Vehículos Bomberos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vehículos Bomberos Descripción: Vehículos Bomberos Fecha de Creación: 2024/06/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 39
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nomenclatura de vehículos contra Incendios y Salvamento. Bomba Urbana Ligera. Bomba Rural Ligera. Bomba Forestal Ligera. Bomba Urbana Pesada. Bomba Rural Pesada. Bomba Forestal Pesada. Bomba Nodriza Ligero. Vehículos Especiales. Auto-Escalera Automática. Auto-Escalera Semiautomática. Auto-Escalera Manual. Auto-Brazo Articulado. Auto-Brazo Extensible. Furgón de Útiles Varios. Furgón Apeos y Apuntalamiento. Vehículos Especiales. Auto- Escalera Automática. Auto-Escalera Semiautomática. Auto-Escalera Manual. Auto-Brazo Articulado. Auto-Brazo Extensible. Furgón Apeos y Apuntalamiento. Furgón Reserva de Aire. Agentes Específicos y de Salvamento. Vehículo Agente Único. Vehículo Múltiples Agentes. Furgón de Salvamento Varios. Ambulancia. Furgón Equipo Acuática. Furgón Escalada Espeleología. Vehículos Auxiliares. Unidad de Mando y Jefatura. Unidad de Mando y Comunicación. Unidad de Inspección y Vigilancia. Unidad de Intendencia y Suministro. Unidad de Transporte Pesado. Unidad Mixta Personal y Carga. Unidad de Transporte Personal. Nomenclatura II. En función de su masa total cargado (MTC), se divide en. Ligero. Medio. Pesado. Las categorías de los vehículos contra incendios a motor se establecen en función de 2 criterios. En función de su capacidad de paso. Categoría 1-Urbano. Categoría 2- Rural. Categoría 3- Todo Terreno. En Función de su Principal Aplicación (9 grupos y 4 subgrupos). Grupo 1. Camiones contra incendios. Grupo 2. Camiones con equipo elevador. Grupo 3. Furgón de Salvamento. Grupo 4. Ambulancia de servicio contra incendios. Grupo 5. Furgón de control de daños. En función de su principal aplicación. Camiones contra incendios. Camiones con equipo elevador. Furgón de Salvamento. Ambulancia de servicio contra incendios. Furgón de control de daños. Camión de control y puesto de mando. Vehículo de transporte personal. En función de su principal aplicación. Furgón de Salvamento. Ambulancia de servicio contra incendios. Furgón de control de daños. Camión de control y puesto de mando. Vehículo de transporte de personal. Vehículo de logística. Otros vehículos de motor especializados. En función de su principal aplicación. Camiones contra incendios. Camiones con equipo elevador. Furgón de Salvamento. Ambulancia de Servicios contra Incendios. Furgón de Control de Daños. Camión de control y puesto de mando. Vehículo Transporte Personal. Bombas Centrífugas. Objetivo. Funcionamiento. El número de etapas viene determinado por el número de impulsores. Primera etapa. Con dos etapas. El número de etapas viene determinado por el número de impulsores. En la primera etapa presiones de. 18-20 kg/cm2. 15-25 kg/cm2. 20-40 kg/cm2. 55-60 kg/ cm2. Las presiones que se generan hacen que los cojinetes y rodamientos aguanten grandes fuerzas radiales y axiales, por lo que las bombas deben tener rodamientos estancos que soporten esfuerzo axial. Verdadero. Falso. Una Bomba Rotatoria centrífuga está compuesta por 2 grupos de elementos: Rotativos y Estacionarios. . COMPONENTES ROTATIVOS. Impulsor o Rodete. Eje. Componentes Rotativos. Está compuesto por el Impulsor/Rodete o Eje. Partes del Eje. Mangas del Eje. Juntas del Eje. Definición. Componentes Estacionarios. . La primera parte es la Carcasa. Formada por dos tipos. Circulares concéntricas. Voluta. Partes de los componentes estacionarios. Carcasa, Boca, Cámaras de Sellado, Mecanismo de Cebado. Bocas. Cámaras de Sellado. Mecanismo de Cebado. Mecanismo de Cebado, TIPOS. Pistón Alternativo. Anillo de agua. Efecto Venturi. Características Específicas de las Bombas Centrífugas de Bomberos. Caudal nominal de una bomba de incendios centrífuga. Aspira a una altura geométrica de. Dos Características fundamentales. Bombas existentes en el servicio constan de 2 etapas. Todas las bombas contra incendios son de. Aspiración Axial. Aspiración Cóncava. Expiración Axial. Expiración Cóncava. Caudal nominal de una bomba de incendios centrífuga. Presión de 10 bar. Presión de 8 bar. Presión de 14 bar. Presión de 6 bar. Aspiración a una altura geométrica de. 5 metros. 6 metros. 7 metros. 8 metros. Características Específicas de las Bombas Centrífugas de Bomberos. Etapa Alta. Baja Etapa. Modelos de Bombas Centrífugas en los Servicios de bomberos Construcción. Bomba Rosembauer. Bomba Godiva Prima. Bomba Barribi MAP. Diferencias en los Datos Técnicos entre Bomba Rosembauer y Bomba Godiva Prima. Bomba Rosembauer. Bomba Godiva Prima. Datos Técnicos. Bomba Rosembauer. Bomba Godiva Prima. Cual es el Rendimiento máximo de la Bomba Rosembauer. 3500 rpm en eje bomba. 4200 rpm en eje bomba. 4500 rpm en eje bomba. 5000 rpm en eje bomba. Cual es el Rendimiento en Alta Presión de la Bomba Rosembauer. 400 l/min a 40 bar. 450 l/min a 40 bar. 350 l/min a 40 bar. 375 l/min a 40 bar. Cual es el Régimen Máximo de la Bomba Godiva Prima. Por encima de los 3500 rpm en eje bomba. Por debajo de los 3500 rpm en eje bomba. Por encima de los 4000 rpm en eje bomba. Por debajo de los 4000 rpm en eje bomba. Cual es el Rendimiento en Alta Presión de la Bomba Godiva Prima. 350 l/min a 35 bar. 400 l/min a 40 bar. 550 l/min a 45 bar. 650 l/min a 60 bar. Cual es el Rendimiento en Baja Presión de la Bomba Godiva Prima. 3500 l/min a 8 bar. 3000 l/min a 10 bar. 2500 l/min a 8 bar. 100000 l/min a 10 bar. Bomba Godiva Prima Válvula Selectora. Válvula en Posición Cerrada. Válvula en posición abierta. Diferencias Cebadores. Bomba Rosembauer. Bomba Godiva Prima. Bomba Barribi MAP. Baja Presión. Alta Presión. Máxima altura de aspiración. Diferencia entre bomba Barribi MAP y Bomba Godiva Prima. Bomba Godiva Prima. Bomba Barribi MAP. Diferencias entre Bombas Sides FP 2500 o Bomba Magirus MPH. Bombas Sides FP 2500. Bomba Magirus MPH. Diferencia Cebador entre Bomba Magirus MPH y Bomba Sides FP 2500. Bomba Sides FP 2500. Bombas Magirus MPH. |