option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test variado tussam

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test variado tussam

Descripción:
examen 50 preguntas part 1

Fecha de Creación: 2022/04/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Cuando hablamos de horarios de marcha, está prohibido salvo que exista una orden superior: a) Volverse en desvíos anteriores a los finales de línea. b) Bajarse del bus, bajo ningún concepto. c) Emplear la velocidad adecuada para no sufrir adelantos ni atrasos. d) Adelantar al vehículo de delante.

2.- Para viajar en Tussam con título del consorcio de transporte se admitirán: a) Todos los títulos independientemente del número de saltos. b) Los títulos de 0 y 1 salto. c) Los títulos de 1 y 2 saltos. d) Los títulos de 0, 1 y 2 saltos.

3.- Tienen derecho a viajar gratuitamente en los autobuses de la empresa los acompañantes de personas con determinados tipos de incapacidad…. a) en concreto estarán exentos los acompañantes de las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. b) en concreto estarán exentos los acompañantes de las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 35% y con un baremo de movilidad que dificulte la utilización de medios de transporte colectivo. c) en concreto estarán exentos los acompañantes de las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 25% y con un baremo de movilidad que dificulte la utilización de medios de transporte colectivo. d) A y C son correctas.

4.- ¿Qué edades comprende la tarjeta joven?. a) Tarjeta para personas entre 16 y 29 años. b) Tarjeta para personas entre 18 y 30 años. c) Tarjeta para personas entre 18 y 29 años. d) Tarjeta para personas entre 16 y 30 años.

5.- ¿Cuánto tiempo tiene planificado un conductor/a para comprobar la rampa?. a) 4 minutos. b) 5 minutos. c) 6 minutos. d) El tiempo necesario.

6.- Cuando pulsamos la tecla avería en el SAE, ¿Cuál de estos tipos de avería no aparece en el desplegable como tal?. a) Avería mecánica. b) Bus parado. c) Bus continúa tomando pasaje. d) Accidente sin lesiones.

7.- En la parte principal de la hoja de ruta que vemos en la imagen, en la columna de situación ¿Qué indica FAL1?. a) Parada de incorporación a línea a las 11:18. b) Parada de relevo a las 11:18. c) Parada Cabecera de línea donde comenzaremos la vuelta 10 a las 11:18. d) Parada de cabecera de línea donde comenzaremos la semivuelta 10 a las 11:18.

8.- La tarjeta diversidad funcional…. a) Es para personas con discapacidad superior al 65%. b) Es para personas con discapacidad igual o superior al 33%. c) Es para personas con discapacidad igual o superior al 65%. d) Es para personas con discapacidad superior al 33%.

9.- ¿Qué es una hoja de ruta?. a) Impreso en el que se define el contenido detallado de un servicio (jornada diaria de trabajo) del conductor/a. b) Impreso en el que se define el contenido detallado de un servicio (jornada diaria de trabajo) del conductor/a y supervisor/a. c) Impreso en el que se define el contenido detallado de un servicio (jornada semanal de trabajo) del conductor/a. d) Impreso donde aparece el resumen de los servicios semanales.

10.- ¿Cuánto tiempo tiene planificado en hoja de ruta un conductor/a que realiza incorporación en depósito para llegar al autobús, comprobar rampa y realizar salida?. a) 8 minutos. b) 11 minutos. c) 12 minutos. d) 9 minutos.

11.- ¿Qué aparece en el pie de página de una hoja de ruta?. a) La descripción de las paradas cabeceras de línea en las que se produce un evento. b) La descripción de las paradas de regulación de línea en las que se produce un evento. c) La descripción de las paradas intermedias no cabeceras de línea en las que se produce un evento. d) La descripción de las paradas intermedias en las que se produce un evento.

12.- Respecto a la conducción en línea es incorrecto: a) Conversar con los usuarios por necesidades del servicio. b) Usar el móvil. c) Parar el motor cuando, por cualquier circunstancia, se permanezca detenido en una parada más de cinco minutos. d) Comprobar periódicamente la presión de aire, aceite, frenos y temperatura de agua.

13.- La tarjeta multiviaje: a) No se puede utilizar en servicios especiales. b) Puede ser usada por un máximo de 25 viajeros. c) Solo puede ser cargada con título sin transbordo. d) Tiene la validez ilimitada en función del saldo disponible.

14.- La tarjeta 30 días Aeropuerto…. a) Solo puede usarse en la línea EA (especial aeropuerto) durante 30 días naturales. b) Se puede usar en la línea EA (especial aeropuerto) y en el servicio ordinario de TUSSAM. c) Se puede usar en la línea EA (especial aeropuerto), líneas especiales y en el servicio ordinario de TUSSAM. d) Solo puede usarse en la línea EA (especial aeropuerto) durante 30 días hábiles.

15.- La tarjeta social…. a) Va dirigida a trabajadores empadronados en Sevilla capital con un nivel de ingresos inferior al salario mínimo interprofesional. b) Va dirigida a trabajadores empadronados en Sevilla capital y provincia con un nivel de ingresos inferior al salario mínimo interprofesional. c) Va dirigida a trabajadores empadronados en Sevilla capital con un nivel de ingresos i guales o inferiores al salario mínimo interprofesional. d) Va dirigida a trabajadores empadronados en Sevilla capital y provincia con un nivel de ingresos iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional.

16.- La tarjeta de 3ª Edad…. a) Se concede por un plazo de 1 a 4 años según tramo de renta en el que la persona se encuentre. b) Es gratuita para mayores de 65 años. c) Es válida para servicios especiales. d) Un pensionista de 58 años puede acceder a ella.

17.- La tarjeta especial…. a) Se puede solicitar en la web de Tussam y puntos de atención al ciudadano. b) Solo se puede solicitar en el Departamento de atención al cliente TUSSAM. c) Se puede solicitar en el Departamento de atención al cliente, web y puntos de atención al ciudadano. d) Se puede solicitar en el Departamento de atención al cliente TUSSAM, web, oficinas de Prado de San Sebastián y Ponce de León y puntos de atención al ciudadano.

18.- La tecla UNIVIAJE realiza: a) La venta de una unidad del título que aparezca en la expendedora marcado en el campo título de viaje. b) La venta de un billete sencillo. c) La venta de uno o varios billetes sencillos. d) Imprime un informe de ventas de ese viaje.

19.- Estando la consola en modo manual forzado, para volver al modo automático: a) Hay que desconectar la consola y volverla a encender. b) Se pueden usar las teclas “CAMBIO DE LINEA” O “FIN DE VIAJE”. C) Se deberá cerrar el servicio y volverlo a abrir. d) Ya no hay vuelta atrás, haberlo pensado antes.

20.- ¿En qué zona de la pantalla principal de ventas se muestra el número de viajeros correspondiente al último billete expedido?. a) Zona superior – Datos del servicio. b) Zona central – Emisión de billetes. c) Zona inferior - mensajes de validación. d) Zona de iconos.

21.- Si la validadora externa detecta que no tiene comunicación con la consola…. a) Admitirá cualquier tipo de título para su validación previa autorización pulsando “F5” por parte del conductor/a. b) Se comunicará la incidencia al centro de control. c) Ese caso no se contempla. d) Admitirá cualquier tipo de título para su validación.

22.- ¿A qué tarjeta sin contacto, si cumple los requisitos necesarios, se le puede emitir un billete 0 (cero)?. a) A cualquier tarjeta emitida por TUSSAM y el Consorcio. b) Solo a tarjetas multiviaje. c) A tarjetas multiviaje y nominativas. d) A cualquier tarjeta emitida por TUSSAM.

23.- En el billete sencillo y en el billete anulado a continuación…. a) Vienen los datos del conductor/a tanto en uno como en otro. b) Los datos del conductor/a solo vienen en el billete anulado. c) Los datos del conductor/a solo vienen en el billete sencillo. d) El billete anulado tendrá una numeración inferior al billete sencillo.

24.- La consola de ayuda a la explotación (SAE): a) Es el elemento que sirve para que el conductor/a se comunique con la consola de billetaje. b) Es el elemento que sirve para que el conductor/a se comunique con la consola de billetaje y la canceladora externa. c) Es el elemento que sirve para que el conductor/a se comunique con el citado sistema. d) Es el elemento que sirve para que el conductor/a se comunique con el centro de control.

25.- Si lo requiere el centro de control ¿Qué opciones de información sobre la carga podemos ofrecerle?. a) Vacío, media carga y completo. b) Vacío, ¼ Carga, Medio, ¾ Carga y completo. c) Vacío, ¼ Carga, ½ Carga, ¾ Carga y completo. d) Vacío, mitad, cargado.

26.- El código de rótulo para “Autobús de refuerzo” en línea 1 es: a) 10. b) 11. c) 16. d) 19.

27.- Rotulo de “Retirada en Sembradores” de línea 13: a) 137. b) 130. c) 131. d) 139.

28.- Rotulo de Centro Penitenciario. a) 539. b)114. c) 530. d) 534.

29.- Rotulo de “Retirada en Autov. Madrid” de la línea Nocturna A8. a) 668. b) 688. c) 866. d) 698.

30.- Rotulo de “Autobús de refuerzo” de la línea B4. a) 119. b) 329. c) 739. d) 669.

31.- ¿Qué es el Retardador o Retarder?. a) Es un sistema de frenado que facilita el frenado con un mínimo desgaste de pastillas o discos en los primeros puntos del pedal de freno. b) Es un sistema de frenado que facilita el frenado sin desgaste de pastillas ni discos en los primeros puntos del pedal de freno. c) Es un sistema eléctrico de frenado que facilita el frenado sin desgaste de pastillas ni discos en los primeros puntos del pedal de freno. d) Es un sistema de frenado que evita el bloqueo de las ruedas en caso de frenado brusco.

32.- En las paradas prolongadas en cabeceras se recomienda aplicar el protocolo establecido para evitar contaminación y que consta de: a) Freno de estacionamiento, puerta delantera abierta y contacto puesto para que se mantengan los sistemas en funcionamiento. b) Freno de estacionamiento y parada, puerta delantera abierta y contacto puesto para que se mantengan los sistemas en funcionamiento. c) Freno de estacionamiento, puertas abiertas y contacto puesto para que se mantengan los sistemas en funcionamiento. d) Freno de estacionamiento y parada, puertas abiertas y contacto puesto para que se mantengan los sistemas en funcionamiento.

33.- En esta consola de climatización ¿qué función tiene el botón “2”?. a) Encendido/Apagado del aire acondicionado. b) Incremento o disminución de potencia de frio. c) Aire forzado. d) Piloto de encendido de A/A.

34.- En esta consola ¿qué función tiene el botón “4”?. a) Botón de encendido/apagado. b) Selector de modo (auto/frío/calor). c) Selector de velocidad del ventilador. d) Trampilla de aire exterior.

35.- En la consola de calefacción de la imagen, si tenemos en el botón “1” encendida la opción de temperatura, ¿Cuántos niveles diferentes hay en la misma?. a) El nivel de temperatura va del 0 al 9. b) El nivel de temperatura va del 0 al 6. c) El nivel de temperatura va del 0 al 3. d) El nivel de temperatura va del 0 al 10.

36.- El procedimiento común para desplegar la silla de ruedas será el siguiente: a) Detener el autobús arrimado al bordillo de la parada, accionar el freno de estacionamiento, tener la puerta central cerrada, arrodillar la carrocería del vehículo y activación de la rampa pulsando la tecla correspondiente. b) Detener el autobús arrimado al bordillo de la parada, accionar el freno de estacionamiento y de parada, tener la puerta central cerrada, arrodillar la carrocería del vehículo y activación de la rampa pulsando la tecla correspondiente. c) Detener el autobús arrimado al bordillo de la parada, accionar el freno de estacionamiento, tener la puerta central y trasera cerrada, arrodillar la carrocería del vehículo y activación de la rampa pulsando la tecla correspondiente. d) Detener el autobús arrimado al bordillo de la parada, accionar el freno de estacionamiento y de parada, tener la puerta central abierta, arrodillar la carrocería del vehículo y activación de la rampa pulsando la tecla correspondiente.

37.- En el Irisbus Citelis 12m (1400-1404), ¿qué función tiene el botón “4”?. a) Rearme de puerta. b) Apertura de mampara. c) Subida o bajada de la suspensión. d) Regulación nivel nominal.

38.- ¿Qué función tiene el botón “2” en el pupitre lateral del Irisbus Citelis?. a) Mando diagnostico. b) Seta de emergencia. c) Luz azul habitáculo cliente. d) Desbloqueo freno de estacionamiento.

39.- Cuando se arranque el vehículo: a) Se debe pulsar la tecla “D” del selector de velocidades y activar el freno de estacionamiento. b) Se debe pulsar la tecla “N” del selector de velocidades y activar el freno de Parada. c) Se debe pulsar la tecla “N” del selector de velocidades y activar el freno de estacionamiento. d) Se debe pulsar la tecla “D” del selector de velocidades y activar los frenos de estacionamiento y de parada.

40.- ¿Qué indica este pictograma en el Irisbus Citelis 12m?. a) Alerta presión de aire. b) Presión de aire insuficiente. c) Presión de aire insuficiente en eje delantero. d) A y B son correctas.

41.- ¿Qué indica esta imagen en el Irisbus Citelis 12m?. a) Problemas puerta trasera o desbloqueada en emergencia (cerrada). b) Problemas puerta trasera o desbloqueada en emergencia (abierta). c) Problemas puertas desbloqueadas en emergencia (cerradas). d) Problemas puertas desbloqueadas en emergencia (abiertas).

42.- ¿Qué avería incida este testigo si apareciera en el display del Irisbus Citelis 12m?. a) Liquido refrigerante a medio nivel. b) Nivel de agua de refrigeración muy bajo. c) Agua refrigerante muy caliente. d) Aceite engranaje de motor.

43.- Respecto al freno de parada: a) No es conveniente usar este freno para paradas momentáneas. b) No es conveniente usar este freno para aparcar el vehículo. c) Debe ir acompañado del freno de estacionamiento. d) Es conveniente usar este freno para aparcar el vehículo.

44.- El arrodillamiento o kneeling. a) Es obligatorio para poder sacar la rampa. b) Se inclina el vehículo hacia la derecha. c) Se inclina el vehículo hacia la izquierda. d) Se inclina el vehículo indistintamente a izquierda o derecha.

45.- Tras realizar el arrodillamiento: a) Cerraremos la puerta delantera para volver a su posición inicial. b) Cerraremos las puertas delantera, central y trasera para volver a su posición inicial. c) Pulsaremos el botón de vuelta a la altura nominal. d) El vehículo vuelve a su posición inicial nada más coloquemos el selector de marcha en “D”.

46.- El freno de seguridad en el MAN CITY VERSUS A22. a) Se activa automáticamente cuando se abren las puertas y se desconecta al cerrarlas. b) Se desconecta automáticamente al tocar el botón “H”. c) Se activa al pulsar el botón “H” y se desconecta al reanudar la marcha. d) Se activa automáticamente al abrir las puertas.

47.- ¿Qué información nos da el indicador “7” en este MAN CITY VERSUS A22?. a) Nivel de combustible. b) Temperatura liquido refrigerante. c) Presión del aire del eje posterior. d) Presión del aire del eje anterior.

48.- ¿Qué indica esta imagen en el display del MAN CITY VERSUS A22?. a) Rampa desplegada. b) Hoja de puertas abiertas. c) Rampa de recogida. d) Hoja de puertas cerrada.

49.- ¿Qué indica este testigo amarillo en el MAN CITY VERSUS A22?. a) Nivel normal del vehículo no alcanzado. b) Fallo del ECAS. c) Problema en la bajada/subida de la suspensión. d) Arrodillamiento bajado.

50.- El kick-down: a) Acelera el cambio de marcha. b) Se podría utilizar temporalmente la relación puesta a un régimen superior. c) Se podría utilizar temporalmente un régimen superior para cambiar de marcha. d) Se podría utilizar temporalmente para adelantar o bajar una cuesta.

Denunciar Test