option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VARIADO 27 OPE 2017 SESCAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VARIADO 27 OPE 2017 SESCAM

Descripción:
CELADOR

Fecha de Creación: 2018/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El acceso de los ciudadanos a las prestaciones de la atención sanitaria que proporciona el sistema Nacional de Salud se facilita a través de: La tarjeta sanitaria individual. La apertura de la historia clínica. La atención primaria. Ser trabajador por cuenta ajena encontrándose en situación de alta en la seguridad social.

Segun la orden de 23 de marzo de 2011 de la consejería de salud y bienestar social por la que se regula la Tarjeta Sanitaria Individual en CLM, una vez solicitada la expedición de una tarjeta sanitaria, el plazo máximo para resolver y expedir será de: 15 dias. 1 mes. 2 meses. 3 meses.

¿Y quién resolverá y expedirá la Tarjeta sanitaria?. El Director Gerente de Atención Primaria. El Director Gerente del Área de Salud. El Consejo de Dirección del Área de Salud. El Consejo de Administración del Área de Salud.

LOS REPRESENTANTES DE LOS CIUDADANOS PARA PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS: SERÁN LIBREMENTE ELEGIDOS. SERÁN LIBAREMENTE ELEGIDOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL. SERÁN LIBREMENTE ELEGIDOS POR ELECCIONES FRECUENTES Y CON SUFRAGIO UNIVERSAL. SERÁN LIBREMENTE ELEGIDOS EN ELECCIONES PERIÓDICAS POR SUFRAGIO UNIVERSAL.

En relación al derecho al acceso a la historia clínica, no es cierto que: Conlleva la posibilidad de obtención de copias. Podrá ser ejercido en perjuicio del derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos recogidos en interés terapéutico del paciente. Conlleva el derecho de obtener información de sus datos de carácter personal sometidos al tratamiento, el origen de dichos datos y de las comunicaciones realizadas o que se prevean hacer de los mismos. Los profesionales participantes en su elaboración, podrán oponer al derecho de acceso la reserva de sus anotaciones subjetiva.

En caso de fallecimiento del paciente, ¿se le facilitará el acceso a la historia clínica a las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho?. Si, en cualquier caso. No, a menos que el paciente hubiera dejado autorización por escrito para ello. No, salvo resolución judicial en contrario. Si, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente por escrito y así se acredite.

¿A quién le corresponde la función de asegurar el desarrollo del programa de actividad y control de calidad asistencial, así como la organización y control de la docencia e investigación?. Al Director de Enfermería. Al Director Médico. Al Director Gerente. Al Director de Gestión y Servicios Generales.

Que contenido mínimo es exigible en el cumplimiento de una historia clínica cuando se trate de procesos de hospitalización o así se disponga?. El informe clínico de alta. La aplicación terapéutica de enfermería. La evolución y planificación de cuidados de enfermería. Los informes de exploraciones complementarias.

¿ Con que criterios se llevará la historia clínica??. Unidad e igualdad. Unidad e integración. Unidad y objetividad. Unidad y eficacia.

¿Quienes tendran la obligacion de adoptar las medidas técnicas y organizativas para garantizar los derechos de las personas en materia de salud, elaborando, en su caso, normas y protocolos de caracter interno que garanticen la legitimidad del acceso a los datos personales?. Los servicios de salud de las CCAA. La consejeria competente en materia sanitaria. El ministerio competente en materia sanitaria. Los centros, servicios y establecimientos sanitarios.

De acuerdo con la Constitución Española, es un derecho fundamental: Derecho a la libre elección de profesión u oficio. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Derecho a la propiedad privada.

Respecto al período de prueba del personal estatutario temporal: En ningún caso podrá exceder de una tercera parte de la duración del nombramiento, si ésta está precisada en el mismo. En ningún caso podrá exceder de una tercera parte de la duración del nombramiento, si ésta está precisada en el mismo. En ningún caso podrá exceder del doble de la duración del nombramiento, si ésta está precisada en el mismo. En ningún caso podrá exceder de la mitad de la duración el nombramiento, si ésta está precisada en el mismo.

Se otorgará el consentimiento por escrito en los siguientes casos... (señale la respuesta INCORRECTA): Intervenciones quirúrgicas. Siempre. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores. En la aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente.

El consentimiento informado podrá ser revocado por el paciente: Cuando el facultativo dé la autorización. Cuando no corra riesgo la salud del paciente. Libremente y por escrito, en cualquier momento. Cuando lo permita la Dirección del Hospital.

¿Cual de los siguientes no es un contenido mínimo de la historia clínica?. Evolución. Órdenes médicas. Número de habitación de hospitalización. La hoja de interconsulta.

La historia clínica deberá ser: Común a cada centro y única por paciente. Única por cada centro y única por paciente. Común a cada centro y común a los pacientes. Ninguna es correcta.

¿Qué decreto regula la Tarjeta Sanitaria Individual?. RD 183/2004 de 30 de enero. RD 205/2006 de 28 de febrero. RD 156/2005 de 25 de enero. RD 177/2006 de 30 de marzo.

¿Cuales de los siguientes son datos básicos a incluir en la Tarjeta sanitaria Individual?. Identidad Institucional de la CCAA o entidad que la emite. Nombre y apellidos del titular de la tarjeta. CIP único del SNS. Todas son correctas.

La prestacion del consentimiento informado es: Un deber para el paciente y un derecho para el profesional. Un derecho del paciente y sus familiares y su obtencion un deber del profesional sanitario responsable de la asistencia. Un derecho del paciente y su obtencion un deber del profesional sanitario responsable de la asistencia. Todas son correctas.

La historia clinica como minimo NO contendrá: La anamnesis y la exploracion fisica. La evolucion y planificacion de los cuidados de enfermeria. El grafico de constantes. La fotocopia del DNI y tarjeta sanitaria del paciente.

La informacion que se facilite al paciente antes de recabar su consentimiento sera: a) Tecnica, rigurosa y subjetiva. b)Comprensible,veraz y suficiente. c) Objetiva y adecuada al procedimiento. b y c son correctas.

Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de la informacion relacionada con su salud y con su estancia en centros sanitarios: Solo públicos. Solo privados. Públicos y privados. ninguna es correcta.

Las unidades especiales quedan adscritas a: La división de enfermería. La división médica. La gerencia. La División de gestión y servicios generales.

El lavado de manos especial: Consiste en enjabonarse las manos y antebrazos con jabón antiséptico durante dos minutos. Se realiza durante un minuto y se hace con jabón antiséptico. Es el que realiza el equipo quirúrgico estéril antes de cada intervención. Es el lavado de manos mas habitual en los centros sanitarios.

¿Cual de los siguientes apartados del contenido de la historia clínica, se exige cumplimentar cuando se trate de procesos de hospitalización?. Alergias, alertas y antecedentes. La anamnesis y la exploración física. La evolución y planificación de cuidados de enfermería. El gráfico de constantes.

¿Se pueden usar símbolos y abreviaturas en la cumplimentación de las historias clínicas?. No, en ningún caso, las historias clínicas deben ser legibles. No, se usará la terminología normalizada y universal. Se evitará en lo posible la utilización de símbolos y abreviaturas. Si se utilizaran, la primera vez se acompañarán de su significado completo. Ninguna es correcta.

Según la ley 5/2010, cual de los siguientes derechos no se garantiza?. Derecho al acompañamiento. Derecho sobre los tejidos o muestras biológicas. Derecho a la garantía de tiempos mínimos de respuesta. Derecho a la segunda opinión médica.

¿Cuantos títulos tiene la ley 5/2010 de 24 de junio sobre derechos y deberes en materia de salud de CL. 4. 5. 6. 7.

Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, aunque no necesariamente en el soporte original, para la debida asistencia al paciente durante el tiempo adecuado a cada caso y: Como mínimo, tres años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Como máximo, cinco años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Como máximo, cinco años contados desde la fecha de baja de cada proceso asistencial. Ninguna es correcta.

EN LO QUE RESPECTA AL DERECHO ASISTENCIAL LA INFORMACIÓN COMO REGLA GENERAL SE PROPORCIONARÁ AL PACIENTE: VERBALMENTE. DE FORMA ESCRITA. MEDIOS TELEMÁTICOS. TODAS SON CORRECTAS.

Denunciar Test