option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Vigilante de Seguridad - Constitución Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Vigilante de Seguridad - Constitución Española

Descripción:
Prueba para la Oposición de Vigilante de Seguridad 2017

Fecha de Creación: 2017/11/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 16

Valoración:(87)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Gracias amigo Mou, me gusto el test !
Responder
Denunciar Comentario
Granmou en la de partes de la constitucion.. Das por buena la de preambulo, titulo preliminar, parte dogmatica y parte orgánica. La parte dogmatica esta formado por el titulo preliminar y el titulo I no?
Responder
Denunciar Comentario
Es una de las preguntas más dudosas que salen Manel41. En la corrección de Policía me viene así. Eso de "puede afirmarse" nos da una pista. Muy confusa tienes razón. Yo si veo que tengo dudas, las dejo en blanco.
Responder
Denunciar Comentario
Es la (B) Abolida salvo en tiempos de guerra
Denunciar Comentario
Acabo de publicar algunos más, mucha suerte compañero! :)
Los exámenes 02 y 03 son los más parecidos a los de la Policía.
Responder
Denunciar Comentario
Ok GranMou; gracias por la aclaración....más test por favor.
Responder
Denunciar Comentario
Tienes toda la razón Sibarita72, pero estamos hablando del art.15 de la Constitución sin meternos en la Ley Orgánica.
Por tanto: "Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra".
Esta pregunta va a pillar, por eso nos aconsejan leer bien los enunciados.
Responder
Denunciar Comentario
La pregunta sobre la pena de muerte está mal; la pena de muerte queda abolida incluso en tiempos de guerra....
Ley Orgánica 11/1995, de 27 de noviembre, de abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La Constitución Española de 1978 entró en vigor el día: 6 de diciembre de 1978. 26 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿En qué parte de la Constitución aparecen recogidos los Derechos Fundamentales?. Preámbulo. Parte Dogmática. Parte Orgánica.

La definición de "no hay delito ni pena sin ley" corresponde a: Principio de Legalidad. Principio de Proporcionalidad. Principio de Oportunidad.

¿Qué es el Estado de Paz?. Régimen excepcional que se declara para asegurar el restablecimiento de la normalidad de los poderes en una sociedad democrática. El no Estado de Alarma. Régimen en el que el individuo puede disfrutar de los derechos y garantías constitucionales libremente.

Si te leen los derechos porque has sido detenido, ¿cuándo estás obligado a declarar?. Hasta que lo diga un juez. Nunca. Hasta que te lo diga la Policía.

En el art.15 de la Constitución en lo que respecta a la pena de muerte: Queda abolida salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Se reconoce la pena de muerte para supuestos de terrorismo. A partir de 1995, queda abolida la pena de muerte incluso en tiempos de guerra.

El procedimiento del Habeas Corpus: Provoca la inmediata puesta a disposición judicial de una persona en prisión provisional. Provoca la revisión por parte de la autoridad judicial de la legalidad de una detención preventiva. Provoca la puesta en libertad de una persona que ha sido detenida.

¿Qué órgano ejerce el Poder Legislativo?. El Gobierno. El Congreso y el Senado. Las Cortes Generales más el Gobierno delegando potestades que le hagan las Cortes Legislativas.

Un Decreto Ley que ha sido aprobado por el Gobierno, ¿por quién tiene que ser convalidado?. Cortes Generales. Congreso. Tribunal Constitucional.

¿Cual es la Cámara Baja?. El Congreso. El Senado. El Tribunal Constitucional.

La forma de gobierno del Estado español es: Monarquía parlamentaria. Monarquía absoluta. Monarquía constitucional.

¿Cuáles son los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico?. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La sujeción de todos los ciudadanos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

Los poderes de los que se compone el Estado son: Ejecutivo y Congreso de los Diputados. Legislativo, Cámara Alta y Judicial. Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La detención preventiva no podrá superar el plazo de: 72 horas. 48 horas. 24 horas.

¿Cuando es legal realizar una manifestación?. Cuando hay una autorización judicial. Nunca. Cuando se realiza sin armas.

Partes de la Constitución Española. Preámbulo, Título Preliminar, Parte Dogmática y Parte Orgánica. Título Preliminar, Parte Dogmática y Parte Orgánica. Títulos y Disposiciones Transitorias.

Denunciar Test