Vigilante de Seguridad 9 - Derecho Penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vigilante de Seguridad 9 - Derecho Penal Descripción: Test 9 - Delitos cometidos en derechos fundamentales y libertades públicas 2019 Fecha de Creación: 2019/11/12 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 15
|




Comentarios | |||||
---|---|---|---|---|---|
| |||||
| |||||
| |||||
FIN DE LA LISTA |
Según la Constitución Española, los españoles son iguales ante la ley: Siempre que sean de la misma raza. Sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento. Salvo que disientan en materia de religión. El ejercicio del derecho de reunión pacífica y sin armas: Requiere la autorización previa de la Autoridad Gubernativa. Requiere la autorización previa de la Autoridad Judicial. No necesita autorización previa. Los directores de una manifestación que demuestren haber intentado impedir, por todos los medios a su alcance, el uso de armas durante la misma: No serán sancionados. Serán acusados como cómplices indirectos. Sólo serán castigados si se cometen delitos durante la manifestación. La autoridad competente podrá prohibir una manifestación: Cuando los manifestantes sean de diversas orientaciones políticas. Cuando existan razones fundadas de posible alteración del orden público. Cuando pretenda discurrir por calles céntricas. Las asociaciones legales: Deben inscribirse en un registro. Únicamente podrán ser disueltas mediante resolución judicial motivada. Ambas respuestas son correctas. Se consideran manifestaciones ilícitas: Las que se celebren con el fin de cometer un delito. Las que se celebren en días festivos. Ambas respuestas son correctas. Según el artículo 22 de la Constitución Española, las asociaciones deberán inscribirse en un Registro: A efectos de su control por la Autoridad Judicial. A los solos efectos de su publicidad. A los solos efectos de identificación de sus integrantes. Todos los españoles tienen reconocido el derecho de reunión y podrá asistir: Siempre que lo desee, aun cuando la citada reunión no fuera pacífica. A cualquier reunión, aun portando armas, siempre que posea la oportuna licencia. Sólo cuando la reunión sea pacífica y no porte armas. En el estado español y conforme a lo dispuesto al efecto en la vigente Constitución: La religión católica es la oficial del Estado, por su carácter mayoritario. Ninguna religión tendrá carácter estatal. La implantación de las religiones y sus prácticas se regularán por Leyes Orgánicas. Un funcionario público durante la práctica de un registro lícito ¿Puede registrar los papeles y documentos que se hallen en un domicilio?. Aún sin el consentimiento de su morador. Sólo con el consentimiento de su morador. Ambas respuestas son correctas. ¿En qué ocasión se podrá obligar a un ciudadano a asistir a los actos propios de la creencia religiosa que profese?. Únicamente en aquellos casos que el Estado considere que son de interés nacional. En ningún caso se les podrá obligar a tal asistencia. Únicamente podrán ser obligados aquellos que confiesen profesar su religión oficial. Todo aquel que, por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento, participe en el ejercicio de funciones públicas, se considera: Autoridad. Agente de la Autoridad. Funcionario. Al estar reconocido el derecho de propiedad en la propia Constitución, la expropiación: Siempre es forzosa, pues no requiere conformidad. Requiere la conformidad legal pero no es preceptiva la indemnización. Debe ser por causa justificada de utilidad pública o interés social, conforme a la Ley con su correspondiente indemnización. ¿Cuándo se podrá llevar a cabo la entrada en un domicilio sin consentimiento del titular o resolución judicial?. En caso de flagrante delito. En caso de existir una sospecha fundada de la comisión de un delito. Ambas respuestas son correctas. En relación con los derechos reconocidos a los españoles, una de las siguientes opciones no es correcta: En la Constitución Española se reconoce el derecho de asociación. En la Constitución Española se reconoce el derecho a la libertad religiosa. En la Constitución Española se reconoce el derecho de asociación secreta. |