VARIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VARIOS Descripción: Varios pupurí Fecha de Creación: 2022/06/13 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 62
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Relaciona: Capítulo I.Título VIII de la Constitución. Capítulo II.Título VIII de la Constitución. Capítulo III.Título VIII de la Constitución. Título VIII de la Constitución. 2.Título I de la Constitución española: De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas. De los Derechos y Deberes de los ciudadanos. De los Derechos y Deberes Fundamentales. 3.El Capítulo II, Derechos y Libertades, del Título I de la Constitución abarca los artículos: 14 al 39. 14 al 38. 14 al 37. 4.El Título I de la Constitución es el más extenso, con: 45 artículos. 46 artículos. 50 artículos. 5.La Constitución fue aprobada por: El Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Rey. 6.El 27 de diciembre de 1978, la Constitución fue promulgada y sancionada por: El Rey. Las Cortes Generales. El pueblo español. 7.Según la CE, la Monarquía Parlamentaria es: La forma pólitica de gobierno. Ninguna es correcta. La forma pólitica del Estado. 8.No es un valor superior del ordenamiento jurídico: La libertad. La justicia. La seguridad. El pluralismo político. 9.Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Ley Orgánica 7/1982, de 30 de noviembre. Ley Ordinaria 7/1981, de 20 de diciembre. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre. 10.Estructura del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: 69 artículos, repartidos en 1 Título Preliminar y 8 Títulos numerados. 70 artículos, repartidos en 1 Título Preliminar y 7 Títulos numerados. 60 artículos, repartidos en 1 Título Preliminar y 7 Títulos numerados. 11.Relaciona los siguientes artículos del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Sede de las Instituciones del Principado. El Bable. El Territorio del Principado. Reconocimiento de asturiania. Escudo, himno, bandera. Condición política de asturianos. 12.El bable gozará de: Protección. Protección y promoción. Protección, uso y promoción. 13.En el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, ¿De que tratan los Títulos I y II, respectivamente?. Titulo I Competencias del Principado y Titulo II Órganos Institucionales. Titulo I Órganos Institucionales y Titulo II Competencias del Principado. Existe un Título II bis Órganos Auxiliares. Son correctas a y c. 14.Señala la incorrecta. Son Órganos Auxiliares del Principado de Asturias: La Sindicatura de cuentas. El Consejo consultívo. La Secretaría general. 15.Señala la incorrecta. Son Órganos Institucionales del Principado de Asturias: Junta General. Consejo de Gobierno. Presidente del Principado. Consejeros. 16.El Título II del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias se divide en 3 Capítulos: Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. 17.¿Quien representa al pueblo asturiano?. El Presidente del Principado. La Junta General. El Presidente de la Junta General. 18.Elegir de entre sus miembros al Presidente del Principado es competencia: De la Junta General. Del Consejo de Gobierno. De los Consejeros. 19.Ejerce la potestad e iniciativa legislativa: El Consejo de Gobierno. La Junta General. 20.Le corresponden las funciones ejecutiva y administrativa y el ejercicio de la potestad reglamentaria: Junta General. Consejo de Gobierno. 21.Señala la incorrecta: ¿Quien podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley?. La delegación legislativa habrá de otorgarse de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. No podrá delegarse dicha potestad en ningún caso. La Junta General, recibiendo el título de Decretos legislativos. No podrá delegarse la aprobación de la Ley de Presupuestos ni la de normas con rango de ley que requieran mayorías cualificadas. 22.La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando: Se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Su objeto sea la formación de textos articulados. Ninguna es correcta. 23.La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley ordinaria cuando: Se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Su objeto sea la formación de textos articulados. 24.La Junta General es elegida por un período de 4 años mediante sufragio universal: Igual, directo y secreto. Igual, proporcional y secreto. Libre, igual, directo y secreto. 25.Por ley del Principado, se fijará el número de miembros, entre: 25 y 35. 35 y 55. 35 y 45. 26.Periodos de sesiones: 1º periodo (septiembre - diciembre). 2º periodo (febrero - junio). 1º periodo (septiembre - noviembre). 2º periodo (febrero - junio). 1º periodo (septiembre - diciembre). 2º periodo (marzo - junio). 27.El Presidente no podrá acordar la disolución de la Cámara durante el segundo período de sesiones de la legislatura. Falso. Verdadero. Podrá acordar la disolución de la Cámara en cualquiera de los periodos de sesiones. 28.La Junta General electa será convocada por el Presidente del Principado cesante, dentro de los: 15 dias siguientes a la celebración de las elecciones. 10 dias siguientes a la celebración de las elecciones. 30 dias siguientes a la celebración de las elecciones. 29.El art.23 del convenio colectico regula las vacaciones anuales: Por 1 año de servicio. Por 20 años de servicio. Por 25 años de servicio. Por 30 o más años de servicio. 30.Permisos y licencias con derecho a retribución: Muerte, enfermedad grave o ingreso hospitalario de un familiar de 1º grado. Muerte, enfermedad grave o ingreso hospitalario de un familiar de 2º grado. Muerte, enfermedad grave o ingreso hospitalario de un familiar a partir de 2º grado que convivan con el trabajador. 31.Por muerte, enfermedad grave o ingreso hospitalario de un familiar, una vez agotados los permisos correspondientes en función a la distancia se podrá ampliar la licenca hasta: 52,5h más por enfermedad terminal. 60h más por enfermedad terminal. 52,5h más por enfermedad terminal solamente en casos de 1º y 2º grado. 32.Por traslado de domicilio sin cambio de localidad, ¿Que derechos tiene untrabajador?. 1 día laborable, coincidiendo con la causa. 2 días laborables, coincidiendo con la causa. 1 día laborable. 33.Retribuciones básicas: Sueldo, antiguedad y complemento de destino. Sueldo, antiguedad, complemento de destino y pagas extras. Sueldo, antiguedad, complemento de destino y disponibilidades A y B. 34.Retribuciones complementarias: Peligrosidad, penosidad y turnicidad. Peligrosidad, penosidad, toxicidad y turnicidad. Peligrosidad, penosidad, toxicidad, turnicidad y disponibilidad A y B. 35.Periodo de prueba del personal de nuevo ingreso: Grupos A y B. Grupo C. Grupos D y E. 36.¿Quien es el órgano superior de Dirección y Coordinación en materia de Protección Civil, según la Norma Básica?. El Ministro del Interior. La Comisión Nacional de Protección Civil. El Gobierno. 37.El titular de la Consejeria competente en Protección Civil, ¿En quién podrá delegar la Dirección del Platerpa?. En el Presidente del Principado. En el titular de la Dirección General competente en Protección Civil. En el Gerente del SEPA. 38.Estructura del PLATERPA: 8 Capítulos, 2 Apéndices y 6 Anexos. 7 Capítulos y 6 Anexos. 8 Títulos, 3 Apéndices y 6 Anexos. 39.Ordena de mayor a menor las siguientes cuencas hidrográficas: Navia - Nalón - Sella. Nalón - Navia - Sella. Sella - Nalón - Navia. 40.Niveles de riesgo que fija el PLATERPA en función del IP (Indice de probabilidad) y el ID (Indice de daños previsibles): Bajo, moderado, alto, muy alto. Bajo, medio, alto, extremo. Bajo, medio, alto, muy alto. 41.Según el PLATERPA, en su Capítulo III, existen diferentes tipos de olas de frío (heladas): Irradiación, Advección y Evaporación. Industrial o Smog, Radiación y Advección. Ligeras, moderadas y serias. 42.Según el PLATERPA, en su Capítulo III, existen diferentes tipos de nieblas: Irradiación, Advección y Evaporación. Industrial o Smog, Radiación y Advección. Ligeras, moderadas y serias. 43.Relaciona las diferentes escalas para determinar Indices de Riesgo, según contempla el Platerpa: Relaciona precipitación y temperatura media anual. Vientos. Altura del oleaje. Riesgo sísmico. Escala de magnitud. Relaciona magnitud y altura por riesgo de Tsunami. Escala de intensidad . Mide la altura alcanzada por las aguas por riesgo de Tsunami. Escala de intensidad . Mide los daños causados por riesgo de Tsunami. 44.Responsable del CECOP/CECOPI en el SEPA: El titular de la Consejería competente en Protección Civil. El Gerente. El jefe del 112. 45.Órgano gestor del PLATERPA: El titular de la Consejería competente en materia de P.C. La Consejería competente en materia de P.C. El Director General competente en materia de P.C. 46.Director del PLATERPA: El titular de la Consejería competente en materia de P.C. El Director General competente en materia de P.C. Ninguna es correcta. 47.Funciones del PMA: Mando y coordinación. Mando táctico. Mando estratégico. 48.¿Quien será el responsable del Comité Asesor?. El responsable del 112. El jefe de Protección Civil. Un experto en la incidencia. 49.¿Quien será el jefe del Grupo de Apoyo Técnico?. Un técnico de Protección Civil. El que designe la Dirección del Plan, a propuesta de la Delegación de Gobierno. El jefe del SAMU. 50.En Asturias, son objeto de Planes Especiales los siguientes riesgos: I. Forestales (INFOPA). Inundaciones (PLANINPA). MMPP (PLAMERPA). Contaminación marina accidental (PLACAMPA). Instalaciones químicas (PLAQUIMPA). Plan Territorial de P.C del Principado de Asturias (PLATERPA). 51.En los Espacios Naturales Protegidos de la Red Regional (RRENP), la ley 42/2007 actúa con carácter: Ambas son correctas. Subsidiario. Con carácter principal actúa la ley 5/1991 del 5 de abril. 52.El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), es un instrumento...... De ordenación. De gestión. De planificación. 53.Las determinaciones del PORNA prevalecen sobre otros instrumentos de ordenación territorial. Falso. Verdadero. 54.Relaciona: El PORNA fue aprobado inicialmente por. El PORNA fue aprobado finalmente por. 55.Vigencia del PORNA: 10 años. 25 años. Indefinida, salvo que su propio texto indique otra cosa. 56.La Ley 5/1991 define Espacio Natural Protegido: Espacios del territorio regional que contengan elementos o sistemas naturales de especial interés o valores naturales sobresalientes. Áreas del territorio regional que contengan lugares o formaciones naturales de especial interés científico o cultural. Espacios singulares del territorio regional que contengan elementos vulnerables de especial interés ecológico o científico. 57.La Ley 5/1991, de 5 de abril clasifica los ENP en diferentes categorías, ¿Contempla la categoría de Parque Nacional?. Si. No. 58.Los Parques Naturales y las Reservas Naturales Integrales en Asturias, son declarados por: Ley. Decreto. Real Decreto. 59.Relaciona conceptos: Espacios Naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que , por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial. Estando prohibida la explotación de recursos, salvo, por razones de investigación, educativa y de conservación se permita, previa autorización. Áreas Naturales que en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos, y científicos cuya conservación merece una atención preferente. 60.Relaciona conceptos: Espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza. También los árboles singulares y monumentales, las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y mineralógicos, los estratotipos y demás elementos de la GEA que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos. En ellos estará limitada la explotación de recursos, salvo cuando sea compatible con la conservación de los valores, o en casos por razones de investigación o conservación, actividades económicas compatibles y con autorización previa. Lugares concretos del medio natural que por sus valores estéticos y culturales sean merecedores de una protección especial. 61.Anexos de la Ley 5/1991.Unidades Ambientales: Litoral. Valles y sierras prelitorales del occidente. Valles y cadenas litorales del centro-oriente. Montañas del occidente. Nucleo central de la Cordillera Cantábrica. Picos de Europa. 62.De las 7 Reservas de la Biosfera que hay en Asturias la de Oscos-Eo es la única que no comparte con ningún espacio de la RRENP, ¿Qué concejos abarca?. Vegadeo, San Tirso de Abres, Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos. Castropol, Vegadeo, San Tirso de Abres, Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos. Pesoz, San Tirso de Abres, Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos y Villanueva de Oscos. |