Vigilantes de seguridad La Seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Vigilantes de seguridad La Seguridad Descripción: Socio-Tecnico Fecha de Creación: 2015/08/31 Categoría: Otros Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La seguridades la actividad que se ocupa de la protección de: Las personas,los bienes y la información,ante todo tipo de riesgos. Las personas,los bienes y las cosas. Las personas,los bienes y la información solo ante ciertos riesgos. Elementos fundamentales de la seguridad: Protección,seguridad y fuerza. Resistencia,fuerza y control. Vigilancia,protección y control. ¿Que ley regula las FFCCS?. Ley Orgánica 2/1.986 de 13 de Marzo. Ley Orgànica 1/1.992 de 21 de Febrero. Ley Orgànica 1/1992 de 13 de Marzo. ¿Que regula la Ley 5/2014 de 4 de Abril?. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La prestaciòn de Servicios de seguridad por empresas pùblicas. La prestación de Servicios de seguridad por empresas privadas. La Seguridad privada tiene la consideración de actividad: Complementaria y subordinada respecto a la Seguridad Pública. Cooperadora con la Seguridad Pública. Coordinadora de la Seguridad Pública. Personal que forma parte de la seguridad privada: Vigilantes y sus especialidades,guardas particulares con sus especialidades,jefes de seguridad y directores de seguridad. Policías privados,guardaespaldas y escoltas. Vigilantes y su especialidad,escoltas,guardas rurales con sus especialidades,jefes de seguridad,directores de seguridad y detectives privados. Cuando tendrán los vigilantes privados la obligación de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Siempre que lo soliciten los Cuerpos de Seguridad. Cuando se cometa un delito. Solo cuando se trate de personas,bienes o establecimientos cuya proteccion estuvieran encargados. Las empresas de seguridad privada podrán prestar los siguientes servicios: Vigilancia y protección de bienes,establecimientos,espectáculos,certámenes o convenciones. Cualquier servicio de protección. Vigilancia y protección de Arsenales militares. Quienes componen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los detectives,los guardas de campo y los vigilantes de Seguridad. La Guardia CIvil y el C.N.P. El C.N.P.,la Guardia Civil,las Policías Autonómicas y las Policías Locales. Cuando pueden las empresas de seguridad realizar investigaciones: Siempre que lo soliciten los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Nunca. Cuando tengan conocimiento de algún hecho delictivo. Concepto de protección: Conjunto de actos humanos y medios materiales que neutralizan un riesgo materializado. Es la acitividad que se ocupa de la protección de las personas,los bienes y la información,ante todo tipo de riesgos. Es la acción de dar seguridad a las personas. Las acciones de protección para que sean efectivas deben: Improvisarse según los aconteciemientos. Estar planificadas con anterioridad. Sólo se planifican si se prevé que haya un cierto peligro. En que fases de carácter general se articula la seguridad: Alto riesgo,riesgo medio y bajo riesgo. Riesgos de la naturaleza,biológicos y humanos. Prevención,protección e investigación. Que se entiende por riesgo: Posibilidad de atentar contra una persona. Posibilidad de colocar una bomba. Posibilidad de que un bien sea del tipo que sea,pueda sufrir un daño. Los riesgos se clasifican en función de: La persona que los provoque. El bien contra el que atenta. El agente causal,el bien protegido,la manifestacón del daño y del daño causado. Clasificación de los riesgos en funcion del agente causal. Alto riesgo,Riesgo medio y bajo medio. Muerte,lesiones y enfermedad. De la naturaleza,biológicos y humanos. Clasificacion de los riesgos en funcion del bien: Fuego,rotura,explosiones y radiaciones. Alto riesgo,riesgo medio y bajo riesgo. De la naturaleza,biológicos y humanos. Que entiende por vulnerabilidad: Es el grado de facilidad con que podrían producirse daños en personas y bienes. Es la posibilidad de que un bien sea del tipo que sea,pueda sufrir un daño. Es el conjunto de actos humanos y medios materiales que neutralizan un riesgo materializado. |