Vigilante de explosivos. Módulo Técnico. Tema 5. MA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vigilante de explosivos. Módulo Técnico. Tema 5. MA Descripción: Temario Tema 5 Fecha de Creación: 2018/11/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 58
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se forman los explosivos gelatinosos?. Al mezclar nitroglicerina con nitrocelulosa, y llevar en su composición nitrato amónico (NH3 NH4). Al mezclar nitroglicerina con nitrocelulosa, y llevar en su composición nagolita. Al mezclar nitroglicerina con nitrato amónico. ¿De qué se componen los explosivos pulverulentos?. De pequeñas cantidades de nitroglicerina, estabilizantes y nitrato amónico. De nitroglicerina, y además llevan ligamita. De nitroglicerina y de un producto impermeabilizante. Los explosivos pulverulentos tienen. Menor potencia, intensidad y velocidad de detonación que los explosivos tipo gelatinoso. Mayor potencia, densidad y velocidad de detonación que los explosivos tipo, goma. Son adecuados para la voladura de rocas semidura y de barrenos con agua. ¿Qué son los Anfos, (Nagolitas)?. Explosivo de aspecto granular formados por nitrato amónico y un combustible líquido, útiles para la voladura de rocas blandas y nula resistencia al agua. Explosivos pulverulentos formados por nitruro de plata y un combustible líquido y de naturaleza muy inestable. Explosivo de aspecto granular formados por nitrato amónico y un combustible líquido, útiles para la voladura de rocas duras, pero de mala resistencia agua. ¿Qué sabemos de las emulsiones explosivas (riomex)?. Que tienen dos fases, la primera oxidante y la segunda oleosa. Que tienen dos fases, la primera oleosa y la segunda oxidante, y tiene excelente resistencia al agua. Que en su emulsión se produce la mezcla de una gente emulsionante con el anfo, y que tiene excelente resistencia al agua. Para realizar voladuras bajo el agua, el explosivo debe. Mantenerse intacto, con sensibilidad de encendido y propagación, como los explosivos gelatinosos, concretamente la Goma GV submarina. Mantenerse intacto, con sensibilidad de encendido y propagación, como los hidrogeles. Mantenerse intacto, con sensibilidad de encendido y propagación, como la goma IE. ¿Qué sabemos de los explosivos de seguridad?. Ambas son correctas. Que los más nuevos son hidrogeles y emulsiones. Que al incorporar a la masa del explosivo, elementos inhibidores de la funda se mejoraba la seguridad. ¿Qué tipo de explosivo es la Goma 2 ECO?. Gelatinoso. Pulverulento. Anfo. ¿De qué tipo es el explosivo Trilita (TNT)?. Sólido. Líquido. Gaseoso. ¿Cómo se llama la persona autorizada a la manipulación de los explosivos?. Artillero. Artificiero. Zapador. ¿Qué información sobre la velocidad de detonación es correcta?. Se produce una transformación de gases a elevada presión y temperatura, se mide la velocidad en m/s. Se produce una transformación de gases a elevada presión y temperatura, se mide la velocidad en cienmilésimas de segundo. Se produce una transformación de gases a una temperatura entre 2000 y 8000 °C y la velocidad se mide en m/s. En la potencia explosiva, el poder rompedor. Nos indica la capacidad de quebrantar y proyectar la roca debido a la onda de detonación. El poder rompedor no es un parámetro importante para los explosivos confinados. No depende de la composición del explosivo. ¿Qué explosivo industrial es apropiado para voladuras submarinas para voladuras de rocas duras y semiduras?. Gelatinoso. Pulverulento. Nagolita. ¿Cuál es la velocidad de detonación de los explosivos rompedores?. Entre 2000 y 7000 m/s. Hasta 2000 m/s. Alrededor de 7000 m/s. ¿Qué es la estabilidad química?. La capacidad de mantenerse químicamente inalterado con el tiempo. La capacidad de conservación química tras su destrucción. Es la permanencia del producto químico a una determinada temperatura y ventilación. ¿Cuáles son los explosivos iniciadores?. Fulminato de mercurio, Nitruro de plomo, Trinitrorresorcinato de plomo y Tetrinox. El cordón detonante, la hexsolita y la pentrita. El hexógeno, el TNT y la dinamita. ¿Qué tipo de detonadores existen?. Eléctricos, no eléctricos, electrónicos, de mecha, y otros sistemas de iniciación. De mecha rápida, eléctricos, relés, de sistema de iniciación y otros detonadores. De mecha, no eléctricos, relés y sistemas de iniciación. ¿Cuáles son los explosivos propulsores?. Las pólvoras negras, las pólvoras sin humo y otros explosivos propulsores. Las pólvoras negras, las pólvoras sin humo. Las pólvoras negras, y las mezclas explosivas. Los explosivos, en función de factores bien endógenos o exógenos, reaccionan por las frases de. Descomposición molecular, combustión, deflagración y detonación. Descomposición molecular, oxidación, combustión y de deflagración. Descomposición molecular, combustión, deflagración y explosión controlada. ¿Qué tipo de explosivo es la Dinamita?. Tipo A. Tipo C. Tipo E-B. En la explosión-detonación, la velocidad de transformación es. Mayor a 2000 m/sg. Menor a 2000 m/sg. Igual a 2000 m/sg. La composición de los Anfos (Nagolitas) es, básicamente. Nitrato amónico y gasoil. Nitrato sódico y gasoil. Nitruro de plomo y gasolina. ¿Cuál es el explosivo más antiguo que se conoce?. Pólvora negra. Nitroglicerina. Trilita. La capacidad de un explosivo para quebrantar y proyectar la roca o el mineral que se quiere romper es. La potencia explosiva. La velocidad de detonación. La sensibilidad. Los explosivos iniciadores son. Aquellos que se descomponen por detonación. Aquellos que se descomponen por deflagración. Aquellos que se descomponen por combustión. Para la realización de voladuras bajo el agua se utiliza. La Goma GV (gran velocidad) submarina. El Amonal. La Nagolita. Los explosivos de consistencia pulverulenta y mala resistencia agua (higroscópicos) son. Pulverulentos. Anfos. Hidrogeles. Los explosivos que se descomponen por deflagración a una velocidad de 2000 m/sg son. Explosivos propulsores. Explosivos iniciadores. Explosivos rompedores. Las materias que por reacción química puedan emitir gases a temperatura, presión y velocidad tales que pueda originar efectos físicos que afecte a su entorno son. Materias explosivas. Objetos explosivos. Materias pirotécnicas. Una combustión acelerada en un espacio cerrado con llama a baja velocidad de propagación, creciendo la presión y la temperatura es. Una deflagración. Una combustión. Una explosión. ¿Cuál es la sustancia química que aparece en la composición de la mayoría de los explosivos industriales?. El nitrato amónico. El nitrato sódico. La nitroglicerina. ¿Un explosivo con nula resistencia al agua y útil para voladuras de rocas blandas es?. Nagolita. Dinamita. Hidrogel. La pólvora negra es un explosivo que. Deflagra. Denota. Combustiona. Los objetos que contienen una o varias materias pirotécnicas son. Objetos pirotécnicos. Objetos explosivos. Objetos para fuegos artificiales. Los explosivos que se descompone por detonación a una velocidad entre 2000 y 7000 m/sg son. Explosivos rompedores. Explosivos iniciadores. Explosivos propulsores. El explosivo gelatinoso se caracteriza por. Consistencia plástica, alta densidad y potencia y buena resistencia agua. Consistencia plástica, baja densidad y mala resistencia al agua. Consistencia pulverulenta y mala resistencia al agua. Los Hidrogeles son explosivos. Que no produce exudaciones al carecer de nitroglicerina. Contienen nitroglicerina. Tiene nula resistencia al agua. La Trilita (TNT) es un explosivo en estado. Sólido. Líquido. Gaseoso. El Heavy Anfo (Emunex) es un explosivo obtenido al mezclar. Emulsiones y Anfos. Emulsiones y dinamitas. Anfos y TNT. La pólvora de mina no es más que una mezcla íntima de. Nitrato potásico (salitre), carbón y azufre. Nitroglicerina, carbón y azufre. Nitrato de sódio, nitrato potásico (salitre) y azufre. ¿Qué es la sensibilidad del explosivo?. Es el mayor o menor grado de energía que se necesita comunicar al explosivo para que se produzca la explosión. Es el grado de energía que se comunica al explosivo para que se produzca la detonación. La capacidad de un explosivo para quebrantar una roca o mineral. ¿Qué es la velocidad de detonación?. Es una de las principales características a tener en cuenta a la hora de elegir un tipo de explosivo. La velocidad en la que se produce una explosión. Una reacción química acelerada. Antes de su comercialización, los explosivos industriales deben estar siempre. Catalogados y homologados. Testados y catalogados. Catalogados, homologados y testados. El artículo 12 del Reglamento de Explosivos menciona como materias explosivas. Los explosivos iniciadores y los rompedores. Todos los explosivos. Los detonadores y los explosivos. ¿Cuántos tipos de multiplicadores hay?. Multiplicadores sin detonador, con detonador, y otra cargas explosivas. Multiplicadores de mecha, con detonador, otra cargas explosivas. Ambas son incorrectas. ¿Cuántos tipos de cordones detonantes hay?. Cordones detonantes flexibles y otros cordones detonantes. Cordones detonantes flexibles y rígidos. Cordones detonantes rígidos y otros cordones detonantes. ¿Cuántos tipos de mechas hay?. Mechas lentas (pólvora), rápidas (cordón detonante) y otras mechas. Mechas lentas (amonal), rápidas (cordón detonante) y otras mechas. Ambas son incorrectas. Entre los efectos resultantes de una explosión figura el humo. ¿Qué elementos emite a la atmósfera?. Vapores nitrosos, vapor de agua, anídrido carbónico, monóxido de carbono y polvo en suspensión. Óxido nitroso, vapor de agua, (NH3 NH4), nitrato de sodio y polvo en suspensión. Vapores nitrosos, vapor de agua, NH3 NH4, monóxido de carbono y polvo en suspensión a demás de azufre. ¿Qué es la resistencia de los explosivos al agua?. Característica por la cual un explosivo, sin necesidad de una envuelta especial, mantiene sus propiedades de uso inalterables en contacto con el agua, como los explosivos gelatinosos. Aptitud que posee un explosivo para mantenerse químicamente inalterado en contacto directo con el agua, como los explosivos hidrogeles. El grado de velocidad de detonación de un explosivo cuyas propiedades los hace apto para el uso en entornos subacuáticos. A mayor concentración de carga en un barreno. Mayor será su densidad del explosivo. Menor será su densidad del explosivo. Mayor capacidad de quebrantar y proyectar la roca o mineral que se quiera romper. Podemos definir un explosivo, como.. Ambas son correctas. Produce debido a su descomposición muy rápida, la liberación de gases a alta temperatura y crea grandes presiones que producen los efectos físicos en el lugar donde se producen. Es una sustancia o mezcla de sustancias determinadas, que debido a una excitación adecuada, reacciona químicamente. La combustión es. Es una reacción química de un material con el oxígeno, acompañada de un gran desprendimiento de energía térmica y energía luminosa que se disipa en la atmósfera. Explosión acelerada en un espacio cerrado con la llama a baja velocidad de propagación, creciendo la presión y la temperatura. Es un proceso de deflagración supersónica que implica una gran cantidad de calor y gases. Cuál no es característica de un explosivo. Conductividad. Estabilidad. Sensibilidad. Los explosivos pulverulentos. Tienen mala resistencia al agua. Tienen mala resistencia al frío. Su potencia es superior a los explosivos gelatinosos. Cuál de los siguientes efectos de una explosión no es correcta. Se produce onda de ignición. Se produce onda de detonación. Se produce onda de choque. Explosivos propulsores son aquellos que. Ambas respuestas son correctas. Se les denomina con el nombre genérico de pólvoras. También se les llama explosivo progresivo. Explosivos iniciadores. Debido a su gran sensibilidad, se descomponen en régimen de detonación por la acción de un choque, fricción, calor o ignición. Debido a su gran sensibilidad, se descomponen en régimen de combustión por la acción de un choque, fricción, calor o ignición. Debido a su gran sensibilidad, se descomponen en régimen de deflagración por la acción de un choque, fricción, calor o ignición. El explosivo gelatinoso se caracteriza por. Consistencia plástica, alta densidad, alta potencia, gran poder deflagrador, excelente resistencia a bajas temperaturas y un lento envejecimiento. Consistencia plástica, alta densidad, alta potencia iniciadora, gran poder deflagrador, excelente resistencia a bajas temperaturas y un lento envejecimiento. Consistencia plástica, alta densidad, baja potencia, gran poder deflagrador, excelente resistencia a bajas temperaturas y un lento envejecimiento. |