option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIGILANTE DE SEGURIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIGILANTE DE SEGURIDAD

Descripción:
TEST DE VIGILANCIA

Fecha de Creación: 2016/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
colega.. este test no me gusta nada... " a y b son las correctas" y b es la respuesta que acabo de escribir y así en muchas preguntas. No sé pero ya que estamos podrías especificar un poquito mas las preguntas y respuestas.. jajaj además de que muchas cosas en mi academia no aparecían ni loco de esa forma en la que estaban escritas, ni en la mía ni en la de otros conocidos, no se... pero bueno a ver si puedes arreglarlo un poquito
Responder
Denunciar Comentario
Totalmente de acuerdo con DUDU407,es un caos ;))
Responder
Denunciar Comentario
por favor corregir también el orden de las respuestas porque confunden mucho, un saludo
Responder
Denunciar Comentario
Enhorabuena a los dos waffenplus y herreape, yo no he tenido la misma suerte, me he quedado a dos preguntas, esperó que sea la próxima vez y que estos test me sean de ayuda.
Responder
Denunciar Comentario
enhorabuena waffenplus, yo tambien he aprobado y algunas preguntas salian en la pagina.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La seguridad es: Un medio. Un fin. Ambas.

La definicion de seguridad es: Actividad que se ocupa de proteger las personas,bienes e información antes cualquier peligro o riesgo. Actividad que se ocupa de eliminar cualquier amenaza contra persona o bienes. Actividad que se ocupa de proteger ante cualquier daño.

La conteción se realiza por: Medios físicos. Medios técnicos. Medios humanos.

Los principios de un plan de seguridad son: Medidas proporcionales a los riesgos y su coste. Medidas proporcionales a los riesgos y no hay una medida que dé seguridad absoluta. Persuacion, protección e investigación.

Las funciones del sistema de seguridad son: Contención- disuasión, detección, reacción e intervención. Contencion - disuasión, reacción e investigación. Contencion- disuasión, reacción e investigación.

El objeto de la contencion es: Detener o retrasar el ataque. Detener o retrasar el ataque, restringido y canalizarlo. Detener o retrasar el ataque y restringido. Ninguna es correcta.

Los elementos del riesgo son: Amenaxas y medidas a adoptar. El bien y el daño. Posibilidad de que ocurra una amenaza y medidas a adoptar. A y c son correctas.

Los elementos de seguridad integral son: Humanos, organizativos y materiales. El bien y el daño. Humanos, técnicos y materiales. Humanos, técnicos y organizativos.

Las fases del sistema de seguridad son: 1 valorar riesgos, 2describir eel sistema de seguridad y 3 implantación de este. Analizar los riesgos, analizar las amenazas y definir las medidas. Prevenir, proteger e investigar.

El aspecto subjetivo de la seguridad es: El que se pueda proteger efectivamente un bien. Estado mental o psicólogo del individuo o de la sociedad. Conjunto de medidas a adoptar ante cualquier daño.

El aspecto objetivo de la seguridad es: El que se pueda proteger efectivamente por un bien. El objetivo de la segueidad. Conjunto de medidas a adoptar ante cualquier daño.

Los elementos de la seguridad son. Vigilancia, protección y control. Vigilante, detector y alarma. Medios fisicos, organizacion y humanos.

Las fuerzaa y cuerpo de seguridad del estado son: Cuerpo nacional de policía, guardia civil, policia local y policia autonómica. Cuerpo nacional de policia, guardia civil. Cuerpo nacional de policia, guardia civil y policia autonómica si la hay.

La protección es: Un conjunto de medidas humanos que neutralizan un riesgo metarilizado. Un conjunto de medidas dirigidas a desuadir cualquier ataque. Un conjunto de medidas materiales que neutralizan un riesgo metarilizado. A y c son correctas.

Las fases de la seguridad son. Prevencion antes del problema, vigilancia y protección durante. Prevención antes del problema, protección durante e investigación durante y despues. Vigilancia antes del problema, protección durante e investigación después.

El concepto de riesgo es: Probabilidad dw que una amenaza sea llevada a afecto. Grado de probabilidad de qye ocurra un hecho o situacion amenazante. Exposición exagerada de una persona o bien a un peligro. A y b son correctas.

La evaluación de riesgo es : El estudio de las consecuencias de los posibles efectos del riesgo. La probabilidad de asumir situaciones de riesgo. Tiene por objeto selecionar medidas de protección específica. A y b son correctas.

El riesgo es: Un fin. Un objetivo. Una medida. A y b son correctas.

El riesgo puede ser. Alto, medio y bajo. Elevado, mediano, bajo y pequeña. Muy alto, alto, mediano, bajo y muy bajo.

Señala la respuesta falsa. La amenaza desceibe lo que puede ocurrir. La amenaza se da solo en personas. El riesgo describe en que medidas puede ocurrir una amenaza.

La vulnerabilidad es: La resistencia a un sensor a los intentos de sabotaje o anulacion o su detención. Los puntos débiles por donde las personas y bienes serían daños xon facilidad. La posibilidad de materializarse un rieso. A y b son correctas.

La detención se lleva a cabo: Medios físicos. Medios técnicos. Medios humanos. B y c son correctas.

La fase de la detención es poe orden. Vigilar,reconocer, comunicar y alertar. Vigilar, reconocer, comunicar y vigilar. Vigilar, alertar, reconocer y comunicar. Vigilar, alertar, comunicar y reconocer.

Las fases de la reacción las suele realizar: Los vigilantes. Los detectores. La central de alarma.

La fases de reacción son: Alarma,comprobación, evaluación y decision. Alarma, comprobación e intervecion. Alarma, comprobación y decision.

Las funciones específicas de seguridad son: Disuasión activa o pasiva. Detención por medios técnicos o humanos. Reconocimiento por medios técnicos o humanos.

Para que un sistema de seguridad sea efectivo ha de ser: Ofensivo. Defensivo. Defensivo y ofensivo.

Las medidas defensivas son: Detener y obstaculizar el peligro y la detención ddl riesgo. Identificar el riesgo. Intervenir. A y b son correctas.

Las medidas ofensivas son: La reacción y neutralizacion del daño. La investigación. Ambas.

Las zonas de seguridad son según la primera clasificación. Perímetro, zona mediana y zona principal. Exterior, zona intermedia y zona principal. Perímetro, zona intermedia y núcleo o primer circulo, segundo y tercero.

¿ Dónde se realiza la detención preventiva, la detención y la disuasión respectivamente?. Perímetro, intermedia y núcleo. Perímetro, zona intermedia y perímetro. Primer circulo, segundo circulo y primer circulo. Segundo circulo, perímetro y zona intermedia. B y c son correctas.

¿ Dónde se encuentra la linea de contencion?. Entre el segundo y tercer circulo. Entre el primer y segundo circulo. Entre el núcleo y perímetro.

¿Dónde se encuentra la linea limite?. Entre el perímetro y el núcleo. Entre el primer circulo y la zona intermedia. Entre el núcleo y el segundo circulo.

El retardo se encuentra en: El primer circulo. El segundo circulo antes de la linea de contencion. En la linea limite antes del tercer circulo.

El tiempo de demora es: El tiempo que tarda el delincuente en llegar al objetivo desde que saltó la alarma. El tiempo que tarda desde que se avtivan los sensores hasta la interceptacion del intruso. El tiempo que tarda en sonar la alarma desde que entra el individuo.

El tiempo de respuesta es: El tiempo que tarda el delincuente en llegar al objetivo desde que se manifestó la alarma. El tiempo que tarda el delincuente en llegar a la salida desde que entró. El tiempo que tardan desde que se activan los sensores hasta la interceptacion del intruso. El tiempo que tarda en sonar la alarma desde que enrra el individuo.

Para que un sistema de seguridad sea eficaz. Tiempo de respuesta mayor al de demora. Menor al de demora. Igual.

Las zonas de seguridad según la segunda clasificación. Influencia, protegida,exclusión y crítica o vital. Influencia, exclusión, protegida y crítica o vital. Protegida, exclusión,influencia y crítica o vital.

Las zonas de exclusión son: De uso libre y de acceso limitado. De uso restringido y acceso limitado. De uso restringido y acceso libre.

La zona protegida : Es de acceso controlado y tiene barreras físicas. Es de acceso controlado y no tiene barreras físicas. Es de acceso libre y si tiene barreras físicas.

La zona crítica o vital esta: Delimitada con barreras físicas y acceso y perímetro controlado. No delimitada con barreras físicas y acceso y permanencias controladas. Delimitada con barreras físicas y acceso y permanencias prohibidas.

La zona controlada es. La zona de exclusión, la crítica y la protegida. La zona protegida y la crítica. La zona de exclusión y la crítica.

La zona restringida es. Exclusiva, protegida y crítica. Críticas y protegida. Exclusión, protegida, crítica y de influencia.

Señala la correcta: El estilo enmascarado tiene las medidas de protección ocultas. El estilo abierto tiene los medios de protección muy a la vista. Ambas.

El estado ideal de la seguridad es: El que asegura instalaciones y minimice los riesgos. El que mantenga la funcionalidad de las instalaciones. Ambas.

Los servicios sanitarios y el jefe de seguridad son: Fuerzas secundarias y primarias respectivamente. Fuerzas primarias y secundarias respectivamente. Secundarias las dos.

¿Quién desarrolla los planes de emergencia y evacuación?. El gobierno cicil. El jefe de seguridad. El director de empresas. La policia nacional y la Cruz roja.

¿Quién realiza los cuadrantes de servicio?. El jefe de seguridad. Los mandos intermedios. Los vigilantes. El director de la empresa.

¿Qué entenderemos por tipo de protección?. La elección de medios de protección. El conjunto de medidas que dispuestas del modo adecuado se oponen o limitan la accion o supone un riesgo. Características de cada uno de los medios de protección.

¿Qué altura tienen los muros que protegen el perímetro? Y si no son vallas,¿a que distancia se sitúan?. 3m como mínimo, y las vallas se xolocan en paralelo en circulos concentricos a 5m. A 3m como mínimo, y a 10m, las vallas en paralelo y en circulos concentricos. A 3,5m, como mínimo, y a 5m.

Denunciar Test