option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

violencia en pareja II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
violencia en pareja II

Descripción:
repaso 2 psy personal

Fecha de Creación: 2007/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los estudios realizados un gran número de mujeres expresaron a sus supervisores que eran victimas de violencia domestica, (Hall 71%, Swanberg y Logan 46% y a nivel local entre un 37 a un 55%). cierto. falso.

el estudio Wettersten y colaboradoras (2004), el cual se realizó entre 10 mujeres en refugios de violencia en la pareja, reflejó que 6 de cada 10 mujeres: reciben mensajes encontrados de sus parejas respecto al trabajo. renuncian o son despedidas. usan al trabajo como escape de un ambiente de abuso fisico o emocional. el trabajo les ayuda a satisfacer necesidades básicas.

El estudio Wettersten y colaboradoras (2004), el cual se realizó entre 10 mujeres en refugios de violencia en la pareja, reflejó que 7 de cada 10 mujeres: reciben visitas inesperadas, acusaciones de infidelidad, celos de los compañeros hombre de trabajo. reciben llamadas o visitas inesperadas. tienen dificultad para concentrarse. todas las anteriores.

según Westtersten et al 5 de cada 10 mujeres se ausentan frecuentemente. cierto. falso.

segun Wetterstern et al el reactivo al cual mas victimas coincidieron (8/10)fue. trabajo como evento que se disfruta. trabajo les ayuda a satisfacer necesidades basicas.

a manera de resumen podriamos decir que las victimas en su mayoria. informan a la organizacion. se ausentan con frecuencia. recibe llamadas telefonicas. recibe visitas inesperadas. todas las anteriores. las alternativas 3 y 4.

Según Swanberg y Logan (2005) el 50% de las mujeres se ausenta con regularidad, siendo por lo general de: 5 a 6 veces por mes. 3 a 4 veces por mes. 2 a 3 veces por mes.

segun Swanberg y Logan (2005) las razones para ausentarse con regularidad son: falta de sueño. verguenza. pareja se lo impide. golpes/hospitalizacion. auto daño. ansiedad, depresión y estres.

segun Swanberg y Logan (2005) el 91% de las victimas fue despedida o renuncio. cierto. falso.

segun Swanberg y Logan (2005) el 86% de las victimas recibieron apoyo formal e informal. falso. cierto.

segun swanberg y Logan (2005) las razones para no informar de la violencia son: miedo a perder el trabajo. temor a no ser proteguida. verguenza. no es pertinente. capacidad para manejar situacion independientemente.

los sindicatos deben: traer conferenciantes. publicar articulos de violencia en la pareja en el periodico interno. capacitar a sus dirigentes. ser mas empeticos con las victimas e intolerantes con los agresores.

entre las acciones que pueden tomar los sindicatos se encuentra: considerar el problema como uno laboral. promover talleres. asegurar que el PAE incluya serv. para las victimas. trabajar en conjunto con la empresa la politica organizacional.

el estudio de Martinez et al encontró que el 70% de las empresas no ha ofrecido adiestramientos sobre violencia en pareja. cierto. falso.

segun Martinez et al, en PR la empresa_______ es quien mas adiestramientos ha ofrecido sobre el tema. publica. cuasi publica. privada.

Según Martinez et la empresa _______ es quien mayormente selecciona un plan médico para empleados tomando en consideración si incluye consejeria para las victimas de violencia domestica. publica. cuasi publica. privada.

las empresas seleccionan los planes medicos para su empleados tomando en consideracion si estos incluyen consejeria para victimas de violencia domestica. no. si.

cual/es NO es/son correcta/s ......según los gerentes y profesionales de ayuda entrevistados por Martinez et al, la violencia domestica: es un asunto que le atañe a las empresas. las org. deben adiestrar a supervisores como majear situaciones al respecto. la organizacion no debe tramitar una orden de proteccion si la victima lo solicita. los empleados deben saber si algun compañero es victima de V.D. es un asunto individual, no organizacional. es un asunto de seguridad y salud que afecta la productividad y genera perdidas economicas a las empresas. las victimas deben de retirarse de sus trabajos mientras solucionan sus problemas. debe de ser manejada de acuerdo las politicas organizacionales implantadas por la oficina de RH.

segun Martinez et al (2006) los gerentes y profesionales de ayuda rechazaron que RH verifique candidatos que no tengan problemas de V.D. cierto. falso.

segun Martinez et al (2006) los gerentes y profesionales de ayuda entienden que las victimas de V.D deben ser despedidos. falso. cierto.

conocen los gerentes la ley 538 del 30 de sept. del 2004 o la orden ejecutiva #40?. no. si.

Que tipo de empresa conoce mayormente la orden ejecutiva #40 y la ley 538?. publica. cuasi publica. privada.

Que tipo de empresa desconoce mayormente la orden ejecutiva #40 y la ley 538?. publica. privada. cuasi publica.

Logan y Colaboradores (2007) encontraron que las victimas de V.D no pueden concentrarse en su trabajo, no tienen el mejor desempeño y se ausentan si se sienten indispuestas. cierto. falso.

el estudio de martinez et al encontró que los profesionales de ayuda, al igual que los gerentes, consideran que la V.D es un asunto que atañe a los centros de trabajo. cierto. falso.

en general el estudio de martines et al (2006) encontro que los gerentes y profesionales de ayuda concuerdan mayormente en que las victimas de V.D en general deben ser apoyadas y protegidas por la empresa privada ya que es un problema tanto individual como organizacional. cierto. falso.

las organizaciones pueden ayudar a las victimas al solicitar un cambio de numero de telefono o extension. cierto. falso.

las organizaciones pueden solicitar al personal de recepcion que conteste las llamadas de las victimas. cierto. falso.

la victima puede solicitar a la empresa un cambio de area, turno o lugar. cierto. falso.

las victimas de V.D no pueden registrar cualquier documento oficial u orden judicial con el personal de seguridad. falso. cierto.

las organizaciones pueden proveer foto del acosador al personal de seguridad o solicitar impedir la entrada a agresor. cierto. falso.

la victima puede pedir a la seguridad o a un compañero que le escolte hasta su carro. cierto. falso.

el estudio de martinez encontró que en el 62% de las org. no han ocurrido casos de V.D. cierto. falso.

segun los profesionales de ayuda entrevistados por Martinez et al, sólo el 25% de ellos ha atendido casos. falso. cierto.

Denunciar Test