. ¿Qué diferencia estructural clave se encuentra en la psicopatía?. Engrosamiento del córtex temporal. Aumento del tamaño del tálamo. Menor volumen en la amígdala y el hipocampo. ¿Cómo se asocia el consumo de sustancias con el deterioro cerebral en psicópatas?. Puede potenciar la agresividad y deteriorar funciones ejecutivas. No tiene impacto en su conducta. Aumenta la empatía y la toma de decisiones. ¿Qué papel juega el giro angulado en la psicopatía?. Está implicado en el procesamiento verbal y la toma de decisiones. No tiene relación con la psicopatía. Controla la producción de dopamina. ¿Cómo influye la falta de oxígeno al nacer en la psicopatía?. Puede generar daños en el hipocampo, afectando el control emocional. No tiene impacto en la estructura cerebral. Solo afecta la memoria de corto plazo. ¿Qué impacto tiene la mala nutrición prenatal en la psicopatía?. Puede alterar el desarrollo del cerebro y aumentar el riesgo de conducta antisocial. Mejora la capacidad de adaptación social. No tiene influencia en el desarrollo cerebral. ¿Qué sostiene la teoría integradora sobre la psicopatía?. Combina factores biológicos y ambientales en su desarrollo. Afirma que solo los genes determinan la psicopatía. Considera la psicopatía un trastorno exclusivamente adquirido. ¿Cuál es el principal desafío en el tratamiento de la psicopatía?. La falta de voluntad del psicópata para cambiar. La escasez de recursos terapéuticos. La dificultad para diagnosticar la psicopatía. ¿Qué tipo de tratamiento ha sido tradicionalmente el más común para psicópatas?. Terapia familiar. Internamiento en comunidades terapéuticas. Tratamiento basado en hipnosis. ¿Por qué las comunidades terapéuticas no han sido eficaces para psicópatas?. Porque los tratamientos farmacológicos son más efectivos. Porque los psicópatas prefieren la terapia individual. Porque aumentan su capacidad de manipulación. ¿Qué enfoque terapéutico ha mostrado mejores resultados en la intervención con psicópatas?. Terapia conductual basada en el aprendizaje social. Terapia psicoanalítica. Terapia basada en la espiritualidad. ¿Qué población suele recibir tratamiento en comunidades terapéuticas, además de psicópatas?. Pacientes con fobia social. Personas con ansiedad generalizada. Adictos y reclusos. ¿Qué tipo de fármacos se han utilizado en el tratamiento de la psicopatía?. Neurolépticos, litio y psicoestimulantes. Antidepresivos tricíclicos. Antihistamínicos. ¿Qué efecto tiene el litio en la psicopatía?. Aumenta la empatía. Reduce la impulsividad y la explosividad. Mejora la memoria a largo plazo. ¿Cómo se describen los efectos de los tratamientos farmacológicos en psicópatas?. Son limitados y deben combinarse con terapia conductual. Son suficientes por sí solos. No tienen ningún impacto. ¿Qué tipo de terapia ha mostrado buenos resultados en adolescentes infractores?. Terapia de realidad virtual. Terapia psicoanalítica. Terapia sistémica. ¿Qué tipo de entorno favorece la aplicación efectiva de tratamientos para psicópatas?. Un entorno institucional cerrado. Terapias grupales al aire libre. Intervenciones esporádicas sin supervisión. ¿Cuál es una estrategia recomendada para modificar la conducta de los psicópatas?. Castigos físicos. Programas de refuerzo conductual altamente controlados. Hipnosis regresiva. Qué impacto social podría tener la restricción de libertades para controlar a los psicópatas?. Aumento de la criminalidad en general. Ningún efecto en la sociedad. Reducción de oportunidades para conductas antisociales. ¿Por qué se cuestiona la restricción de libertades individuales como medida de control social?. Porque afecta negativamente a toda la población. Porque reduce la recaudación de impuestos. Porque fomenta la dependencia emocional. ¿Qué medida se recomienda para prevenir el daño social causado por psicópatas?. Controlar su entorno y reducir sus oportunidades de manipulación. Aislarlos permanentemente. Terapias de meditación obligatorias. ¿Cuál es el objetivo principal de los tratamientos para psicópatas?. Reducir su impacto negativo en la sociedad. Transformarlos en individuos completamente empáticos. Erradicar completamente la psicopatía. ¿Cómo se describe la eficacia general de los tratamientos para psicópatas?. Muy efectiva en todos los casos. Limitada y con resultados variables. Inexistente. ¿Qué característica de los psicópatas dificulta la terapia?. Su falta de habilidades verbales. Su capacidad de manipulación. Su baja inteligencia. ¿Por qué es difícil medir el éxito de los tratamientos en psicópatas?. Porque todos los tratamientos son igualmente efectivos. Porque no hay estudios sobre el tema. Porque pueden fingir cambios para manipular a los terapeutas. ¿Qué factor aumenta la probabilidad de éxito en la intervención con psicópatas?. La aplicación de estrategias conductuales en entornos cerrados. La falta de supervisión profesional. La terapia breve sin seguimiento. Según la evolución del concepto de psicopatía, ¿qué factores han influido en su diferenciación respecto al Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP)?. La psicopatía se centra en rasgos de personalidad subyacentes como la falta de empatía y manipulación, mientras que el TAP enfatiza conductas observables como agresión y delincuencia, lo que ha llevado a su diferenciación en el DSM-V, aunque sigan existiendo puntos en común. Ambos trastornos son sinónimos, pero la APA decidió cambiar la nomenclatura en el DSM-III, eliminando el término psicopatía y reemplazándolo por TAP para reducir el estigma social asociado. La principal diferencia radica en que el TAP es un trastorno exclusivo de la infancia y la adolescencia, mientras que la psicopatía solo se desarrolla en la adultez, sin ninguna relación entre ambos. ¿Cómo se relacionan los déficits en la amígdala y el córtex prefrontal con la ausencia de respuesta emocional en psicópatas?. La amígdala hipoactiva genera una reducción en la capacidad de experimentar miedo y empatía, mientras que el córtex prefrontal presenta una disfunción que impide la regulación de impulsos y la planificación a largo plazo, favoreciendo una conducta antisocial y manipuladora sin remordimientos. La hiperactividad de la amígdala genera un exceso de respuestas emocionales intensas y descontroladas, mientras que el córtex prefrontal impide la toma de decisiones racionales, provocando que los psicópatas reaccionen con agresividad extrema ante estímulos negativos. La desconexión entre la amígdala y el hipocampo impide la consolidación de recuerdos emocionales, lo que hace que los psicópatas sean incapaces de recordar eventos traumáticos y desarrollen una conducta desorganizada con escasa planificación. ¿Por qué los tratamientos tradicionales basados en la empatía y la introspección fracasan en psicópatas?. Porque los psicópatas carecen de inteligencia emocional y su coeficiente intelectual suele ser inferior al promedio, lo que les impide comprender conceptos abstractos relacionados con la moralidad y el impacto de sus acciones en los demás. Porque los psicópatas presentan déficits neuronales en el reconocimiento emocional y la teoría de la mente, lo que les impide interiorizar el sufrimiento ajeno, además de su alta capacidad de manipulación, que les permite engañar a los terapeutas sin mostrar un cambio real en su conducta. Porque los tratamientos terapéuticos solo son efectivos en personas con antecedentes de abuso infantil, y la mayoría de los psicópatas provienen de entornos familiares estables sin experiencias traumáticas significativas. ¿Cómo se puede diferenciar a un psicópata subclínico de un psicópata clínico desde un enfoque neurobiológico y conductual?. La única diferencia entre ambos radica en la predisposición genética del clínico a la agresión extrema, mientras que el subclínico solo desarrollará rasgos antisociales si ha experimentado traumas o abusos en la infancia. El psicópata subclínico no presenta alteraciones cerebrales significativas y su conducta es completamente normativa, diferenciándose del clínico únicamente porque no ha cometido delitos graves que lo lleven a prisión o a ser diagnosticado formalmente. El psicópata subclínico muestra patrones cerebrales similares al clínico en términos de hipoactividad de la amígdala y el córtex prefrontal, pero su conducta antisocial es menos evidente debido a factores de protección como alta inteligencia, habilidades sociales y un entorno estructurado que modera su impulsividad. ¿Cómo influye la neuroquímica en la conducta de los psicópatas y su resistencia al tratamiento?. El exceso de serotonina en la amígdala genera una reducción en la capacidad de experimentar emociones negativas, lo que provoca que los psicópatas no desarrollen ansiedad ni culpa, facilitando su rehabilitación a través de terapia cognitivo-conductual. Un sistema dopaminérgico hiperactivo los hace más propensos a buscar sensaciones fuertes y recompensas inmediatas, mientras que una deficiencia en serotonina reduce su control de impulsos y tolerancia a la frustración, lo que dificulta la adhesión a programas terapéuticos. Un bajo nivel de dopamina impide que los psicópatas experimenten placer o satisfacción en sus interacciones sociales, lo que explica su tendencia a la manipulación y su falta de interés en establecer relaciones interpersonales genuinas. ¿Qué papel juega el trastorno delirante de tipo persecutorio en la diferenciación entre psicopatía y psicosis?. Ambos trastornos son equivalentes, ya que los psicópatas pueden desarrollar delirios persecutorios que justifican sus actos violentos y refuerzan su conducta antisocial sin remordimientos. En la psicopatía, los delirios persecutorios son frecuentes y se manifiestan en una visión distorsionada de la realidad, mientras que en la psicosis los individuos mantienen una percepción objetiva del entorno pero reaccionan de forma desproporcionada ante amenazas percibidas. A diferencia de los psicópatas, los individuos con este trastorno presentan un convencimiento irracional de que son perseguidos, lo que puede generar conductas agresivas motivadas por el miedo, mientras que la violencia psicopática suele ser instrumental y carente de emociones. ¿Cómo afectan las alteraciones en la materia blanca del cerebro en la psicopatía?. Un incremento en la materia blanca del córtex prefrontal facilita la desconexión entre la toma de decisiones y la respuesta emocional, lo que permite que los psicópatas actúen sin remordimientos ni ansiedad. La reducción de materia blanca en el sistema límbico provoca una menor capacidad de control emocional y aumenta la probabilidad de desarrollar alucinaciones auditivas en psicópatas. No se han encontrado diferencias significativas en la materia blanca de los psicópatas en comparación con la población general. ¿Por qué la escalera de Hare (PCL-R) es el método más utilizado para evaluar la psicopatía en el ámbito forense?. Porque mide tanto factores interpersonales como antisociales, permitiendo predecir la reincidencia criminal y diferenciando entre distintos subtipos de psicópatas. Porque es el único test reconocido por la OMS y la APA para el diagnóstico formal de la psicopatía en entornos clínicos y forenses. Porque se basa en la autoevaluación del paciente y no en observaciones conductuales, lo que reduce la subjetividad del diagnóstico. ¿Qué evidencia apoya la hipótesis de que la psicopatía tiene un componente genético?. No hay evidencia genética que relacione la psicopatía con la herencia biológica. Estudios con gemelos han demostrado una alta heredabilidad de los rasgos psicopáticos, especialmente los relacionados con la insensibilidad emocional y la búsqueda de sensaciones. La psicopatía solo se desarrolla en individuos criados en entornos altamente violentos y desestructurados. |