VIGILANTE DE SEGURIDAD: JURIDICA 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VIGILANTE DE SEGURIDAD: JURIDICA 8 Descripción: SEGURIDAD PRIVADA Fecha de Creación: 2015/12/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 40
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
EN RELACION CON LA FORMACION DE LOS TRABAJADORES ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA?. debe garantizarla el empresario en cumplimiento del deber de protección. su coste podrá recaer sobre los propios trabajadores. deberá estar centrada especificamente en el puesto de trabajo o funcion de cada trabajador. LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS LOCALES, INSTALACIONES, EQUIPOS Y DEMAS UTILES EXISTENTES EN EL CENTRO DE TRABAJO, SE ENCUENTRAN INCLUIDAS EN EL CONCEPTO DE. condición de trabajo. daños derivados del trabajo. riesgo laboral. DE LOS QUE SE CITAN ¿QUE ORGANO TIENE LA FUNCION DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES?. la comision nacional de seguridad. la inspección de trabajo y seguridad social. el comité de seguridad y salud en el trabajo. EN EL MARCO DE SUS FUNCIONES, EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. fomentará y prestará apoyo a la realización de actividades de promoción de la seguridad. apoyará el intercambio de información y las experiencias entre las distintas administraciones públicas. todas son funciones del citado instituto. EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ES EL ORGANO. unipersonal de participación, destinado a la consulta regular y periodica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa, en materia de prevención de riesgos. colegiado superior de las administraciones públicas en la formulación de políticas de prevención. EL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SE REUNIRA. trimestralmente. anualmente. semestralmente. LOS COSTES QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA ADOPCION DE LAS MEDIDAS RELATIVAS A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. no recaerá sobre los empresarios. no recaerá sobre los trabajadores. ambas son correctas. EL EMPRESARIO APLICARA LAS MEDIDAS QUE INTEGRAN EL DEBER GENERAL DE PREVENCION CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE. adaptar la persona al trabajo. evaluar los riesgos que no se puedan evitar. adaptar las medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. EN EL SUPUESTO DE QUE LA UTILIZACION DE UN EQUIPO DE TRABAJO PUEDA PRESENTAR UN RIESGO ESPECIFICO PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, EL EMPRESARIO ADOPTARA LAS MEDIDAS NECESARIAS CON EL FIN DE. que los trabajos de mantenimiento de los equipos sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. que la utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilizacion. ambas son correctas. CUANDO EL VIGILANTE DE SEGURIDAD ACABA SU SERVICIO. debe redactar el correspondiente parte para informar si todo funciona con normalidad. redactará un parte para comunicar las posibles anomalías detectadas. ambas son correctas. EL HECHO DE DEJAR CONSTANCIA DE LA COMUNICACION EFECTUADA PROPORCIONA AL VIGILANTE DE SEGURIDAD LA VENTAJA DE. evitar interpretaciones erróneas. mayor celeridad en el cumplimiento de sus funciones. resaltar sus actuaciones en relación con el resto del personal de la empresa. LAS COMUNICACIONES, EN EL AREA DE LA SEGURIDAD, NO DEBERAN SER. rigurosas y serias. concretas e indirectas. directas y concretas. TANTO LOS INFORMES DEL SERVICIO DE SEGURIDAD, COMO LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS PARA LLEVARLO A CABO. deberán ser confeccionados por el jefe de seguridad. deberán ser comunicados con palabras sencillas y directas. ambos deberán constar por escrito. UNA BUENA PRESENTACION DEL INFORME ESCRITO POR EL VIGILANTE DE SEGURIDAD PERMITIRA. resaltar los puntos más importantes. facilitar su lectura y comprensión. ambas son correctas. SI UN VIGILANTE DE SEGURIDAD EN UN INFORME ESCRITO INTENTA PRODUCIR UNA PAUSA MAYOR QUE CON LA COMA PERO MENOR QUE CON LA UTILIZACION DE LOS DOS PUNTOS, UTILIZARA. los puntos suspensivos. el punto y coma. el punto. LA CARACTERISTICA EXIGIBLE A UNA COMUNICACION ESCRITA PARA QUE RESULTE EFECTIVA SUELE SER. lenguaje natural, amplitud y diversidad. lenguaje natural, precisión y claridad. precisión, indefinición y lenguaje técnico. EN CUALQUIER INFORME RELACIONADO CON LA SEGURIDAD SIEMPRE SERA EXIGIBLE. reiterar los datos con frases amplias. la utilización del mayor número de palabras. la concisión y brevedad. EL VIGILANTE DE SEGURIDAD, CONSIDERANDO LA INDOLE DEL TRABAJO QUE DESARROLLA. procurará ser en sus comunicados, veraz, extenso, claro y directo. procurará ser en sus comunicados, veraz, conciso, preciso y directo. siempre será directo, claro y extenso. EL VIGILANTE DE SEGURIDAD EN RELACION CON LA PRESTACION DE SU SERVICIO, INFORMARA. al jefe de seguridad de las incidencias que puedan producirse. al cliente, sí estuviere estipulado en la orden de servicio recibida. ambas son correctas. CON CARACTER PREVIO A LA CONFECCION DEL INFORME ESCRITO, SE DEBE CONSIDERAR. que se va a comunicar, como se va a comunicar y a quien se va a comunicar. que se va a comunicar, donde se va a comunicar y cuando se va a comunicar. que se va a comunicar, como se va a comunicar y donde se va a comunicar. EL PARTE DIARIO DE SEGURIDAD DEBERA ESTAR FIRMADO. por el vigilante de seguridad saliente y entrante. por el jefe de seguridad y el vigilante de seguridad. por el vigilante de seguridad saliente y el jefe de seguridad. PARA DEJAR CONSTANCIA DE QUE UNA ORACION O CLAUSULA ESTA INCOMPLETA SE UTILIZA. un paréntesis. el punto y coma. los puntos suspensivos. LA FALTA DE DILIGENCIA POR PARTE DEL VIGILANTE, TANTO EN LA COMUNICACION DE INCIDENCIAS URGENTES COMO RESPECTO A LA REDACCION DEL CORRESPONDIENTE PARTE, SE PODRIA CONSIDERAR COMO UNA INFRACCION. leve. grave. muy grave. SI CONSEGUIMOS DECIR LO QUE DESEAMOS UTILIZANDO EL MENOR NUMERO DE PALABRAS POSIBLES ESTARIAMOS HABLANDO DE. precisión y claridad. un lenguaje natural. concisión y brevedad. EL CONTENIDO DE UNA DENUNCIA CONSISTE EN. describir un delito y al autor. una completa exposición de los hechos y consecuencias. una simple y formal exposición de los hechos aparentemente delictivos. LA DENUNCIA SE PUEDE HACER. verbal o escrita. verbal, mediante abogado. escrita, mediante aportación de pruebas. EN LA DENUNCIA VERBAL, ADEMAS DE LOS HECHOS DENUNCIADOS. deberán constar los datos referentes a los presuntos autores. para darle viabilidad es suficiente con la firma del funcionario que la recibe. deberá ser firmada por el denunciante y el funcionario que la recibe. EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE DENUNCIAR. puede ser sancionado con una multa. puede ser sancionado con la misma pena que el delito no denunciado. puede ser sancionado con la misma pena que el delito denunciado. ¿EL DENUNCIANTE ESTARA OBLIGADO A PROBAR LOS HECHOS QUE DENUNCIA?. no. si. ocasionalmente. EN EL SUPUESTO DELITO POR ACOSO O ABUSO SEXUAL. la denuncia es obligatoria para la persecución del delito. no precisan de denuncia. si faltare la denuncia el delito nunca quedará impune. COMO NORMA GENERAL EN SUPUESTOS DE LESIONES LEVES CAUSADAS POR IMPRUDENCIA GRAVE. se perseguirán tales delitos si media denuncia del agraviado o representante legal. tales delitos no precisan de denuncia. la persecución de estas infracciones precisará siempre de querella. NO ESTAN EXENTOS DEL DEBER DE DENUNCIAR. el cónyuge del delincuente. los menores de 14 años. los sacerdotes. SI EL HECHO DENUNCIADO NO REVISTE EL CARACTER DE DELITO. excluirá la obligación de la autoridad o funcionario de comprobarlo. no será obstáculo para que la investigación se ponga en marcha. tal denuncia si se comunicará a la autoridad judicial y se realizaran las actuaciones oportunas. EN LOS DELITOS DE CALUMNIA O INJURIA COMO NORMA GENERAL. la denuncia siempre debe ser ratificada por dos o más personas. solo pueden perseguirse mediante la presentación de querella. la denuncia únicamente se podrá interponer ante el juez de instruccion. CASO DE PRESENTARSE UNA DENUNCIA POR ESCRITO. deberá ser firmada por la autoridad que la recibe. deberá ser firmada por el denunciante u otra persona a su ruego. deberá ser firmada por el denunciante y por el denunciado. EL DENUNCIANTE POR EL MERO HECHO DE DENUNCIAR. no se convierte en parte del proceso penal. se convierte en parte del proceso penal. está obligado a poner de manifiesto ante el juez que por ley se constituye en parte del proceso penal. EL VIGILANTE DE SEGURIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y DE ACUERDO CON LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA. podrá denunciar a quienes cometan infracciones administrativas. no está facultado para denunciar infracciones administrativas. podrá interrogar al autor de la infracción administrativa antes de proceder a denunciarlo. ¿EL VIGILANTE DE SEGURIDAD PODRÁ RETENER EL DNI?. si. en algunas ocasiones. nunca. ¿EN QUE CASO PUEDE DETENER EL VIGILANTE DE SEGURIDAD?. en relación con las personas y bienes objeto de su vigilancia. cuando se vulnere el orden público. ambas son incorrectas. LA FINALIDAD DE UNA DETENCION ES. evitar que la persona implicada en un hecho delictivo pueda sustraerse a la acción de la justicia. evitar que la persona implicada en un hecho pueda sustraerse a la acción de la justicia. determinar que la persona detenida ingrese en prisión. |