vascularización e inervación fosa infratemporal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() vascularización e inervación fosa infratemporal Descripción: + Músculos del paladar blando, de la lengua y dientes Fecha de Creación: 2024/09/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 61
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la arteria maxilar en la fosa infratemporal?. Es una rama terminal de la arteria carótida interna. Se divide en 2 porciones según su relación con el músculo temporal. se divide en 3 porciones según su relación con el músculo pterigoideo lateral. Se anastomosa con la arteria temporal superficial antes de entrar en la cavidad craneal. ¿Cuál es la función principal del plexo venoso pterigoideo en la fosa infratemporal?. Llevar sangre oxigenada a la región mandibular. Drenar la mayor parte de la sangre del músculo masetero. Anastomosarse anteriormente con la vena facial y superiormente con el seno cavernoso. Proveer irrigación a los músculos pterigoideos y la cavidad nasal. ¿Qué característica es cierta sobre el nervio mandibular en la fosa infratemporal?. Surge directamente del ganglio ótico. Desciende a través del foramen espinoso hacia la fosa infratemporal. Se origina en la cavidad nasal y termina en la fosa infratemporal. Surge del ganglio del trigémino en la fosa craneal media. ¿Cuál es la distribución del nervio auriculotemporal en la fosa infratemporal?. Irriga los músculos temporales y el masetero. Rodea la arteria meníngea media. Penetra en la boca entre los músculos buccinador y milohioideo. Se une al nervio facial para inervar las glándulas sublinguales y submandibulares. ¿Qué es correcto sobre el nervio alveolar inferior en la fosa infratemporal?. Se origina en el ganglio ótico y penetra en el músculo temporal. Corre por el conducto mandibular e inerva los dientes mandibulares y el mentón. Aporta fibras motoras a los músculos maseteros y pterigoideos. Pasa medial al músculo pterigoideo lateral y se anastomosa con el nervio lingual. ¿Cuál es la función del nervio lingual en la fosa infratemporal?. Inervar la articulación temporomandibular. Aportar fibras motoras a los músculos de la masticación. Ser sensitivo para los dos tercios anteriores de la lengua. Inervar los músculos del paladar blando y la úvula. ¿Cuál es la función de la cuerda del tímpano en la fosa infratemporal?. Aporta fibras gustativas desde los dos tercios anteriores de la lengua. Aporta fibras sensitivas a los músculos del oído medio. Inerva la cavidad nasal y el paladar duro. Inerva las glándulas parótidas y submandibulares. ¿Qué es cierto sobre el ganglio ótico en la fosa infratemporal?. Situado lateralmente al foramen redondo y medial al nervio maxilar. Se localiza en la fosa infratemporal, anterior al foramen oval. Aporta fibras simpáticas al oído medio y la cavidad timpánica. Inerva los músculos de la masticación y la faringe. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo tensor del velo del paladar?. Espina nasal posterior y aponeurosis palatina. Fosa escafoidea de la lámina medial de los pterigoides y espina del esfenoides. Cartílago de la tuba auditiva y porción petrosa del hueso temporal. Espina nasal anterior y paladar duro. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo tensor del velo del paladar?. Pared lateral de la faringe. Mucosa de la úvula. Lado de la lengua. Aponeurosis palatina. ¿Cuál es el nervio que inerva al músculo tensor del velo del paladar?. Nervio vago. Nervio pterigoideo medial. Nervio glosofaríngeo. Nervio hipogloso. ¿Cuál es la acción principal del músculo tensor del velo del paladar?. Eleva la úvula y tira de ella superiormente. Eleva la parte posterior de la lengua. Tensa el paladar blando y abre el orificio de la tuba auditiva durante la deglución. Tira de las paredes de la faringe superior anterior y medialmente. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo elevador del velo del paladar?. Fosa escafoidea. Espina del esfenoides. Cartílago de la tuba auditiva. Espina nasal posterior. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo elevador del velo del paladar?. Mucosa de la úvula. Lado de la lengua. Aponeurosis palatina. Pared lateral de la faringe. ¿Cuál es el nervio que inerva al músculo elevador del velo del paladar?. Ramo faríngeo del NC X. Nervio lingual. Nervio facial NC VII. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál es la acción principal del músculo elevador del velo del paladar?. Eleva la úvula y tira de ella superiormente. Eleva el paladar blando durante la deglución y el bostezo. Tira de las paredes de la faringe superior anterior y medialmente. Tensa el paladar blando y abre el orificio de la tuba auditiva. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo palatogloso?. Aponeurosis palatina. Espina nasal posterior. Cartílago de la tuba auditiva. Pared lateral de la faringe. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo palatogloso?. Aponeurosis palatina. Mucosa de la úvula. Pared lateral de la faringe. Lado de la lengua. ¿Cuál es el nervio que inerva al músculo palatogloso?. Nervio pterigoideo medial. Nervio vago. Nervio hipogloso. Nervio facial. ¿Cuál es la acción principal del músculo palatogloso?. Tensa el paladar blando. Eleva el paladar blando durante la deglución y el bostezo. Eleva la parte posterior de la lengua y tira del paladar blando hacia la lengua. Acorta la úvula y tira de ella superiormente. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo palatofaríngeo?. Aponeurosis palatina y paladar duro. Espina nasal posterior. Aponeurosis palatina y pared lateral de la faringe. Cartílago de la tuba auditiva. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo palatofaríngeo?. Lado de la lengua. Mucosa de la úvula. Pared lateral de la faringe. Aponeurosis palatina. ¿Cuál es el nervio que inerva al músculo palatofaríngeo?. Nervio X. Nervio hipogloso. Nervio pterigoideo medial. Nervio lingual. ¿Cuál es la acción principal del músculo palatofaríngeo?. Tensa el paladar blando. Tira de las paredes de la faringe superior anterior y medialmente durante la deglución. Acorta la úvula y tira de ella superiormente. Eleva el paladar blando durante la deglución y el bostezo. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo de la úvula?. Espina nasal posterior y aponeurosis palatina. Espina del esfenoides y fosa escafoidea. Paladar duro. Lado de la lengua. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo de la úvula?. Pared lateral de la faringe. Mucosa de la úvula. Aponeurosis palatina. Lado de la lengua. ¿Cuál es la acción principal del músculo de la úvula?. Tensa el paladar blando. Eleva el paladar blando durante la deglución. Tira de las paredes de la faringe superior anterior y medialmente. Acorta la úvula y tira de ella superiormente. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo geniogloso?. Espina del esfenoides. Aponeurosis palatina. Parte superior de la espina mentoniana de la mandíbula. Cuerpo y cuerno mayor del hioides. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo geniogloso?. Dorso de la lengua y cuerpo del hioides. Borde anterior del proceso estiloides. Caras inferiores de las partes laterales de la lengua. Aponeurosis palatina. ¿Qué nervio inerva al músculo geniogloso?. Nervio glosofaríngeo. NC XII. Nervio lingual. NC X. ¿Cuál es la acción principal del músculo geniogloso?. Desplaza la lengua hacia arriba y atrás. Eleva el paladar blando durante la deglución. Deprime la lengua, retrayendo el ápice hacia atrás. Protruye y deprime la lengua, y retrae el ápice. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo hiogloso?. Borde anterior del proceso estiloides. Cuerpo y cuerno mayor del hioides. Aponeurosis palatina. Espina nasal posterior. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo hiogloso?. Aponeurosis palatina. Caras inferiores de las partes laterales de la lengua. Dorso de la lengua. Borde anterior del proceso estiloides. ¿Cuál es la acción principal del músculo hiogloso?. Eleva la lengua y la desplaza hacia atrás. Protruye la lengua. Deprime la lengua, ayudando a acortarla. Desplaza la lengua hacia el paladar blando. ¿Cuales y cuantos musculos inerva NX XII de los extrínsecos de la lengua?. 3: Genigloso, Hiogloso y Estilogloso. 3: Hiogloso, estilogloso y palatogloso. 2: Geniogloso y estilogloso. 2: Hiogloso y estilogloso. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo estilogloso?. Espina mentoniana de la mandíbula. Aponeurosis palatina. Borde anterior del proceso estiloides y ligamento estilohioideo. Cuerpo del hioides. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo estilogloso?. Lados de la lengua, posteriormente. Mucosa del dorso de la lengua. Aponeurosis palatina. Caras laterales del paladar duro. ¿Cuál es la acción principal del músculo estilogloso?. Protruye la lengua y eleva los lados. Eleva la lengua y la desplaza hacia el paladar duro. Retrae la lengua y enrosca sus lados, formando un canal central para la deglución. Eleva el paladar blando durante la deglución. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo palatogloso?. Aponeurosis palatina del paladar blando. Cuerpo del hioides. Espina nasal posterior. Lado del proceso estiloides. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo palatogloso?. Aponeurosis palatina. Lados de la lengua. Pared posterior de la faringe. Cuerpo del hioides. ¿Qué nervio inerva al músculo palatogloso?. Nervio hipogloso. Nervio vago. Nervio lingual. Nervio glosofaríngeo. ¿Cuál es la acción principal del músculo palatogloso?. Eleva el paladar blando durante la deglución. Deprime la lengua y la retruye. Eleva la parte posterior de la lengua y deprime el paladar blando. Protruye la lengua y eleva sus lados. ¿Cuál es la inserción proximal del músculo longitudinal superior?. Raíz de la lengua y cuerpo del hioides. Aponeurosis palatina. Capa fibrosa submucosa y septo fibroso medio. Espina nasal posterior. ¿Dónde se inserta distalmente el músculo longitudinal inferior?. Borde anterior del proceso estiloides. Aponeurosis palatina. Ápice de la lengua. Lado de la lengua. ¿Qué nervio inerva los músculos intrínsecos de la lengua?. Nervio glosofaríngeo. Nervio hipogloso (NC XII). Nervio vago (NC X). Nervio lingual. ¿Cuál es la acción principal del músculo transverso de la lengua?. Alargar la lengua. Ensanchar y aplanar la lengua. Protruir la lengua hacia el paladar duro. Elevar el ápice de la lengua. ¿Cuáles y cuántos son los músculos extrínsecos de la lengua?. 4 músculos: geniogloso, hiogloso, estilogloso, palatogloso. 3 músculos: geniogloso, longitudinal superior, transverso. 5 músculos: geniogloso, hiogloso, longitudinal inferior, transverso, vertical. 4 músculos: estilogloso, longitudinal superior, transverso, palatogloso. ¿Cuáles y cuántos son los músculos intrínsecos de la lengua?. 5 músculos: longitudinal superior, longitudinal inferior, transverso, vertical, estilogloso. 3 músculos: longitudinal superior, transverso, vertical. 4 músculos: longitudinal superior, longitudinal inferior, transverso, vertical. 4 músculos: geniogloso, longitudinal superior, transverso, vertical. ¿A qué edad ocurre la erupción del incisivo central en los dientes deciduos?. 6-7 meses. 8-10 meses. 6-8 meses. 10-12 meses. ¿A qué edad ocurre la muda del incisivo lateral en los dientes deciduos?. 6-7 años. 8-9 años. 7-8 años. 10-12 años. ¿Cuándo ocurre la erupción del canino en los dientes deciduos?. 12-16 meses. 16-20 meses. 20-24 meses. 10-12 meses. ¿A qué edad ocurre la erupción del primer molar en los dientes deciduos?. 6-8 meses. 12-16 meses. 9-11 meses. 20-24 meses. ¿A qué edad ocurre la muda del segundo molar en los dientes deciduos?. 8-9 años. 10-12 años. 12-14 años. 6-7 años. ¿Cuándo ocurre la erupción del incisivo central en los dientes permanentes?. 6-7 años. 7-8 años. 8-9 años. 10-12 años. ¿A qué edad ocurre la erupción del incisivo lateral en los dientes permanentes?. 6-7 años. 8-9 años. 9-10 años. 10-12 años. ¿A qué edad ocurre la erupción del canino en los dientes permanentes?. 10-12 años. 6-7 años. 8-9 años. 11-13 años. ¿A qué edad ocurre la erupción del primer premolar en los dientes permanentes?. 6-7 años. 8-9 años. 10-11 años. 11-12 años. ¿Cuándo ocurre la erupción del segundo molar en los dientes permanentes?. 10-11 años. 10-11 años. 6-7 años. 12 años. ¿Cuál es el rango de edad en el que ocurre la erupción del tercer molar en los dientes permanentes?. 12 - 18 años. 13-25 años. 13-20 años. 11-22 años. ¿Cuáles y cuántos son los dientes deciduos. 8 dientes: incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, primeros molares. 10 dientes: incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, primeros y segundos molares. 12 dientes: incisivos centrales, caninos, primeros y segundos molares. 0 dientes: incisivos laterales, caninos, segundos molares. ¿Cuáles y cuántos son los dientes permanentes?. 12 dientes: incisivos centrales, caninos, primeros y segundos molares. 14 dientes: incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, primeros y segundos molares. 16 dientes: incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, primeros y segundos premolares, primeros y segundos molares. 16 dientes: incisivos centrales, incisivos laterales, caninos, primeros y segundos premolares, primeros, segundos y terceros molares. |