VIGILANTE DE INCENDIOS 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE INCENDIOS 1 Descripción: OPERATIVO DE INCENDIOS FORESTALES Fecha de Creación: 2024/02/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el instrumento del Vigilante de Incendios empleado para la medición de ángulos?. Alidada. Brújula. Escuadra. Compás. ¿Quién estará a cargo del Puesto de mando avanzado (PMA) cuando se complique un incendio forestal?. Un Agente medioambiental. Un Vigilante que servirá de enlace. El Director técnico de extinción. El Delegado territorial. Un rumbo de 90 º es una visual al. Este. Oeste. Norte. Sur. Un rumbo de 180º es una visual al. Sur. Norte. Oeste. Noroeste. Un rumbo de 270º es una visual al. Norte. Oeste. Sur. Este. A quien corresponde la codificación D.3.2. Bulldozer de Burgos. Autobomba de Soria. Autobomba de Palencia. Bulldozer de León. ¿Cuál de estas orientaciones corresponde con la Noroeste. 300. 147. 270. 260. La cota de un punto se mide en. Metros sobre la superficie terrestre. Metros sobre el nivel del mar. Metros sobre la coordenada Y. Metros. Un rumbo de 225º es una visual al. Noreste. Norte. Noroeste. Suroeste. Los Vigilantes de Incendios se definen como. Personal temporal del grupo XIII. Personal fijo discontinuo del grupo V. Personal temporal y fijo discontinuo del grupo V. Personal laboral del grupo VI. Quien establece el Operativo de lucha contra Incendios forestales. La Consejería de Medioambiente. La Consejería General de Medioambiente. La Consejería de Agricultura, Fomento y Medio ambiente. La Consejería de Fomento y Medioambiente. ¿Quién ejercerá como Director Técnico de Extinción (DTE) en un incendio forestal?. Un ingeniero del Servicio Territorial de Medioambiente. Un Agente Medioambiental. Un ingeniero de la Dirección General del Medio Natural. Un ingeniero Medioambiental. ¿Dónde se encuentra el Centro Autonómico de Mando (CAM)?. En León. En Burgos. En Valladolid. En Ávila. ¿Quién está al frente del Centro Autonómico de Mando?. Un ingeniero de la Dirección General del Medio Natural. Un ingeniero del Servicio Territorial de Medioambiente. El Director Técnico de Extinción. El Director General de Medioambiente. ¿Cómo se llama a la Brigada Aérea de la Provincia de Segovia?. Lima. Tango. Golf. Oscar. ¿Qué combustibles son más propensos a emitir pavesas?. Pastizales y cereales. Matorrales. Combustibles medios. Robles, pinos, jaras, encinas. ¿A que se llama Frente en un incendio forestal?. A cada flanco del incendio en incendios muy complejos. Cada zona donde se encuentran las llamas más activas. En incendios más complejos a cada zona diferenciada donde hay llamas muy activas. Todas son correctas. El Vigilante de Incendios deberá ser capaz de. Vigilar, localizar, discernir, transmitir, evaluar, servir de enlace y recabar datos meteorológicos. Detectar, controlar, prevenir, localizar, alertar y evaluar. Observar, localizar, describir, servir de enlace y recabar toda la información posible. Observar, controlar, custodiar, prevenir, alertar y tomar datos meteorológicos. ¿De que consta el equipo del Vigilante de Incendios?. Mapas, emisora, barómetro, libro de incidencias y alidada. Alidada, prismáticos, mapas y emisora. Alidada, prismáticos, emisora, mapas, botiquín y botas. Alidada, prismáticos, emisora, mapas, libro de incidencias y botiquín. ¿Qué tipo de combustible está quemando un incendio que presenta humo gris claro?. De tipo medio (matorrales medianos y pequeños). De tipo ligero (pastizales). De tipo pesado (matorrales grandes y arbolado). Especies resinosas. ¿Qué ocurrirá si el viento atmosférico comienza a incidir cerca de la superficie?. Cambios repentinos en la intensidad del fuego. Cambios repentinos en la intensidad del viento. Cambios bruscos en la meteorología. Todas son correctas. ¿Qué indica una columna de humo de desarrollo vertical?. Inestabilidad atmosférica. Estabilidad atmosférica. Cambios repentinos en la intensidad del viento. Ausencia de viento. La columna convectiva... indica la intensidad del viento. puede modificar la meteorología en el entorno. es siempre de color gris oscuro. Todas son correctas. ¿En un mapa de 1:50.000 a cuanta distancia equivaldrían en la realidad 60 cm?. 400.000 cm. 30 km. 44 km. 6.000 m. ¿Qué es una cresta?. La cima de un monte. Línea de máxima elevación de una formación montañosa. La máxima elevación de un terreno. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los dos métodos principales de localización de alarmas?. Convencional y geográfica. Geográfica y numérica. Gráfica y convencional. Numérica y gráfica. Al aumentar la temperatura... disminuye la humedad del aire y los combustibles dejarán de arder. disminuye la humedad del aire y los combustibles arden con más facilidad. los combustibles arderán con mucha intensidad. aumentará la humedad del aire y los combustibles arderán fácilmente. ¿Qué es el viento general?. El originado por el movimiento de la atmósfera. el originado por el calentamiento del aire en las laderas calentadas por el sol. Es el viento de superficie. Es la forma de viento que más condiciona los incendios forestales. Los vientos diurnos ascendentes... comienzan a media mañana y son más fuertes de 14 a las 16 horas. comienzan a media tarde y son más fuertes de 16 a las 18 horas. comienzan a media mañana y son más fuertes de 14 a las 18 horas. comienzan a primera hora de la mañana y son más fuertes a partir de las 14 horas. Un viento de 12 a 19 km/h se denomina. Brisa débil. Brisa moderada. Brisa muy débil. Ventolina. ¿Al pasar una tormenta hacia donde soplará el viento?. En dirección contraria a la de su avance. En dirección de su avance. Hacia todos lados. Hacia todas las direcciones y racheado. ¿Qué efectos produce en tierra un viento de 28 km/h?. Grandes destrozos. Indica la dirección del viento. Se agitan las hojas y ondulan las banderas. Levanta polvo y se agitan las copas de los árboles. En Castilla y León las emisoras de FM operan con frecuencias en torno a. 80 MHz. 90 MHz. 70 MHz. 60 MHz. Los incendios forestales por conducción se transmiten a través de. del aire. de un medio sólido por contacto. a través de pavesas. a través del espacio en todas las direcciones. Los incendios forestales por convección se transmiten. a través del aire que se mueve hacia arriba en las pendientes y empujado por el viento. a través de partículas incandescentes lanzadas a distancia. mediante ondas a través del espacio y en todas direcciones por igual con la misma intensidad. a través de un medio sólido por contacto. ¿A que se llama cola de un incendio?. la zona por la que el incendio avanza menos, tiene llamas menores e incluso se han extinguido por sí solas. los frentes de llama que quedan a ambos lados de la cabeza. a cada zona diferenciada en la que hay llamas muy activas. incendio incipiente que suele salir a cierta distancia del frente principal y provocado por este. ¿Cuál de estos puntos no entra dentro de los cometidos del Vigilante de incendios?. ser claro, preciso y directo al transmitir los mensajes. proporcionar información periódica sobre la evolución de un incendio. cumplir una función preventiva y disuasoria. vigilar y custodiar los accesos del parque natural y a las personas que se encuentran dentro. La vigilancia de incendios se lleva a cabo a través de. centralitas telefónicas y aparatos portátiles de radiocomunicaciones. medios audiovisuales, centralitas telefónicas y cámaras de vigilancia. medios audiovisuales o por emisores-receptores y centralitas telefónicas. medios audiovisuales o por emisores de radiocomunicaciones. ¿Quién coordina los PMA de los incendios que se den?. El Jefe de jornada. El Jefe de jornada autonómico. El Director técnico de extinción. Todas son correctas. ¿Quién coordina permanentemente la actividad de los nueve CPM?. El Centro autonómico de mando. Un ingeniero de la Dirección General del Medio Natural,. El Jefe de jornada autonómico. Todas son correctas. ¿Quién moviliza los medios necesarios para una determinada emergencia forestal?. El CPM. El PMA. El CAM. El CMP. ¿Qué es el punto caliente en un incendio forestal?. la zona de un perímetro controlado donde no hay llamas pero el riesgo de reproducción es elevado. la capacidad que tiene un combustible de volver a arder cuando el fuego ha pasado por él sin quemarlo en su totalidad. es el borde final de la zona quemada una vez se ha extinguido el incendio. un incendio incipiente que suele salir a cierta distancia del frente principal y provocado por este. La longitud de una llama sirve como indicador. de la intensidad del viento. del cambio en la dirección del viento. de la intensidad del fuego. de los cambios meteorológicos y de la intensidad del fuego. El aviso de un posible incendio al CPM puede llegar por. Los puestos de vigilancia. El 112. La vigilancia móvil (agentes medioambientales, autobombas, cuadrillas de tierra). Todas son correctas. ¿Las cinco fases de la vigilancia en incendios forestales son?. Detección, localización, obtención de información básica, transmisión de la información y obtención de información complementaria. Observación, detección, localización, obtención de información básica y transmisión de la información. Detección, localización, obtención de información básica, transmisión de la información al CAM y obtención de información complementaria. Todas son correctas. Dentro de la información básica que se debe dar al CPM se encuentra. la localización del fuego (convencional o geográfica) y el tipo de humo (color, densidad, forma y desarrollo de la columna). la localización del fuego (convencional o geográfica), el tipo de humo (color, densidad, forma y desarrollo de la columna), la situación de los accidentes geográficos y las vías de acceso. la localización del fuego (convencional o geográfica), el tipo de humo, las vías de acceso y la dirección del viento. Ninguna es correcta. Al llegar al puesto de vigilancia, ¿qué comprobaciones deberá realizar el vigilante antes de contactar con el CPM?. Si el día anterior hubo tormenta comprobar las zonas donde podrían haber caído los rayos para localizar algún posible conato de incendio. El estado meteorológico. El estado del puesto de vigilancia y de las radiocomunicaciones. Todas son correctas. Dentro de la información complementaria que el vigilante dará al CPM se encuentra. Todas son correctas. Los bienes próximos amenazados y la posición de accidentes geográficos respecto al incendio. La dirección y la intensidad del viento. El tipo de vegetación afectada y las vías de acceso al incendio. Según su origen los incendios pueden catalogarse de la siguiente manera. Quemas habituales, quemas no autorizadas, alarmas y falsas alarmas. Alarmas, falsas alarmas, quemas no autorizadas, humos habituales y humos esporádicos. Falsas alarmas, quemas controladas, quemas no autorizadas, humos habituales y alarmas. Alarmas y falsas alarmas. En caso de duda en cuanto a la procedencia de un humo, ¿se deberá dar aviso al Centro Provincial de Mando?. Siempre que no se trate de una falsa alarma. Depende de las circunstancias. Siempre. Nunca. |