Vigilante de Seguridad - 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vigilante de Seguridad - 9 Descripción: Test de Examen Vigilante de Seguridad N.º 9 Fecha de Creación: 2024/09/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 100
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El particular que detuviere a otro justificará el haber obrado según los casos comprendidos en él: Artículo 490 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Artículo 492 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Artículo 494 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Existen diferentes clases de esposas: Grilletes y anillas. Grilletes, anillas y correa de la defensa. Grilletes, manitas, lazos de seguridad, anillas y correa de la defensa. ¿Cómo debe efectuarse el esposamiento?. Colocar al detenido frente a nosotros e indicarle que nos dé las manos y abra las piernas. Colocar al detenido con las manos sobre la pared, piernas separadas y abiertas. Colocar al detenido frente a nosotros e indicarle que nos dé la mano. Según la jurisprudencia, el cacheo es: Acto de investigación policial. Acto de práctica habitual de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. No hay jurisprudencia relativa al cacheo. ¿Qué es una falsa alarma?. La que está confeccionada con materiales no homologado. Aquella que esté determinada por hechos susceptibles de producir la intervención policial. Cualquier alarma que se produzca en una simulación de robo. Los aparatos y dispositivos de sistemas de seguridad instalados para ser conectados a Centrales de Alarmas deberán ser revisados. Cuando fallen. Cada seis meses. Cada año. ¿A quién llamarías si necesitaras instalar dispositivos o sistemas de seguridad para conectar a una central de alarmas?. A1 técnico de sistemas de alarmas. A una empresa de seguridad instaladora inscrita en el registro correspondiente. A una central de alarmas. Para poder contratar vigilantes de seguridad una empresa cuya actividad sea una central de alarmas debe estar inscrita como empresa de seguridad de vigilancia. No es necesario estar inscrita como de vigilancia. No se puede inscribir una empresa sólo con la actividad de Central de Alarmas. Las empresas de seguridad pueden realizar todas las actividades. El servicio de seguridad privada que se encarga de facilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad las llaves de los establecimientos protegidos, se denomina: Cerrajería privada. Custodia de llaves. Serenos privados. ¿Deben consignar, las empresas exportadoras, las alarmas o avisos recibidos?. Sí, mediante la remisión de fax a las correspondientes Jefaturas de Policía. No es preciso, especialmente si la alarma resulta ser falsa. Si, en el libro de registro. Las funciones principales de una central receptora de alarma son: Control comprobación y transmisión. Provocar alarma social. Neutralización de la transgresión. Dentro de los sistemas de transmisión, el más utilizado es: La red Telefónica Conmutada. Las líneas telefónicas "punto a punto". Señales de radio. En el centro de control de una Central Receptora de Alarmas no debe faltar: Los números de teléfono de los usuarios y mantenimiento. Listado de los servicios de emergencia. Las dos respuestas procedentes son correctas. En la Central de Control de Alarmas: Se dispondrá de personal atendiendo la misa durante las 24 horas al día. No es preciso mantener vigilante o personal especializado en el centro de control. No hará falta personal si son autogestionadas. Si la alarma una vez comprobada, resulta ser cierta: Avisaremos en primer lugar al encargado de mantenimiento para que la desconecte. Avisaremos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Entraremos en el local guardando las normas de autoprotección. La comunicación es: Una referencia exclusiva a las notas de prensa. La transferencia y comprensión de información de una persona a otra. Ambas respuestas se pueden considerar correctas. La comunicación interhumana es un proceso que nos permite: Ayudarnos en nuestras adaptaciones al medio que nos rodea. Crear un lenguaje convenido exclusivo. Establecer contacto a través de internet exclusivamente. En la comunicación no verbal están: Las cartas. Las llamadas telefónicas. Los gestos. ¿Cuáles son los principales actores en un proceso de comunicación?. El emisor y el receptor. El lenguaje de signos. El lenguaje oral. ¿Qué es un radioteléfono?. Es un aparato que permite la comunicación a distancia a través de cable eléctrico. Es un aparato que permite la comunicación a distancia a través de emisión de ondas. Es un aparato que permite la comunicación a distancia utilizando la línea telefónica. Las modulaciones habituales que utilizan los equipos son: VHF y UHF. PAL y SECAM. DUAL y NICAM. Para la conservación de los equipos es importante: Limpiar los contactos de la batería con ácidos o bases. Protegerlos de la humedad y el polvo. Ambas respuestas son correcta. Los emisores y receptores pueden identificarse a través de: Una frecuencia. Un indicativo. Ambas son correctas. ¿Cuál es una de las pretensiones de las comunicaciones verbales escritas?. Atender a una comunicación de las denominadas "cara a cara". Aprender el lenguaje de los símbolos. Informar y registrar. ¿Para qué sirven las telecomunicaciones?. Para transmitir imágenes. Para comunicarse a distancia. Las dos respuestas se consideran correctas. ¿Qué se considera básico en un sistema de telecomunicación?. Un ordenador. Un satélite. Cualquier medio de transmisión. ¿Qué información podemos transmitir a través de las telecomunicaciones?. Imágenes. Mensajes escritos. Las dos son correctas. El aparato que permite el envío de dibujos, textos y gráficos a través de los pares telefónicos se llama: Telefax. Encriptador. Teléfono inalámbrico. Si una conducta antisocial no está prevista en la Ley Penal, decimos que dicha conducta no es: Típica. Culpable. Punible. La omisión pura consiste en: No hace lo que los demás esperan del sujeto. No hacer lo que la ley manda. No hacer lo que la ley prohíbe. Las causas de justificación excluyen el siguiente elemento del delito. Culpabilidad. Tipicidad. Antijuricidad. Sujeto activo del delito pueden ser: Sólo las personas jurídicas. Las personas, los animales o cosas. Sólo las personas físicas. La norma general en la aplicación de la ley penal en el tiempo es el principio de: Personalidad. Irretroactividad. Retroactividad. ¿Existe el sistema de grabación de 24 horas?. No, el máximo de tres horas, convertidas en 6 con LP. Si. No, el máximo es de cuatro horas, convertidas en ocho con LP. La consecución de la mayor productividad posible corresponde al principio de: Competencia. De eficacia. De coordinación. En el acoso sexual, el anuncio del mal puede ser: Verbal o escrito. Expreso o tácito. Sólo expreso. ¿Cuáles son los detectores que se pueden utilizar para la prevención de atentados, secuestros, agresiones o amenazas?. De contaminación. De metales. De materias ionizantes. Los medios de detección pueden ser: Generales y específicos. De alta y baja seguridad. Ninguna de las respuestas proporcionadas es correcta. Un medio de detección general es: Un equipo detector de explosivos. Un equipo detector de metales. Un equipo de inspección por rayos X. Un medio de detección específico es: Un equipo detector de metales. Un equipo de inspección por rayos X. Las dos respuestas dadas son correctas. La prestación del servicio de seguridad privada: Se ejerce un control el mínimo por las distintas administraciones. Está sometido a la intervención del Estado. El Estado no interviene para nada, queda a lo pactado entre las partes. Entre los requisitos necesarios para conseguir la habilitación como personal de seguridad se exige no haber cumplido los: 35 años de edad. 55 años de edad. 45 años de edad. En determinados hechos delictivos, la elaboración de los croquis. No son necesarios si se hacen fotografías. Facilitan la comprensión de la fotografía. Se utilizan menos que los planos. En relación con el personal de seguridad privada y el ejercicio de sus funciones, a los conserjes y porteros, la legislación vigente: Les niega expresamente la condición de personal de seguridad. Les asimila a personal de seguridad. Les da la posibilidad de serlo, con el mero hecho de solicitarlo. Como norma general, en el caso de la comisión de una falta tipificada en el código Penal: La detención se reducirá a la mitad del tiempo previsto para el delito. Sólo podrá detener la Policía Judicial. No procederá la detención. Cuando una persona sea detenida: No estará obligada a declarar, si no quiere hacerlo. Podrá dejar de contestar las preguntas que desee. Ambas respuestas se consideran correctas. Cualquier detenido tendrá derecho a designar abogado: Cuando deba declarar ante el juez. Desde el momento de la detención. Una vez que sea puesto a disposición judicial. El concepto de seguridad, en un sentido amplio, podríamos definirlo como: Un dispositivo ante emergencias. Un conjunto de medidas coercitivas. Una situación emocional. El riesgo, en cuanto a su apreciación, es un término: Cualitativo. Cuantitativo. Descriptivo. La eficacia del sistema de seguridad depende de que el tiempo de demora, respecto del de respuesta: Sea igual. Sea mayor. Sea menor. El vigilante que se encuentre de servicio en el lugar en que se ha cometido un delito y el que acuda como consecuencia de él, deberá: Recoger aquellos objetos que parezcan no estar en orden. Marcar o anotar, con precisión, los lugares donde se observen huellas. Recoger y guardar, para las Fuerzas de Seguridad, los casquillos de bala que encuentre. El hecho manifestó y conocido, a través del cual se deduce otro hecho desconocido, es: La prueba. El indicio. El rastro. En cuanto al valor probatorio de los indicios, constituyen: Una prueba judicial. Una prueba policial. Por sí mismo no tienen valor de prueba. El rastro: Constituye una prueba policial. Sirve de orientación a la investigación. Nos lleva siempre a la identificación de la persona buscada. La protección, desde la perspectiva de la Ley de Seguridad Privada, es un concepto referido a: Bienes. Personas. Personas y bienes. La prestación de servicios de seguridad preventiva la desarrollan, fundamentalmente: Los órganos de la administración. Las entidades privadas. Los particulares en general. La herramienta conocida como "lanceta térmica" se utiliza, generalmente para: Agresión a personas. Forzamiento de cerraduras. Forzamiento de cajas fuertes. Amenazas y riesgos, en relación con la seguridad, son conceptos: Distintos. Equivalentes. Idénticos. En la combustión, cuando el humo que se desprende es negro, el fuego estará en fase: Tercera. Primera. Segunda. Cuando en un sistema de seguridad concurren medios humanos, técnicos, activos y pasivos coordinados mediante un plan preestablecido, se le denomina: Plan perfecto de seguridad. Plan de seguridad pública. Plan integral de seguridad. Una Central Receptora de Alarma: Tendrá un teléfono destinado exclusivamente a entradas, para que se pueda comunicar con ella en cualquier momento. Debe dar servicio permanente las 24 horas del día, todos los días del año. Su funcionamiento debe ser completamente automático y no necesita la presencia continua de un vigilante. Los planes de actuación ante emergencias deben constar, básicamente, de: Sistemas electrónicos de protección contra intrusiones y fuego. Plan de actuación en caso de incendio. Fuente de alimentación. La finalidad de todos los elementos de un sistema integral de seguridad es: El análisis de los hechos, situaciones o factores capaces de producir pérdidas totales o parciales. Diseñar y aplicar el sistema o servicio de seguridad adecuado a la clase de amenazas. Detectar el peligro y transmitirlo a un centro de control. Además de los sistemas encargados de los servicios de seguridad fundamentales de una central receptora de alarmas, hay innumerables sistemas encargados de los más diversos servicios, cómo: Control de accesos por horarios. Sistema informático. Sistema de seguridad. Uno de los motivos que más falsas alarmas suelen producir es: El sistema informático. Las inclemencias meteorológicas. La falta de personal. Para efectuar el disparo en las mejores condiciones, la presión sobre el disparador debe ejercerse: De forma brusca y violenta. Plenamente consciente. De forma constante continuada. La seguridad integral está constituida por unos medios que deben aunarse como parte de un todo, estos elementos son: Humanos, físicos y electrónicos. Humanos, técnicos y organizativos. Humanos, activos y pasivos. Para un buen tirado: Es aconsejable practicar algún ejercicio físico. No tiene relación la forma física con la práctica de tiro. Es imprescindible encontrarse en buena física. Respecto a los elementos estáticos que forman la protección perimetral: En objetivos de un nivel de riesgo elevado, el cerramiento debe tener una altura de cinco metros. Si el cerramiento es sencillo, se deberá instalar un sistema de esclusa en el acceso con doble puerta. El cerramiento debe tener una altura mínima de 3 metros. Los detectores volumétricos están diseñados para captar el desplazamiento de un intruso a partir de la perturbación que produce. Los más usuales son: De vibración y de contactos magnéticos. Sensores magnéticos y de microondas. Sónicos, de microondas e infrarrojos pasivos. Con respecto al rebote, una de las siguientes afirmaciones es falsa: El ángulo de caída que favorece más al rebote es el de 15°. El rebote de los proyectiles de fusil aumenta hasta los 1000 metros. Un rebote de escopeta puede alcanzar, en determinadas circunstancias los 100 metros. Si se rompe el muelle del percutor en el revólver reglamentario: Se puede disparar mientras no se desarme el arma. No se puede disparar. Se puede disparar solo una vez. Las medidas organizativas y de procedimiento de un plan integral de seguridad son responsabilidad de: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La propia empresa. Los gabinetes técnicos y de planificación. El ángulo de tiro está formado por las líneas: De tiro y el horizonte del arma. De tiro y de proyección. De tiro y de situación. Uno de los medios y métodos técnicos de una central receptora de alarma puede ser: Los planes de organización interna. El plan de actuación en caso de intento de intromisión. Aire acondicionado independiente, con protección de las tomas de aire. Son elementos de la protección pasiva perimetral: Los obstáculos naturales (acantilados, ríos) y rejas instaladas en las ventanas. La vegetación natural y la mampostería. Las puertas blindadas y los cristales blindados. Las funciones de la Central Receptora de Alarmas, en el procedimiento de reacción ante alarma producida: La primera medida a adoptar es comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad esa alarma producida. Puesta en marcha del servicio de respuesta de la propia central. Verificar la alarma recibida. Los sensores inerciales son detectores de exterior o perimetrales, generalmente: Puntuales. Acosados a las vallas. Subterráneo o de presión diferencial. Por seguridad respecto a las armas particulares, en el domicilio se deben: Vaciar los cargadores y mantener armas y cartuchos en lugares separados. Guardar juntos armas y cargadores, en evitación de extravíos de una u otros. No se permite mantener armas particulares en los domicilios. La fiabilidad de un sistema de protección viene determinada por: La rapidez de la reacción, el número de falsas alarmas y la fiabilidad del sistema. La seguridad de reacción, el porcentaje de falsas alarmas y la vulnerabilidad al sabotaje. El número de falsas alarmas y la seguridad de sabotaje. Entre los detectores de exterior o perimetrales más empleados encuentran: Los sísmicos, los de cable eléctrico y los de rayos láser. Los de vibración, ultrasónicos y los de capacitancia. Los de penetración, los volumétricos y los de proximidad. Dados los variados y numerosos elementos que pueden componer un sistema electrónico de seguridad: Se puede producir un alto porcentaje de falsas alarmas. No existe, prácticamente, alarmas. El porcentaje de falsas alarmas es bajo. Los detectores de exterior o perimetrales: Son los situados en la periferia del local a proteger y en el propio interior del mismo. Cumplen la doble misión de hacer huir al intruso y anunciar que se ha producido una inclusión en ese lugar. Cumplen la función de detectar el riesgo en su momento de aproximación o primer contacto. Por regla general y según los antecedentes, ¿quiénes suelen realizar los atracos a vehículos blindados?. Grupos espontáneos. Grupos organizados. Simples ladrones. Los accesos a través de los cerramientos de una protección perimetral se deberán realizar: En los cerramientos dobles se deberá instalar, en el pasillo interior ambos cerramientos, algún elemento electrónico del sistema de seguridad activa. Si el cerramiento es sencillo, se deberá suplementar con un sistema de esclusas en el acceso. En los cerramientos perimetrales, no se deberán instalar puertas peatonales para evitar que pasen personas sin autorización. Ante la existencia de un paquete bomba en un supermercado, el vigilante de servicio deberá: Salir corriendo el primero y señalar la salida. Acordonar la zona y llamar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Transportar el explosivo a una zona segura. La aplicación de un torniquete, con el fin de contener una hemorragia, durante mucho tiempo puede provocar: Pérdida de conocimiento. Cangrenas. Traumatismo grave. En el reglamento de armas, la tenencia y uso de armas, dispone: Únicamente se podrán llevar armas reglamentarias por las vías y lugares públicos urbanos y delimitados o dentro de sus cajas o fundas durante el trayecto desde los lugares en que habitualmente estén guardadas o depositadas hasta los lugares donde se realicen las actividades de utilización debidamente autorizadas. Con carácter general, no deberá estimarse ilícito el hecho de llevar o usar armas los que concurrieren a establecimientos públicos y lugares de reunión, concentración, recreo o esparcimiento. Queda prohibido portar, exhibir o usar armas mientras se utilizan cascos o auriculares. Los medios que intervienen en un sistema de seguridad de estilo abierto deben: Actuar con independencia. Coordinarse entre sí. Dependerá de la situación. Lo que se pretende, ante todo, con un sistema de seguridad de estilo abierto: Rapidez en la intervención. Eficacia y contundencia en las acciones. Disuasión. Para la implantación del sistema de seguridad en profundidad, el área crítica es: Donde existen menos defensas. El espacio más interior. La zona de más fácil acceso. Según la Ley de Seguridad Privada y su Reglamento, las empresas de seguridad no podrán prestar servicios de: Investigación de delitos privados. Recuento y clasificación de monedas y billetes. Planificación de actividades de seguridad. Las empresas de seguridad podrán desarrollar la actividad de: Información en los accesos a las entidades o instalaciones. Explotación de centrales para la recepción de alarmas. Tareas de recepción de orientación de visitantes. Las empresas de seguridad, según la Ley de Seguridad Privada, podrán: Fabricar aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad. Instalar y mantener aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad. Las dos respuestas dadas son correctas. En el manejo de la defensa, se deberá considerar, para que resulte más eficaz: Al golpear con ella se debe poner la mano sobre el adversario para asegurar así el golpe. Sacarla con un solo y rápido movimiento, empuñándola con firmeza y seguridad. Al empuñarlas en pasar al fijador alrededor de la muñeca. Las propiedades esenciales que deben cumplir las tintas para la fabricación de billetes de banco de curso legal son: Fluorescencia y poder de tinción. Constancia de color y de impresión. Relieve y nitidez. Los señalizadores, según el lugar y la forma en que ejercen sus funciones, se clasifican en: Locales, a distancia y especiales. De penetración, de proximidad y volumétricos. De vibración, sónicos y de capacitancia. En los centros de concentración de masas por espectáculos públicos: Cualquier tipo de desorden público que pudiera originarse deberá ser controlado y resuelto por el personal de seguridad privada. Si se produjera alguna reyerta entre los espectadores, el personal de seguridad privada lo comunicará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pero sin intervenir para poner fin a la agresión por no ser su competencia. La actuación del personal de seguridad privada debe quedar reducida a la protección del establecimiento y de las personas que se encuentran en su interior. Cuanto mayor al calibre de un arma, la potencia de disparos era: Menor. La potencia del disparo no depende del calibre. Mayor. El ángulo de tiro es igual a la suma algebraica de los ángulos de: Elevación y situación. Elevación y proyección. Situación y proyección. |