option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vida y Comunidad I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vida y Comunidad I

Descripción:
Test de repaso para el Módulo de Vida y Comunidad I

Fecha de Creación: 2024/07/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al conjunto de órganos realizando una función, las ciencias biológicas le llaman: Grupos. Equipos. Sistema o Aparato. Clubes.

Propone una organización en cuatro grupos y favorece el estudio de las características, localización y funciones de los órganos, de una manera más integrada. Enfoque maestro. Enfoque Biológico. Enfoque mágico. Enfoque sistémico.

Relaciona ambas columnas: Óseo. Endócrino. Muscular. Sexual. Articular. Digestivo. Tegumentario. Respiratorio.

Elige al sistema que pertenecen: Fémur. Trapecio. Tráquea. Páncreas. Arterias. Ovarios. Alveolos. Próstata. Corazón.

Son los conductos que regresan la sangre al corazón. Arterias. Venas. Glóbulos Rojos. Pulmones.

Su función es producir las células sexuales masculinas. Pene. Testículos. Conducto deferente. Glande.

Situado bajo los pulmones, ayuda a inhalar oxígeno y a exhalar bióxido de carbono y sustancias de desecho. Nariz. Alveolos. Diafragma. Laringe.

Etapa en la que sucede el mayor crecimiento en el cuerpo humano, los huesos, los músculos y los sistemas crecen. Niñez. Juventud. Adultez. Vejez.

Etapa en la que hay disminución de la masa muscular y cambio en la tonalidad del cabello. Niñez. Juventud. Adultez. Vejez.

Etapa donde hay disminución paulatina de las posibilidades de movimiento y de las capacidades motrices. Niñez. Juventud. Adultez. Vejez.

En esta etapa la mayoría de las mujeres: menstrúan, concluyen el desarrollo de sus características sexuales y están cerca de su estatura adulta. Niñez. Juventud. Adultez. Vejez.

Dibujo o representación gráfica para ubicaciones sencillas: Globo. Croquis. Dibujo de cara. Rosa de los vientos.

Es un círculo que tiene adentro marcados los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste y en un mapa siempre apunta hacia el norte. Mapa. Croquis. Rosa de los vientos. Título.

Documento internacional que durante la Conferencia General de la UNESCO en 2003. Carta a Benito Juárez. Carta de la Tierra. Carta de la UNESCO. Acta de nacimiento.

Herencia cultural del pasado de las comunidades. Biodiversidad. Patrimonio Cultural. Sostenibilidad. Guelaguetza.

Garantizan y permiten observar que una persona cuente con todo lo necesario para desarrollarse. Los derechos humanos. Los útiles escolares. Las escuelas. Las artes.

Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La CURP. El acta de nacimiento. El Certificado de Secundaria.

¿Cuándo fue proclamada la Declaración Universal de Derechos Humanos?. El 10 de diciembre de 1948. El 12 de octubre de 1742. El 16 de septiembre de 1810. El 20 de noviembre de 1910.

Característica de los Derechos Humanos que dice que no se pierden con el transcurso del tiempo, independientemente de si se hace uso de ellos o no. Imprescriptibles. Inviolables. Indivisibles. Progresivos.

Esta convención es la base de las actuales leyes para eliminar cualquier forma de discriminación y de violencias hacia las niñas y las mujeres. Convención de mujeres que ya no lloran sino facturan. Convención de mujeres empoderadas. Convención de valores de la mujer. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (1979).

Presenta árboles muy altos, con fuertes troncos y con grandes enredaderas que se aferran alrededor del tronco. Bosque tropical o selva húmeda. Pastizal. Bosque espinoso. Matorral.

Aquello que ha sido modificado culturalmente y tiene bases biológicas es parte de la: Vida cotidiana. Bioculturalidad. Biología. Química.

Es el período ocurrido a lo largo de los siglos XVI al XVIII en los que se ha dividido el estudio de la historia de la humanidad y que viene después de la llamada Edad Media. Lucha de Tenochtitlán. Edad Moderna. Guerra de los pasteles. Lucha contra los colonos.

¿Quién pintó La Gioconda mejor conocida como la Mona Lisa?. Leonardo Da Vinci. Miguel Angel. Miguel Hidalgo y Costilla. Pablo Picasso.

En sus poemas aborda tradicionales temas de su época como el desengaño, la brevedad de la vida, los sentimientos provocados por el amor, lo efímero de lo material y el engaño de los sentidos. Sor Juana Inés de la Cruz. Pedro Infante. Arturo de Córdoba. William Shakespeare.

Relaciona ambas columnas. Es el movimiento de las personas de un país a otro. Cuando una persona se mueve temporal o permanentemente de una ciudad a otra dentro del mismo país. Derecho de las personas a una identidad y protección de un país en su territorio y fuera de él. Buscar empleo o un mejor estilo de vida, huir de situaciones violentas o mejorar la educación.

Aspira al respeto a todas las formas de ser, de vivir y de convivir, es decir, el respeto a la dignidad humana, los derechos humanos de todas las personas, de todos los pueblos y expresiones de México y del mundo entero. La interculturalidad. La Constitución. La escuela. La Intencionalidad.

Juan vivía en Temapache y quería estudiar medicina pero tuvo que irse a vivir a Guadalajara porque ahí no había esa carrera, a esto se le llama: Migración Interna. Migración Externa. Falta de respeto. Falta de Educación.

Lengua indígena que más se habla en México: Chontal. Mixteco. Zapoteco. Maya.

La conexión y dependencia económica, comercial, política, social y tecnológica entre los países del mundo y su constante aumento se conoce como: Amistad. Internet. Globalización. Familiaridad.

Son regiones de transición o zonas intermedias entre un ecosistema terrestre y uno acuático. Ecosistemas terrestres. Ecosistemas acuáticos. Ecosistemas Mixtos. Ecosistemas bipartitas.

Denunciar Test