Vías de Alimentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vías de Alimentación Descripción: Vías de alimentación: sonda nasogástrica TCAE MAD 15.2 Fecha de Creación: 2018/03/11 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 17
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sondaje nasogástrico es una técnica invasiva que consiste en la inserción de una sonda o tubo flexible de plástico a través del ......................... hasta el estómago. a) intestino delgado. b) orificio nasal o de la boca. c) intestino grueso. El sondaje nasogástrico tiene varios fines: a) administración de nutrición enteral e hidratación. b) administración de medicación. c) aspiración o drenaje de contenido gástrico. d) lavado de estómago. e) Todas son correctas. Para verificar que la sonda nasogástrica se encuentra perfectamente colocada, llenaremos la jeringa de alimentación de (1)......... y colocaremos el fonendoscopio a la altura del (2) ................ Una vez hecho esto se insufla el aire de la jeringa por la sonda y si se encuentra en estómago escucharemos la entrada del aire en dicho órgano. a) (1) aire (2) estómago (epigastrio). b) a y b son formas de verificar que la sonda está bien colocada. c) otra forma de verificar que está bien colocada, será conectando la jeringa de alimentación a la sonda y aspirando. Si está bien alojada aspiraremos contenido gástrico. Si al introducir la sonda nasogástrica lo hacemos mal y se ha ido al pulmón el paciente comienza a ponerse: a) verde. b) azúl (cianótico). c) no pasa nada. La sonda nasogástrica, se debe de movilizar al menos una vez cada........ horas, para evitar úlceras por decúbito en la mucosa gástrica. a) 48 horas. b) 24 horas. c) 72 horas. Son las más actuales y son tubos no irritantes de poliuretanos, silicona o material similar. Son de consistencia blanda, hecho que facilita su colocación. Permiten una frecuencia de cambio de varias semanas: a) Sondas no REACTIVAS. b) Sonda de Levin. c) Sondas de Polietileno (PE) o cloruro de polivinilo (PVC). Son tubos irritantes y son más rígidas que las no reactivas, se endurecen con el uso y deben cambiarse cada 3/4 días. Su mantenimiento es más costoso. a) Sondas no REACTIVAS. b) Sonda de Levin. c) Sondas de Polietileno (PE) o cloruro de polivinilo (PVC). La sonda nasogástrica más utilizada es la sonda: a) sonda de Levin. b) sonda de Salem. c) sonda de Fouche. d) sonda Miller-Abbot y de cantor. La sonda nasogástrica más empleada es la LEVIN, tiene el inconveniente de ser de.............., por lo que en el caso de que se coloque conectada a un sistema de aspiración puede llegar a lesionar la mucosa. a) no existe esta sonda. b) una sola vía. c) cuatro vías. La sonda Levin, presenta múltiples orificios en su extremo distal. Las hay de distinto calibre, se emplean para (1) ................ , nutrición enteral (esta cada vez más en desuso), recogida de muestras del contenido gástrico , se sustituye por otra nueva (2) .............. de colocarla. a) (1) lavados vesicales (2) a la semana. b) ninguna es correcta. c) (1) lavados de estómago (2) al mes. La sonda SALEM, es muy utilizada, presenta una ................... Una de las luces permite la entrada de líquidos o la salida del contenido gástrico y la otra (más fina) permite la entrada de aire para impedir que la sonda se pegue a la mucosa y la lesione. Se utiliza principalmente en el drenaje del contenido gástrico. a) doble luz interior. b) triple luz interior. c) ninguna es correcta. La sonda de FOUCHER, habitualmente se utiliza para ............. a) sondajes vesicales. b) efectuar lavados gástricos en casos de intoxicación. c) alimentación parenteral. La sonda de FOUCHER, (1) ............................, con un solo orificio en su extremo distal y con una sola luz. Es una sonda (2) ........... que puede ser opaca o transparente, según el material con el que esté fabricada. Su extremo proximal o externo es de mayor calibre que el de otras sondas. a) (1) de calibre grueso (2) poco flexible. b) (1) de calibre fino (2) poco flexible. c) ninguna es correcta. Las sondas intestinales más utilizadas para la descompresión intestinal son la de (1)..................... y la de ...................... otras sondas intestinales.................. a) (1) Miller-Abbott (de doble vía) y la de Cantor (de una sola vía). b) son la de KasloW (una sola luz) y la de Dennis (triple luz). c) Todas son correctas. Es una sonda flexible que consta de dos balones (esofágico y gástrico). Las más utilizadas presentan de tres luces o vías: una para el llenado del balón esofágico, otra para el llenado del balón gástrico y la tercera luz es el conducto principal de la sonda gástrica. . a) La sonda de SENGSTAKEN-BLAKEMORE:. b) Cada luz tiene su propio color y su identificación. c) a y b son correctas. La sonda de SENGSTAKEN-BLAKEMORE: a) Se utiliza en pacientes que sangran por varices esofágicas o gástricas. b) Puede introducirse a través de la boca o de la nariz. c) a y b son correctas. La sonda de SENGSTAKEN-BLAKEMORE, el balón esofágico se llena con aire para comprimir las varices (1) ............. El balón gástrico se llena con aire o agua para comprimir las varices (2).............. y mejorar el anclaje e inserción de la sonda. (3).............................. y permite eliminar o introducir sustancias del estómago. a) (1) esofágicas (2) gástricas. b) (3) La luz que corresponde a la sonda gástrica es la mayor. c) ninguna es correcta. d) a y b son correctas. |