VENGADORES I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VENGADORES I Descripción: finde party Fecha de Creación: 2025/01/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la unidad superior o fundamental en la planificación del entrenamiento?. Mesociclo. Macrociclo. Microciclo. ¿Qué se logra en un mesociclo?. La supercompensación. Adaptaciones apreciables y evaluables. Regeneración psicofisiológica. ¿Cuál es la característica principal de un microciclo?. Coincide con la semana y se divide en sesiones. Representa un periodo de transición. Tiene un enfoque únicamente competitivo. ¿Qué componente es parte de una sesión de entrenamiento?. Competición. Microciclo (Parte fundamental). Mesociclo. ¿Cuál es el objetivo principal de los microciclos de activación?. Preparar para la competición. Recuperar el estado psicofisiológico. Estimular la supercompensación. ¿Qué periodo incluye la preparación general y especifica según el modelo tradicional de Matveiev?. Competitivo. De transición. Preparatorio. ¿Cuál es una desventaja del modelo tradicional de Matveiev?. No permite competiciones en estado óptimo. No se adapta bien a los calendarios competitivos actuales. Favorece demasiado la preparación específica. En el modelo ATR, ¿qué se prioriza en la fase de acumulación?. La preparación específica del deporte. Desarrollar cualidades específicas del deporte. Acumular carga de entrenamiento en fuerza máxima y resistencia aeróbica. ¿Qué caracteriza al modelo de periodización ondulante?. La carga se mantiene constante durante la temporada. Se entrena una sola cualidad por fase. Varía el volumen e intensidad entre entrenamientos o semanas. Según las conclusiones, ¿qué aspecto es fundamental para una buena planificación?. Seguir rígidamente el modelo teórico. Adaptarse al estado del individuo y su entorno. Eliminar el uso de ciclos de entrenamiento. ¿Qué caracteriza la unidad básica de la planificación (microciclo) del entrenamiento?. Se enfoca en la regeneración psicofisiológica. Está compuesta por calentamiento, parte fundamental y vuelta a la calma. Se produce durante la fase de acumulación. ¿Qué tipo de microciclo tiene como objetivo estimular al máximo la adaptación?. Microciclo de carga. Microciclo de impacto. Microciclo de ajuste. ¿En qué consiste la supercompensación obtenida en el microciclo?. En la preparación específica para la competición. En la mejora de capacidades por la adecuada dosificación de la carga. En la recuperación tras el periodo competitivo. Según el modelo ATR, ¿qué sucede en la fase de transformación?. Se acumulan grandes volúmenes de carga de entrenamiento. Se desarrollan cualidades específicas del deporte utilizando transferencias positivas. Se reduce la intensidad para facilitar la recuperación. ¿Qué limitación presenta la preparación general en el modelo tradicional de Matveiev?. No es adecuada para atletas en etapa de formación. Demanda demasiado tiempo en la preparación específica. Tiene una transferencia dudosa hacia la preparación específica. ¿Qué ocurre en el periodo de transición del modelo tradicional de Matveiev?. Se realiza la preparación general. Se facilita la regeneración física y mental del deportista. Se compite a máxima intensidad. ¿Cuál es una ventaja del modelo ATR frente al modelo tradicional?. Permite mantener un volumen constante durante toda la temporada. Facilita competir en estado óptimo en varias competiciones. Excluye la preparación general del entrenamiento. En el modelo de periodización ondulante, ¿qué elemento varía de manera sistemática?. El calendario competitivo. Las cualidades físicas entrenadas. El volumen y la intensidad del entrenamiento. ¿Qué determina la organización de la planificación y ciclos de entrenamiento?. El calendario de competiciones y las fases de entrenamiento. La correcta implementación del modelo teórico seleccionado. La relación entre las características individuales, la carga y el entorno. ¿Qué aspecto del entrenamiento contradice una planificación rígida y cerrada?. La preparación para deportes de equipo. La organización periódica de microciclos. La estructura de los mesociclos. ¿Qué se espera lograr al final de un macrociclo?. Cumplir todos los objetivos y generar adaptaciones necesarias. Mejorar cualidades específicas del deporte practicado. Realizar una regeneración psicofisiológica completa. ¿Qué diferencia principal existe entre un mesociclo y un microciclo?. El mesociclo se enfoca en objetivos de largo plazo, mientras que el microciclo se enfoca en adaptaciones puntuales. El mesociclo incluye varias sesiones, mientras que el microciclo representa una unidad superior. El mesociclo aborda objetivos a medio plazo, mientras que el microciclo está diseñado para producir supercompensación. ¿Cuál es el objetivo principal de un microciclo competitivo?. Regenerar al deportista después de una carga alta. Preparar psicológicamente al deportista para la competencia. Mantener o mejorar el rendimiento cercano a la competición. Según el modelo tradicional de Matveiev, ¿qué subperiodo pertenece al periodo competitivo?. Precompetitivo. Preparación específica. Transición. ¿Qué microciclo se utiliza para facilitar la adaptación al siguiente mesociclo?. Ajuste. Impacto. Activación. ¿Qué fase del modelo ATR tiene un volumen bajo e intensidad alta?. Realización. Transformación. Acumulación. ¿Qué problema del modelo tradicional limita su aplicación con atletas adultos y experimentados?. La preparación general no es tan efectiva como la específica. Las competiciones actuales no permiten tiempo para transición. No facilita la transferencia positiva en deportes de equipo. ¿Cómo se estructuran los microciclos según la carga de entrenamiento?. En sesiones diarias con cargas iguales. En ajuste, carga, impacto, activación, competitivo y recuperación. En fases diferenciadas por las cualidades físicas entrenadas. ¿Qué distingue el modelo de periodización ondulante frente a otros modelos?. Permite acumular altos volúmenes de entrenamiento durante meses. Entrena múltiples cualidades de manera continua durante toda la temporada. No incluye fases de intensidad alta para evitar lesiones. ¿Qué desventaja presenta el modelo tradicional respecto a la individualización?. Requiere demasiadas fases de baja intensidad. No se adapta a las necesidades específicas de los deportistas. Las cargas son demasiado altas en todos los subperiodos. ¿Qué factor determina si una planificación es válida según las conclusiones del resumen?. El cumplimiento riguroso del modelo teórico seleccionado. La correcta movilización y puesta en práctica del plan. La duración del macrociclo y la estructura de los mesociclos. ¿Qué característica principal define el modelo ATR respecto a la orientación del entrenamiento?. Se enfoca en la acumulación de carga general sin especificidad. Se orienta el entrenamiento de forma más específica (menor número de capacidades). Mantiene un enfoque constante en todas las capacidades físicas. ¿Qué caracteriza al microciclo de impacto en la planificación del entrenamiento?. Busca una adaptación progresiva con cargas moderadas. Estimula al máximo la adaptación mediante altas cargas. Facilita la transición hacia un nuevo mesociclo. ¿Cuál es el objetivo principal del microciclo de recuperación?. Optimizar el rendimiento competitivo mediante cargas altas. Regenerar el estado psicofisiológico del deportista. Adaptar al deportista al siguiente mesociclo. ¿Cómo se estructura un mesociclo dentro de la planificación del entrenamiento?. Se compone de varias sesiones de entrenamiento diario. Varios microciclos forman un mesociclo. Un mesociclo es la unidad elemental que coincide con una semana. |